Está en la página 1de 6

PLANO DIDÁCTICO

CICLO ESCOLAR 2023-2024

Escuela
Telesecund
aria:
Emiliano
Zapata

Grado y
grupo: ZONA 01
TELESECUNDARI

Tercer AS FEDERALES

grado
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS
JEFATURA DEL SECTOR 01 TELESECUNDARIAS FEDERALES
SUPERVISIÓN ESCOLAR 01

PLANO DIDÁCTICO
Metodología Aprendizaje basado en proyectos comunitarios (ABPC)
NOMBRE DEL PROYECTO DISTANCIA Y METABOLISMO
Propósito Desarrolla las habilidades comunicativas, para atender el rezago educativo.
Existe rezago académico de los alumnos en contenidos fundamentales y habilidades comunicativas en el 23.8% de
Problemática
ellos; por lo cual no logran desarrollar sus habilidades básicas.
INCLUSIÓN: INTERCULTURALIDAD CRÍTICA:
PENSAMIENTO CRÍTICO:
Para fomentar la integración en Para promover y favorecer dinámicas
Ejes articuladores Para potencializar las capacidades de
todos los alumnos y transmitir inclusivas en el proceso de
aprendizaje de los alumnos.
entusiasmo. aprendizaje
Campos Formativo (s) LENGUAJES
Disciplinas MATEMATICAS QUIMICA
Los alimentos
Medición y cálculo como fuente de
Contenidos en diferentes energía química:
contextos. carbohidratos,
proteínas y lípidos

Explica cómo obtiene la energía el cuerpo humano,


Formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras al
a partir de los nutrimentos e identifica los alimentos
PDA resolver problemas.
que los contiene.

Productos Maqueta de teorema Pitágoras. Platillos nutritivos


Temporalidad Septiembre
Momentos Descripción de actividades
INICIO 1. Identificación. Proponga un planteamiento genuino, para introducir el dialogo.
Con base en los resultados finales se obtuvo un promedio general de 7.1. Donde se observó les falta desarrollar
Fase 1. Planeación sus habilidades cognitivas.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS
JEFATURA DEL SECTOR 01 TELESECUNDARIAS FEDERALES
SUPERVISIÓN ESCOLAR 01
¿Qué factores intervinieron en no tener un resultado favorable en la disciplina de matemáticas y química?
¿Cómo influye la alimentación el rezago educativo?
¿Cuáles son las causas más comunes que ocasiona el bajo aprovechamiento escolar en la telesecundaria
“Emiliano Zapata?
2. Recuperación de conocimientos previos. Generar disonancia por las diferentes ideas.
¿Qué es el teorema de Pitágoras?
¿Para qué sirve el teorema de Pitágoras?
¿Cuántos catetos tiene un triángulo rectángulo?
¿Cuál es la fórmula para hallar la hipotenusa?
¿Qué tipos de problema resuelve el teorema de Pitágoras?
¿Cómo influye la alimentación en el proceso educativo?
¿Cómo influye la alimentación en la salud de los estudiantes?
¿cómo podemos mejorar la alimentación en la escuela?

3. Planificación del proyecto. Negociación de pasos a seguir: producciones, tiempos, tipo de acciones.
Investigar quien fue Pitágoras
Investigar en que triangulo se aplica el teorema de Pitágoras
Investigar ejemplos en donde se utilice el teorema de Pitágoras.
Investigar qué beneficios tiene una alimentación sana
Investigar el tipo de productos que se producen en la región
Investigar los platillos de la región.

