Está en la página 1de 20

Monografía de Níquel, 2020

Características Generales:
Es un metal de color blanco plateado, es un buen conductor de corriente eléctrica y de
calor, es dúctil y maleable por lo que se puede laminar y forjar fácilmente, y presenta un
cierto ferromagnetismo. Situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos, en
los metales de transición, con número atómico 28, este elemento químico tiene como
símbolo Ni. Su estado de oxidación más normal es +2, puede presentar otros estados de
oxidación como +1 y +3 pero son muy poco característicos. Es magnético hasta los 345º C,
temperatura a la que pierde esta propiedad. Se presenta en cinco formas isotópicas
estables. La mayoría de las sales de níquel como cloruro de níquel (NiCl2), sulfato de níquel
(NiSO4) y nitrato de níquel (Ni (NO3)2), son de color verde o azul y suelen estar hidratadas.

El níquel metálico no es muy activo químicamente, no se oxida en frío ni se ataca por el


agua, es soluble en ácido nítrico diluido y en la mayor parte de los ácidos, pero no se altera
en el ácido nítrico concentrado ni reacciona con las bases. Reacciona con los halógenos en
caliente y, en presencia de humedad, también en frío.

En estado nativo ocupa el lugar 22 en la clasificación de los elementos por su abundancia


en la corteza terrestre, se presenta como metal en los meteoritos. Se presenta en minerales
como niquelina (NiAs), pentlandita y pirrotita, que normalmente contienen cobre como
impureza.

Los minerales de níquel comúnmente contienen impurezas, las más importantes de las
cuales es el cobre.

Cuenta con propiedades físicas tales como un sistema monoclínico, una dureza de 2,2 –
2,7, su color es verde amarillento a verde azulado, un brillo graso o mate, etc.

Es muy resistente a varias reducciones químicas y a los álcalis cáusticos. Además, tiene
unas propiedades térmicas, eléctricas y magnetostrictivas muy buenas. Es un metal que
se está usando frecuentemente en intercambiadores de calor debido a su relativamente
alta conductividad térmica.

Potencial Geológico:
El níquel se encuentra en todos los suelos y es liberado por emisiones volcánicas. El níquel
también se encuentra en meteoritos y en el suelo de los océanos. El níquel y sus
compuestos no tienen olor ni sabor característicos

Los minerales de níquel se observan como granos pequeños, diseminados en la roca; de


color rosa y blanco amarillento; las rocas máficas y ultramáficas contiene sulfuros de níquel,
tales como: pentlandita (Fe-Ni)9 S8 y incolita (N:As) predominado ésta última en el área de
Alisitos. La mineralización que corresponde a la zona de Camalotitos, se encuentra
contenida en las rocas ultramáficas y son de tipo magmático y se presentan en forma
diseminada, así como en pequeñas vetillas en forma de stock-worck. También se ha
identificado estructuras vetiformes de cromita, es decir, concentraciones irregulares
distribuidas en las rocas ultramáficas en el contacto dunitas-harzburgitas. En estas rocas
es frecuente encontrar mineralización del tipo hidrotermal en forma de vetillas rellenas de
asbesto variedad crisotilo y un sulfuro ferrífero de níquel (pentlandita) mineralización que
fue originada por fluidos residuales de la misma roca, reactivados por el efecto del intenso
tectonismo a que estuviera sujetas, resaltando los contenidos de cromo y níquel
elementos cuyo carácter es estratégico.

La zona El Morro, contiene cuatro áreas: Mónica, Coyota, Pinacate y Mezquitozo. En la zona
de El Morro está ubicada en la Sierra de San Andrés, constituida por dos grupos de rocas:
El Complejo Afiolítico de la Península de Vizcaíno y El Complejo Volcánico-Plutónico de la
Sierra de San Andrés-Cedros. Ambos de edad Jurásico.

La Zona de El Morro está el área de Los Ajos, Mónica contiene valores anómalos de Co y Ni;
además contiene algunas alteraciones por metamorfismo de contacto, susceptibles de
contener mineralización de origen hidrotermal como oro, plata, cobre, etc. Los principales
minerales formados por el níquel son: La niquelita (NiAs), la garnierita (Si4O13 [Ni, Mg]2•2 H2O),
este último es uno de los minerales más utilizados en la extracción del níquel, también
existen los sulfuros, de ellos los más importantes son los sulfuros de hierro y níquel,
pentlandita y pirrotita, otros minerales que se encuentran en la naturaleza son los
arseniuros, silicatos, sulfoarseniuros. Los principales aleantes del níquel son el cromo, el
molibdeno y el cobre.

Sulfuros. - Los sulfuros de níquel se presentan asociados con rocas básicas intrusivas de los
grupos Gabros y Peridotitas. El mineral niqueloso es la Pentlandita que acompaña a la
Pirrotita, Calcopirita y a considerable ganga rocosa (Norita). Los minerales contienen
pequeñas cantidades de Cobalto, Selenio, Telurio, Plata, Oro y cinco de los metales del
grupo del Platino, Rutenio, Rodio, Paladio, Iridio y Platino.

Silicatos y Óxidos. - Los óxidos de níquel resultan de la descomposición de rocas básicas


que contienen níquel, en los climas tropicales en que se produce la descomposición
laterítica de aquellos, se distinguen dos tipos: que son Silicatos (con poco hierro) y
minerales limolíticos (ricos en hierro). El contenido de níquel es poco más o menos 7.5% y
la mena contiene 20% de humedad de la cual aproximadamente 10% está combinada.

