Está en la página 1de 94

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

FACULTAD DE FILOSOFÍA
Calle Universidad Nacional del Este c/ Rca. del Paraguay
Campus Universitario - Km 8 Acaray
Ciudad del Este – Paraguay/061.574900 - www.filosofía.edu.py

TRABAJO FINAL DE GRADO

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

RELACIÓN ENTRE LAS ACTITUDES HACIA LA

HOMOSEXUALIDAD Y LA INTELIGENCIA DE LOS ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS – 2017

Autor: Juan Ángel Britez Mendoza

Orientadora: Lic. Gladys Perla Cañiza de Ferreira

Ciudad del Este – Paraguay


Año – 2018
ii

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE


FACULTAD DE FILOSOFÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
Calle Universidad Nacional del Este c/ Rca. del Paraguay Ciudad del Este – Paraguay//061.574900
Campus Universitario - Km 8 Acaray www.filosofía.edu.py

DIFAFI - FORMULARIO 06

Presentación del Informe Final de Trabajo Final de Grado

Ciudad del Este, ________de ____________del 20__

Mag. Virginio Cano Ovelar


Director de Investigación
Facultad de Filosofía -UNE

Se suscribe/n

1. _________________________________________________________ matriculado/a en
el Curso________ sección,______, de la Carrera de _____________________
2. _________________________________________________________ matriculado/a en
el Curso________ sección,______, de la Carrera de _____________________
3. _________________________________________________________ matriculado/a en
el Curso________ sección,______, de la Carrera de ___________________por
este medio presenta/n el INFORME FINAL del tema investigado:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________,y la
conformidad de ___________________________________________orientador/ra.

________________________ ________________________

Firma del/la Alumno/a Firma el/la Orientador/ra


iii

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE


FACULTAD DE FILOSOFÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
Calle Universidad Nacional del Este c/ Rca. del Paraguay Ciudad del Este – Paraguay//061.574900
Campus Universitario - Km 8 Acaray www.filosofía.edu.py

DIFAFI - FORMULARIO 07

Aprobación del Trabajo Final de Grado por la


Mesa Examinadora

Ciudad del Este,………..de…………………del 20…

Mag. Virginio Cano Ovelar


Director de Investigación
Facultad de Filosofía -UNE

Los que suscriben:


1…………………………………………………………………………………………………….,
con C.I.N°,………………………….., en carácter de PRESIDENTE de mesa examinadora.

2………………………………………………………………………………………………………
con C.I.N°,………………………………………………….., en carácter de Examinador 1

3.……………………………………………………………………………………………………
…..con C.I.N°,……………………………………………………, en carácter de Examinador 2

Manifiesta por este medio la CONFORMIDAD y APROBACION del Informe del Trabajo Final
de Grado:
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………

………………………… ….……………………………..
Firma el/la Presidente Firma el/la Examinador/a 1

……………………………..
Firma el/la Examinador/ra 2
iv

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a


mis padres, porque son el pilar más
importante y por demostrarme todo el tiempo
su cariño y apoyo incondicional a pesar de
nuestras diferencias de opiniones. También a
todas aquellas personas que pertenecen a
grupos minoritarios y que por ser tal vez
diferentes, son muchas veces apartados o
excluidos.
v

AGRADECIMIENTOS

Agradezco:
A la orientadora de este Trabajo Final de
Grado, Licenciada Gladys Cañiza, por su gran ayuda
y colaboración en cada momento de consulta.

A la Dra. Olivia Gamarra, por su asistencia


técnica y soporte en este trabajo de investigación.

Al Director Académico de la Facultad de


Derecho y Ciencia Sociales, el Dr. Rafael
Mancuello.

A los participantes, estudiantes de la carrera de


Derecho de la Universidad Nacional del Este.

A mis hermanos y amigos.

A mis padres, por su amor incondicional,


paciencia y enseñanzas.
vi

INDICE GENERAL

Contenido Páginas

PORTADA .......................................................................................................... i

HOJA DE CONFORMIDAD ............................................................................. ii

HOJA DE APROBACIÓN ............................................................................... iii

DEDICATORIA ................................................................................................ iv

AGRADECIMIENTOS...................................................................................... v

INDICE GENERAL .......................................................................................... vi

INDICE DE TABLAS....................................................................................... ix

INDICE DE FIGURAS ...................................................................................... x

RESUMEN ........................................................................................................ xi

ABSTRACT ..................................................................................................... xii

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................... 1

2. OBJETIVOS ............................................................................................. 6

2.1. General .............................................................................................. 6

2.2. Específicos ........................................................................................ 6

2.3. Hipótesis............................................................................................ 6

3. REVISIÓN DE LA LITERATURA......................................................... 7

3.1. Actitudes ........................................................................................... 7

3.1.1. Función de las actitudes ................................................................ 8


vii

3.2. Orientación sexual ............................................................................. 9

3.2.1. Tipos de orientación sexual ........................................................... 9

3.2.2. La orientación sexual como un continuo ....................................... 9

3.3. Homosexualidad.............................................................................. 10

3.4. Gay .................................................................................................. 11

3.5. Teorías explicativas de la homosexualidad ..................................... 11

3.6. Homosexualidad y psicopatología .................................................. 18

3.7. Inteligencia ............................................................................................. 20

3.7.1. Teorías de la Inteligencia ................................................................ 20

3.7.2. Inteligencia general ......................................................................... 25

3.8. Habilidades cognitivas y relaciones interpersonales ....................... 26

3.8.1. Inteligencia social ........................................................................ 27

3.8.2. Empatía ........................................................................................ 29

3.9. Estereotipos y prejuicios ................................................................. 30

3.10. Inteligencia y prejuicio .................................................................... 32

3.11. Como se forma la homofobia .......................................................... 35

3.12. Habilidades cognitivas y prejuicios hacia homosexuales ............... 37

3.12.1. Modelo CASE .......................................................................... 38

3.12.2. Correlatos sobre el prejuicio anti-gay ...................................... 39

4. METODOLOGÍA .................................................................................. 43

4.1. Diseño de investigación .................................................................. 43


viii

4.2. Tipo de investigación ...................................................................... 43

4.3. Enfoque de investigación ................................................................ 43

4.4. Población ......................................................................................... 44

4.5. Tipo de muestreo y muestra ............................................................ 44

4.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................ 45

4.6.1. Test de matrices progresivas de Raven: escala general ............... 45

4.6.2. Escala de actitudes hacia lesbianas y hombres homosexuales

(ATLG) 46

4.6.3. Validez y confiabilidad del instrumento: Escala de actitudes hacia

lesbianas y hombres homosexuales (ATLG). ............................................... 47

4.7. Definición conceptual y operacional de las variables ..................... 49

4.8. Forma de tratamiento de los datos .................................................. 49

4.9. Procedimientos ................................................................................ 50

4.10. Consideraciones éticas .................................................................... 50

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. ........................................................... 51

6. CONCLUSIONES.................................................................................. 59

7. RECOMENDACIONES ........................................................................ 60

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................... 61

ANEXOS .......................................................................................................... 68
ix

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Conceptualización y Operalización de las variables. ......................... 49

Tabla 2: Estadísticos descriptivos para la inteligencia y las actitudes. ............ 54

Tabla 3: Pruebas de normalidad para las variables actitudes e inteligencia. .... 57

Tabla 4: Correlación de rangos de Spearman entre las variables actitudes e

inteligencia. ........................................................................................................... 57
x

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Distribución de la muestra según el nivel de actitud hacia la

homosexualidad..................................................................................................... 52

Figura 2. Distribución del diagnóstico de capacidad intelectual de la muestra.53

Figura 3. Distribuciones de las variables actitudes e inteligencia. ................... 56


xi

RESUMEN

Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre las
actitudes hacia la homosexualidad y la inteligencia general. La muestra consistió
en un grupo de estudiantes universitarios de la carrera de Derecho de una
Universidad pública en Ciudad del Este, República del Paraguay. La metodología
se basó en el diseño no experimental, de tipo descriptivo-correlacional y de
enfoque cuantitativo. Los instrumentos que se utilizaron fueron la Escala de
Actitudes hacia Lesbianas y Hombres Homosexuales y el Test de Matrices
Progresivas de Raven para la medición de inteligencia. En el procedimiento se
tomaron ambos instrumentos para luego validarlos y su posterior procesamiento
estadístico aplicando la correlación de Spearman. Los resultados obtenidos
indican que existe una correlación negativa de -.22, a un nivel de significancia de
p< .05, por lo tanto como conclusión se acepta la hipótesis de investigación, en
donde se afirma que existe una correlación negativa entre inteligencia y actitudes
hacia la homosexualidad.
Palabras clave: Actitudes, homosexualidad, inteligencia, habilidades cognitivas,
correlación negativa.
xii

ABSTRACT

This research has as objective to determine the existing relation between the
attitudes towards homosexuality and general intelligence. The sample consisted
of a group of college students of Law School from a public University in Ciudad
del Este, Republic of Paraguay. The methodology was based on the non
experimental design, descriptive-correlational type and quantitative approach. The
instruments of measure used were the Attitudes towards Lesbians and Gay men
scale and the Raven’s Progressive Matrices for measuring intelligence. For the
procedure both instruments were taken to be validated and for the statistic
processing aplying the Spearman correlation. The results obtained indicate that
there is a negative correlation of -.22, at a level of significance of p< .05, therefore
as a conclusion the hypothesis in which it is affirmed that there exists a negative
correlation between intelligence and attitudes towards homosexuality is accepted.
Keywords: Attitudes, homosexuality, intelligence, cognitive abilities, negative
correlation.
1

1. INTRODUCCIÓN

Los temas relacionados a la homosexualidad son campos escasamente

explorados en esta región, por lo que el autor considera este estudio conveniente

para que mediante resultados válidos y confiables, se adentre más acerca del

tópico y que se conozca cual es la percepción de la homosexualidad, abordado en

este estudio como actitudes y si una variable en particular se relaciona con ella,

siendo esta la inteligencia general.

En este aspecto, es importante que se corrobore cuál es la actitud hacia la

homosexualidad por parte de los alumnos universitarios y si su nivel de

inteligencia se correlaciona con la misma y de qué manera. Teniendo en cuenta

los progresos a nivel internacional en carácter de derechos constitucionales y

acuerdos internacionales de derechos humanos, la legalización de uniones civiles

y matrimoniales del mismo sexo, y adopción homoparental, se pretende con esta

investigación generar más debate sobre el asunto y posteriormente otros estudios

en otros contextos y enfoques.

Es vista que la homosexualidad es objeto de debate político y social en el

Paraguay, sobre todo en el año 2014 en dos ocasiones: la 44° Asamblea de la

OEA realizada en Asunción, en junio y en el Senado en lo que se refiere al

tratamiento del proyecto de ley contra toda forma de discriminación, en

noviembre. Actualmente el gobierno expresa una actitud de negación con respecto

a los derechos de todas las personas, y es más explícito al tratarse de los derechos

LGTBI (Posa, Robledo & Grenno, 2014).


2

Cuando el canciller de Paraguay Eladio Loizaga declaró “Acá no hay

homofobia” para explicar que el Estado paraguayo no necesitaba firmar la 7°

resolución de la OEA sobre derechos humanos, orientación sexual e identidad y

expresión de género, la negación se hizo evidente. A pesar de que continúan los

avances en el plano internacional, como la resolución sobre orientación sexual e

identidad de género del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en la que

expresa su preocupación por la discriminación y los actos de violencia que se

producen en todo el mundo a las personas por causa de su orientación sexual e

identidad de género, en el plano nacional continúa el estancamiento (Posa et. al,

2014, p. 132).

Es importante también mencionar que la religión influye en las actitudes de

las personas y en su conducta, y es probable que la historia lo constate. En

Paraguay el 86,2 % de la población profesa la religión católica, encabeza la lista

de países tradicional y abrumadoramente católicos, según una encuesta que se

realizó durante la primera mitad del año 2012 por el Proyecto de Opinión Publica

de América Latina (ABC color, 2013).

El cristianismo ha rechazado la práctica homosexual desde hace mucho

tiempo, no obstante la iglesia distingue a la persona con tendencias homosexuales

del acto homosexual en sí (De Irala, 2009).

Según Bautista, Sánchez, Montano y otros (2004) y Cáceres (2002) citados

por Annichiarico (2009) el desajuste social que pasa una persona homosexual

podría deberse en realidad a la percepción o la actitud negativa que las personas

que la rodean tienen hacia ella por manifestar una orientación sexual diferente, y
3

eso los lleva a discriminarla, cuando que la orientación sexual en sí es inocua para

el individuo.

Ahora bien, la interrogante yace en si existe algún factor cognitivo o

habilidad cognitiva, como la inteligencia general, que influya en la actitudes de las

personas a manifestarse de manera desfavorable hacia la homosexualidad.

Se sabe, como se verá más adelante en la revisión de literatura, que hay

evidencia de la relación negativa entre inteligencia y creencia religiosa.

Frazer (1922) citado en Lynn, Harvey y Nyborg (2009) adelantado, ya

argumentaba que a medida que las civilizaciones fueron desarrollándose, las

mentes más inteligentes rechazaron la teoría religiosa de la naturaleza por ser

inadecuada, la religión considerada como una explicación para la naturaleza, es

reemplazada por la ciencia.

Otros asumieron implícita o explícitamente que personas más inteligentes

son más propensas a cuestionar dogmas religiosos irracionales o indemostrables

(Lynn, Harvey & Nyborg, 2009).

Es decir, es probable que las personas con menos inteligencia piensen de

manera más irracional, lo que lleva al cuestionamiento de si es posible que las

personas con menos inteligencia tengan ciertas actitudes específicas (hacia la

homosexualidad por ejemplo, y de manera desfavorable) así como

presumiblemente la inteligencia con la creencia religiosa.

Existen estudios que indican que determinadas habilidades cognitivas se ven

involucradas en la predicción de ciertas actitudes importantes, como las actitudes

hacia la homosexualidad.
4

Shackelford & Besser (2007) hallaron que personas que puntúan más alto en

una dimensión especifica de la personalidad reportan actitudes más favorables

hacia la homosexualidad.

Otras investigaciones se centraron en diferencias individuales que predicen

actitudes prejuiciosas como los estilos cognitivos, personalidad, el sesgo de

negatividad y la amenaza, sin embargo existe también sólido rastro de

investigación empírica que demuestra que menores habilidades cognitivas,

incluyendo inteligencia general, predicen mayores actitudes prejuiciosas (Dhont &

Hodson, 2014).

Así también, Keiller (2010) analizó otra habilidad cognitiva, cual fue la

habilidad en razonamiento abstracto, utilizando el Inventario de tareas de

desarrollo de Piaget, para medirla, partiendo de la hipótesis de que los

participantes que puntuasen bajo en habilidades de razonamiento abstracto

tendrían los niveles más altos de prejuicios anti-gay, y efectivamente los

resultados dieron soporte a la hipótesis, y a otras hipótesis planteadas en su

investigación.

Por lo tanto la razón principal que dirige a esta investigación es poder

replicar de cierta forma investigaciones realizadas anteriormente al respecto con

una población de esta región, específicamente teniendo en cuenta las variables de

actitud hacia la homosexualidad e inteligencia general, y corroborar si existe una

correlación negativa entre ambas variables.

La investigación se llevó a cabo con una población de estudiantes

universitarios de la carrera de Derecho (500 aproximadamente) correspondiente a

una de las unidades académicas de la Universidad Nacional del Este, la Facultad


5

de Derecho y Ciencias Sociales, durante el periodo del año 2017, en Ciudad del

Este, departamento del Alto Paraná, República del Paraguay. Tomando una

muestra no probabilística de 163 estudiantes (solo de la carrera de Derecho).

