Está en la página 1de 17

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL.

JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”


LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA

TABLA DE CONTENIDOS

Justificación

Datos generales de la escuela

Plan de trabajo

Horario

Registro de asistencia

Registro de evaluación

Plano didáctico: Lenguajes

Ficha de evaluación

Plano didáctico: Saberes y pensamiento científico

Ficha de evaluación

Contenido científico: Lenguajes

Contenido científico: Saberes y pensamiento científico

Ficha de incidencias
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA

DATOS DE LA ESCUELA DE OBSERVACIÓN, AYUDANTÍA


Y PRÁCTICA DOCENTE

Nombre: Escuela Telesecundaria “Emiliano Zapata”

Clave: 21DTV0026Q

Domicilio: Calle Aldama #1

Número telefónico de la escuela: 222815830

Nombre del Director (a): Marcos Toral Silva

Nombre del Jefe de sector: Mtro. Arnulfo López Huerta

Sector al que pertenece: 01

Nombre del Supervisor (a): Mtro. César Flores Hernández

Zona a la que pertenece: 01

Profesor (a) titular: Willie Hernández Xoxhicale

Grado: 1° Grupo: “C”

No. de alumnos: 32 Hombres: 17 Mujeres: 14

Docente en formación: Martin Barrios Velazco


BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA

Justificación
La última reforma educativa ha significado un paso decisivo hacia la transformación de las
escuelas normales. Este implicó, el rediseño del plan de estudios de la Licenciatura en
Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria dando origen a la Licenciatura en
Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria (LEAT), plan de estudios 2018.

Las prácticas profesionales, entendidas como el conjunto de acciones, estrategias y


actividades a implementar en contextos específicos, tienen como propósito lograr el
desarrollo de las competencias profesionales, las cuales tienen un carácter específico,
mismas que se forman al integrar conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios
para ejercer la profesión docente y desarrollar prácticas en escenarios reales; estas
competencias nos permitirán atender situaciones y resolver problemas del contexto escolar;
colaborar activamente en el entorno educativo y en la organización del trabajo institucional;
ofreciéndonos la oportunidad de organizar comunidades de aprendizaje. Asimismo, es
importante establecer una relación colaborativa con el maestro titular de las escuelas, ya que
de esta manera se enriquece el diálogo, el debate y el análisis conjunto de los procesos de
enseñanza y aprendizaje.

Dichas experiencias nos permitirán analizar distintos contextos, características actuales de la


educación, procesos de adquisición del aprendizaje de cada estudiante, así como las
situaciones socioeducativas para apreciar la relación de la escuela con la comunidad, y
aspectos pedagógicos, didácticos, metodológicos e instrumentales, a través de la
implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y las Tecnologías para el
Empoderamiento y la Participación (TEP); asociadas con los enfoques vigentes en la
educación obligatoria, en concordancia con el enfoque y los principios que sustentan nuestro
Plan de Estudios, en el cual, construiremos un equilibrio entre la disciplina científica y
académica que sostiene nuestra actuación, valorando las estrategias idóneas para el
aprendizaje de nuestros estudiantes, con el objetivo de generar ambientes para la aplicación
innovadora de conocimientos en la docencia.

La malla curricular de la LEAT está organizada en 4 trayectos formativos que son:


BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA

 Bases teórico-metodológicas para la enseñanza.


 Formación para la enseñanza y el aprendizaje.
 Práctica Profesional y
 Optativos.

Por ello cada trayecto tiene cursos con características específicas para ir desarrollando los
tres grupos de competencias del perfil de egreso. Genéricas profesionales y disciplinares o
especificas a cursarse en 8 semestres.

Aunado a ello la concepción de la educación que promueve la transformación de la sociedad


derivó en la propuesta de construir la Nueva Escuela Mexicana (NEM) a lo largo del trayecto
de los 0 a los 23 años, con la clara idea de que la educación deberá ser entendida para toda
la vida, bajo el concepto de aprender a aprender, actualización continua, adaptación a los
cambios, y aprendizaje permanente.