Químicamente con el silicato de níquel. El principal mineral de níquel es la garnierita, en


la cual el contenido de níquel y magnesio varía considerablemente.

Arseniuros. - Estas menas tienen un contenido de níquel de 3.5 al 14% y su importancia


industrial es pequeña. Los principales arseniuros que contienen níquel son la nicolita y la
cloantita.

Igual que muchos otros minerales, el níquel puede ser explotado por ambos métodos: cielo
abierto y subterráneo.
Se han desarrollado trabajos exploratorios en rocas básicas-ultra básicas con el fin de
definir el verdadero potencial de los yacimientos de níquel que se conocen actualmente,
Uno de los yacimientos más importantes es el del Tamarindo-Loma Baya, ubicado en el
estado de Guerrero, el cual representa en estos momentos el de mayor interés tanto
económico como geológico.

Los minerales de níquel más importantes son:

Pentlandita (Fe, Ni)9 S8


Millerita NiS
Nicolita NiAs
Breithauptita NiSb
Cloantita NiAs2-2.5
Maucherita Ni11As2
Gersdortita NiAsS
Garnierita (Ni,Mg)SiO3.nH2O
Antigorita (Ni.Mg)SiO3.nH2O
Vermiculita (Mg,Ca)03(Mg,Fe,Al)3(Al,Si)4 O10 (OH)4.8H2O

En níquel es un mineral concesible de acuerdo a la Ley Minera en su artículo 4º. El níquel


se encuentra en la naturaleza formando silicatos, óxidos, sulfuros, sulfatos, etc.

Marco Legal:
Con base al artículo 4º de la Ley Minera, el plomo es un mineral concesible. La Ley Minera
menciona en sus artículos 2° y 4° que:

Artículo 2. Se sujetarán a las disposiciones de esta Ley, la exploración, explotación, y


beneficio de los minerales o sustancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos
constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de los terrenos, así
como de las salinas formadas directamente por las aguas marinas provenientes de mares
actuales, superficial o subterráneamente, de modo natural o artificial y de las sales y
subproductos de éstas.

Artículo 4. Son minerales o sustancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos


constituyen depósitos distintos de los componentes de los terrenos los siguientes: Párrafo
reformado DOF 28-04-2005
I. Minerales o sustancias de los que se extraigan antimonio, arsénico, bario, berilio, bismuto,
boro, bromo, cadmio, cesio, cobalto, cobre, cromo, escandio, estaño, estroncio, flúor,
fósforo, galio, germanio, hafnio, hierro, indio, iridio, itrio, lantánidos, litio, magnesio,
manganeso, mercurio, molibdeno, niobio, níquel, oro, osmio, paladio, plata, platino, plomo,
potasio, renio, rodio, rubidio, rutenio, selenio, sodio, talio, tantalio, telurio, titanio, tungsteno,
vanadio, zinc, zirconio y yodo; Fracción reformada DOF 28-04-2005

//….
IX.- Los demás que determine el Ejecutivo Federal, mediante decreto que será publicado
en el Diario Oficial de la Federación, atendiendo a su uso industrial debido al desarrollo de
nuevas tecnologías, a su cotización en los mercados internacionales o a la necesidad de
promover la explotación racional y la preservación de los recursos no renovables en
beneficio de la sociedad. Quienes estén realizando la exploración o explotación de los
minerales o sustancias a que se refiere la fracción IX anterior, con base en las disposiciones
del derecho común, tendrán derecho preferente para obtener la concesión minera
correspondiente, siempre que la soliciten en los términos de esta Ley y su Reglamento.

Principales Usos y Aplicaciones:


Algunas aleaciones de níquel se usan en la fabricación de partes del automóvil como ejes,
frenos, engranajes, válvulas y rodamientos, también se usan para hacer resistencias
eléctricas, transformadores, telas metálicas, chasis de instrumentos de precisión, aparatos
de criogenia.

Las aleaciones de cuproníquel usadas para las monedas tienen un 25% de níquel y un 75%
de cobre. Se usa como un revestimiento decorativo y protector para metales,
particularmente hierro, aluminio y acero, que son susceptibles a la corrosión. Uno de los
principales usos que se le da al níquel es en la fabricación de aceros especiales como el
stainless steel (acero inoxidable), es un mineral de gran demanda en la industria
siderúrgica, entre otras más.

Para la obtención de aceros de gran calidad y en muchísimas aleaciones con minerales


como cobre, cromo, aluminio, plomo, cobalto, manganeso, plata y oro se utiliza el níquel,
dándole a estas aleaciones la dureza, tenacidad y ligereza, así como otras características
como ser anticorrosivas, eléctricas y térmicas. Debido a su resistencia a la corrosión, se
emplea en la industria alimentaria y en la química para el revestimiento electrolítico de
chapas de acero. El níquel es un mineral de gran demanda en la industria (la siderúrgica,
por ejemplo), principalmente para la obtención de aceros de gran calidad y en muchísimas
aleaciones con Cobre, Cromo, Aluminio, Plomo, Cobalto, Manganeso, Plata y Oro. El níquel
se ha usado como moneda en aleaciones de níquel-cobre durante varios miles de años,
pero no fue reconocido como una sustancia elemental hasta 1751 cuando el químico Axel
Frederic Cronstedt lo aisló como metal. Su denominación proviene del nombre mineral
“Kupfernickel”, que significa cobre inservible.

