Está en la página 1de 15

BIOSEGURIDAD

La bioseguridad es un deber y un derecho

Docente: M. Sc. Olinda del Pilar Bustamante Canelo


BIOSEGURIDAD

Según la OMS(2005), es un conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal, frente a riesgos
biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto en el desempeño de sus funciones, también a los
pacientes y al medio ambiente.
RIESGO BIOLÓGICO

Riesgo biológico, posible exposición a


microorganismos que puedan dar lugar a
enfermedades, motivada por la actividad laboral.
Su transmisión puede ser por vía respiratoria,
digestiva, sanguínea, piel o mucosa
RIESGO QUÍMICO

El riesgo químico es
aquel riesgo susceptible de ser producido
por una exposición no controlada a
agentes químicos la cual puede producir
efectos agudos o crónicos y la aparición de
enfermedades.
RIESGO FÍSICO

Un riesgo físico es un agente, factor o


circunstancia que puede causar daño con o
sin contacto. Los riesgos físicos incluyen
riesgos ergonómicos, radiación, estrés por
calor y frío, riesgos de vibración, riesgos de
ruido, etc.
Principios de la Bioseguridad
USO RACIONAL DE EPP
¿Cuándo utilizar mascarilla quirúrgica o mascarilla N95?
CADENA DE TRANSMISIÓN DE INFECCIONES
5 MOMENTOS DE LAVADO DE MANOS
USO DE EPP SEGÚN EVALUACIÓN DE RIESGOS
Clasificación de los residuos sólidos hospitalarios

También podría gustarte