El propósito de la Nueva Escuela Mexicana es el compromiso por brindar calidad en la


enseñanza. Las mediciones de diversos instrumentos aplicados en educación básica y media
superior muestran que tenemos rezago histórico en mejorar el conocimiento, las capacidades
y las habilidades de los educandos en áreas fundamentales como la comunicación, las
matemáticas y las ciencias. A las y los jóvenes egresados les cuesta mucho incorporarse a
un trabajo, algunos por la baja calidad de su educación, pero a otros. El propósito para los
dos últimos cursos de la licenciatura, séptimo y octavo semestres, es que el estudiante
normalista, como futuro docente de educación secundaria, haga uso de los diferentes
recursos que han sido parte de su formación inicial para consolidar su perfil de egreso,
constituido por las competencias genéricas, profesionales y disciplinares que se amalgaman
en un proceso intenso de docencia reflexiva anclado en la investigación-acción.

A partir de ello, en colaboración con el docente de prácticas profesionales, se deberá definir


una ruta personal de aprendizaje que coadyuve con la mejora de sus competencias para
generar experiencias que permitan evidenciar la reflexión sobre la docencia, sea en la
observación, planeación y diseño de secuencias didácticas, la evaluación de los
aprendizajes, la generación de ambientes de aprendizaje inclusivos y colaborativos, en el uso
de las tecnologías digitales para la educación o la producción de recursos didácticos para
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA

abordar un tema específico de la educación secundaria. También pueden desarrollarse


actividades dirigidas a mejorar los diagnósticos y las propuestas de intervención.

Durante las jornadas de servicio profesional de séptimo semestre se busca el desarrollo de


las siguientes competencias:

Competencias del perfil de egreso a las que contribuye los cursos del séptimo
semestre

Competencias genéricas

1. Soluciona problemas y toma decisiones utilizando su pensamiento crítico y creativo.


2. Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para autorregularse y fortalecer su
desarrollo personal.
3. Colabora con diversos actores para generar proyectos innovadores de impacto social
y educativo.
4. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera crítica.
5. Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos contextos.

Competencias profesionales

1. Utiliza conocimientos de la Telesecundaria y su didáctica para hacer transposiciones


de acuerdo con las características y contextos de los estudiantes a fin de abordar los
contenidos curriculares de los planes y programas de estudio vigentes.
2. Diseña los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con los enfoques
vigentes de la telesecundaria, considerando el contexto y las características de los
estudiantes para lograr aprendizajes significativos.
3. Evalúa los procesos de enseñanza y aprendizaje desde un enfoque formativo para
analizar su práctica profesional.
4. Gestiona ambientes de aprendizaje colaborativos e inclusivos para propiciar el
desarrollo integral de los estudiantes.
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA

Competencias disciplinares o específicas

1. Adapta fundamentadamente situaciones de aprendizaje para grupos multigrado y


multinivel a partir de integrar saberes, enfoque y didáctica de las disciplinas en
telesecundaria.
2. Implementa procesos de enseñanza que propicien aprendizajes relevantes y
duraderos en contextos multigrado y multinivel para telesecundaria.
3. Utiliza la coevaluación, autoevaluación y la heteroevaluación para monitorear el
alcance de las competencias durante los procesos de enseñanza y aprendizaje en los
grupos multigrado.