Efectos sobre la Salud:


Los efectos más comunes del níquel en personas que son sensibles al níquel son efectos
de la piel. En trabajadores que respiraron grandes cantidades de compuestos de níquel
desarrollaron bronquitis crónica y cáncer del pulmón y de los senos nasales.

El efecto adverso más común de la exposición al níquel en seres humanos es una reacción
alérgica. Aproximadamente entre un 10% y 15% de la población es sensible al níquel. Las
personas pueden sensibilizarse al níquel cuando hay contacto directo prolongado de la
piel con joyas u otros artículos que contienen níquel. Una vez que una persona se ha
sensibilizado al níquel, el contacto adicional con el metal producirá una reacción. La
reacción más común es un salpullido en el área de contacto.

Mercado:
Mercado Internacional:
La riqueza promedio de las reservas mundiales de níquel que se han logrado identificar, se
considera sean por lo menos de 130 millones de toneladas. Alrededor del 60% se encuentra
en lateritas y el 40% se encuentra en depósitos de sulfuros. También se encuentran
extensos recursos de níquel en costras y nódulos de manganeso que cubre grandes áreas
del fondo del océano. La disminución a largo plazo en el descubrimiento de nuevos
depósitos de sulfuros en los distritos mineros tradicionales ha obligado a los equipos de
exploración se desplacen a lugares más difíciles como África este-central y el sub-Ártico.

Reservas Mundiales en Volumen por País, 2019


(Toneladas métricas)
Países Productores 2019 %
Total: 88,710,000.00 100.00
Australia (Comunidad Australiana) 20,000,000.00 22.5
Brasil (República Federativa del) 11,000,000.00 12.4
Canadá 2,600,000.00 2.9
China (República Popular de) 2,800,000.00 3.2
Cuba (República de) 5,500,000.00 6.2
Estados Unidos de América 110,000.00 0.1
Filipinas (República de) 4,800,000.00 5.4
Indonesia (República de) 21,000,000.00 23.7
Nueva Caledonia (Territorio de Nueva) NA ‐
Rusia (Federación) 6,900,000.00 7.8
Otros Países 14,000,000.00 15.8
e/ Cifras estimadas.
Para Australia, conforme al Comité Conjunto de Reservas de Mineral, las reservas fueron de 6.0 millones de
toneladas.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.

Los principales productores mundiales de níquel son: Indonesia que registra 800 mil
toneladas métricas de mineral, Filipinas 420 mil toneladas métricas; Nueva Caledonia 220
mil; Rusia reporta 270 mil toneladas métricas; Australia con 180 mil; Canadá reporta 180
mil; China reporta 110 mil; Brasil 67 mil; Cuba 51 mil y Rusia 270 mil toneladas métricas de
mineral de níquel entre otros.
Producción Mundial en Volumen por País, 2018-2019 1/
(Toneladas métricas)
Países Productores 2018 2019 e/
Total: 2,404,000.00 2,682,000.00
Australia (Comunidad Australiana) 170,000.00 180,000.00
Brasil (República Federativa del) 74,400.00 67,000.00
Canadá 176,000.00 180,000.00
China (República Popular de) 110,000.00 110,000.00
Cuba (República de) 51,000.00 51,000.00
Estados Unidos de América 17,600.00 14,000.00
Filipinas (República de) 345,000.00 420,000.00
Indonesia (República de) 606,000.00 800,000.00
Nueva Caledonia (Territorio de Nueva) 216,000.00 220,000.00
Rusia (Federación) 272,000.00 270,000.00
Otros Países 366,000.00 370,000.00
e/ Cifras estimadas.
1/ Producción minera en contenido metálico.
2/ Territorio de Francia.
FUENTE: Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, E.U.A.

1.- Indonesia; se ubicó en el principal productor de níquel en el 2019, con un incremento en


la producción de 32.0%, con respecto al año anterior; experimentó un salto en la
producción de níquel el año pasado, con una producción de 606,000 toneladas métricas
en 2018 a 800,000 toneladas métricas en 2019.

2.- Filipinas; se ubicó en el segundo país productor de níquel en el 2019, la producción de


níquel de Filipinas fue de 345 mil toneladas métricas en 2018 a 420 mil toneladas métricas
en 2019, se incrementó en un 21.7%. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
de Filipinas, en el año 2017, ordenó el cierre de 23 minas, en apoyo a la decisión del
presidente del país con prohibir la minería a cielo abierto en Filipinas, uno de los principales
exportadores de mineral de níquel del mundo. Sumitomo Metal Mining Co. (SMM) es una
subsidiaria del Grupo Sumitomo, uno de los negocios de Keiretsu más grandes de Japón.
SMM es una importante fundición y refinería de cobre, níquel y oro en Japón, y está
invertida en minas de níquel y fundiciones en Filipinas, Indonesia y Nueva Caledonia. Los
principales activos de níquel de la empresa incluyen la refinería de níquel Niihama (níquel)
en la prefectura de Ehime, Japón, y una participación accionaria del 27,5 por ciento en el
proyecto Ambatovy en Madagascar.; Sitio web de la empresa: www.smm.co.jp