Por todo lo mencionado, se desprende las siguientes preguntas que guiarán

esta investigación;

¿Cuál es la relación entre las actitudes hacia la homosexualidad y la

inteligencia de los encuestados?

¿Cuál es la actitud de los encuestados hacia la homosexualidad?

¿Cuál es el nivel de inteligencia de los encuestados?


6

2. OBJETIVOS

2.1.General
Determinar la relación entre las actitudes hacia la homosexualidad y la
inteligencia de los estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad
Nacional del Este
2.2.Específicos
- Medir la actitud de los encuestados hacia la homosexualidad
- Medir el nivel de inteligencia de los encuestados
- Determinar la relación entre las actitudes hacia la homosexualidad y la
inteligencia de los encuestados
2.3.Hipótesis
- Existe una correlación negativa entre las actitudes hacia la
homosexualidad y la inteligencia de los estudiantes de la carrera de Derecho de la
Universidad Nacional del Este.
7

3. REVISIÓN DE LA LITERATURA

3.1. Actitudes

De las temáticas relacionadas a la actitud, el que más ha interesado a los

investigadores es el de los componentes de la actitud, el modelo de tres

componentes: cognitivo, afectivo y conductual (Ortega, Saura & Mínguez, 1993).

Rodríguez (1989) citado en Ortega, Saura, y Mínguez (1993), diferencia tres

aspectos básicos de la actitud en donde integra los tres componentes mencionados:

1) son un conjunto organizado de convicciones o creencias (componente cognitivo

de la actitud), 2) que predisponen favorable o desfavorablemente (componente

afectivo-evaluativo), 3) a accionar en función a un objeto social (componente

conductual).

Es decir según él actitud es "una organización duradera de creencias y

cogniciones en general, dotada de una carga afectiva en favor o en contra de un

objeto social definido, que predispone a una acción coherente con las cogniciones

y efectos relativos a dicho objeto" (Rodríguez, 1989) citado en (Ortega, Saura &

Mínguez, 1993, p. 168).

Escámez (1991) citado en Hirsch (2005) dice que la actitud es "una

predisposición aprendida para responder consistentemente de un modo favorable o

desfavorable con respecto a un objeto social dado" (p. 528).

Según Sabini (1992) "hoy en día las actitudes son vistas simplemente como

evaluaciones de objetos" (p. 612).

Smith y Mackie (1995) definen la actitud como "cualquier representación

cognitiva que resume nuestra evaluación de un objeto actitudinal -el yo, otras

personas, cosas, acciones, eventos, o ideas" (p. 266).


8

Como se pudo observar de los semejantes puntos de vista sobre la definición

de actitud, los autores anteriormente citados rescatan en común que una actitud

esencialmente es una evaluación de algo, alguien, algún evento, idea, etc., y esta

evaluación puede ser favorable o desfavorable. Algunos discrepan en si la acción

consecuente vaya en consonancia con la actitud, pues una persona podría tener

una actitud desfavorable hacia alguien pero su conducta estar en disonancia con

esta.

3.1.1. Función de las actitudes

Sabini (1992) afirma que las actitudes tendrían tres funciones primordiales:

- Son pieza eje en la definición y mantenimiento de los grupos.

- Favorecen a constituir la propia identidad o la concepción de sí mismo.

- Orientan el pensamiento y la conducta.

Por supuesto que los seres humanos se agrupan más fácilmente cuando

existen características comunes entre ellos, esto incluye a las actitudes. Cuando

dos personas comparten actitudes parecidas estas refuerzan y facilitan su unión, y

se mantienen.

También las actitudes dan un sentido de pertenencia a un grupo por el factor

comunidad que agrega, y esto crea una sensación de identificación y formación

del yo de la persona.

Y evidentemente la manera en que se piensa y la manera en que una persona

se comporta o se comportará, estará mayoritariamente guiada por la evaluación

que haga al respecto, es decir su actitud.


9

3.2. Orientación sexual

“Tendencia interna y estable que provoca tener reacciones psicológicas de

tipo sexual, así como el deseo de mantener conductas sexuales con personas de

diferente sexo o del mismo sexo” (Ayensa, 2008, p. 30).

Este autor aparentemente deja claro que la orientación sexual no es una

opción que se toma de manera consciente y mecánica, por ello el uso de la palabra

orientación y no opción, sino más bien una sensación interna que lleva a querer o

buscar relaciones sexuales con alguien del mismo sexo o del sexo opuesto.

3.2.1. Tipos de orientación sexual

“Clásicamente la orientación sexual se ha dividido en tres tipos:

heterosexual, homosexual y bisexual” (Ayensa, 2008, p. 30).

Estas orientaciones sexuales son las más conocidas, las más fácilmente

identificables, de allí el interés del autor de esta tesis en traer a mención solo estas

tres y no hacer muy extenso el desarrollo de los diferentes matices de la

orientación sexual, también debido a que solo una es el objeto principal de esta

investigación, la orientación sexual homosexual u homosexualidad y que más

adelante será definida.

3.2.2. La orientación sexual como un continuo

Al respecto Kinsey (1949) citado en Ayensa (2008), al estudiar el

comportamiento sexual de miles de norteamericanos en los años 30 y 40 del siglo

XX, sostuvo que no era posible dividir a las personas en dos categorías simples

(Homosexualidad o heterosexualidad), pues tal comportamiento es muy variable y

afirma también que no es un asunto de todo o nada. De hecho hay personas que
10

son totalmente heterosexuales, tanto en sus reacciones físicas como en sus

reacciones psíquicas, de la misma manera los hay totalmente homosexuales.

Sin embargo, los datos de sus estudios muestran que existe un considerable

y mayoritario monto de la población que son mixtos en ese aspecto, con

experiencias o reacciones psíquicas homo y heterosexuales, predominando en

unos las primeras y en otros las segundas, y últimamente, hay algunos con

mismidad total en los dos tipos de experiencias. En taxonomía, la naturaleza

excepcionalmente presenta categorías opuestas. Únicamente la mente humana las

crea así y las pone en comportamientos estancos (Kinsey, 1949) citado en Ayensa

(2008).

3.3. Homosexualidad

Ayensa (2008, p. 34) propone una definición integradora que considera y

abarca opiniones de varios autores: “La homosexualidad es la tendencia interna y

estable a desear afectiva y sexualmente a personas de igual sexo, con

independencia de su manifestación en prácticas sexuales”.

Esta definición es muy interesante, pues expresa que la homosexualidad

para ser definida como tal no depende de la acción concreta, sino a partir del

deseo esta ya puede ser definida, un deseo que dure en el tiempo, también

involucra no solo deseos sexuales sino de afectos, de romance. Por lo tanto una

persona podría ser homosexual, tener esa orientación, pero no necesariamente

vivir de acorde a esa orientación, vivir una vida heteronormativa por ejemplo o de

celibato, y no por eso deja ser homosexual.


11

3.4. Gay

Gay es un término anglosajón que originariamente se usaba para atribuir de

alegres y festivos a determinadas personas. Actualmente, en varios contextos

sociales y literatura científica sirve como sinónimo de persona homosexual. En

algunas circunstancias se da por supuesto una diferencia de matiz entre el término

gay y el término persona homosexual, y que es oportuno conocer. Para algunos,

persona homosexual sería un término primordialmente técnico y clasificatorio, y

el término gay sería un concepto más social, y se referiría a aquella persona

homosexual que vive su orientación sexual de una manera abierta, inclusive con

manifestaciones de orgullo (Ayensa, 2008).

3.5. Teorías explicativas de la homosexualidad

Una evidencia del origen biológico de la homosexualidad para algunos

autores es que tal comportamiento se observa en muchas especies animales en

estado natural. Pudo encontrarse en 1500 especies animales pautas de

homosexualidad, y en algunos casos la conducta es llamativa por su extensión;

por ejemplo, en una especie de cacatúa el 44% de los miembros tienen relaciones

sexuales con pares del mismo sexo (El Mundo, 2006).

Es importante traer a mención este dato o esta perspectiva de la

homosexualidad, porque muchos investigadores consideran que la

homosexualidad tiene un origen biológico, debido a que es un comportamiento

que se ve no solo en la raza humana, sino también en los animales. Entonces se

podría interpretar que tiene tal vez una función en la naturaleza, ahora existe aun

polémica de cuál es la función y porqué está presente, si es que su fin no es la

reproducción.
12

M. Hirschfeld propuso que existen dos núcleos neuronales en todo cerebro

fetal, uno tenía la función de provocar atracción sexual hacia personas del sexo

opuesto y otro hacia personas del mismo sexo. El desarrollo de uno de estos

núcleos frente al subdesarrollo del otro se debía al efecto de hormonas sexuales,

que actuaban por patrones genéticos, entonces en cada sexo se desarrollaba de

forma preferente el núcleo de atracción hacia personas de diferente sexo, al

contrario de lo que pasaba en las personas homosexuales (LeVay & Valente,

2002) citado en Ayensa (2008).

Para el endocrinólogo alemán Dorner (que en los años 60 y 70 del siglo XX

analizó los efectos de las hormonas sexuales prenatales en la configuración del

cerebro), la deficiencia de determinadas hormonas masculinas en etapas sensibles

del desarrollo del feto ocasiona un determinado desarrollo cerebral, que asigna

una tendencia homosexual que se manifestará en la etapa de madurez sexual. Cabe

recalcar que los estudios de Dorner fueron realizados en roedores y su

generalización a la conducta humana debe ser tomada con mucha precaución

(Mirabet, 1985) citado en Ayensa (2008).

Para comprobar su teoría, a los fetos de roedores se les alteraba la

disponibilidad de ciertas hormonas sexuales en tiempos críticos del periodo fetal;

luego, al nacer y madurar, se observaba si mostraban conductas de apareamiento

típico de hembras (lardosis) u otras conductas motrices (Mirabet, 1985) citado en

Ayensa (2008).

Desde los años 60 ya se conocía que las hormonas sexuales tienen efecto en

el patrón de conducta sexual de roedores, pero se sabe poco en cómo afectan estas
13

hormonas en otros aspectos como serían los relacionados con el género, no

vinculados directamente a la reproducción (Pinel, 2001).

Otra investigación bastante interesante de Dorner es en como el estrés de las

madres embarazadas genera una influencia sobre sus fetos, si bien ya se tenía

conocimiento que machos roedores resultaban manifestar conductas sexuales

motrices de hembras porque sus madres habían sido sometidas artificialmente a

situaciones estresantes durante el embarazo (Carlson, 1996) citado en Ayensa

(2008).

Kuznetsova, Amstislavskaya, Bulygina y Popova (2006) informan que al

someter a estrés, a hembras de ratones en la última semana de embarazo, se

observa que existe una disminución de la motivación sexual en los ratones machos

y una predisposición clara a la homosexualidad, tras el nacimiento, aunque no

produce una inversión completa de la orientación sexual.

Es importante indicar que la Sociedad Alemana de Investigación Sexual, ya

en 1982, declaró que se trata, en Dorner, evitar el desarrollo homosexual a través

de una profilaxis endocrinológica. Ahí subyace el interés de las investigaciones de

Dorner, quien evidentemente sostiene la posibilidad de una eutanasia

endocrinológica de la homosexualidad (Mirabet, 1985) citado en Ayensa (2008).

Es decir, posiblemente este investigador veía a la conducta homosexual

como patológica o tal vez equívoca, porque desde su perspectiva debía ser

modificada o evitada, por lo que propuso encontrar la forma o el método de

prevenir la homosexualidad a un nivel orgánico, prenatal.

Si bien la teoría neuroendocrina de la homosexualidad no establece al final

las relaciones causales que provocarían la homosexualidad, se evidencia la


14

influencia de las hormonas en roedores y en muchos otros mamíferos, durante la

etapa perinatal, con respecto a la preferencia sexual por el mismo sexo tras el

nacimiento, y sería un error creer que no tenga importancia alguna en humanos

(Pinel, 2001).

También se ha estudiado si los cerebros de personas homosexuales difieren

en forma o en la manera en que funcionan al cerebro de las personas

heterosexuales. Diferencias que podrían estar desde el nacimiento u originarse a

lo largo del desarrollo. Gracias a diversos estudios con animales se supo que los

cerebros de machos y hembras son dismórficos, esto quiere decir que son

diferentes en cuanto a su tamaño y/o forma, en algunas aéreas (Ayensa, 2008).

En el caso de humanos Pinel (2001) afirma que se comprobó que también

había diferencias, concretamente se conoce de tres núcleos neuronales, en las

regiones preópticas, supraquiasmática y en el hipotálamo.

Sin embargo, LeVay (1991) citado en Ayensa (2008), afirma que también

hay diferencias entre hombres heterosexuales y homosexales, y no solo entre

hombres y mujeres. Y esta diferencia se refiere al tamaño de una región del

hipotálamo, la región preóptica medial que se denomina INAH-3, asociada al

comportamiento sexual.

Los sujetos de esta investigación, fundamentada en el estudio de cerebros

postmorten, eran mayoritariamente fallecidos por complicaciones de sida. Al

comparar el hipotálamo de hombres y mujeres homosexuales con hombres

homosexuales, se comprobó que los hombres heterosexuales tenían el núcleo

INAH-3 el doble de grande que los hombres homosexuales y que las mujeres,

llegando a la conclusión de que los datos obtenidos respaldan la hipótesis de que


15

el tamaño del INAH-3 es dismórfico en relación a la orientación sexual (LeVay,

1991) citado en Ayensa (2008).

Por el contrario, el autor a su vez sostiene que si bien este dismorfismo

puede estar implicado en la orientación sexual, había algunos casos de hombres

heterosexuales con este núcleo neural pequeño y hombres homosexuales con

dicho núcleo grande, por lo tanto no puede ser considerado como la única causa.

Incluso, el autor señala que los resultados no dejan tomar la decisión si el tamaño

del INAH-3 en un sujeto es la causa o consecuencia de tal orientación sexual

individual, o si el tamaño del INAH-3 y la orientación sexual cavarían bajo el

efecto de alguna tercera variable sin identificar (LeVay, 1991) citado en Ayensa

(2008).

Otros autores han buscado diferencias neuroanatómicas en otras áreas del

cerebro. Allen y Gorski (1992) afirman haber hallado diferencias en la comisura

anterior, un tracto de fibras del cuerpo calloso, y que en su mitad sagital es más

larga en mujeres que en hombres. Al examinar 90 cerebros post-morten de

hombres homosexuales, hombres heterosexuales y mujeres heterosexuales, se

encontró que dicha parte de la comisura anterior era un 18% más larga en

hombres homosexuales que en las mujeres heterosexuales, y un 34% más larga

que en los hombres heterosexuales. Los autores consideran que existe relación

entre este hallazgo y las posibles diferencias en funciones cognitivas y

lateralización cerebral, que podrían observarse según la orientación sexual.

Aparentemente según estas investigaciones existen regiones en el cerebro

que en las personas homosexuales es distinta que en las personas heterosexuales,

pero lo que no queda claro es si la conducta homosexual de la persona llevó a la


16

formación distinta de estas regiones o si estas regiones por su distinción hacen que

una persona se comporte de esa manera.

En una investigación llevada a cabo por Bell, Weinberg y Hammersmith en

1981 a 1456 personas (686 hombres homosexuales, 337 hombres heterosexuales,

293 mujeres lesbianas y 140 mujeres heterosexuales), se realizó un minucioso

análisis de la vida de cada participante, buscando causas de su orientación sexual

(Ayensa, 2008).