Debido a todo lo anterior es que se practicarán los campos formativos con los que cuenta el
plan y la escuela de prácticas.
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA

PLAN DE TRABAJO
Durante mi práctica docente se llevarán a cabo las actividades organizadas en los
planos didácticos que corresponden a los campos formativos de Lenguajes y Saberes y
Pensamiento Científico del primer trimestre, respetando el enfoque y metodología que cada
uno de ellos tiene para desarrollar las diferentes habilidades con el objetivo de obtener con
éxito el proceso de aprendizaje esperado, así como las competencias de los aprendientes de
telesecundaria y por ende, guiar al alumno durante ese proceso de conocimiento dando
pauta al trabajo colaborativo e individual, por ello los avances obtenidos se evaluarán a
través de listas de cotejo y rúbricas ya que estos instrumentos otorgan la oportunidad de
análisis y reflexión sobre el desarrollo de las habilidades, conocimientos, valores y actitudes
que desempeñan los alumnos de manera colectiva e individualmente.
Así mismo, tendré la disposición de apoyar tanto a al docente titular como al alumnado
en la revisión de actividades que les brindara el aprendizaje y conocimientos oportunos para
su óptimo desarrollo y desenvolvimiento en el contexto escolar.

Agradezco al titular de grupo por brindarme la oportunidad de realizar la primera


jornada de observación, ayudantía y práctica docente que me ayudará en mi formación
profesional para adquirir las competencias de mi perfil de egreso.

“Cuatro veces Heroica Puebla de Zaragoza”, a 15 de septiembre de 2023

Docente en formación Docente que autoriza la práctica

__________________________________ ___________________________________________
C. Martín Barrios Velazco Mtra. Rubén García Morales
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA

EMILIANO ZAPATA
ESCUELA TELESECUNDARIA: ____________________________ 01
21DTV0026Q ZONA: ________
CLAVE: _____________
1° GRUPO: ______
GRADO: _____ Calle Aldama #1
“C” DOMICILIO: ____________________________________________________________

HORARIO

HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8:00 - 9:30
LENGUAJES LENGUAJES LENGUAJES LENGUAJES LENGUAJES

9:30 – 10:40 SABERES Y SABERES Y SABERES Y SABERES Y SABERES Y


PENSAMIENTO PENSAMIENTO PENSAMIENTO PENSAMIENTO PENSAMIENTO
CIENTÍFICO CIENTÍFICO CIENTÍFICO CIENTÍFICO CIENTÍFICO
10:40 – 11:00
R E C E S O
ÉTICA,
11:00 – 12:30 ÉTICA, ÉTICA, ÉTICA, ÉTICA,
NATURALEZA
NATURALEZA Y NATURALEZA Y NATURALEZA Y NATURALEZA Y
Y
SOCIEDADES SOCIEDADES SOCIEDADES SOCIEDADES
SOCIEDADES
DE LO DE LO HUMANO A DE LO HUMANO DE LO HUMANO
DE LO HUMANO A
12:30 – 14:00 HUMANO A LO LO COMUNITARIO A LO A LO
LO COMUNITARIO
COMUNITARIO COMUNITARIO COMUNITARIO

Asignaturas a practicar Observación y ayudantía


BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA

EMILIANO ZAPATA
ESCUELA TELESECUNDARIA: _______________________________CLAVE: 21DTV0026Q ZONA: _______
_______________ 01
Calle Aldama #1
DOMICILIO: _________________________________________________________ 1° “C”
GRADO Y GRUPO:__________
REGISTRO DE ASISTENCIA
SEMPTIEMBRE
No. NOMBRES
18 19 20 21 22
1 Acocal López Samantha
2 Amastal Cordero Denise
3 Aran Pérez Ian Uriel
4 Campeche Romero Osvaldo
5 Duran Ramírez Luis Rodrigo
6 García Sarmiento Nahomi
7 Gómez Cordero Sulem
8 Gutiérrez Martínez Nirvana
9 León López Giovanni
10 López Díaz Axel
11 López Meza José Daniel
12 Mantilla Gutiérrez Luis Ángel
13 Méndez López Henry Axel
14 Mirada Fuentes Anyelyn
15 Morales Mora Alison Thamara
16 Morales Romero Uriel
17 Paredes Méndez Katia Concepción
18 Pérez Carretero Daniela
19 Pérez Castillo José Pedro
20 Pérez Maldonado Benjamín
21 Pérez Montes Maritza
22 Pérez Romero Luís Daniel
23 Ramos Méndez Iván Raziel
24 Ramos Pajarito Alexis
25 Reyes Cervantes Jafet
26 Romero Gómez Itza Noelia
27 Romero Romero Lesly Vanessa
28 Sánchez Ramos Gabriela
29 Suarez Romero Santiago
30 Torres Ramírez Elián Joan
31 Vázquez Campeche Abril
32 Zaca Zárate Fátima Leilani
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA

EMILIANO ZAPATA
ESCUELA TELESECUNDARIA: _______________________________CLAVE: 21DTV0026Q ZONA: _______
_______________ 01
Calle Aldama #1
DOMICILIO: _________________________________________________________ 1° “C”
GRADO Y GRUPO:__________

REGISTRO DE ASISTENCIA

SEPTIEMBRE
No. NOMBRES
25 26 27 28 29
1 Acocal López Samantha
2 Amastal Cordero Denise
3 Aran Pérez Ian Uriel
4 Campeche Romero Osvaldo
5 Duran Ramírez Luis Rodrigo
6 García Sarmiento Nahomi
7 Gómez Cordero Sulem
8 Gutiérrez Martínez Nirvana
9 León López Giovanni
10 López Díaz Axel
11 López Meza José Daniel
12 Mantilla Gutiérrez Luis Ángel
13 Méndez López Henry Axel
14 Mirada Fuentes Anyelyn
15 Morales Mora Alison Thamara
16 Morales Romero Uriel
17 Paredes Méndez Katia Concepción
18 Pérez Carretero Daniela
19 Pérez Castillo José Pedro
20 Pérez Maldonado Benjamín
21 Pérez Montes Maritza
22 Pérez Romero Luís Daniel
23 Ramos Méndez Iván Raziel
24 Ramos Pajarito Alexis
25 Reyes Cervantes Jafet
26 Romero Gómez Itza Noelia
27 Romero Romero Lesly Vanessa
28 Sánchez Ramos Gabriela
29 Suarez Romero Santiago
30 Torres Ramírez Elián Joan
31 Vázquez Campeche Abril
32 Zaca Zárate Fátima Leilani
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA

EMILIANO ZAPATA
ESCUELA TELESECUNDARIA: _______________________________CLAVE: 01
21DTV0026Q ZONA: _______
_______________
Calle Aldama #1
DOMICILIO: _________________________________________________________ 2° “C”
GRADO Y GRUPO:__________
REGISTRO DE EVALUACIÓN
SABERES Y
LENGUAJES PENSAMIENTO
No. NOMBRES CIENTÍFICO

Promedio

Promedio
1 2 3 4 1 2 3 4
1 Acocal López Samantha
2 Amastal Cordero Denise
3 Aran Pérez Ian Uriel
4 Campeche Romero Osvaldo
5 Duran Ramírez Luis Rodrigo
6 García Sarmiento Nahomi
7 Gómez Cordero Sulem
8 Gutiérrez Martínez Nirvana
9 León López Giovanni
10 López Díaz Axel
11 López Meza José Daniel
12 Mantilla Gutiérrez Luis Ángel
13 Méndez López Henry Axel
14 Mirada Fuentes Anyelyn
15 Morales Mora Alison Thamara
16 Morales Romero Uriel
17 Paredes Méndez Katia Concepción
18 Pérez Carretero Daniela
19 Pérez Castillo José Pedro
20 Pérez Maldonado Benjamín
21 Pérez Montes Maritza
22 Pérez Romero Luís Daniel
23 Ramos Méndez Iván Raziel
24 Ramos Pajarito Alexis
25 Reyes Cervantes Jafet
26 Romero Gómez Itza Noelia
27 Romero Romero Lesly Vanessa
28 Sánchez Ramos Gabriela
29 Suarez Romero Santiago
30 Torres Ramírez Elián Joan
31 Vázquez Campeche Abril
32 Zaca Zárate Fátima Leilani