3.- Rusia; en 2019, registró una caída en la producción de níquel de apenas el 0.7%
produciendo 270 mil toneladas métricas en comparación con las 272 mil toneladas
métricas del año anterior. Norilsk Nickel (MCX: GMKN), uno de los productores de níquel y
paladio más grandes del mundo, y uno de los mayores productores de platino y cobre.
Entre las principales instalaciones de producción rusas de Norilsk Nickel se incluyen la
División Polar y la Compañía Minera y Metalúrgica Kola. Perfil de la compañía: Sitio web de
Norilsk Nickel; Company: http://www.nornik.ru. Xstrata Plc. es una compañía minera global
con la sede central den Zug, Suiza y con la sede registrada en Londres, Reino Unido. Es uno
de los grandes productores de carbón (y el mayor exportador mundial de carbón térmico),
cobre, níquel, vanadio primario y zinc y el mayor productor mundial de ferrocromo. Opera
en 19 países a lo largo de África, Asia, Australasia, Europa, Norteamérica y Sudamérica.
Xstrata es una de las compañías de metales más grandes del mundo.; Sitio web de la
compañía: http://www.glencore.com

4.- Nueva Caledonia; vio un aumento en la producción de níquel en 2019; su producción


tuvo un incremento de 1.9%; registró 216 mil toneladas métricas en 2018 a 220 mil toneladas
métricas en 2019. Nueva Caledonia se ha resistido a vender mineral de níquel directamente
a grandes países consumidores de níquel, como China, a fin de preservar su industria
nacional de fundición y refinación, que es una fuente clave de ingresos. Eramet, un grupo
global de minería y metalurgia, es un jugador clave en la extracción y valorización de
metales (manganeso, níquel, arenas minerales) y la elaboración y transformación de
aleaciones de alto valor agregado (aceros de alta velocidad, aceros de alto rendimiento,
superaleaciones, aleaciones de aluminio y titanio). El Grupo apoya la transición energética
desarrollando actividades con alto potencial de crecimiento. Estos incluyen litio extracción
y refinación, y reciclaje. Eramet se posiciona como el socio privilegiado de sus clientes en
sectores que incluyen carbono y acero inoxidable, aeroespacial, pigmentos, energía y
nuevas generaciones de baterías.: www.eramet.fr/us

5.- Australia; La producción de níquel de Australia subió de 170 mil toneladas métricas en
2018 a 180 mil toneladas métricas en 2019. Minara Resources, uno de los mayores
productores de níquel y cobalto de Australia. Sus operaciones de níquel Murrin Murrin se
encuentra entre Leonora y Laverton, en la región noreste de Goldfi, Australia Occidental.
Murrin Murrin es operado por Minara Resources, propiedad exclusiva de Glencore. Los
minerales de níquel y cobalto se exportan desde Kwinana, al sur de Perth.
www.minara.com.au

6.- Canadá; registró un aumento en la producción de níquel de 2018 a 2019, produciendo


176 mil toneladas métricas de níquel el año 2018 a 180 mil toneladas métricas de níquel el
año 2019. La cuenca Sudbury del país es el segundo mayor proveedor de mineral de níquel
en el mundo, y la mayor operación de la minera Vale (NYSE: VALE) en Sudbury se
encuentra allí. Cada año produce alrededor de 65,000 toneladas métricas del metal.
Sherritt International Corp. con sede en Canadá, es un líder mundial en minería y refinación
de níquel de minerales lateríticos con proyectos y operaciones en Canadá, Cuba, Indonesia
y Madagascar. Sherritt está invirtiendo en una sociedad 50/50 (The Moa Joint Venture) con
General Nickel Company SA en Cuba y es el operador del proyecto de la empresa conjunta
del proyecto Ambatovy níquel con Sumitomo y Korea Resources en Madagascar.; Sitio web
de la compañía: www.sherritt.com

7.- China; La producción de níquel de China se mantuvo estable en 110 mil toneladas
métricas de 2018 a 2019. Según Reuters, China es el principal productor mundial de arrabio
de níquel, que es un ferroníquel de bajo grado utilizado en acero inoxidable. El Grupo
Jinchuan es el mayor productor de China de metales del grupo del níquel, cobalto y
platino, así como el tercer mayor productor de cobre de China. La compañía con sede en
Gansu tiene operaciones en 24 ubicaciones internacionales y tuvo ventas brutas de 151 mil
millones de yuanes (24,69 mil millones de dólares USA); Sitio web de la compañía:
www.jnmc.com

8.- Brasil; disminuyó en la producción de níquel en 2018 a 2019, con una producción que
pasó de 74.4 mil toneladas métricas en 2018 a 67 mil toneladas métricas en 2019. Vale tiene
su sede en Brasil y es un importante productor de níquel en el país. Vale SA. Vale es la
segunda compañía minera más grande del mundo y la compañía privada más grande de
América Latina. Opera en 38 países, Vale ahora emplea a más de 126,000 personas,
incluidos empleados y contratistas. Vale SA es un líder global en la producción de mineral
de hierro y el segundo mayor productor de níquel; Sitio web de la compañía:
www.vale.com. Anglo American Plc. es un importante productor de platino, diamantes,
carbón, cobre, mineral de hierro y níquel. Las operaciones de níquel de la compañía con
sede en Londres se encuentran en Brasil y Venezuela: www.angloamerican.com

9.- Cuba; la producción de níquel de Cuba se mantuvo igual en 2018 y 2019. Obteniendo
una producción de 51 mil toneladas métricas de mineral. Según Reuters, el níquel es una
de las principales divisas para la atribulada economía cubana, y el país promedió la
producción de alrededor de 74.4 mil toneladas en la década posterior al 2000. Desde
entonces, sus ganancias de exportación de níquel han sido afectadas por la obsolescencia
de las plantas y los bajos precios del níquel.

