Manual Terapia de Perseveración

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Fonoaudiología

Facultad Ciencias de la Salud

TRATAMIENTO DE LA PERSEVERACIÓN AFÁSICA

Objetivo: reducir las perseveraciones verbales recurrentes, que bloquean la recuperación y


la producción de palabras pretendidas.

Pacientes con una buena respuesta a la terapia:


• Completamente alertas con una comprensión auditiva moderadamente preservada
y una buena capacidad mnésica, demostradas con puntuaciones en test formales.
• Alguna capacidad en la denominación por confrontación, pero con una
perseveración de moderada a severa en la forma de perseveración recurrente.

¿Qué es una perseveración?


Recurrencia inadecuada de una respuesta previa, después de que los requisitos de la tarea
han cambiado.

Tipos de perseveración:
• Semántica: recurrencia inmediata de un estímulo anterior que está semánticamente
relacionado con el estímulo pretendido.
Ejemplos:

*= Estímulos que presentan perseveración recurrente semántica.

• Léxicas: recurrencia inmediata de un estímulo anterior que no está semánticamente


relacionado con el estímulo pretendido.
Ejemplos:

*= Estímulos que presentan perseveración recurrente léxica.

• Arrastrado fonémico: recurrencia inmediata de partes de un estímulo anterior


– fonema(s)- sin relación con el estímulo pretendido.

Flga. Macarena Álvarez – Flgo. Alfonso Martínez


Fonoaudiología
Facultad Ciencias de la Salud

*= Estímulos que presentan perseveración recurrente del arrastrado fonémico.

SESIÓN TIPO:

1. Determinar severidad de la perseveración: uso de denominación por


confrontación visual, con estímulos de las 7 categorías semánticas usadas en el
TBDA.

Por ejemplo, si un usuario produce respuestas perseverativas en 11 de los 38 estímulos,


presentará una puntuación promediada del 29%.
Con este promedio, se puede asignar una escala de intensidad de la perseveración de la
manera siguiente:

1= por debajo del 5% (perseveración mínima).


2 = del 5 al 19% (perseveración leve).
3 = del 20 al 49% (perseveración moderada).
4 = por encima del 49% (perseveración severa).

Los pacientes que presentan una perseveración entre 3 (moderada) y 4 (severa) pueden
considerarse candidatos al programa de TPA.

Flga. Macarena Álvarez – Flgo. Alfonso Martínez


Fonoaudiología
Facultad Ciencias de la Salud

2. Se establece la jerarquía inicial de la ejecución del paciente en el subtest de


denominación por confrontación del TBDA, ordenando las categorías desde la más
preservada a la más alterada se irá desde la más fácil hasta la más difícil.
Se utilizan diferentes estrategias para hacer consciente al usuario respecto a la
perseveración y evitar que persista en esta conducta (existen generales y otras
específicas).

1. Explicar y alertar de una conducta perseverativa. Al comenzar la primera sesión


debemos explicar el programa al usuario y, por consiguiente, qué es una
perseveración e indicarle que él tiene ese problema. Idealmente darle ejemplos de
sus propias perseveraciones.
2. Establecer situaciones nuevas: antes de mostrar un nuevo estímulo dejar en claro
que ahora se presentará un nueva palabra perteneciente a otra categoría.
3. Llevar la perseveración al nivel de conciencia: cuando persevere en una palabra
dada dentro de la terapia, primero, hacerle ver que continúa diciendo la palabra una
y otra vez y que esta ya no es correcta para ningún estímulo más del TPA; segundo,
escribir la respuesta perseverativa incorrecta en un papel para que el paciente la
pueda ver; y, luego, por último, romper el papel en trozos y dejarlos en su campo
visual como recordatorio. Cada vez que el paciente comience a decir el estímulo
perseverado otra vez, se señalan rápidamente los trozos para ayudarle a inhibir la
respuesta.
4. Controlar el ritmo de presentación. Siempre debe controlarse el ritmo de
presentación de los estímulos, dejando al menos un intervalo de cinco segundos.

Flga. Macarena Álvarez – Flgo. Alfonso Martínez


Fonoaudiología
Facultad Ciencias de la Salud

Estrategias específicas:

1. Intervalo de tiempo: Se introduce un intervalo de tiempo de 5 ó 10 segundos entre


la presentación de los estímulos y la respuesta verbal del usuario. En estos intervalos
hay que ayudar al usuario a inhibir la verbalización.
2. Ayuda gestual: Se proporciona un gesto asociado con el objeto.
3. Dibujo: Se comienza a dibujar el estímulo mientras el paciente lo mira y se le pide
que lo denomine tan pronto lo reconozca. Si esta estrategia no tiene éxito, entonces
hay que pedir al usuario que dibuje el objeto.
4. Oración descriptiva: Se proporciona al usuario una oración que describe el objeto
(p. ej., «Se utiliza para decir la hora»).
5. Oración a completar: Se proporciona una oración sin completar el final para que el
paciente genere el estímulo (p. ej., «Para decir la hora usamos un …. »).
6. Ayuda gráfica: Se escribe la primera letra (o las dos primeras) y se le pide al usuario
que identifique el estímulo, o bien se le pide que complete la escritura y, a
continuación que la lea en voz alta.
7. Ayuda fonémica: Se proporciona el fonema inicial de la palabra estímulo (p. ej., «Se
trata de un r »).
8. Lectura oral: Se escribe la palabra completa y se le pide al usuario que la lea en voz
alta.
9. Repetición: Se le dice el estímulo al usuario y se le pide que lo repita.
10. Producción al unísono: Se pide al usuario que diga la palabra al unísono con el
terapeuta (p. ej., «Diga esta palabra conmigo: reloj»).

Flga. Macarena Álvarez – Flgo. Alfonso Martínez

También podría gustarte