EMILIANO ZAPATA
ESCUELA TELESECUNDARIA: _______________________________CLAVE: 01
21DTV0026Q ZONA: _______
_______________
Calle Aldama #1 2° “C”
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA

DOMICILIO: _________________________________________________________ GRADO Y GRUPO:__________


REGISTRO DE EVALUACIÓN
ÉTICA,
DE LO HUMANO A LO
NATURALEZA Y
No. NOMBRES COMUNITARIO
SOCIEDAD

Promedio

Promedio
1 2 3 4 1 2 3 4
1 Acocal López Samantha
2 Amastal Cordero Denise
3 Aran Pérez Ian Uriel
4 Campeche Romero Osvaldo
5 Duran Ramírez Luis Rodrigo
6 García Sarmiento Nahomi
7 Gómez Cordero Sulem
8 Gutiérrez Martínez Nirvana
9 León López Giovanni
10 López Díaz Axel
11 López Meza José Daniel
12 Mantilla Gutiérrez Luis Ángel
13 Méndez López Henry Axel
14 Mirada Fuentes Anyelyn
15 Morales Mora Alison Thamara
16 Morales Romero Uriel
17 Paredes Méndez Katia Concepción
18 Pérez Carretero Daniela
19 Pérez Castillo José Pedro
20 Pérez Maldonado Benjamín
21 Pérez Montes Maritza
22 Pérez Romero Luís Daniel
23 Ramos Méndez Iván Raziel
24 Ramos Pajarito Alexis
25 Reyes Cervantes Jafet
26 Romero Gómez Itza Noelia
27 Romero Romero Lesly Vanessa
28 Sánchez Ramos Gabriela
29 Suarez Romero Santiago
30 Torres Ramírez Elián Joan
31 Vázquez Campeche Abril
32 Zaca Zárate Fátima Leilani
Criterios de Evaluación

Campos Formativos
1. Trabajo en equipo

2. Valores y actitudes

3. Productos

4. Participación

Vo. Bo.
Docente en Formación Docente Titular

________________________________ ________________________________
C. Martín Barrios Velazco Mtro. Willie Hernández Xoxhicale
Ciclo escolar 2023-2024 Semestre “A”
Instrumento de evaluación para sesión de clase. Titular TS
Martín Barrios Velazco
Nombre de docente en formación: _____________________________________ 6° grupo: ____
Semestre: ____, “A”
“Emiliano Zapata” 01
21DTV0026Q Zona Escolar______
Escuela Telesecundaria: _____________________________________CCT___________
Grado y grupo de Práctica: _______________ Aprendientes presentes en la clase: _________
Campo formativo: ____________________________________________________________________
Aprendizaje esperado/propósito de la sesión: ____________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Propósito: La presente escala tiene el objetivo de valorar el desempeño del docente en formación en una
sesión sincrónica.
Hora de inicio de la observación:

Instrucciones de llenado: escriba una X en la columna que corresponda a su apreciación.

Competente
Satisfactorio
Insuficiente

Observaciones/
Suficiente
No. Indicadores Recomendaciones.

El docente en formación inicial …


Inicio de sesión
Informa inicialmente al grupo el tema, el
1 contenido, la intención didáctica o
propósito de la sesión.
Organiza al grupo para trabajar de manera
2
individual o en equipos.
Contextualiza la importancia de lo que se
3 aprenderá y utiliza un ejemplo de la vida
real.
Implementa alguna estrategia para
4 activación para retomar conocimientos
previos.
Identifica y aplica el enfoque de la
5 asignatura.

Desarrollo de sesión
Propone actividades para promover el
6 aprendizaje y/o aporta recursos para el
desarrollo del proceso de enseñanza.
Indica al grupo la acción o actividad a
7
realizar con la información.
Informa a los aprendientes el producto o
8
evidencia de aprendizaje a obtener.
9 Muestra dominio del conocimiento
disciplinar o científico en el desarrollo de
la sesión.
Aplica el enfoque didáctico de la
10 asignatura.
Fomenta la autonomía en los
11 aprendientes del grupo.
Promueve la interacción en el aula
12 mediante la participación reflexiva y
colaborativa de los aprendientes.