10.- Estados Unidos; La producción de níquel en Estados Unidos disminuyó un 20.5%, al


pasar de 17.6 a 14 mil toneladas métricas en 2018 a 2019. La mina Fénix en El Estor es la
mina más grande del país y es propiedad privada del Grupo Solway. La compañía espera
aumentar la capacidad de producción de la mina a 22,000 toneladas métricas de níquel
contenido anualmente.

Mercado Nacional
México, no registra producción de níquel. Actualmente el 100% del consumo nacional
proviene de la importación de este elemento.

Como exportador de níquel, en 2019 las ventas de níquel fueron por 22.7 millones de
dólares, en diversas formas de presentación; En materia de importaciones en 2019 realizó
compras por 205.5 millones de dólares. El precio que se negocia en la Bolsa de Metales de
Londres se incrementó un 6.0% a 14 mil dólares por tonelada.

Canales De Comercialización
Las empresas son intermediarias, para la comercialización básicamente del níquel cuya
demanda es importante, sobre todo para aquellas empresas con giro en la fabricación de
acero y otros derivados. Las formas de comercialización del níquel se dan de maneras
distintas pueden ser directamente del productor al consumidor, el uso y el manejo que se
le da al mineral es importante para su transportación, pude ser vía terrestre, vía aérea o vía
marítima. China es el principal consumidor mundial de níquel. Dada la ralentización de la
demanda industrial de este metal, las autoridades chinas quieren dar un empujón al
mercado permitiendo que se comercie con él a través de nuevas plataformas e
instrumentos electrónicos de negociación, además de eliminar trabas existentes hasta el
momento a las inversiones extranjeras en este mercado. Así lo ha publicado el Consejo de
Estado con fecha de 9 de mayo en su página web.

Inversión Extranjera:
Las empresas con inversión extranjera en México, al mes de junio de 2018; son las
siguientes:
Empresa País Proyecto Estado Etapa Mineral
Auramex Resource Corp Canadá Magenta Sinaloa Exploración Au, Co, Ni, Ag, Cu

Dirección General de Desarrollo Minero, S.E.

Resumen información de SGM:


De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección General de Minas y por
Servicio Geológico Mexicano se tienen al mes de julio de 2020:

 3 Principales Minas Abandonadas de Níquel en México

 11 Principales Prospectos Mineros de Níquel en México (blancos de exploración)

 14 Principales Manifestaciones Pequeñas de Mineral In Situ de Níquel en México


Localidades en la República Mexicana con menas y
sustancias con contenidos de Níquel
Cromita

La cromita se dispone en cuerpos de morfología aproximadamente lenticular, o pods,


encajonados en complejos ofiolíticos. Los granos de cromita pueden contener inclusiones
de los siguientes minerales: sulfuros de Fe, Cu y Ni (pentlandita, heazlewoodita, calcopirita).

 Sinaloa: Distrito minero de Alisitos


 Guerrero: Distrito minero Camalotitos.
 Baja California Sur: Distrito minero El Morro.

Garnierita

Depósitos lateríticos de níquel silicado, son de tipo residual y en forma de concentraciones


irregulares en lugares donde se propició el desarrollo de suelos lateríticos.

 Guerrero: Distrito de Camalotitos.


Proyectos de Posible Interés por Níquel en Baja California
Sur
El Morro
Coordenadas Geográficas: 27°34'36.8"N 114°44'43.0"W

Ubicación: La zona del Morro se localiza en el extremo norponiente del Estado de Baja
California Sur, en el Desierto de Vizcaíno, al lado noroeste inicia en el Océano Pacífico, cerca
de la punta Morro Hermoso, hacia el sureste sobre la sierra de San Andrés con 60
kilómetros de longitud por un ancho medio de 12 kilómetros aproximadamente. Toda esta
región comprendida en el Municipio de Mulegé, geográficamente queda comprendida
entre los paralelos 27º20' a 27º35' de latitud norte y los meridianos 114º11' a 114º45' de
longitud oeste, cubriendo una superficie de 359.5 km2. El acceso es por la Carretera
Transpenínsular No. 1 a la altura del Km 144, tramo Santa Rosalía-Guerrero Negro, se ubica
el Ejido Vizcaíno, donde inicia la carretera a la Población Bahía Tortugas, teniendo los
primeros 28 Km pavimentados y el resto (147 Km) de terracería en mal estado debido
principalmente al alto tráfico de vehículos.

Resumen: Localmente en la zona El Morro se observan algunas estructuras de interés, sin


dejar de considerar al complejo ofiolítico como un fracturamiento de la corteza oceánica
originando por el choque de dos placas tectónicas, donde se han presentado gran
cantidad de movimientos estructurales, por lo que muestra gran dificultad en su estudio.
Gabros esta unidad de rocas está aflorando en el extremo norponiente y centro norte de
la zona El Morro.

En la zona El Morro, este tipo de depósitos (conglomerados) únicamente se observan en el


Área Mónica y no fueron cartografiados totalmente debido a que sus afloramientos la
mayor parte de las veces están confinados a los cauces de los arroyos hasta un cierto nivel
o cuando presentan cercanos (1.5 Km) a la línea de costa. Si se presentan más retirados
entonces llegan a constituir una unidad cartografiable, presentándose como meseta o
terraza el espesor total del conglomerado va de 0.50 a 15.0 m.