Según Crooks y Baur (2000) estas son algunas conclusiones a las que se

llegó con tal estudio:

- Los homosexuales no narran historias de rechazo o problemáticas con

personas del sexo contrario, que los empujara a buscar en personas del mismo

sexo relaciones de sustitución. Inclusive, muchos de ellos se acuerdan haber

tenido vivencias heterosexuales previas satisfactorias.

- Las personas homosexuales acostumbran tener sus primeras experiencias

sexuales con personas de edad similar, y no se halla un patrón de haber sufrido

abuso por alguien mayor de igual sexo.

- No se hallan pautas familiares sistemáticas como causas de la

homosexualidad de los hijos; tal vez únicamente la tendencia que tendría cierto

grado de significancia sería la de una relación pobre padre-hijo, aunque no se

cuentan con datos para otorgarle el carácter determinante.

- Se vió que las personas homosexuales rememoran más comportamientos

en la infancia de no conformidad con el género (preferencias de juguetes,

tendencia hacia juegos sexuales con personas del mismo sexo…) que las personas

heterosexuales. Esto podría dar soporte a un fundamento biológico de la


17

orientación sexual, pues ya desde la infancia se manifiesta de cierta manera, y no

necesita de un proceso de experiencias o aprendizaje a lo largo de la infancia-

adolescencia.

June M. Reinish, directora del Instituto Kinsey de Investigación del Sexo, el

Género y la Reproducción de la Universidad de Indiana, opina sobre la Psicología

del Aprendizaje con respecto al tema y responde a la pregunta acerca de la

posibilidad de las lesbianas y los gays de modificar su orientación sexual por

medio de un procedimiento terapéutico u otro medio:

No (… se puede cambiar su orientación sexual…). Sabemos que la

homosexualidad no es un fenómeno aprendido. Tal conclusión es

evidencia en base a estudios antropológicos realizados sobre los habitantes

nativos de Nueva Guinea, cuyos niños participan regularmente en actos

homosexuales entre las edades de 6 a 19 años (los nativos creen que sin un

consumo diario del semen, dichos niños no se convertirán en adultos y

serán capaces de procrear). A pesar de estar expuestos diariamente a actos

homosexuales durante trece años, el 99% de los niños nunca vuelve a

participar en actos homosexuales después de los 19 años de edad, cuando

son emparejados con una mujer. Sabemos además, en base a estudios

realizados de hermanos gemelos criados por separado, que si uno de los

gemelos es gay, es probable que el oro gemelo sea gay también; sin

embargo, este no es el caso en cuanto a las lesbianas. (…) Los niños

creados por homosexuales o lesbianas no son más propensos a ser

homosexuales que los niños criados por padres heterosexuales. Esto parece
18

indicar que la homosexualidad no es necesariamente una conducta

aprendida (Ayensa, 2008, p. 105).

3.6. Homosexualidad y psicopatología

Forstein (2004) citado en Ayensa (2008) afirma que conforme encontró

personas homosexuales que no padecen enfermedad, los profesionales de la salud

mental han podido observar que varias de las dificultades de las personas gays y

lesbianas habían sido producto de la estigmatización social y de una escases de

una misma protección legal, más que una cualidad intrínseca de ser homosexual.

Hooker (1957) citado en Ayensa (2008) realizó una investigación en la cual

se evitó recurrir a cárceles, hospitales psiquiátricos o a militares para la selección

de su muestra, en vez, lo hizo a partir de organizaciones y colectivos sociales.

Seleccionó un grupo de treinta hombres homosexuales y otro grupo de

treinta hombres heterosexuales, en donde para cada hombre homosexual se buscó

otro de la misma edad y semejante nivel intelectual y años de educación recibidos,

con edad media de 34,5 años para el grupo de personas homosexuales y de 36,6

años para el grupo de personas heterosexuales; esa pequeña diferencia se observó

igualmente en el nivel intelectual y los años de educación recibidos. Se les fue

realizado a todos un estudio psicológico para analizar su estructura de la

personalidad y su ajuste, utilizando técnicas proyectivas, escalas de actitudes y

una intensa entrevista sobre su vida (Hooker, 1957) citado en Ayensa (2008).

Se observaron en los resultados de Hooker y en varias pruebas que no había

diferencias y llegó a las siguientes conclusiones:

- La homosexualidad no existe como entidad clínica.


19

- La homosexualidad puede ser una desviación del modelo sexual que

entra dentro de lo psicológicamente normal.

- El papel que desempeñan determinadas formas de deseo y de expresión

sexual puede ser menos importante, para la personalidad y el desarrollo, de

lo que frecuentemente ha sido considerado. Incluso si se asume que la

homosexualidad representa una forma severa de desajuste social en cuanto

a su conducta sexual, esto no significa necesariamente que la persona

homosexual debe estar severamente desajustada en otros aspectos de su

conducta. O si se asume que la homosexualidad es una forma de desajuste

severo interno, puede que este desajuste sea limitado solo a aspectos

sexuales (Ayensa, 2008, pp. 196-197).

Pillard (1988) citado en Ayensa (2008) analizó la relación entre orientación

sexual y trastorno mental con dos muestras de hombres estadounidenses, por un

lado 51 hombres predominantemente homosexuales (kinsey 4-6) y por otro, 50

hombres predominantemente heterosexaules (kinsey 0-2), todos de 25 a 35 años.

Los estudios psicológicos realizados incluían diversos tests, entrevistas y análisis

de su familia. Entre los test se incluyó el HSCL-80 (sintomatología de alteración

psicológica durante la última semana) y el SADS-L (entrevista que analiza

episodios de trastorno mental a lo largo de la vida).

También se llevó a cabo una historia personal sexual para posicionar a los

sujetos en la escala Kinsey. Con respecto a la variables que mide el HSCL-80

relacionados a la psicopatología (somatización, ansiedad, depresión, obsesión-

compulsión, ansiedad fóbica, sensibilidad interpersonal, tendencia esquizofrénica

y dificultades para dormir) no había diferencias entre hombres heterosexuales y


20

los hombres homosexuales, salvo en la variable dificultades para dormir, en la

cual los hombres heterosexuales resultaron peores (Pillard, 1988) citado en

(Ayensa, 2008).

El autor resume que se constata por medio de los estudios familiares que no

existe diferencia entre hombres homosexuales y heterosexuales, al medir su

sintomatología clínica actual, los dos grupos se encuentran dentro del rango

normal de las nueve escalas del HSCL-80, aunque sí se observa un aumento de

riesgo para trastornos bipolares en hombres homosexuales (Pillard, 1988) citado

en (Ayensa, 2008).

3.7. Inteligencia

Según Ardila (2011) se puede indicar que las características de los seres

humanos se dividen en tres clasificaciones: 1- aquellas que tienen en común los

seres humanos en su totalidad, 2- las que son particulares de un grupo

determinado y 3- las que son solamente del individuo. A la segunda categoría

hacen parte la inteligencia, la personalidad, las aptitudes, los intereses y otras

características que distinguen unos grupos de personas de otros.

Entre las características que se asocian al concepto de la inteligencia están la

capacidad de solucionar problemas, de razonar y de adaptarse al medio, y se ha

pensado desde los griegos hasta hoy que estas características diferencian

positivamente a las personas y les proporciona un lugar especial en la sociedad

(Ardila, 2011).

3.7.1. Teorías de la Inteligencia

El concepto de inteligencia ha estado vinculado estrechamente con su

medición. Respecto a una teoría de la inteligencia, desde el principio se consideró


21

que existía una capacidad cognitiva amplia, que Spearman llamó inteligencia

general (o factor g). Sin embargo, ya que las pruebas se componían de distintos

factores, se pensó que era más correcto hablar de factores específicos de la

inteligencia (factores s) como el factor verbal, cuantitativo, espacial, la memoria

inmediata, la velocidad mental o de percepción y la capacidad para captar reglas y

relaciones lógicas (Ardila, 2011).

Thurstone planteó la técnica matemática del análisis factorial para examinar

estos problemas y halló varios factores, que formarían parte de la inteligencia. En

la actualidad se emplean complejos procedimientos matemáticos en los estudios

acerca de la inteligencia, entre otros el análisis factorial, la regresión múltiple y la

correlación (Ardila, 2011).

Sternberg planteó una teoría distinta de las teorías de Spearman (factor g de

la inteligencia) y Thurstone (factor s de la inteligencia). Sternberg (1985) citado

en Ardila (2011) asegura que la inteligencia está cimentada en tres categorías:

habilidades analíticas, creativas y prácticas. De esta teoría resultó el Test de

Habilidades Triádicas de Sterberg (STAT en sus siglas en ingles) que emplea

ítems de elección múltiple, verbales, cuantitativos y de figuras, al igual que

ensayos.

Cattel (1963) citado en Ardila (2011) afirma que existen dos tipos de

inteligencias, la inteligencia fluida y la inteligencia cristalizada; la inteligencia

cristalizada guarda relación con las vivencias, con las habilidades que se

almacenan y asuntos parecidos.

La inteligencia fluida en términos conceptuales se define como la habilidad

de razonamiento lógico, la cual comprende el análisis, identificación e inducción


22

desde las unidades de información derivadas del medio (Horn & Cattell, 1966;

Cattell, 1971) citado en Panza (2012).

El concepto de inteligencia emocional se le atribuye a Salovey y Mayer

(1990) quienes afirman que es la capacidad para identificar los sentimientos

propios y ajenos y la habilidad para gobernarlos. Estas capacidades son; conocer

las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear nuestras

propias motivaciones y manejar las relaciones interpersonales.

Gardner (1983, 1993) citado en Ardila (2011) propuso una teoría de

inteligencias múltiples, considera que la inteligencia es la capacidad para

solucionar problemas o hacer productos que pueden ser evaluados en determinada

cultura. Sostiene que existen varios tipos de inteligencia, a saber; Inteligencia

lógico-matemática, Inteligencia lingüística, Inteligencia musical, Inteligencia

espacial, Inteligencia intrapersonal, Inteligencia interpersonal o social,

Inteligencia corporal-sinestésica.

La teoría de inteligencias múltiples así como la inteligencia emocional ha

recibido varias críticas. Una de las cuales referida específicamente a la

inteligencia musical y la inteligencia corporal-sinestésica, que en verdad no serían

inteligencias sino talentos. Sobre la inteligencia emocional, también seria

argumentable sostener que es una inteligencia y quizás sería preferible hablar de

habilidades sociales, terreno que se ha estudiado extensamente sin referencia

alguna con la inteligencia (Ardila, 2011).

Al medir la inteligencia se usan pruebas que se adecuen a la edad de la

persona, de acuerdo con su edad mental. La puntuación llamada Coeficiente

intelectual se calcula dividiendo la edad mental (capacidad mental, que se mide a


23

través de tests, estandarizados para cada nivel de edad) con la edad cronológica

(en meses) y multiplicado por 100 para obtener un numero entero (Ardila, 2011).

Se acepta un CI de 100 como estadísticamente normal, con una alteración de

15 puntos, es decir entre 85 y 115. La distribución de inteligencia en la población

posee el diseño de curva de Gauss como varias otras habilidades y características

de las poblaciones. Alguien con menos de 85 de CI es considerada subnormal y

alguien con más de 115 es considerada supranormal (Ardila, 2011).

Desde principios del siglo XX, se ha hallado que las puntuaciones promedio

de CI han ido creciendo en tres puntos cada década. Esto se llama el Efecto Flynn

y se ha intentado interpretar por progresos en nutrición, escolaridad y habilidad

para resolver los tests (Flynn, 1999, 2007).

Esto quiere decir que a medida que una civilización va progresando o se va

civilizando, existen mejoras en varios aspectos de esa sociedad que afecta de

forma beneficiosa la calidad de vida de las personas que las conforman, por ello a

nivel poblacional los resultados de los tests van a ser altos a pesar de pertenecer a

un grupo del que se esperan resultados bajos por estar situados en la norma

estadística.

Piaget (1952) citado en Ardila (2011), en su teoría del desarrollo cognitivo,

sostiene que el desarrollo de la inteligencia es lineal y ordenado. Atraviesa una

serie de estadios: 1- Estadio sensorio-motor, entre el nacimiento y los dos años; 2-

Estadio pre-operacional, entre los dos y los siete años; 3- Estadio de las

operaciones concretas, entre los siete y los doce años; y 4- Estadio de las

operaciones formales, entre los doce años y la vida adulta.


24

En otras palabras a medida que el ser humano avanza en su vida va

adquiriendo más inteligencia, al parecer poco después de su nacimiento sus

habilidades cognitivas ni siquiera están aun en desarrollo, hasta que llega hasta los

2 años en donde sí se dan ya intentos de operaciones mentales que se van

afianzando hasta llegar a la adultez y allí se detiene, o más bien llega a su

esplendor.

En un estudio sobre la inteligencia en psicología, Legg & Hutter (2007),

informan 70 definiciones contemporáneas.

También, se observan abundantes polémicas en relación al concepto de

inteligencia y sus vínculos con aspectos biológicos y sociales (Sternberg, 1990;

Neisser, Boodoo, Bouchard y otros, 1996; Hunt, 2011; Nisbett, Aronson, Blair y

otros, 2012).

Ardila propone una definición de inteligencia bastante completa y

posiblemente idónea, que abarca varios aspectos importantes que la conforman,

por lo que se hace uso de tal definición para los fines de este trabajo:

Inteligencia es un conjunto de habilidades cognitivas y conductuales

que permite la adaptación eficiente al ambiente físico y social. Incluye la

capacidad de resolver problemas, planear, pensar de manera abstracta,

comprender ideas complejas, aprender de la experiencia. No se identifica

con conocimientos específicos ni con habilidades específicas sino que se

trata de habilidad cognitiva general, de la cual forman parte las capacidades

específica (Ardila, 2011, p. 100).


25

3.7.2. Inteligencia general

En investigaciones previas ya se ha encontrado que la inteligencia general

guarda relación con varias otras variables y en el ámbito científico es aceptada de

forma amplia, a pesar de las diversas críticas que ha recibido (Gould, 1981) citado

en (Ardila, 2011).

El parentesco entre la inteligencia fluida y la inteligencia general es todavía

objeto de polémica, esta reside en lo difícil de distinguir conceptual y

operacionalmente los dos términos (Panza, 2012).

Panza (2012, p. 11) cita a Spearman (1904, 1923) al definir el factor general

de inteligencia como “la habilidad para la aprensión de relaciones y

correlaciones”.

Se ve que esta definición coincide con la definición de inteligencia fluida,

principalmente respecto al factor de inducción (Panza, 2012).

En términos conceptuales tanto la inteligencia general como la inteligencia

fluida involucran la identificación de relaciones y correlaciones existentes

(Spearman, 1923; Cattell, 1943; Carroll, 1993) citado en (Panza, 2012).

En relación a la definición operacional, la diferencia entre la inteligencia

fluida e inteligencia general, también es confusa, los instrumento que sirven para

medir inteligencia general son considerados fiables para medir también la

inteligencia fluida, como serian las series de Matrices Progresivas de Raven

(Blair, 2006; Gignac, 2007).

Carroll (1993) citado en Panza (2012) al reanalizar los datos de Gustafsson

sobre la correlación de los dos conceptos en un análisis factorial (r =1.00),

concluyó que la relación entre la inteligencia fluida y la cristalizada era de r = .71.


26

Con esto se determina que la inteligencia general tiene mayor saturación,

por lo tanto, una participación más amplia en todas la tareas cognitivas que la

inteligencia fluida, la cual se limita a los factores específicos que la integran

(Panza, 2012).