DESARROLLO 4. Acercamiento.
Fase 2. Acción El uso del teorema de Pitágoras sirve para calcular el valor de las longitudes de cada uno de sus lados del
triángulo rectángulo; y para justificar que la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la
hipotenusa se presenta una maqueta sobre dicho teorema.
Una alimentación saludable con insumos naturales de la región, presentar una variedad de platillos
5. Comprensión y producción.
Antes de dar inicio a la elaboración de la maqueta, analiza en equipo sobre la aplicación del teorema de
Pitágoras en un triángulo rectángulo y sus aplicaciones en la vida diaria.
Elaborar un platillo de manera individual con la participación y supervisión de la familia. (casa o escuela
)
6. Reconocimiento.
Identifica el triángulo rectángulo. Secuencia 8. Teorema de Pitágoras 1 Pág. 76-83
Construye tu maqueta con material reciclado.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS
JEFATURA DEL SECTOR 01 TELESECUNDARIAS FEDERALES
SUPERVISIÓN ESCOLAR 01
Socializa en el grupo con un platillo nutritivo. Secuencia 15. La energía de los alimentos pág. 192-201
7. Concreción.
Planear tu maqueta.
Identificar el triángulo rectángulo.
presentar la maqueta.
Preparar un platillo para convivencia en el aula.
CIERRE 8. Integración.
Presentará de manera individual su maqueta además presentara su platillo y explicara brevemente que parte
Fase 3. Intervención nutricional contiene el menú que va a compartir.
9. Difusión.
Elaborar invitaciones utilizando su creatividad con la justificación grafica del teorema de Pitágoras o con
imágenes de comida.
10. Consideraciones.
El docente será un guía para la realización de la aplicación de diversos ejercicios en donde se aplique el
teorema de Pitágoras; donde se identifique el cateto opuesto, adyacente y la hipotenusa.
Los alumnos analizaran y realizaran diversos ejercicios en donde se aplica el teorema de Pitágoras en la vida
diaria.
Identificar que los carbohidratos, los lípidos y las proteínas, son fundamentales en la estructura y
funcionamiento del cuerpo además identificar la cantidad de energía que se obtiene de ellos en una dieta
diaria y si resulta suficiente para tú edad y tus familiares.
11. Avances.
Recuperar las preguntas iniciales, de ser necesario modificar sus respuestas.
En el teorema de Pitágoras:
¿Qué es el teorema de Pitágoras?
¿Para qué sirve el teorema de Pitágoras?
¿Cuántos catetos tiene el triángulo rectángulo?
¿Cuáles la fórmula para hallar la hipotenusa?
¿Qué formula utilizarías para la obtención de un cateto ?
Con respecto a la elaboración de los menús:
¿Cuáles alimentos consideras más nutritivos?
¿D e cuales alimentos pueden obtener más energía?
¿Qué alimentos de la región contiene carbohidratos, lípidos y proteínas
¿Qué nutrientes aporta una bolsa de papas fritas y un refresco?
¿Por qué los refrescos no forman parte de una dieta correcta?
¿En qué unidades se expresa la cantidad de energía?
¿Los frijoles y el maíz son de alto valor nutricional?
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS
JEFATURA DEL SECTOR 01 TELESECUNDARIAS FEDERALES
SUPERVISIÓN ESCOLAR 01

Libros de texto, libretas, videos Imágenes, hojas, material reciclado y productos para la elaboración de los menús.
RECURSOS

PRUBRICA PARA EVALUAR UN PLATILLO


RUBRICA PARA EVALUAR UNA MAQUETA RASGOS A EVALUAR 0 1 2
Categoría Rasgos SI No Utiliza productos naturales
Actitud Muestra interés en El menú aporta carbohidratos
presentar su maqueta
INSTRUMENTOS El menú aporta lípidos
Orden Trabaja de manera
DE PRODUCTOS adecuad
El menú aporta proteínas
Seguimiento Sigue las instrucciones
El menú aporta vitaminas
paso a paso
El menú aporta minerales
Responsabilidad Presenta todos los
Conoce el valor nutricional del menú
materiales
Presentación Entrega su maqueta
bien construida
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS
JEFATURA DEL SECTOR 01 TELESECUNDARIAS FEDERALES
SUPERVISIÓN ESCOLAR 01
Vo.Bo

Docente titular Docente en formación

____________________________ ________________________________

Gustavo Serrano Rojas Elizabeth Campos Flores.

También podría gustarte