Cierre de sesión
Implementa alguna estrategia para
13
retroalimentar a los aprendientes.
14 Utiliza TIC, TAC y/o TEP.

Evaluación SÍ NO Observaciones
Utiliza instrumentos adecuados para evaluar el
15
aprendizaje esperado.
Propicia un ambiente de aprendizaje favorable donde
16 se aprecia el uso de espacio, tiempo, recursos y
relaciones interpersonales.

Plan de trabajo
Proporciona el Plan de Trabajo al docente titular del
17
grupo de telesecundaria.
18 Cumple con el tiempo establecido para la (s) sesiones.

Hora de término de la
observación

(Lugar y fecha)

Titular de la Escuela Telesecundaria Enterado: Docente en formación inicial

______________________________________________ ______________________________________

Docencia 23-24 A
Ciclo escolar 2023-2024 Semestre “A”
Instrumento de evaluación para sesión de clase. Titular TS

Martín Barrios Velazco


Nombre de docente en formación: _____________________________________ 6° grupo: ____
Semestre: ____, “A”
“Emiliano Zapata” 21DTV0026Q 01
Escuela Telesecundaria: _____________________________________CCT___________ Zona Escolar______
Grado y grupo de Práctica: _______________ Aprendientes presentes en la clase: _________
Campo Formativo: ____________________________________________________________________
Aprendizaje esperado/propósito de la sesión: ____________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Propósito: La presente escala tiene el objetivo de valorar el desempeño del docente en formación en una
sesión sincrónica.
Hora de inicio de la observación:

Instrucciones de llenado: escriba una X en la columna que corresponda a su apreciación.

Competente
Satisfactorio
Insuficiente
Observaciones/

Suficiente
No. Indicadores Recomendaciones.

El docente en formación inicial …


Inicio de sesión
Informa inicialmente al grupo el tema, el
1 contenido, la intención didáctica o
propósito de la sesión.
Organiza al grupo para trabajar de manera
2
individual o en equipos.
Contextualiza la importancia de lo que se
3 aprenderá y utiliza un ejemplo de la vida
real.
Implementa alguna estrategia para
4 activación para retomar conocimientos
previos.
Identifica y aplica el enfoque de la
5 asignatura.

Desarrollo de sesión
Propone actividades para promover el
6 aprendizaje y/o aporta recursos para el
desarrollo del proceso de enseñanza.
Indica al grupo la acción o actividad a
7
realizar con la información.
Informa a los aprendientes el producto o
8
evidencia de aprendizaje a obtener.
Muestra dominio del conocimiento
9 disciplinar o científico en el desarrollo de
la sesión.
Aplica el enfoque didáctico de la
10 asignatura.
Fomenta la autonomía en los
11 aprendientes del grupo.
Promueve la interacción en el aula
12 mediante la participación reflexiva y
colaborativa de los aprendientes.

Cierre de sesión
Implementa alguna estrategia para
13
retroalimentar a los aprendientes.
14 Utiliza TIC, TAC y/o TEP.

Evaluación SÍ NO Observaciones
Utiliza instrumentos adecuados para evaluar el
15
aprendizaje esperado.
Propicia un ambiente de aprendizaje favorable donde
16 se aprecia el uso de espacio, tiempo, recursos y
relaciones interpersonales.

Plan de trabajo
Proporciona el Plan de Trabajo al docente titular del
17
grupo de telesecundaria.
18 Cumple con el tiempo establecido para la (s) sesiones.

Hora de término de la
observación

(Lugar y fecha)

Titular de la Escuela Telesecundaria Enterado: Docente en formación inicial

______________________________________________ ______________________________________

Docencia 23-24

También podría gustarte