El análisis de 477 conjuntos de datos realizado por Carroll (1993) citado en

Panza (2012) da sustento a la existencia de un factor general, y de la inteligencia

fluida como un factor vinculado con el mismo.

Otros análisis hechos a posteriori, si bien menos exhaustivos, replican estos

resultados (Floyd, McGrew, Barry, Rafael, & Rogers, 2009; McGrew, 2009;

Keith & Reinolds, 2010).

3.8. Habilidades cognitivas y relaciones interpersonales

Estudios realizados en la década de los 90 han enfatizado el rol de factores

cognitivos en la regulación y los mecanismos de control de la conducta agresiva.

Niños agresivos han demostrado tener deficiencias en estrategias de resolución de

conflictos de tipo social (Pakaslahti, Asplund-Peltola & Keltikangas-Järvinen,

1996).

Las habilidades cognitivas sociales han sido vistas como antecedentes de un

buen ajuste social. De hecho, los conceptos de competencia social y habilidades

sociales han sido usados más o menos sinónimamente con habilidades

prosociales. Sin embargo, la moneda tiene dos lados: las habilidades sociales y la

inteligencia social pueden ser también usadas para hacer daño a otros con

propósitos hostiles. Parece ser más correcto considerar la inteligencia social como
27

una herramienta neutral, que puede ser utilizada para ambos propósitos,

prosociales y antisociales (Kaukiainen, Björkqvist, Lagerspetz y otros, 1999).

Estos autores quieren decir que las demandas de la situación, y aspectos de

la personalidad de uno, es decir, estándares morales y nivel de empatía,

determinan el fin con que una persona utilizará su inteligencia social.

3.8.1. Inteligencia social

Thorndike (1920) citado en Kaukiainen, Björkqvist, Lagerspetz y otros

(1999) caracterizó la inteligencia social como la habilidad de ejecutar tareas

interpersonales.

Gardner presentó una teoría de inteligencia múltiple la cual distinguió entre

un dominio interpersonal de inteligencia y otros tipos de habilidades cognitivas.

Por inteligencia interpersonal, se refirió a las capacidades de un individuo de

discernir y responder a los estados de ánimo, temperamentos, motivaciones y

deseos de otras personas (Gardner, 1983, 1993) citado en (Kaukiainen et al,

1999).

Sternberg (1985) citado en Kaukiainen, Björkqvist, Lagerspetz y otros

(1999) introdujo una teoría triárquica de la inteligencia. Uno de los tres aspectos,

referido como inteligencia practica o contextual, está caracterizada por una activa

adaptación al ambiente y la habilidad de controlarlo para satisfacer las

necesidades de uno.

Cantor y Kihlstrom ofrecieron un punto de vista un tanto distinto sobre

inteligencia social: según ellos el concepto es un principio de organización

conveniente. Ellos no consideran que la inteligencia social incluya estructuras y


28

procesos cognitivos únicos. Para ellos la inteligencia social es declarativa y el

conocimiento procedimental relevante a, y dirigido a, la tarea de la vida social. La

inteligencia social se refiere al entendimiento del uno mismo, los demás, y la

situación social (Cantor & Kihlstrom, 1989) citado en (Kaukiainen et al, 1999).

También, reglas que gobiernan la formación de impresiones, atribución

causal, y otros juicios sociales e inferencias pertenecen al dominio de la

inteligencia social. Además, la metacognición utilizada en el establecimiento de

metas, planificación, monitoreo, y evaluación de la acción social forma parte

crucial de la inteligencia social (Cantor & Kihlstrom, 1989) citado en (Kaukiainen

et al, 1999).

Según una reseña de Ford y Tisak (1983) citado en (Kaukiainen, Björkqvist,

Lagerspetz y otros (1999), uno de tres criterios ha sido utilizado en la literatura

para definir el dominio de la inteligencia social. En primer lugar, algunos estudios

consideran casi cualquier medida social con un componente de habilidades. En

segundo lugar, algunos estudios aplican una interpretación más estrecha de

inteligencia social, refiriéndolo a la decodificación de información social.

La inteligencia social es por lo tanto caracterizada por habilidades como

lectura de señales no verbales y la realización de inferencias sobre el

comportamiento de otros. La toma de roles adecuada, la percepción social, la

perspicacia, los guiones, y la conciencia interpersonal son otros componentes

indicativos. En tercer lugar, la inteligencia social ha sido definida como la

adaptabilidad en el desempeño social. Informar a padres que su hijo ha sufrido un

accidente es un ejemplo de una situación social en la cual la inteligencia social es

requerida (Ford & Tisak, 1983) citado en (Kaukiainen et al, 1999).


29

Un individuo socialmente inteligente manifiesta flexibilidad

comportamental y es capaz de cambiar su conducta dependiendo de las

circunstancias de la situación. La inteligencia social podría ser también definida

en términos de resultados de comportamiento, es decir, la capacidad de hacer que

otros se comporten voluntariamente, e incluso que disfruten comportarse de la

manera deseada (Ford & Tisak, 1983) citado en (Kaukiainen et al, 1999).

3.8.2. Empatía

La empatía ha sido definida en dos formas: (1) la conciencia de los

pensamientos, sentimientos, e intenciones de otra persona y (2) la habilidad o

tendencia a ser provocado vicariamente por el estado afectivo de otra persona

(Hoffman, 1984) citado en (Kaukiainen et al, 1999).

Feshbach y Feshback (1982) citado en (Kaukiainen et al, 1999) han

distinguido tres componentes principales de la empatía, a saber, (1) la habilidad

para discriminar y clasificar estados afectivos de otros, (2) la habilidad para

asumir la perspectiva y el rol de otro, y (3) la capacidad emocional y de respuesta.

Se ha encontrado que la empatía inhibe o, al menos, mitiga la agresión

(Miller & Eisenberg, 1988; Richardson, Hammock, Smith, Gardner & Manuel,

1994) citado en (Kaukiainen et al, 1999).

Miller y Eisenberg (1988) citado en (Kaukiainen et al, 1999) condujeron un

metanálisis de la relación entre empatía y agresión y hallaron una relación

negativa significativa, la cual era más fuerte en estudios en los que la empatía era

evaluada con cuestionarios en comparación con aquellos que empleaban una

manipulación de la empatía en escenarios experimentales/de laboratorio.


30

Los dominios de la empatía y la inteligencia social no son completamente

independientes entre sí, claramente se superponen en cierta medida. El

componente cognitivo de la empatía se podría considerar como un aspecto de la

inteligencia social. Al menos algún nivel de inteligencia social es requerido para

el entendimiento empático de otros. Recíprocamente, el componente cognitivo de

la empatía forma una parte esencial de la inteligencia social. El componente

afectivo parece ser un ingrediente que diferencia a la empatía de la inteligencia

social. La empatía se caracteriza por la sensibilidad hacia los sentimientos de

otros (Kaukiainen et al, 1999).

La inteligencia social, por otro lado, también se puede aplicar sin

emociones, de manera fría. El ejemplo más extremo seria la personalidad

sociopática del genio frio aplicando sus habilidades sociales para obtener los fines

deseados, independientemente de si otros salen lastimados (Kaukiainen et al,

1999).

3.9. Estereotipos y prejuicios

Psicólogos sociales han estado interesados por mucho tiempo en los

estereotipos y el prejuicio, conceptos considerados comúnmente muy

interrelacionados (Devine, 1989).

Por ejemplo, aquellos que se suscriben al modelo tripartito de las actitudes

sostienen que el estereotipo es el componente cognitivo de las actitudes

prejuiciosas (Harding, Proshansky, Kutner & Chein, 1969; Secord & Backman,

1974) citado en (Devine, 1989).


31

Otros teóricos sugieren que los estereotipos son funcionales para el

individuo, lo que le permite una racionalización de su prejuicio hacia determinado

grupo (Allport, 1954; LaViolette & Silvert, 1951; Saenger, 1953; Simpson &

Yinger, 1965) citado en (Devine, 1989). De hecho, varios teóricos clásicos y

contemporáneos han sugerido que el prejuicio es una consecuencia inevitable de

los procesos ordinarios de categorización (estereotipos) (Allport, 1954; Billig,

1985; Ehrlich, 1973; Hamilton, 1981; Tajfel, 1981) citado en (Devine, 1989). El

enfoque de la inevitabilidad del prejuicio sugiere que los estereotipos son

automáticamente (o heurísticamente) aplicados a miembros del grupo

estereotipado. En esencia, el conocimiento del estereotipo se equipara con el

prejuicio hacia el grupo (Devine, 1989).

Esta perspectiva tiene serias implicancias, porque las actitudes étnicas y los

estereotipos forman parte del patrimonio social de una sociedad y nadie puede

evitar aprender las actitudes y estereotipos predominantes asignados a los grupos

étnicos principales (Ehrlich, 1973) citado en (Devine, 1989).

No obstante, este enfoque pasa por alto una distinción importante entre el

conocimiento que se tiene de un estereotipo cultural y la aceptación o aprobación

de tal estereotipo (Ashmore & Del Boca, 1981; Billig, 1985) citado en (Devine,

1989).

Por eso, si bien uno puede tener conocimiento sobre un estereotipo, sus

creencias pueden o no ser congruentes con ese estereotipo. Además, no existe

evidencia de que el conocimiento de un estereotipo de un grupo implique

necesariamente prejuicio hacia ese grupo (Devine, 1989).


32

Por ejemplo, en un estudio de entrevista profundo a veteranos de guerra,

Bettleheim y Janowitz (1964) citado en Devine (1989) no encontraron relación

significativa entre los estereotipos reportados sobre negros y judíos, y el grado de

prejuicio que estos veteranos manifestaron hacia estos grupos (ver también

Brigham, 1972; Devine, 1988; Karlins, Coffman & Walters, 1969) citado en

(Devine, 1989).

3.10. Inteligencia y prejuicio

Sesenta años de estudios empíricos han señalado contundentemente que

individuos con mayores niveles de prejuicio son menos gratos y menos abiertos a

nuevas experiencias y nuevas ideas (Sibley & Duckitt, 2008), expresan mayor

necesidad por la simplicidad y el orden (Roets & Van Hiel, 2011), y manifiestan

mayor reactividad ansiosa a miembros de grupos externos (Riek, Mania, &

Gaertner, 2006).

Si bien, en los comienzos, los estudiosos del tema se inquietaron por el

hecho de una posible confusión respecto al factor estatus socioeconómico y a las

experiencias educacionales del porqué de los prejuicios (Adorno, Frenkel-

Brunswik, Levinson & Sanford, 1950; Allport, 1954; Christie, 1954) citado en

(Dhont & Hodson, 2014).

Por ejemplo, aquellos con más habilidades cognitivas tendrían menos

prejuicio debido a una mayor asistencia educativa y a una mayor exposición

intercultural en contextos educativos y familiares, asociados a factores que tienen

que ver con el estatus socioeconómico (Allport, 1954; Christie, 1954) citado en

(Dhont & Hodson, 2014).


33

No obstante, la evidencia empírica continuó aumentando, revelando

contundentemente asociaciones negativas entre habilidades mentales, como las

verbales y las matemáticas, con el etnocentrismo o el prejuicio (Meeusen, de

Vroome & Hooghe, 2013; Sidanius & Lau, 1989; Keiller, 2010).

Fue demostrado por Costello y Hodson (2014) en una tarea sobre

conservación de agua, que niños blancos quienes fueron menos capaces de

reconocer que un vaso bajo y ancho contenía la misma cantidad de agua que un

vaso más alto y pero más angosto, o que un grupo de objetos de diferentes

categorías (autos, camiones) pertenecían a una misma categoría superior

(vehículos), expresaron evaluaciones más negativas acerca de niños negros y

atribuyeron menos características únicamente humanas a personas negras.

Deary, Batty y Gale (2008) y Schoon, Cheng, Gale, Batty y Deary (2010)

analizaron, utilizando una muestra grande y representativa del Reino Unido, la

asociación prospectiva entre inteligencia general en la niñez (edades 10 y 11 años,

respectivamente) y una medida combinada de actitudes de racismo,

conservadurismo social y desigualdad de género en la adultez (edades 30 y 33

años, respectivamente). Efectivamente, se observó en los resultados que las

ideologías socialmente conservadoras en la adultez eran menos aprobadas por los

niños con altos niveles de habilidades cognitivas.

Luego, en un reanálisis en el cual se testeó el efecto de la inteligencia

general en el prejuicio racial, resultó que niños con mayor inteligencia general

predijeron menos racismo en la adultez (Hodson & Buseri, 2012).

Las ideologías derechistas son particularmente atrayentes para sujetos

motivados a evitar la incertidumbre y la ambigüedad, con preferencia hacia la


34

simplicidad y la previsibilidad (e.g., Jost, Glaser, Kruglanski & Sulloway, 2003;

Roets & Van Hiel, 2011), puesto que este tipo de ideologías proveen una visión de

la sociedad bien ordenada y estructurada que mantienen las normas y

convenciones sociales tradicionales (Jost et al., 2003).

En teoría, sujetos con menores habilidades mentales deberían ser atraídos

hacia este tipo de ideologías porque minimizan la complejidad y aumentan el

control percibido (Heaven, Ciarrochi & Leeson, 2011; Stankov, 2009).

Por el otro lado, sujetos con mayor habilidad mental son más capaces de

entender el cambio y los contextos sociales dinámicos, lo que debe facilitar una

mente abierta, relativamente actitudes izquierdistas (Deary et al., 2008; Heaven,

Ciarrochi & Leeson, 2011; McCourt, Bouchard, Lykken, Tellegen & Keyes,

1999).

Por ende, bajos niveles de habilidades mentales conducen a las personas

hacia estrategias e ideologías que enfaticen lo conocido y considerado aceptado

para que haga sentido e imponer el orden en su entorno. La resistencia al cambio

social y la preservación del estatus quo en función de tradiciones sociales, debería

ser atractivo para aquellos que quieren evitar la incertidumbre y la amenaza

(Dhont & Hodson, 2014).

Las ideologías sociales conservadoras son predictores bien establecidos de

etnocentrismo, prejuicio hacia minorías, grupos socialmente desventajados o

desviados (Everett, 2013; ver metaanálisis de Hall, Matz & Wood, 2010; Sibley

& Duckitt, 2008). Efectivamente, partidarios de ideologías sociales conservadoras

son más propensos a que perciban a los grupos externos como amenazas a los
35

valores tradicionales y al orden social, lo que resulta en un elevado prejuicio

(Dhont & Hodson, 2014; Hodson, Hogg & MacInnis, 2009).

Dawkins (2006) citado en Lynn (2009) sugiere en su libro The God

Delusion que no es inteligente creer en la existencia de Dios.

El fenómeno de la relación negativa entre inteligencia y creencia religiosa

fue observado ya desde la década de 1920 por Howells (1928) y Sinclair (1928)

citados en Lynn (2009) quienes reportaron análisis demostrando la relación

negativa entre esas dos variables, en estudiantes universitarios de -.27 y -.29 a -

.36, utilizando distintos tipos de medidas de creencia religiosa.

Argyle (1958) citado en Lynn (2009) concluyó que estudiantes inteligentes

son menos propensos a aceptar creencias ortodoxas y menos propensos a tener

actitudes pro-religiosas.

Lynn (2009) para determinar la existencia de una relación negativa entre el

factor g de inteligencia y creencia religiosa, analizó datos del National

Longitudinal Study of Youth que es una muestra nacional elegida para representar

aproximadamente a 15 millones de adolescentes estadounidenses en una franja de

edad de entre 12 y 17 años en 1997, y halló que la diferencia en inteligencia

general entre ateos y creyentes fue significativa incluso utilizando datos

ponderados (t( 1,6.893)=2.87; p=.004).