Sustancia: Cromo, Níquel, y Platino


Proyectos de Posible Interés por Níquel en Guerrero
Camalotito
Coordenadas Geográficas: 17° 41' 1.189" N 101° 15' 33.666" W.

Ubicación: Se localiza al Norte 15 Kilómetros en línea recta del Poblado de Petatlán, dentro
del municipio del mismo nombre, en el Estado de Guerrero. La superficie está
comprendida entre los meridianos de 101º 05' a 101º 15' 10'' de longitud oeste y los paralelos
de 17º 38' a 17º 43' 10'' de latitud norte. Su acceso es por la carretera de terracería, que se
encuentra ubicada a 2 kilómetros al NW del Poblado de Petatlán, sobre la Carretera
Acapulco-Zihuatanejo hasta la Ranchería de Camalotitos, cubre los Cerros El Llorón, Las
Mesas y Los Parajes Majahua, Rincón Mamey, El Higueral y El Cinco.

Resumen: La mineralización presente en esta localidad está asociada a diferentes formas


de ocurrencia que involucran varios eventos de mineralización y en algunos casos
removilización de la misma, de tal suerte que es necesario una explicación en forma
particular, iniciando con la mineralización de origen vulcanogénico y posteriormente la
asociada a las rocas ultrabásicas de origen magmático y sus productos de alteración.
Dentro de los depósitos magmáticos están presentes como minerales principales la
cromita, magnetocromita y magnetita. Sin embargo, la mayoría de los análisis químicos
arrojan valores de 400 p.p.m. de cobalto, cuyo mineral no fue plenamente identificado pero
bien podría ser la cobaltita, intimamente asociada a la nicolita. Como minerales de ganga
se tiene la serpetina en la variedad crisotilo como antibolita y una variedad de fibra
deslizada denominada bastita. Las alteraciones que presentan es la casi total
serpentinización de la roca que no altera a los minerales de mena. Como producto de
alteración supergénica está presente la hematita en mayor importancia.

Dentro de este tipo de depósitos se incluyen las concentraciones de níquel y cobalto


aunque se hace la aclaración que es posible que estos elementos representados por la
pentlandita y nicolita bien podrían tener una fase hidrotermal tardía producto de una
removilización por efecto del tectónismo y emplazamiento del macizo granítico. Dentro
de los depósitos de alteración, en este rango se contemplan los depósitos lateríticos de
níquel cuyo mineral principal es la garnierita que es un silicato de níquel hidratado
formado por condiciones meramente supergénicas y en relación directa con los suelos
ferríferos representados por los minerales de limonita y gohetita.

Sustancia: Cromo, Níquel, Cobalto y Platino


…Guerrero

El Cometa
Coordenadas Geográficas: 17° 50' 3.435" N 98° 55' 50.545" W

Ubicación: Se localiza a 65 Kilómetros en línea recta con NE-66º de Chilpancingo. En el


Municipio de Ahuacuotzingo, Gro.

Resumen: Los cuatro afloramientos de serpentina se encuentran a manera de apófisis


redeados por gneiss de granito y esquistos del complejo basal metamórfico, con los cuales
el contacto es gradual. Se encuentran separados entre sí por distancias que varían entre
500 y 1,000 metros y en conjunto cubren una superficie aproximada de 5,600 m2. La
serpentina se presenta de color verde oscuro, con brillo vítreo y textura afanitica; en
esquirla delgada es traslucida y se le observan pequeñas manchas negras. Está afectada
por un fracturamiento muy intenso que no define una orientación preferencial.
Ocasionalmente se observan vetillas de asbesto de longitud y espesor máximo de 12
metros y 10 cm, respectivamente. Se estima que hay varios cientos de miles de toneladas
de reservas.

Sustancia: Níquel, Cromo y Titanio


Proyectos de Posible Interés por Níquel en Sinaloa
Alisitos
Coordenadas Geográficas: 25° 40' 41.504" N 107° 6' 20.626" W

Ubicación: Alisitos se encuentra situado dentro del Municipio de Badiraguato, muy cerca
del punto donde se interceptan los límites de los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa,
dentro de la hoja de Peña, en la cuadrícula usada por el Instituto de Geología para su
cartografía. Está comunicado por caminos de herradura, desde Bacaragua, sitio que
cuenta con una pista aérea. La distancia que hay que cubrir entre ambas poblaciones es
de aproximadamente 5 horas a caballo. Alisitos se ubica aproximadamente a 105
kilómetros en línea recta al noreste de la ciudad de Culiacán, Sin. A 180 kilómetros por
camino de brecha, transitable sólo en tiempo de secas. El acceso se realiza por la Carretera
Culiacán-Badiraguato, posteriormente por el camino de brecha Santiago de los Caballeros
Tameapa-Bacacoragua-San José del Barranco, con un tiempo de recorrido de 10 a 12 Horas.
El medio más favorable para llegar al área es a través de avioneta, que aterriza
aproximadamente a un kilómetro de la ranchería San José del Barranco, sitio donde
principia la mineralización. Posteriormente se traslada a pie o en bestia con un recorrido
de 3 kilómetros hasta Alisitos.

