Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN


LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DERECHO CONSTITUCIONAL

Nombre del Alumno:


HYLSA FERNANDA PEÑA SÁNCHEZ

Docente:
ARTURO GÓMEZ VALENCIA

DERECHO CONSTITUCIONAL: UNIDAD 1-EL PODER


CONSTITUYENTE Y LA SOBERANÍA
1. ¿A qué pertenece la doctrina de la soberanía? A la teoría general del
Estado.
2. En la Edad Media, ¿Qué concepción se tenía acerca de la soberanía? El
término se utilizaba para justificar ideológicamente la victoria que alcanzó el
rey, como encarnación del Estado, sobre las tres potestades que le habían
mermado autoridad: el Papado, el imperio y los señores feudales.
3. ¿En qué figura se localizaba la soberanía en la Edad Media? En el
monarca
4. ¿Qué significado tiene la soberanía dentro de la doctrina Europea? La
negación de toda subordinación o limitación del Estado por cualquier otro
poder.
5. ¿En qué figura se localizó la soberanía dentro de la doctrina Europea?
Ficticiamente en el Estado y realmente en los órganos o en los gobernantes.
6. ¿En qué documento se externa “la voluntad del pueblo”? En la
constitución.
7. Dentro del sistema americano, ¿En dónde reside el titular de la figura de
la soberanía? En el pueblo o la nación.
8. ¿Qué está consagrado dentro de la constitución? La forma de gobierno,
la creación de los poderes públicos con sus respectivas facultades y por
ende, las garantías individuales.
9. ¿Qué importancia emana de la supremacía constitucional? Que la
constitución está por encima de todas las leyes y de todas las autoridades.
10. ¿Qué es el poder constituyente? Es la denominación del poder que tiene la
atribución de establecer la norma fundamental de un ordenamiento jurídico,
definiendo la forma de gobierno o la forma de estado de un estado.
11. ¿Qué son los poderes constituidos? Son aquellos órganos estatales
establecidos directamente por la Constitución en un orden público, nuestra
legislación establece la existencia de cuatro poderes constituidos los cuales
son: El órgano legislativo, el órgano ejecutivo, el órgano judicial y el órgano
electoral.
12. ¿En qué consiste la defensa de la constitución? Consiste en la
nulificación de los actos que la contrarían, la cual incumbe principalmente a la
Suprema Corte de Justicia en instancia final.
13. ¿En qué lugar y año fue constituida nuestra actual Carta Magna? En la
ciudad de Querétaro en 1917.
14. ¿Cuál es la obligación del servidor público? Respetar la supremacía
constitucional.
15. ¿De qué habla el artículo 128 constitucional? “Todo funcionario público, sin
excepción alguna, antes de tomar posesión de su encargo prestará la
protesta de guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen”.
16. ¿En qué sistema jurídico está basado el sistema constitucional
mexicano? Está basado en el sistema constitucional norteamericano
(derecho anglosajón)
17. ¿De qué nos habla el artículo 39 constitucional? Acerca de que “la
soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo”
18. ¿De qué nos habla el artículo 40 constitucional? Habla de la Federación,
“compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su
régimen interior”
19. ¿Por qué partes está conformada la constitución? La Constitución está
conformada por dos partes, conocidas como dogmática y orgánica. En la
dogmática quedaron consignadas las garantías individuales y se reconocen
derechos y libertades sociales.
20. ¿Cuál es el concepto de constitución según Hans Kelsen? “Es cierto
documento solemne, un conjunto de normas jurídicas que sólo pueden ser
modificadas, mediante la observancia de prescripciones especiales, cuyo
objeto es dificultar la modificación de tales normas…”

También podría gustarte