3.11. Como se forma la homofobia

Herek (1984) citado en Shackelford y Besser (2007) ha argumentado que la

mayoría de los estudios sobre homofobia, sus correlatos, efectos, y los factores de
36

mantenimiento, carecen de un marco de referencia que permita sintetizar los

productos de investigación con teoría.

En una serie de artículos e investigaciones Herek (1998) citado en

Shackelford y Besser (2007) desarrolla dicho marco de referencia. Herek toma la

perspectiva funcional, argumentando que las creencias y actitudes homofóbicas, al

igual que otras opiniones, podrían servir para diferentes propósitos basados en los

beneficios psicológicos a los cuales derivan.

Estas funciones podrían ser esquemático-experimentales o expresivas. Las

actitudes homofóbicas que sirven a las funciones esquemático-experimentales

derivan de experiencias negativas previas con homosexuales. Las funciones

expresivas, que sustentan la mayoría de las actitudes homofóbicas, son indirectas,

es decir, no se basan en interacciones previas desfavorables; y pueden ser

defensivas (pudiendo servir, por ejemplo, para evitar conflicto psicosexual u

homosexualidad reprimida) o simbólicas. En el caso que fueren simbólicas,

pueden ser de tipo expresivo-valorativas (que sirven, por ejemplo, a una

afirmación religiosa) o expresivo-sociales (que sirven, por ejemplo, como un

medio para ganar aprobación de sus pares) (Herek, 1998) citado en (Shackelford

& Besser, 2007).

En 2007 se llevó a cabo una investigación en la cual se testeó la hipótesis de

que personas que puntúan más alto en la dimensión de la personalidad Apertura a

Experiencias reportan más actitudes favorables hacia la homosexualidad.

Utilizando datos obtenidos por la Encuesta Social General (GSS: General Social

Survey) de encuestados (N = 1012) que residen en Estados Unidos de América,

varios correlatos de Apertura a Experiencias fueron identificados e introducidos


37

en regresiones múltiples prediciendo actitudes hacia la homosexualidad

(Shackelford & Besser, 2007).

Los resultados proveen soporte a la hipótesis, y sugieren que encuestas

sociales de gran escala pueden ser útiles para evaluar relaciones entre dimensiones

de la personalidad y actitudes sociales importantes como actitudes hacia la

homosexualidad. Los resultados indican que los encuestados con menos

educación, más viejos, conservadores, fundamentalistas religiosos y

geográficamente inmóviles reportan menos actitudes favorables hacia la

homosexualidad (Shackelford & Besser, 2007).

Por lo tanto, al parecer los que puntúan más bajo en Apertura a Experiencia

podrían sentirse más amenazados por los estilos de vida no tradicionales y sus

actitudes negativas hacia la homosexualidad podrían ser resultado de beneficios

psicológicos que satisfacen necesidades tanto defensivas como simbólicas, que a

cambio, proveería de afirmación religiosa y aprobación de pares, que los ayuda a

minimizar conflictos psicológicos y ansiedad (u homofobia) (Shackelford &

Besser, 2007).

3.12. Habilidades cognitivas y prejuicios hacia homosexuales

Las causas del prejuicio son multifacéticas, con factores culturales y

sociales que también entran en juego. La propuesta que veremos a continuación se

enfoca en el rol predictivo de las habilidades cognitivas o los estilos cognitivos,

con el argumento de que estos predictores cognitivos están relativamente

apartados de los resultados intergrupales y sus efectos por consiguiente son

indirectos (Dhont & Hodson, 2014).


38

3.12.1. Modelo CASE

Dhont y Hodson (2014) proponen el modelo CASE (Cognitive Ability and

Style to Evaluation en inglés) para explicar la teórica relación entre habilidades

cognitivas y estilos por un lado, y los resultados intergrupales (e.g. estereotipos,

prejuicio, discriminación) por el otro.

En el primer estadio, las variables cognitivas influencian directamente las

evaluaciones de amenaza concernientes al mundo físico y/o social. Por lo tanto

poseer niveles bajos de habilidades cognitivas y tener preferencia por estructuras

simples, orden y previsibilidad, predisponen a los individuos a percibir los

contextos cambiantes y dinámicos como particularmente amenazantes. La

respuesta inmediata a esta amenaza implica reacciones preventivas (vs reacciones

promotoras) que dan énfasis a lo que ya se conoce y es familiar (i.e. status quo),

con el interés de reducir la incertidumbre y ansiedad, y minimizar un peligro o

daño potencial (Dhont & Hodson, 2014).

Eidelman, Crandall, Goodman y Blanchar (2012) afirman que reacciones

preventivas y conservadoras son básicas y normales, provocadas por una

hipersensibilidad a lo desconocido (o a amenazas percibidas), pero también

representando una respuesta razonable basada en una evaluación crítica de

factores ambientales amenazantes.

Con el tiempo este enfoque de prevención provoca formas más estables de

orientaciones centradas en la prevención hacia el mundo social (Janoff-Bulman,

2009), como lo fueren los sistemas de creencias socialmente conservadores y


39

religiosos que acentúan la resistencia al cambio y la protección del status quo (Jost

et al., 2003).

Asimismo, cuando amenazadas, las personas generalmente se desplazan

hacia la derecha ideológica (Hetherington & Suhay, 2011; Onraet, Dhont & Van

Hiel, 2014), lo que en trueque aumenta el pensamiento estereotipado (Castelli &

Carraro, 2011), las actitudes prejuiciosas (Sibley & Duckitt, 2008), la

discriminación (Sidanius & Pratto, 1999), y la evitación de grupos externos

(Hodson, 2011).

Respaldar ideologías socialmente conservadoras generalmente

retroalimentará percepciones más fuertes de amenazas, motivando

interpretaciones del mundo social como amenazantes, lo que confirma y justifica

creencias conservadoras (Onraet, Dhont & Van Hiel, 2014).

Además, amenazas percibidas de grupos externos específicos pueden

también aumentar directamente resultados negativos hacia dichos grupos (Riek,

Mania & Gaertner, 2006), lo que a cambio puede promover creencias políticas

derechistas consistentes con un enfoque de prevención-protección contra la

amenaza proveniente de grupos externos. Es posible que las percepciones de

amenaza, actitudes derechistas socialmente conservadoras y actitudes negativas

hacia grupos externos se refuercen mutuamente.

3.12.2. Correlatos sobre el prejuicio anti-gay

Por otro lado, se puede afirmar que también existen ciertos predictores

establecidos del prejuicio anti-gay. Si bien las investigaciones sobre el prejuicio

antigay son más recientes que las de racismo y sexismo, han crecido
40

sustancialmente durante las últimas tres décadas. Estos estudios demuestran

correlatos sólidos sobre el prejuicio antigay: el sexo del entrevistado, el contacto

interpersonal y el autoritarismo derechista (Keiller, 2010).

- Sexo del entrevistado.

Los hombres expresan más antipatía hacia hombres homosexuales/gay que

las mujeres. Un metaanálisis de 66 estudios revelo que los hombres tenían mayor

prejuicio antigay que las mujeres (tamaño del efecto de diferencia sexual de d. =

.264, significativo en p <.001; Whitley & Kite, 1995). Respecto a las actitudes

hacia personas homosexuales otro estudio metaanalítico reveló que los hombres

son más negativos que las mujeres (tamaño del efecto de diferencia sexual de d. =

.38; Kite & Whitley, 1996).

Esta diferencia entre hombres y mujeres es posiblemente mediada por

presiones tanto culturales como sociales, en la cual los hombres se adhieren más a

roles de género tradicionales y comportamentales (Whitley & Kite, 1995).

- Contacto interpersonal.

Tanto investigaciones como modelos teóricos sobre prejuicio han puesto

énfasis a la falta de interacción con el grupo externo como correlato y causante de

tal prejuicio hacia ese grupo. Es más, un método de reducción de prejuicio

consistiría en el aumento del contacto interpersonal con el grupo externo según la

hipótesis de contacto de Allport (Allport, 1954) citado en (Keiller, 2010).


41

- Autoritarismo derechista.

El Autoritarismo derechista es un rasgo de personalidad que consiste en la

sumisión autoritaria, la agresión autoritaria y el convencionalismo (Altemeyer,

1988) citado en (Keiller, 2010).

Las personas con altos niveles de autoritarismo derechista se someten con

más facilidad ante figuras estrictas de autoridad y piensan que los inconformistas

tienen que ser silenciados o castigados y oponerse a los cambios percibidos en el

orden social y convenciones (Keiller, 2010).

El autoritarismo derechista es un predictor más fuerte de las actitudes hacia

la homosexualidad que otros constructos relacionados al conservadurismo

político, dogmatismo u orientación de dominancia social (Whitley & Lee, 2000).

Es decir las personas que presentan rasgos de este tipo de personalidad

tienden a manifestar actitudes de rechazo hacia la homosexualidad, tienden a la

homofobia, porque debido a las características de este rasgo, se busca lo que se

ajusta a lo socialmente común, a lo normal. Y como la homosexualidad es una

conducta que transgrede los patrones normales de una determinada sociedad, esta

sería blanco del prejuicio.

Sin embargo, se planteó la hipótesis de que el razonamiento abstracto

también jugaría un papel en el prejuicio antigay, más allá de los mencionados

correlatos anteriormente: sexo del entrevistado, contacto interpersonal y

autoritarismo derechista (Keiller, 2010).

En su investigación, Keiller (2010) hipotetizó que personas con mayor

habilidad de razonamiento abstracto tendrían recursos cognitivos adicionales que

les permitiría minimizar el sesgo en el momento de percibir y pensar en otros


42

grupos de personas. Más específicamente, las habilidades de razonamiento

abstracto como la habilidad de tomar la perspectiva de otros y la habilidad de

considerar aspectos múltiples y complejos de otros, incluso que contradigan ideas

preconcebidas sobre otros grupos, llevaría a un menor prejuicio.

En efecto, su estudio proveyó evidencia de que niveles bajos en

razonamiento abstracto se asocia con antipatía hacia hombres homosexuales. Esta

investigación midió el prejuicio antigay, el contacto interpersonal, el autoritarismo

derechista y el razonamiento abstracto en 257 estudiantes universitarios no

graduados (Keiller, 2010).


43

4. METODOLOGÍA

4.1. Diseño de investigación


El diseño es no experimental, por lo que no se manipularan deliberadamente

las variables, sino que se observara el fenómeno así como se presenta en su

contexto natural para ser analizado posteriormente.

4.2. Tipo de investigación


Esta es una investigación descriptiva y correlacional. Se busca especificar

las características de un grupo, su inteligencia y actitud hacia la homosexualidad,

estas características pueden ser positivas, negativas o neutras, o de niveles altos,

medios o bajos, para luego buscar la relación que pueda existir entre estas dos

variables en una situación en particular, y determinar cómo se comporta una en

presencia de la otra. La correlación puede resultar positiva o negativa, para esta

investigación se partió de una hipótesis de correlación negativa entre las dos

variables, lo que significa que sujetos con valores elevados en una variable

tenderán a mostrar valores bajos en la otra variable. Es de carácter transversal, lo

que indica que los datos serán recolectados en un momento concreto.

4.3. Enfoque de investigación


El enfoque es cuantitativo, ya que tiene base en la medición numérica y el

análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías,

se pretende recolectar y evaluar datos sobre determinados conceptos (variables),

con el cálculo de las medidas de tendencia central y de variabilidad, y las

frecuencias relativas y absolutas de los datos.


44

4.4. Población

La población está constituida por estudiantes universitarios de la carrera de

Derecho (Facultad de Derecho y Ciencias Políticas),de la Universidad Nacional

del Este, correspondiente a la sede central del campus de kilómetro 8, en Ciudad

del Este, departamento del Alto Paraná, República del Paraguay. La población

consistió aproximadamente de 500 alumnos, turno noche, 1º (Sección 2da), 2º

(Secciones 1ra y 2da), 3º (Sección 2da) y 4º (Sección 1ra) cursos, del año 2017.

4.5. Tipo de muestreo y muestra


El tipo de muestreo es no probabilístico, por lo que la selección de los

componentes no depende de la probabilidad sino de las características de la

investigación y de la persona que hace la muestra (Hernandez, Fernandez, y

Baptista, 2006), de modo que se consideró para la muestra aquellos estudiantes

que se encontraban presentes en el curso el día de la recolección de los datos. La

muestra alcanzó un total de 163 estudiantes de la carrera de Derecho, de 4 cursos

con las secciones especificadas anteriormente en el apartado de Población.

Hubo una pérdida muestral debido a que varios estudiantes no realizaron de

forma completa y correcta ambos tests, por lo que la muestra se redujo a 133 que

sí hicieron los dos tests en su totalidad, esto para el cálculo de correlación, sin

embargo, para el análisis de confiabilidad y validez del test de actitudes sí se

utilizaron los 163 tests de actitudes realizados por los estudiantes. El test de

inteligencia pudieron realizar efectivamente solamente 152 estudiantes, el resto

fue descartado por los motivos ya mencionados.


45

4.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

4.6.1. Test de matrices progresivas de Raven: escala general

Para medir la inteligencia general se empleó el Test de Matrices Progresivas

de Raven; Escala General, segunda edición, 2013. El test se compone de 60

problemas organizados en cinco series (A; B; C; D; E), cada uno posee doce

ítems. Cada una de las series empieza con problemas fáciles y la complejidad va

creciendo a lo largo de la misma.

La administración del test puede ser individual o colectiva,

autoadministrable, sin límite de tiempo. Es un test de matrices lacunarias, en el

que la tarea del sujeto consiste en completar una matriz, debiendo elegir la

respuesta correcta de entre seis u ocho alternativas. Se presenta en diferentes

versiones: Escala General, Escala Paralela, Escala Especial Coloreada y Escalas

Avanzadas (Raven, J. C., Raven, J y Court, 2013).

Las Matrices Progresivas de Raven son un test de inteligencia fluida, que se

refiere a la habilidad para hacer uso del razonamiento abstracto para dilucidar

problemas nuevos que no fueron enseñados en ámbitos escolares (Kaufman,

2009). Este tipo de inteligencia comúnmente se evalúa a través de analogías

abstractas cuyos datos no se deterioran a lo largo del tiempo ni son específicos de

una cultura (Raven, J. C., Raven, J & Court, 2013), lo que cual hace pertinente el

uso de este instrumento para los fines de esta investigación.

Criterio de corrección: se proporciona 1 punto por ejercicio resuelto de

forma correcta. Se suman dichos puntajes para obtener el puntaje total. Se

utilizará este puntaje (puntaje bruto) en la investigación. El puntaje mínimo

realizable es de 0 y el máximo de 60 puntos. Si se quiere establecer el diagnostico


46

se transforma el puntaje directo a percentil para conocer la capacidad intelectual

de la persona. Para el tratamiento de los datos y el análisis estadístico se utilizaron

los puntajes directos obtenidos por cada persona.

Para presentar los diagnósticos de capacidad intelectual del conjunto se

convirtieron los puntajes directos a percentiles y se optó por utilizar el baremo de

la Ciudad de Buenos Aires, Argentina (1993), por ser un test ya estandarizado.