Resumen: Se realizó una geoquímica regional cubriendo una superficie de


aproximadamente a 4 kilómetros. Esta se realizó con la finalidad de determinar valores de
Au, Pt, Pd, Ag, Ni y As; en las rocas básicas y ultramáficas de Alisitos.Las muestras fueron
colectadas principalmente en los arroyos: San Luis Gonzaga, Lengua de Buey, ALisitos y La
Tuna donde afloran las mejores exposiciones. Las 14 muestras tomadas son de tipo de
esquirla de roca y fueron analizadas en los laboratorios de Palmimex, S.A. de C.V. Las rocas
máficas y ultramáficas de Alisitos contienen sulfuros de níquel, tales como: Pentladita (Fe-
Ni)9 S8 y nicolita (N:As) predominando ésta última. La mineralización de níquel se observan
como granos pequeños, diseminados en la roca; de color rosa y blanco amarillento. Los
valores del níquel obtenidos actualmente son bajos; teniendo un rango de 51.5 ppm a 1945
ppm. Reporta valores entre 0.34 a 0.96% de Ni en muestra de fragmentos de canal, dentro
del socavón de Alisitos, y el terreno; estando el primero inaccesible por derrumbamiento.

Sustancia: Níquel, Platino y Cobre


…Sinaloa

El Cedro
Coordenadas Geográficas: 24° 57' 7.683" N 107° 16' 13.868" W

Ubicación: La mina El Cedro se localiza en el norte del Estado a 57 kilómetros en línea recta
al N 7º E de la Ciudad de Guasave, a 34 kilómetros al N 35º W de la población de Sinaloa de
Leyva que es la cabecera municipal, o bien a 14 kilómetros al N 04º E del poblado de
Ocoroni, que la localidad más cercana a la mina y a la vez sindicatura. Las coordenadas
geográficas de la mina son: 108º 24' 35'' de longitud oeste y 26º 04' 25'' de latitud norte, se
encuentra a una cota de 200 metros sobre el nivel del mar. Se tiene dos accesos a la mina,
en el caso de partir de la ciudad de Guasave se va por la carretera internacional hasta el
entronque con la carretera que se dirige a Estación Naranjo (10 Km), se continua por esta
carretera hasta llegar a dicha población (32 Km) y de ahí es camino de terracería hasta la
población de Ocoroni, con un recorrido de 27 Km, para seguir sobre el camino que va a la
presa, desviándose en el Rancho de San José Nuevo (9 Km), de donde se toma una brecha
hacia el NW que nos lleva hasta la mina El Cedro, con un recorrido de 18 kilómetros desde
Ocoroni, con un total de 42 kilómetros de carretera y 45 kilómetros de brecha de terracería.

El otro acceso es llegando por la carretera de la ciudad de Guasave a la población de Sinaloa


de Leyva (40 Km), de donde se continua por la carretera pavimentada al NW, hasta la
población de Ocoroni (24 Km) y se continua por la terracería-brecha ya descrita hasta la
mina; con un total de 64 kilómetros de pavimento y los 18 kilómetros de brecha de
terracería, recomendándose más este último recorrido por ser más rápido y económico
para los fletes de mineral a la unidad de Badiraguato.

Resumen: La mineralización en la Mina El Cedro es de tipo hidrotermal mesotermal de


relleno de fisura, la cual está constituida esencialmente por blenda, galena, pirita, poca
calcopirita algo de sulfuros de plata y muy poco oro, todos ellos se encuentran asociados
al cuarzo que está como cementante dentro de la veta-falla de tipo brechoide, constituida
por fragmentos de la andesita y la riolita. Dentro de la veta se alcanza a apreciar un cuarzo
bandeado que está muy asociado con las zonas más ricas de la veta, generalmente hacia
abajo de la estructura que presenta caras bien definidas y el alto de la estructura se
encuentra muy fracturado y brechado, como es típico en las rocas de tipo riolítico, a
medida que nos alejamos longitudinalmente del centro de la bolsa, disminuye de espesor
la estructura, aunque la alteración hidrotermal persiste y se presenta en cuarzo más
masivo, pero con muy poca mineralización hasta que finalmente casi se estrangula la veta,
persistiendo exclusivamente el plano de la falla, ocasionalmente brechado y fracturado.
Existe una relación directa entre el ancho de la veta y la extensión de la alteración de la
roca encajonante.

Sustancia: Níquel y Cobre


Bibliografía:
 Gerencia de Estudios Especiales, Ing. Cerecero Luna Miguel, 1983, CRM.
 Perspectivas Metalogénicas de la Región de Camalotitos, Ing. Núñez Espinal Jaime, CRM.
 Informe de verificación Terrestre de Anomalías Zona El Morro, Ing. Aparicio Cordero
Eleuterio, 1993, CRM.
 Exploración preliminar y evaluación de reservas en la mina “El Cedro”, Pas. Priego Zapata
Juan, 1990.
 Informa preliminar del reconocimiento geoquímico de la Serranía del Burro y sierras
adyacentes, Ing. Payan González Rene, 1972, CRM.
 Ley Minera Mexicana (26 Julio de 1992)
 Anuario Estadístico de la Minería Mexicana, 2019 Edición 2020, SGM.
 Mineral Commodity Summaries, 2019
 Seminario de Yacimientos Minerales Tesis, Ruiz Márquez Alberto, 1984.
 Geological and Economic study of ultramafic complexes of the coast of Guerrero-México
Tesis, Delgado Argote Luis Alberto, 1988
 Riqueza Minera y Yacimientos Minerales de México, González Reyna Jenaro, 1956
 Manual de mineralogía, Cornelis Klein, Cornelius S. Hurlbut, Jr. 4ta Edición 1997
 Investigación sobre usos y características del níquel. Internet
 Agencia para Sustancias tóxicas y el Registro de enfermedades