4.6.2. Escala de actitudes hacia lesbianas y hombres homosexuales


(ATLG)

Las actitudes hacia la homosexualidad fueron medidos con la escala de

Actitudes hacia Lesbianas y Hombres Homosexuales (ATLG en sus siglas en

ingles), que consiste de 20 ítems, 10 para medir la actitud hacia los hombres

homosexuales y 10 para medir la actitud hacia las lesbianas. Los encuestados

evalúan cada ítem en una escala de likert de 5 puntos que oscila desde muy de

acuerdo a muy en desacuerdo (ver Anexo), los 14 ítems de rechazo de la

homosexualidad masculina y femenina tras invertir sus puntuaciones, se suman a

los 6 ítems restantes, que proporciona un puntaje que a mayor valor refleja más

rechazo. Se calcula tanto un puntaje total como los puntajes de actitud hacia la

homosexualidad masculina y actitud hacia la homosexualidad femenina (Herek,

1984, 1994) citado en (Moral & Valle, 2011).

El puntaje más bajo realizable es de 20 puntos y el máximo es de 100

puntos. Se usó la versión en español de los chilenos Cárdenas & Barrientos (2008)

citado en (Moral & Valle, 2011).


47

4.6.3. Validez y confiabilidad del instrumento: Escala de actitudes

hacia lesbianas y hombres homosexuales (ATLG).

A continuación se describirán, en resumen, los resultados y los

procedimientos utilizados para el análisis de confiabilidad y validez del

instrumento. Para más detalle sobre el proceso se remite al lector al apartado de

Anexo.

Confiabilidad

De la muestra de 163 participantes se evaluó la confiabilidad del

instrumento y se obtuvo un Alfa de Cronbach bueno de .899 ( .80  .90 ), por

lo tanto se asume la estabilidad interna del instrumento. También se evaluó la

estabilidad interna del instrumento si se elimina alternativamente cada uno de los

ítems y no se obtuvieron aumentos mayores a .10 en la eliminación de ningún

ítem, por lo tanto se conservó el instrumento original. A su vez se evaluó la

confiabilidad de cada una de las sub-escalas: Homosexualidad masculina de 9

ítems ( =.785), homosexualidad femenina de 8 ítems (=.811) y

homosexualidad general de 3 ítems ( =.700).

Validez de constructo convergente

Debido a no contarse con otro instrumento equivalente, se optó por realizar

correlaciones entre las dimensiones del instrumento. Se evaluó la normalidad de

las distribuciones, es decir, para poder determinar si los datos se distribuyen de

forma normal en la escala de distribución o si están dispersos, con la finalidad de

aplicar estadística paramétrica o no paramétrica. Dado que sólo la dimensión de

homosexualidad masculina fue normal p  .05, se optó por utilizar una prueba de

correlación no paramétrica, la correlación de rangos de Spearman. Se obtuvieron


48

fuertes correlaciones positivas y significativas para las tres dimensiones ( p=.705,

p=.687 y p=.705), por lo que se considera que el instrumento posee una adecuada

validez de constructo convergente.


49

4.7. Definición conceptual y operacional de las variables


Tabla 1: Conceptualización y Operalización de las variables.

Variables Definición Dimensiones Operalización Indicadores

Conceptual

Actitud hacia la Se refiere a la Rechazo de la 6 ítems: G8, G9, G2, (1)Muy de

homosexualidad actitud manifiesta homosexualidad G3, G4 y G6 acuerdo

verbalmente por masculina -Escala de actitudes (2)Algo de

la persona hacia la hacia lesbianas y acuerdo

opción sexual hombres homosexuales (3)Ni de acuerdo

homosexual de (ATLG; Herek, 1984) ni en desacuerdo

otras personas, Rechazo de la 8 ítems: L1, L4, L5, L8, (4)Algo en

expresadas en las homosexualidad L6, L10 , L3 y L9 desacuerdo

mediciones de las femenina -ÍDEM (5)Muy en

escalas Aceptación de la 6 ítems: - G1, G5, G7, desacuerdo

actitudinales. homosexualidad G10, L7 y L2

ÍDEM

Inteligencia Se refiere a la Superior Items: A,B,C,D y E Elección de la

habilidad para la Superior al término -Test de Matrices porción correcta

aprensión de medio Progresivas de Raven; faltante en las

relaciones y Término medio Escala General, segunda figuras de cada

correlaciones Inferior al término edición, 2003 ítem.

(Spearman, 1904, medio

1923) citado en Deficiente

(Panza, 2012)

Nota: elaboración propia.

4.8. Forma de tratamiento de los datos


La técnica de tratamiento de datos fue la estadística descriptiva e inferencial,

a través del programa estadístico SPSS.


50

4.9. Procedimientos
Primeramente, una vez aprobado el anteproyecto para ejecutar la

investigación, se solicitó permiso vía nota de solicitud al Director Académico

vigente de la facultad de Derecho y Ciencia Sociales, año 2017, el Dr. Rafael

Mancuello, para aplicar la escala de actitudes y el test de matrices progresivas a

los estudiantes de la carrera de Derecho en los salones de clase. Una vez aprobada

la solicitud, se pasó a la aplicación de los instrumentos.

4.10. Consideraciones éticas


La explicación del propósito del estudio e identificación del responsable fue

realizado de oralmente, por lo tanto los evaluados dieron su consentimiento

también de forma oral. La respuesta al cuestionario fue anónima, garantizándose

aparte la confidencialidad en el tratamiento de los resultados individuales, se

aclaró también que los resultados serán utilizados solamente con fines

académicos.
51

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Primeramente antes de presentar los resultados, es importante informar

brevemente sobre los parámetros que se tuvieron en cuenta para determinar si el

coeficiente de correlación entre dos variables es significativo. Para esto, se

compara el valor p con su nivel de significancia.

Por lo general, un nivel de significancia (denotado como α o alfa) de 0.05

funciona adecuadamente. Un α de 0.05 indica que el riesgo de concluir que existe

una correlación, cuando en realidad no es así, es 5%. El valor p indica si el

coeficiente de correlación es significativamente diferente de 0. (Un coeficiente de

0 indica una relación lineal).

Por lo tanto para interpretar los datos se tienen en cuenta estos parámetros:

Valor p ≤ α: La correlación es estadísticamente significativa; si el valor p es

menor que o igual al nivel de significancia, entonces se puede concluir que la

correlación es diferente de 0.

Valor p > α: La correlación no es estadísticamente significativa; si el valor p

es mayor que el nivel de significancia, entonces no se puede concluir que la

correlación es diferente de 0.
52

Figura 1. Distribución de la muestra según el nivel de actitud hacia la


homosexualidad.

Frecuencia
alto
68.4 a 92
medio

50.79 a 68.4
bajo

0 a 50.79

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Fuente: tabla 16, Anexo

Como se observa en la figura 1, los estudiantes que puntuaron en el test de

actitudes entre 68.4 a 92 puntos son los que presentan niveles de rechazo alto

hacia la homosexualidad, los que puntuaron entre 50.7 a 68.4 puntos presentan

niveles rechazo medios y los que puntuaron de 0 a 50.79, niveles de rechazo bajo.

Para ser exactos 68 (42%) estudiantes presentan un nivel de rechazo alto hacia la

homosexualidad, de un total de 163 estudiantes, 45 (28%) manifiestan un nivel de

rechazo medio y 48 (30%) un nivel de rechazo bajo.


53

Figura 2. Distribución del diagnóstico de capacidad intelectual de la


muestra.

Frecuencia

superior

superior al término medio

termino medio

inferior al termino medio

deficiente

0 10 20 30 40 50 60

Fuente: tabla 17, Anexo.

Luego se presentan en la figura 2 la distribución de la muestra de acuerdo al

diagnóstico de capacidad intelectual. Se observa que los diagnósticos más

frecuentes se encuentran por debajo del término medio, de un total de 152

estudiantes, 53 (35%) estudiantes presentan una capacidad intelectual deficiente,

36 (24%) inferior al término medio, 40 (26%) término medio, 10 (7%) superior al

término medio y 12 (8%) superior.

A continuación se presentan las medidas de tendencia central y de

variabilidad para inteligencia y para actitudes, en la muestra de 133 participantes.

Como ya se mencionó en el apartado de Metodología, con los motivos ya

expuestos, hubo una perdida muestral por lo que la muestra se redujo a 133 para el

cálculo de correlación.
54

Tabla 2: Estadísticos descriptivos para la inteligencia y las actitudes.

Estadístico Error típ.


Actitudes Media 59.63 1.53
Intervalo de confianza Límite inferior 56.59
para la media al 95%
Límite superior 62.66

Media recortada al 5% 59.91

Mediana 61.00

Varianza 313.05

Desv. típ. 17.69

Mínimo 20.00

Máximo 91.00

Rango 71.00

Amplitud intercuartil 28.50

Asimetría -.267 .21


Curtosis -.942 .41
Inteligencia Media 39.74 .76
Intervalo de confianza Límite 38.22
para la media al 95% inferior
Límite 41.26
superior
Media recortada al 5% 40.12

Mediana 41.00

Varianza 78.10

Desv. típ. 8.83

Mínimo 14.00

Máximo 55.00

Rango 41.00
55

Amplitud intercuartil 13.00

Asimetría -.61 .21


Curtosis -.08 .41
Nota: elaboración propia

Como se puede observar en la tabla de estadísticos descriptivos para

inteligencia y actitudes, el nivel de actitudes hacia la homosexualidad exhibido

por los sujetos tiende a ser moderado, se habla de un nivel de rechazo medio,

como lo indican los resultados de la escala. El rango real de la escala de actitudes

iba de 20 a 100. El rango resultante para esta investigación varió de 20 a 91. La

media de los participantes es de 59.6 y la mediana de 61, lo cual confirma la

tendencia de la muestra hacia valores medios de la escala. A pesar de que la

dispersión de las puntuaciones es considerable, pues el desvío típico es de 17,6 y

el rango 71. La asimetría de -.2, al ser negativa, nos indica que las puntuaciones

tienden a agruparse por encima de la media (59.6).

Con respecto a los estadísticos descriptivos de inteligencia, también se

observa que la dispersión de las puntuaciones es considerable, con un desvío

típico de 8.8, al comparar con la media y la mediana, de 39.7 y 41 puntos

respetivamente, que a su vez nos indica la tendencia de la muestra hacia valores

medios del test, semejante a la escala de actitudes. El rango real del test iba de 0 a

60, y el resultante varió de 14 a 55. La asimetría también es negativa.


56

Figura 3. Distribuciones de las variables actitudes e inteligencia. Elaboración


propia.

A su vez se evaluó la normalidad de las distribuciones muestrales por medio

de las pruebas Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilks, estas pruebas nos permiten

determinar cuál es la distribución de los datos en la escala de distribución.

La distribución puede resultar ser paramétrica o no paramétrica de acuerdo

al nivel de significancia que arrojen las pruebas, para luego elegir el análisis de

correlación más adecuado. Los resultados se exponen a continuación:


57

Tabla 3: Pruebas de normalidad para las variables actitudes e


inteligencia.

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk

Estadístico Gl P Estadístico gl p
Actitudes .082 133 .029 .966 133 .002
Inteligencia .095 133 .005 .964 133 .001
Nota: a. Corrección de la significación de Lilliefors

Nota: Elaboración propia

Como puede observarse, se obtuvieron niveles de significación p< .05, por

lo tanto se considera que las distribuciones para las variables actitudes e

inteligencia son anormales, y se utilizará la correlación de rangos de Spearman,

adecuada para datos no paramétricos, es decir aquellos datos que se encuentran

dispersos en la escala de distribución, su distribución es anormal.

Tabla 4: Correlación de rangos de Spearman entre las variables actitudes


e inteligencia.

Actitudes Inteligencia

Actitudes

Inteligencia -.222

Nota: Nivel de significación: .01, bilateral. Tabla de elaboración propia.

Se aprecia una correlación negativa de -.22, a un nivel p< .05, por lo tanto se

acepta la hipótesis de investigación, la cual postulaba la existencia de una

correlación negativa entre las actitudes hacia la homosexualidad y la inteligencia.


58

Los análisis arrojaron resultados que apoyan a la hipótesis planteada en la

investigación respecto a la existencia de una correlación negativa entre las

actitudes hacia la homosexualidad y la inteligencia de los estudiantes. Se encontró

una correlación negativa de -.22, a un nivel de significancia de p< .05. Estos

resultados se acercan a los de Keiller (2010) en su investigación sobre la

correlación entre razonamiento abstracto y prejuicio hacia hombres gays, en

donde encontró, no una correlación negativa entre las dos variables, sino una

correlación positiva de .36, a un nivel de significancia de p< .001.

La causa de esta correlación aparentemente no es clara, podría deberse a que

las personas con niveles bajos de inteligencia son menos capaces de tomar

perspectivas ajenas o pensar en abstracciones referidas a la orientación sexual.

También es probable que la relación entre las actitudes hacia la homosexualidad y

la inteligencia sean causadas por otras variables no exploradas.


59

6. CONCLUSIONES

Luego del análisis de esta investigación se concluye que los estudiantes de

la carrera de Derecho de la Universidad Nacional del Este en promedio presentan

una actitud de rechazo moderado hacia la homosexualidad y el nivel de

inteligencia en promedio se ajusta al término medio.

Se determina que existe una correlación negativa de -.22 entre ambas

variables a un nivel de significancia de p< .05 según los cálculos estadísticos. Por

lo que sería posible deducir que si el nivel de inteligencia de los participantes

hubiese sido mucho más alto, las actitudes hacia la homosexualidad

corresponderían a un nivel de rechazo más bajo. Sin embargo debido al tipo de

muestreo el cual fue el no probabilístico, no es posible realizar la generalización

de los resultados a todos los estudiantes de dicha carrera.

Se considera al instrumento que midió las actitudes bastante completo pues

abarca tres dimensiones importantes de la homosexualidad en sus subescalas,

además por los resultados de consistencia interna y validez.

Estos resultados se asocian a los hallazgos de Keiller (2010) quien encontró

una correlación negativa entre el prejuicio hacia hombres gays y habilidades de

razonamiento abstracto, como la habilidad para interpretar las perspectivas de

otros y la habilidad para considerar aspectos múltiples y complejos de otras

personas, incluso aspectos que contradigan las ideas preconcebidas de uno, que

llevan a menos prejuicio.

También se relaciona a la revisión realizada por Dhont y Hodson (2014) en

la que indican que menores habilidades cognitivas (incluyendo a la inteligencia

general) predicen mayor prejuicio.


60

7. RECOMENDACIONES

De los resultados generados y las conclusiones hechas, se sugieren las

siguientes recomendaciones a aplicar, científica y metodológicamente, para

incrementar el conocimiento sobre el tema referido y otros a fines:

- Aumentar la cantidad en muestra de participantes de modo que sea más

significativa.

- Considerar la validación del test de inteligencia.

- Utilizar una muestra probabilística para que se pueda generalizar de los

resultados.

- Investigar la correlación de las dos variables en otras carreras por ejemplo:

Medicina, Ciencias de la Comunicación, entre otros.

- Determinar la correlación de una tercera variable, como religión o sexo de

los participantes, por mencionar algunos, para así también ver la relevancia de los

mismos en el estudio.
61

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abc color (2013, 25 de marzo). Paraguay, el más católico: Paraguay


lidera la lista de los países tradicional y abrumadoramente católicos, según
el Barómetro de las Américas, pero es en Guatemala donde más asisten a
misa. Abc Color. Recuperado de:
http://www.abc.com.py/nacionales/paraguay-es-el-pais-mas-catolico-en-la-
region-553526.html

Allen, L. S. & Gorski, R. A. (1992).Sexual orientation and the size of


the anterior commissure in the human brain.Neurobiology, 89(15), 7199-
7202. Recuperado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC49673/

Annichiarico, I. (2009). Psicobiologia de la homosexualidad


masculina: hallazgos recientes. Universitas Psychologica, 8(2), pp. 429-446.
Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v8n2/v8n2a11.pdf

Ardila, R. (2011). Inteligencia. ¿Qué sabemos y qué nos falta por


investigar?.Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales, 35 (134), 97-103. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v35n134/v35n134a09.pdf

Ayensa, J. I. (2008). Estudiando la Homosexualidad. Madrid:


Ediciones Pirámide.

Blair, C. (2006). How similar are fluid cognition and general


intelligence? A developmental neuroscience perspective on fluid cognition
as an aspect of human cognitive ability. Behavioral and Brain Sciences,
29(2), 109-160. doi: 10.1017/S0140525X06009034

Cárdenas, M. & Barrientos, J. (2008). The Attitudes Toward Lesbians


and Gay Men Scale (ATLG): Adaptation and testing the reliability and
validity in Chile. Journal of Sex Research, 45(2), 140-149. doi:
10.1080/00224490801987424

Carlson, N. R. (1996). Fundamentos de psicología fisiológica.


México: Pearson

Castelli, L., & Carraro, L. (2011). Ideology is related to basic


cognitive processes involved in attitude formation. Journal of Experimental
Social Psychology, 47(5), 1013–1016. doi: 10.1016/j.jesp.2011.03.016

Costello, K., & Hodson, G. (2014). Explaining dehumanization among


children: The interspecies model of prejudice. British Journal of Social
Psychology, 53, 175-197. doi: 10.1111/bjso.12016

Crooks, R. & Baur, K. (2000). Nuestra sexualidad. Mexico: Thomson.


62

De Irala, J. (2009). Comprendiendo la homosexualidad. Navarra,


España: Ediciones Universidad de Navarra.

Deary, I. J., Batty, G. D., & Gale, C. R. (2008). Bright children


become enlightened adults. Psychological Science, 19(1), 1–6. doi:
10.1111/j.1467-9280.2008.02036.x

Devine, P. G. (1989). Stereotypes and prejudice: Their automatic and


controlled components. Journal of Personality and Social Psychology,
56(1), 5-18. doi:10.1037/0022-3514.56.1.5

Dhont, K. & Hodson, G. (2014). Does Lower Cognitive Ability


Predict Greater Prejudice?.CurrentDirections in Psychological Science,
23(6), 454 –459. doi: 10.1177/0963721414549750

Eidelman, S., Crandall, C. S., Goodman, J. A., & Blanchar, J. C.


(2012). Low-effort thought promotes political conservatism. Personality
and Social Psychology Bulletin, 38(6), 808–820. doi:
10.1177/0146167212439213

El Mundo (2006, 30 de octubre). Homosexualidad Animal. El Museo


de Oslo muestra 1.500 especies «gays». El mundo. Recuperado de
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/10/27/ciencia/1161950798.html

Everett, J. (2013). The 12 Item Social and Economic Conservatism


Scale (SECS). PLoS ONE, 8(12), e82131.
doi:10.1371/journal.pone.0082131

Floyd, R.G., McGrew, K.S., Barry, A., Rafael, F., & Rogers, J.
(2009). General and specific effects con Cattell-Horn-Carroll broad ability
composites: Analysis of the Woodcock-Johnson III normative update
Cattell-Horn-Carroll factor clusters across development. School Psychology
Reviews, 38(2), 246-265. Recuperado de
http://www.iapsych.com/kmpubs/floyd2009.pdf

Flynn, J. R. (2007). What is intelligence? Beyond the Flynn Effect.


New York: Cambridge University Press.

Flynn, J.R. 1999. Searching for justice: The discovery of IQ gains


over time.American Psychologist, 54(1), 5-20. doi:10.1037/0003-
066x.54.1.5

Gignac, G.E. (2007). Working memory and fluid intelligence are both
identical to g?! Reanalyses and critical evaluation. Psychology Science,
49(3), 187-207. Recuperado de
https://pdfs.semanticscholar.org/735e/c12024335c7c2f91e69491d6fcc17382
5357.pdf
63

Hall, D. L., Matz, D. C., & Wood, W. (2010). Why don’t we practice
what we preach? A meta-analytic review of religious racism. Personality
and Social Psychology Review, 14(1), 126–139. doi:
10.1177/1088868309352179

Heaven, P. C. L., Ciarrochi, J., & Leeson, P. (2011). Cognitive ability,


right-wing authoritarianism, and social dominance orientation: A five-year
longitudinal study amongst adolescents. Intelligence, 39(1), 15–21. doi:
10.1016/j.intell.2010.12.001

Hernandez Sampieri, R., Fernandez, C. & Baptista, P.


(2006).Metodología de la Investigación. México: Interamericana Editores,
S.A. de C.V.

Hetherington, M. J., & Suhay, E. (2011).Authoritarianism, threat, and


Americans’ support for the war on terror. American Journal of Political
Science, 55(3), 546–560. doi:10.1111/j.1540-5907.2011.00514.x

Hirsch, A. (2005). Construcción de una escala de actitudes sobre ética


profesional. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 7 (1).
Recuperado de: http://redie.uabc.mx/vol7no1/contenido-hirsch.html

Hodson, G. (2011). Do ideologically intolerant people benefit from


intergroup contact?.Current Directions in Psychological Science, 20(3),
154–159. doi: 10.1177/0963721411409025

Hodson, G., & Busseri, M. A. (2012). Bright minds and dark attitudes:
Lower cognitive ability predicts greater prejudice through right-wing
ideology and low intergroup contact. Psychological Science, 23(2), 187–
195. doi: 10.1177/0956797611421206

Hodson, G., Hogg, S. M., & MacInnis, C. C. (2009). The role of “dark
personalities” (narcissism, Machiavellianism, psychopathy), Big Five
personality factors, and ideology in explaining prejudice. Journal of
Research in Personality, 43, 686–690. doi:10.1016/j.jrp.2009.02.005

Horn, A. J., & Wong, Y. J. (2017). Exploring the positive experiences


of heterosexual fathers who parent gay sons: A phenomenological approach.
Psychology of Men & Masculinity, 18(4), 268-279

Hunt, E. (2011). Human Intelligence. Nueva York: Cambridge


University Press.

Janoff-Bulman, R. (2009). To provide or protect: Motivational bases


of political liberalism and conservatism. Psychological Inquiry, 20(2-3),
120–128. doi: 10478400903028581
64

Jost, J. T., Glaser, J., Kruglanski, A. W., & Sulloway, F.


(2003).Political conservatism as motivated social cognition. Psychological
Bulletin, 129(3), 339–375. doi: l0.1037/0033-2909.129.3,339

Kaukiainen, A., Björkqvist, K., Lagerspetz, K., Österman, K.,


Salmivalli, C., Rothberg, S. & Ahlbom, A. (1999). The Relationships
Between Social Intelligence, Empathy, and Three Types of Aggression.
Aggressive Behavior, 25(2), 81–89. doi:10.1002/(sici)1098-
2337(1999)25:2<81::aid-ab1>3.0.co;2-m

Keiller, S. (2010). Abstract Reasoning as a Predictor of Attitudes


Toward Gay Men, Journal of Homosexuality, 57(7), 914-927, doi:
10.1080/00918369.2010.49344

Keiller, S. W. (2010). Abstract reasoning as a predictor of attitudes


toward gay men.Journal of Homosexuality, 57(7), 914–927. Doi:
10.1080/00918369.2010.493442

Keith, T. Z., & Reynolds, M. R. (2010).Cattell-Horn-Carroll Abilities


and Cognitive tests: What we´ve learned from 20 years of research.
Psychology in the Schools, 47(7), 635-650. doi: 10.1002/pits.20496

Kite, M. E., & Whitley, E. (1996). Sex differences in attitudes toward


homosexual persons, behaviors, and civil rights: A meta-analysis.
Personality and Social Psychology Bulletin, 22(4), 336–353. Doi:
10.1177/0146167296224002

Kuznetsova, E. G., Amstislavskaya, T. G., Bulygina, V. V. y Popova,


N. K. (2006). The stress effect in the prenatal periodo on sexual excitation
and sexual orientation of the mice males. Russian Physiological Journal, 92,
123-132.

Legg, S. & Hutter, M. (2007). Universal Intelligence: A definition of


machine intelligence. Minds & Machines, 17(4), 391-444.

Lynn, R., Harvey, J. & Nyborg, H. (2009).Average intelligence


predicts atheism rates across 137 nations. Elsevier, 37(1), 11-15.
doi:10.1016/j.intell.2008.03.004

McCourt, K., Bouchard, T. J., Lykken, D. T., Tellegen, A., & Keyes,
M. (1999). Authoritarianism revisited: Genetic and environmental
influences examined in twins reared apart and together. Personality and
Individual Differences, 27(5), 985–1014. doi: 10.1016/S0191-
8869(99)00048-3

McGrew, K.S. (2009). CHC theory and the human cognitive abilities
project: Standing on the shoulders of the gigants of psychometric
65

intelligence research. Intelligence, 37(1), 1-10. doi:


10.1016/j.intell.2008.08.004

Meeusen, C., de Vroome, T., & Hooghe, M. (2013). How does


education have an impact on ethnocentrism? A structural equation analysis
of cognitive, occupational status and network mechanisms.International
Journal of Intercultural Relations, 37(5), 507–522. doi:
10.1016/j.ijintrel.2013.07.002

Moral, J. & Valle, O. (2011). Escala de Actitudes hacia Lesbianas y


Hombres Homosexuales en México 1; Estructura factorial y consistencia
interna. Nova Scientia, 3(6), 139-157. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
07052011000200008

Neisser, U., Boodoo, G., Bouchard, T. J., Boykin, A. W., Brody, N.,
Ceci, S. J., Halpern, D. F., Loehlin, J. C., Perloff, R., Sternberg, R. J.,
&Urbina, S. (1996). Intelligence: Knowns and unknowns. American
Psychologist, 51(2), 77-101. doi: 10.1037/0003-066X.51.2.77

Nisbett, R. E., Aronson, J., Blair, C., Dickens, W., Flynn, J., Halpern,
D. F., & Turkheimer, E. (2012). Intelligence: New Findings and Theoretical
Developments. American Psychologist, 67(2), 130–159. doi:
10.1037/a0026699.

Onraet, E., Dhont, K., & Van Hiel, A. (2014). The relationships
between internal and external threat and right-wing attitudes: A three-wave
longitudinal study. Personality and Social Psychology Bulletin, 40, 712–
725. doi: 10.1177/0146167214524256

Ortega, P., Saura J., & Mínguez, R. (1993). La formación de actitudes


positivas hacia el estudio de las ciencias experimentales. Revista de
educación, (305), 167-196. Recuperado de
https://www.mecd.gob.es/dctm/revistadeeducacion/articulosre301/re301090
0489.pdf?documentId=0901e72b81272cd7

Pakaslahti, L., Asplund-Peltola R. L., Keltikangas-Järvinen L. (1996).


Parents’ social problem-solving strategies in families with aggressive and
non-aggressive boys.Aggressive Behavior, 22(5), 345–356.
doi:10.1002/(sici)1098-2337(1996)22:5<345::aid-ab3>3.0.co;2-i

Panza Lombardo, M. (2012). Transferencia y Permanencia del


Entrenamiento Cognitivo en la Inteligencia Fluida y en la Memoria de
Trabajo Verbal. (Doctoral dissertation, Universidad de Palermo).
Recuperado de
https://dspace.palermo.edu:8443/bitstream/handle/10226/1730/Panza_Lomb
ardo_Tesis_CC.pdf?sequence=1&isAllowed=y
66

Pinel, J. B. J. (2001). Biopsicologia. Madrid: Prentice Hall.

Posa, R., Robledo, C. y Grenno, J. (2014). “Acá no hay homofobia”:


el año de la negación. Recuperado de http://www.aireana.org.py/

Raven, J. C., Raven, J. & Court, J. H. (2013). Test de Matrices


Progresivas: Escala General. Buenos Aires: Paidós.

Riek, B. M., Mania, E. W., & Gaertner, S. L. (2006). Intergroup threat


and outgroup attitudes: A meta-analytic review. Personality and Social
Psychology Review, 10(4), 336–353. doi: 10.1207/s15327957pspr1004_4

Roets, A., & Van Hiel, A. (2011). Allport’s prejudiced personality


today: Need for closure as the motivated cognitive basis of prejudice.
Current Directions in Psychological Science, 26(6), 349–354. doi:
10.1177/0963721411424894

Sabini, J. (1992). Social psychology. New York: W.W. Norton &


Company.

Salovey, P. & Mayer, J.D. (1990).Emotional intelligence.Imagination,


Cognition, and Personality, 9(3), 185-211. doi:10.2190/dugg-p24e-52wk-
6cdg

Schoon, I., Cheng, H., Gale, C. R., Batty, G. D., & Deary, I. J.
(2010).Social status, cognitive ability, and educational attainment as
predictors of liberal social attitudes and political trust. Intelligence, 38(1),
144–150. doi: 10.1016/j.intell.2009.09.005

Shackelford, T. K. & Besser, A. (2007).Predicting Attitudes toward


Homosexuality: Insights from Personality Psychology.Individual
Differences Research, 5(2), 106-114. Recuperado de
http://www.toddkshackelford.com/downloads/Shackelford-Besser-
IDR2007.pdf

Sibley, C. G., & Duckitt, J. (2008). Personality and prejudice: A meta-


analysis and theoretical review. Personality and Social Psychology Review,
12, 248–279. doi: 10.1177/1088868308319226

Sidanius, J., & Lau, R. R. (1989). Political sophistication and political


deviance: A matter of context. Political Psychology, 10, 85–109. doi:
10.2307/3791589

Sidanius, J., & Pratto, F. (1999). Social dominance: An intergroup


theory of social hierarchy and oppression. Cambridge, England: Cambridge
University Press.
67

Smith, E. & Mackie, D. (1995).Social psychology. New York: Worth


Publishers.

Stankov, L. (2009). Conservatism and cognitive ability. Intelligence,


37(3), 294–304. doi: 10.1016/j.intell.2008.12.007

Sternberg, R.J. (1990). Metaphors of mind: Conceptions of the nature


of intelligence. Nueva York: Cambridge University Press.