En Internet:
 born2invest.com/.../where-are-the-worlds-top-nickel-deposits-loc...
 eleconomista.com.mx/fondos/2014/01/21/metales-brillan-cobre-niquel
 elementos.org.es/níquel
 html.rincondelvago.com/mineria_1.html
 https://www.anm.gov.co/?q=content/potencial-mineral
 https://www.bibliotheque.assnat.qc.ca/DepotNumerique_v2/AffichageFichier.aspx?...
 https://www.indexmundi.com › Precios de Mercado
 https://www.oroyfinanzas.com/2014/05/mercado-niquel-ante-amenazas-oportunidades-
corto-plazo/
 https://www.thebalance.com/the-10-biggest-nickel-producers-201...
 https://www.uam.es/docencia/elementos/spV21/conmarcos/.../ni.html
 investingnews.com/.../nickel.../10-top-nickel-producing-countries...
 mx.investing.com/commodities/nickel-historical-data
 portalweb.sgm.gob.mx › Home › Precio Metales
 www.americaeconomia.com › ... › Minería y Metalurgia
 www.americaeconomia.com/.../sepa-por-que-el-precio-del-niquel-no-logra-el-repunte
 www.bloomberg.com/.../world-s-10-biggest-refined-nickel-produ...
 www.bolsamania.com/materia-prima/niquel
 www.centralamericadata.com/es/search?q1=content_es_le...de+níquel%22...
 www.consultoraminera.com/blog/2011/01/precios-de-metales-en-tiempo-real/
 www.cronista.com/finanzasmercados/Commodities-pronostican-que-el-p...
 www.economiahoy.mx/materia-prima/niquel/analisis-tecnico/riesgos
 www.eleconomista.es/materia-prima/niquel
 www.eleconomistaamerica.com/materia-prima/niquel/analisis-tecnico
 www.elfinanciero.com.mx/mercados/.../niquel-sube-por-mayor-demanda...
 www.estrategia-forex.es/articulo/invertir-niquel.html
 www.expansion.com › Mercados › Materias Primas
 www.indexmundi.com › Precios de Mercado
 www.infomine.com › InvestmentMine
 www.insg.org/presents/Mr_Dewison_Oct12.pdf
 www.investinguatemala.org/sites/default/files/7-mining_esp.pdf
 www.lenntech.es › Tabla Periódica › Elementos
 www.lme.com/metals/non-ferrous/nickel/
 www.megamex.com/span/nickel.htm
 www.metalactual.com/revista/12/materialesniquel.pdf
 www.mineros.com.co/noticias/historico-de.../73-entrevista-a-german-vargas-cuervo
 www.miningfeeds.com/nickel-mining-report-all-countries
 www.portalminero.com/pages/viewpage.action?pageId=31981859
 www.prensalibre.com/.../produccion-minera-economia-potencial-impulso-0-1274872...
 www.radiopio12.com/.../Santa_Cruz_tiene_un_gran_potencial_minero_aun_no_expl...
 www.simco.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=VgU2uDLXoc0%3D&tabid=129
 www.statista.com › ... › Mining, Metals & Minerals
 www.upme.gov.co/Docs/Niquel_Colombia.pdf
 www.worldbank.org/.../7.%20Ivanova%20Ancheta%20Mineria%20Guatemala%2020...
 https://www.thebalance.com/the-10-biggest-nickel-producers-2013-2339731
 https://investingnews.com/daily/resource-investing/base-metals-investing/nickel-
investing/10-top-nickel-producing-countries/
 https://www.ocmal.org/el-ministro-de-medio-ambiente-asegura-que-apoyara-a-duterte-si-
decide-prohibir-la-mineria-a-cielo-abierto/
 https://www.bloomberg.com/research/stocks/private/snapshot.asp?privcapId=879282
 http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-48222005000200008
 http://www.prostodoncia.com.mx/mina/8434/recursos-de-la-mineria-filipinas.html
 http://www.apkprime.net/cribado/7449/la-naturaleza-de-la-mineria-de-niquel-en-filipinas/
 www.europapress.es/.../noticia-ministro-medio-ambiente-asegura-apoyara-duterte-si-d...
 http://megamex.com/span/niquel.htm
Localidades de Níquel en la República Mexicana:

Anexos:

Tablas Mapas

Minas en Producción Minas en Producción


Prospectos Mineros Prospectos Mineros
Manifestaciones Pequeñas de Mineral in Manifestaciones Pequeñas de Mineral in
Situ Situ
Responsables de la Publicación:

Servicio Geológico Mexicano

M. C. Flor de María Harp Iturribarría, Directora General


Ing. Héctor Alfonso Alba Infante, Director de Operación Geológica
Ing. Jesús Benítez López, Subdirector de Geociencia Digital
M. C. Ana Patricia Mora Aguilar, Subgerente de Información Técnica

Coordinación, Compilación y Edición SGM:

Departamento De Estadística Minera

Blvd. Felipe Ángeles S/N


Carr. México-Pachuca Km. 93.50-4
42083 Col. Venta Prieta
Pachuca, Hgo.
Tels.: (01 771) 711 4266/ 711 4244
711 4270/ 711 4479
Fax: (01 771) 711 3252

https://www.gob.mx/sgm
taydelopez@sgm.gob.mx; estadistica@sgm.gob.mx; gintproc@sgm.gob.mx

También podría gustarte