Whitley, B. E., & Kite, E. (1995). Sex differences in attitudes toward


homosexuality: A comment on Oliver and Hyde (1993). Psychological
Bulletin, 117(1), 146–154. doi: 10.1037/0033-2909.117.1.146

Whitley, B. E., & Lee, E. (2000).The relationship of authoritarianism


and related constructs to attitudes toward homosexuality.Journal of Applied
Social Psychology, 30(1), 144–170. doi:10.1111/j.1559-
1816.2000.tb02309.x
68

ANEXOS

ESCALA DE ACTITUDES HACIA LESBIANAS Y HOMBRES


HOMOSEXUALES
Esta encuesta es anónima y la información es confidencial. Por favor, no
escriba su nombre y responda sinceramente.
Muchas gracias.
Complete los siguientes datos

1. Edad
:……………………………………………………
2. Sexo
:……………………………………………………
3. Estado Civil
:……………………………………………………
4. Carrera
:……………………………………………………
5. Curso
:……………………………………………………
6. Orientación sexual
:……………………………………………………

Encierre en círculo el número correspondiente a su respuesta

Muy de acuerdo Algo de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Algo en desacuerdo Muy en desacuerdo
1 2 3 4 5

L5. La homosexualidad femenina es un pecado 1 2 3 4 5


L4. Las leyes que castigan la conducta sexual consentida por dos 1 2 3 4 5
mujeres adultas deben ser abolidas
L7. La homosexualidad femenina por sí misma no es un problema 1 2 3 4 5
al menos que la sociedad la transforme en un problema
L8. La homosexualidad femenina es una amenaza para muchas de 1 2 3 4 5
nuestras instituciones sociales básicas como la familia
L6. El número creciente de lesbianas indica una declinación en los 1 2 3 4 5
valores fundamentales de nuestra sociedad
L10. Las lesbianas son enfermas 1 2 3 4 5
L3. La homosexualidad femenina es mala para nuestra sociedad 1 2 3 4 5
porque rompe la división natural entre los sexos
69

L1. Las lesbianas no deberían ser integradas en nuestra sociedad 1 2 3 4 5


L2. La homosexualidad de una mujer no debería ser causa de 1 2 3 4 5
discriminación
L9. La homosexualidad es una forma inferior de sexualidad 1 2 3 4 5
G5. La homosexualidad masculina es una expresión natural de la 1 2 3 4 5
sexualidad masculina
G8. El sexo entre dos hombres no es natural 1 2 3 4 5
G1. A las parejas de hombres homosexuales debería permitírseles 1 2 3 4 5
adoptar hijos como a las parejas heterosexuales
G9. La idea del matrimonio homosexual me parece ridícula 1 2 3 4 5
G7. Si supiera que mi hijo es homosexual yo no estaría 1 2 3 4 5
deprimido/a
G2. Pienso que los hombres homosexuales son repugnantes 1 2 3 4 5
G3. A los hombres homosexuales no debería permitírseles enseñar 1 2 3 4 5
en los colegios
G4. La homosexualidad masculina es una perversión 1 2 3 4 5
G10. La homosexualidad masculina es un tipo diferente de opción 1 2 3 4 5
de vida que no debería ser condenada
G6. Si un hombre tiene sentimientos homosexuales debería hacer 1 2 3 4 5
todo lo posible por superarlos
70

Nota de solicitud al Director Académico Rafael Mancuello de la


Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional
del Este para realizar la investigación.
71

Confiabilidad y validez de la Escala de Actitudes hacia Lesbianas


y Hombres Homosexuales
Muestra

Tabla 1: Tamaño, media y desvío estándar para la muestra de


validación.
Tamaño Media Desvío Estándar

163 60.98 10.26

Nota: elaboración propia.

Confiabilidad

Tabla 2: Alfa de Cronbach para el test de actitudes


Participantes Ítems del instrumento Alfa de Cronbach

163 20 .899

Nota: elaboración propia.

Puede observarse un Alfa de Cronbach bueno (.80  .90), por lo tanto se

asume la estabilidad interna del instrumento.

A continuación se evaluó la estabilidad interna del instrumento si se

elimina alternativamente cada uno de los ítems.

Tabla 3: Alfa de Cronbach si se elimina alternativamente cada uno de los


ítems.

Media de la Varianza de la
escala si se escala si se Correlación Alfa de Cronbach
elimina el elimina el elemento-total si se elimina el
elemento elemento corregida elemento
Ítem1 58.26 276.85 .64 .891

Ítem2 58.49 311.59 -.002 .909


72

Ítem3 58.63 293.24 .34 .900

Ítem4 57.99 274.03 .70 .889

Ítem5 57.85 276.44 .69 .890

Ítem6 59.01 282.80 .59 .893

Ítem7 57.90 271.15 .75 .888

Ítem8 59.34 291.01 .46 .896

Ítem9 59.27 298.02 .26 .902

Ítem10 58.50 283.43 .55 .894

Ítem11 57.34 294.31 .42 .897

Ítem12 57.54 287.04 .45 .897

Ítem13 57.33 282.55 .60 .893

Ítem14 57.58 277.13 .65 .891

Ítem15 58.44 290.50 .39 .898

Ítem16 58.71 281.29 .58 .893

Ítem17 58.87 282.35 .57 .893

Ítem18 58.39 274.50 .71 .889

Ítem19 58.66 288.37 .47 .896

Ítem20 57.92 277.91 .66 .891

Nota: elaboración propia.

No se obtuvieron aumentos mayores a .10 en la eliminación de ningún

ítem, por lo tanto se conservó el instrumento original.


73

A su vez se evaluó la confiabilidad de cada una de las sub-escalas

(Homosexualidad masculina, homosexualidad femenina, homosexualidad

general). A continuación se presentan los resultados.

Tabla 4: Alfa de Cronbach para las subescalas.

Participantes Ítems del instrumento Alfa de Cronbach

163 9 .785

163 8 .811

163 3 .700

Nota: elaboración propia.

Validez de constructo factorial


Para efectuar el análisis factorial exploratorio, se procedió a evaluar la

adecuación de los datos a tal prueba, por medio de las pruebas de Kaiser-Meyer-

Olkin y la de esfericidad de Barlett. A continuación se exponen los resultados.

Tabla 5: Prueba de Kaiser-Meyer-Olkin y prueba de Bartlett

Medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin. .905

Prueba de esfericidad de Chi-cuadrado aproximado 1334.85


Bartlett Gl 190
Sig. .0001
Nota: elaboración propia.

La adecuación muestral por medio de la prueba de Kaiser-Meyer-Olkin fue

excelente ( KMO .90 ), mientras que la prueba de esfericidad de Barlett fue

significativa p< .05, por lo que se asume que los datos son adecuados para

efectuar análisis factorial exploratorio.


74

Se utilizó la extracción de los factores por medio del método de máxima

verosimilitud, y con la rotación ortogonal Kaiser-Varimax. A continuación se

exponen los resultados.

Tabla 6: Autovalores y saturaciones de los factores.

Sumas de las
saturaciones al
cuadrado de la Suma de las saturaciones
Autovalores iniciales extracción al cuadrado de la rotación
% de la % de la % T % de la %
Factores Total varianza % acumulado Total varianza acumulado Total varianza acumulado
1 7.48 37.43 37.43 7.48 37.43 37.43 4.84 24.20 24.20
2 1.41 7.09 44.53 1.41 7.09 44.53 2.79 13.95 38.16
3 1.24 6.24 50.77 1.24 6.24 50.77 1.96 9.79 47.96
4 1.12 5.63 56.40 1.12 5.63 56.40 1.41 7.07 55.04
5 1.06 5.33 61.74 1.06 5.33 61.74 1.34 6.69 61.74
6 .94 4.74 66.48

7 .83 4.19 70.68

8 .71 3.58 74.26

9 .65 3.29 77.56

10 .62 3.12 80.68

11 .57 2.86 83.54

12 .54 2.70 86.24

13 .50 2.51 88.76

14 .40 2.04 90.0

15 .39 1.96 977

16 .34 1.74 94.52

17 .33 1.67 96.19

18 .28 1.40 97.60


75

19 .25 1.26 98.86

20 .22 1.13 100.00

Nta: Método de extracción: Máxima verosimilitud. Tabla de elaboración propia.

El primer factor presentó una saturación del 37.43%, el segundo del 7.09%,

el tercero del 6.24 %, el cuarto del 5.63 % y el sexto del 5.33%, totalizando un

61.74% de la saturación factorial del instrumento.

Tabla 7: Matriz de factores rotados.

Factores
1 2 3 4 5
Ítem1 .727
Ítem2 .715
Ítem3 .765
Ítem4 .748
Ítem5 .723
Ítem6 .596
Ítem7 .724
Ítem8 .557
Ítem9 .776
Ítem10 .712
Ítem11 .584
Ítem12 .478
Ítem13 .538
Ítem14 .572
Ítem15 .587
Ítem16 .778
Ítem17 .848
Ítem18 .585
Ítem19 .645
Ítem20 .515
Nota: Método de extracción: Máxima verosimilitud, Método de rotación:
Normalización Varimax con Kaiser. Tabla de elaboración propia.
76

Se extrajeron 5 factores, totalizando un 61.74% de la saturación factorial del

instrumento. A continuación se expone el contenido de los ítems y la

interpretación factorial.

Tabla 8: Factor 1, actitud negativa general hacia la homosexualidad.

Ítem Contenido Peso factorial

1 La homosexualidad femenina es un pecado .727

4 La homosexualidad femenina es una amenaza para .748


muchas de nuestras instituciones sociales básicas como

la familia

5 El número creciente de lesbianas indica una declinación .723


en los valores fundamentales de nuestra sociedad

6 Las lesbianas son enfermas .596

7 La homosexualidad femenina es mala para nuestra .724


sociedad porque rompe la división natural entre los

sexos

10 La homosexualidad es una forma inferior de sexualidad .712

12 El sexo entre dos hombres no es natural .478

13 A las parejas de hombres homosexuales debería .538


permitírseles adoptar hijos como a las parejas

heterosexuales

14 La idea del matrimonio homosexual me parece ridícula .572

20 Si un hombre tiene sentimientos homosexuales debería .515


hacer todo lo posible por superarlos

Nota: Ítem de corrección invertida. Tabla de elaboración propia.


77

En el factor 1 se observan ítems que consideran la homosexualidad

femenina y masculina como moralmente incorrecta, socialmente inadecuada,

antinatural e inferior. Esta generalidad (homosexualidad masculina y femenina),

(ético, social, natural), es apoyada por el peso factorial del primer factor (37.42),

siendo el de mayor peso entre los cinco factores. Debido a lo antecedente, se

nombrará a este factor como “Actitud negativa general hacia la homosexualidad”.

Tabla 9: Factor 2, actitud negativa hacia la homosexualidad masculina.

Ítem Contenido Peso factorial

6 Pienso que los hombres homosexuales son repugnantes .778

7 A los hombres homosexuales no debería permitírseles .848


enseñar en los colegios

8 La homosexualidad masculina es una perversión .585

Nota: elaboración propia.

En la tabla del segundo factor se presentan tres ítems, todos vinculados con

la homosexualidad masculina, el primero (ítem 16) que la considera como un

fenómeno repugnante, el segundo (Ítem 17) como un impedimento para la

docencia, y el tercero (Ítem 18) como una perversión. Como puede apreciarse, hay

una coherencia factorial en los tres ítems, y por lo tanto, se nombrará al segundo

factor como “Actitud negativa hacia la homosexualidad masculina”, siendo su

peso factorial 7.09.


78

Tabla 10: Factor 3, actitud de tolerancia hacia la homosexualidad


masculina.

Ítem Contenido Peso factorial

1 La homosexualidad masculina es una expresión natural .584


de la sexualidad masculina

5 Si supiera que mi hijo es homosexual yo no estaría .587


deprimido/a

9 La homosexualidad masculina es un tipo diferente de .645


opción de vida que no debería ser condenada

Nota: elaboración propia.

El tercer factor reúne tres ítems, el primero (Ítem 11) considera que la

homosexualidad masculina es natural, el segundo (Ítem 15) afirma que el hecho

de tener un hijo homosexual generaría depresión en el progenitor, y el tercero

(Ítem 19) sostiene que la homosexualidad es una opción de vida no condenable.

Puede notarse claramente la similitud entre el ítem 11 y el 19, con respecto al ítem

15, no es incompatible con los demás, dado que habla de una reacción emocional

negativa hacia la homosexualidad masculina, mas no dice la causa, e incluso en

personas con escaso prejuicio hacia la homosexualidad, el tener un hijo

homosexual genera preocupación por el estigma social que esto implica para él,

no por la concepción de que la homosexualidad sea intrínsecamente negativa

(Horn & Wong, 2017). Por lo tanto, se nombra a este tercer factor como “Actitud

de tolerancia hacia la homosexualidad masculina”, presentando un peso factorial

de 6.24.
79

Tabla 11: Factor 4, Actitud positiva hacia la homosexualidad femenina.

Ítem Contenido Peso factorial

2 Las leyes que castigan la conducta sexual consentida .715


por dos mujeres adultas deben ser abolidas
3 La homosexualidad femenina por sí misma no es un .765
problema al menos que la sociedad la transforme en un
problema
Nota: elaboración propia.

En la tabla antecedente se presentan dos ítems, el 2, que afirma que las leyes

contra la homosexualidad femenina debieran ser abolidas, y el 3, que sostiene que

la homosexualidad femenina no constituye un problema social. Como puede

apreciarse, ambos ítems son compatibles y el factor puede nombrarse como

“Actitud positiva hacia la homosexualidad femenina”, poseyendo un peso

factorial de 5.63.

Tabla 12: Factor 5, Actitud de tolerancia hacia la homosexualidad

femenina.

Ítem Contenido Peso factorial

8 Las lesbianas no deberían ser integradas en nuestra .557


sociedad

9 La homosexualidad de una mujer no debería ser causa .776


de discriminación

Nota: elaboración propia.

El último factor presenta dos ítems, el primero (Ítem 8) sostiene que las

mujeres homosexuales debieran ser integradas a la sociedad, y el segundo (Ítem

9), que la homosexualidad femenina no debiera discriminarse. Teniendo en cuenta


80

el concepto común de tolerancia hacia la homosexualidad femenina, se nombró a

este factor como “Actitud de tolerancia hacia la homosexualidad femenina”,

presentando un peso factorial de 5.33.

Teniendo en cuenta la claridad factorial que presenta el instrumento, con

cinco factores claramente interpretables, se considera que el mismo presenta una

validez factorial aceptable.

Validez de constructo convergente

Para la validez de constructo convergente, debido a no contarse con otro

instrumento equivalente, se optó por realizar correlaciones entre las dimensiones

del instrumento. Para lo cual se obtuvieron primero las medidas de tendencia

central.

Tabla 13: Medias y desvío estándares para el test de actitudes con respecto
a la homosexualidad.

Dimensión Media Desvío Estándar


Actitudes negativas 25.43 8.53
respecto a la
homosexualidad femenina

Actitudes negativas 24.92 8.09


respecto a la
homosexualidad
masculina

Actitudes negativas 10.63 3.64


generales con respecto a
la homosexualidad

Se evaluó la normalidad de las distribuciones, con la finalidad de aplicar

estadística paramétrica o no paramétrica.


81

Tabla 14: Pruebas de normalidad para las dimensiones del test de actitudes.

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk

Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.


Homosexualidad femenina .109 164 .0001 .973 164 .002

Homosexualidad masculina .066 164 .076 .984 164 .063

General .175 164 .0001 .917 164 .000

Nota: a. Corrección de la significación de Lilliefors. Tabla de elaboración


propia.

Dado que sólo la dimensión de homosexualidad masculina fue normal p 

.05, se optó por utilizar una prueba de correlación no paramétrica, la correlación

de rangos de Spearman.

Tabla 15: Intercorrelaciones entre las dimensiones del instrumento.

Actitudes Actitudes Actitudes


negativas negativas negativas
homosexualidad homosexualidad homosexualidad
femenina masculina general
Actitudes
negativas
homosexualidad
femenina

Actitudes .705
negativas
homosexualidad
masculina

Actitudes
negativas
homosexualidad .705 .687
general
82

Nota: Correlaciones significativas al nivel .01, bilateral. Tabla de

elaboración propia.

Se obtuvieron fuertes correlaciones positivas y significativas para las tres

dimensiones, por lo que se considera que el instrumento posee una adecuada

validez de constructo convergente.

Distribución de la muestra según el diagnóstico de capacidad


intelectual y el nivel de actitud hacia la homosexualidad

Tabla 16: Distribución de la muestra según el nivel de actitud hacia la


homosexualidad.

Nivel de rechazo Rango de puntajes Frecuencia absoluta


Bajo 0 a 50.79 48
Medio 50.79 a 68.4 45
Alto 68.4 a 92 68
Total: 163
Nota: elaboración propia.

Tabla 17: Distribución del diagnóstico de capacidad intelectual de la muestra.

Percentil Frecuencia absoluta


Deficiente 54
inferior al término medio 36
término medio 40
superior al término medio 10
superior 12
Total: 152
Nota: elaboración propia

También podría gustarte