Está en la página 1de 10

lO Mo ARcP SD|16411014

Categorías de percepción acústica del habla

Rehabilitación auditiva (Universidad del Bío-Bío)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Alee Navarrete (janatapia2000@gmail.com)
lO MoARcP SD|1 6411 014

Categorías de percepción acústica del habla (Ann Geers, 1994)

Categoría 0: no detecta el habla amplificada.


Categoría 1: Detección del habla.
Categoría 2: Percepción de patrones.
Categoría 3: inicio de la identificación de palabras.
Categoría 4: identificación de palabras por medio del reconocimiento de la vocal.
Categoría 5: identificación del reconocimiento de consonantes.
Categoría 6: Reconocimiento de palabras en formato abierto.

Habilidades Prueba
Detección Test de alerta al nombre
Test de los sonidos de Ling
Identificación Test de los sonidos de Ling
Discriminación ESP (suprasegmentos, bisílabos, monosílabos)
PIP - s
Test de identificación de vocales
PIP - v
PIP - c (10 - 20- 25 - 50)
Test de identificación de consonantes
Comprensión GASP
OFA-N

Categoría Prueba(s)
0 y 1 (0: no detecta el habla amplificada; 1: Test de alerta al nombre
detecta el habla amplificada) Test de los sonidos de Ling
2: percepción de patrones ESP (suprasegmentos)
PIP - s
3: inicio de la identificación de palabras ESP bisílabos
ESP monosílabos
4: identificación de palabras por medio del PIP - v
reconocimiento de la vocal Test de identificación de vocales
5: identificación de palabras por medio del PIP - c (10-20-25-50)
reconocimiento de consonantes Test de identificación de consonantes
6: reconocimiento de palabras en formato GASP
abierto OFA-N

Prueba de Alerta al Nombre


Consiste en la presentación del nombre del usuario a través del campo libre, buscando la evidencia
de reacciones ante el mismo (por ejemplo, cese de la actividad, búsqueda, etc). Se debe anotar a
qué nivel (dB HL) se encuentra una clara respuesta. De la misma forma a voz conversacional en la
sesión de trabajo es importante verificar este tipo de respuesta.

Detecta su nombre? ____________________


A qué distancia? _____________________

Downloaded by Alee Navarrete (janatapia2000@gmail.com)


lO MoARcP SD|1 6411 014

Test de Sonidos de Ling (1976, 1989)

/a/ /u/ /i/ /s/ /sh/ /m/

Se le pide que haga una señal con la mano para indicar cuando oiga o señalar los dibujos para
niños más pequeños (prueba de detección) y luego se le pide que repita lo que oye (prueba de
identificación).

Utilidad de los resultados


Si el niño detecta /a/, /u/, /i/, /s/, /sh/ y /m/ el potencial auditivo es similar a los
umbrales
con amplificaciones dentro de la zona clara del lenguaje entre 250 y 2000 Hz.
La detección de /a/, /u/, /i/ y /m/ sugiere que hay un potencial similar a los umbrales
con
amplificación dentro del espectro del habla entre 250 y 1000 Hz.
La detección de sólo una o dos vocales indica una habilidad limitada para escuchar vocales
y consonantes.

Prueba de percepción temprana del habla ESP (Moog J.S y GEERS A.E, Central insititute for the
Deaf, 1990)
Evalúa la habilidad de los niños para seleccionar correctamente el dibujo de una palabra, o un
objeto, basado en ciertas distinciones auditivas.

Subprueba de Percepcion de Patrones Suprasegmentales PIP - s


Evalúa la habilidad del niño para reconocer patrones suprasegmentales del habla.
12 pabaras monosilábicas, bisilábicas graves, bisilábicas agudas y trisilábicas.
Se considera correcta la respuesta cuando el niño escoge un dibujo de cualquier palabra
con el mismo patrón de acento y duración de la palabra estímulo.
Cada ítem de la palabra se repite dos veces en orden aleatorio (para un total de 24 ítems
que equivale a un 100%)
Para pasar a la siguiente prueba debe de haber superado el 70% que equivale a 17
respuestas correctas.

Subprueba de Percepción de Patrones Suprasegmentales: Verbal Baja


Se escogen cuatro objetos del juego de versión verbal baja y deben ser palabras
representativas dentro del vocabulario del niño que est´siendo evaluado.
Se juzga una respuesta correcta cuando el niño escoge el objeto que representa el mismo
patrón de acento y duración al de la palabra estímulo. Se repite el estímulo de prueba tres
veces en forma aleatoria (para un total de 12 ítems)
Se juzga correcta cuando el niño responde 8 respuestas correctas de 12 para pasar a la
siguiente categoría.

Subprueba de identificación de Palabras Bisilábicas


Evalúa la habilidad del niño para reconocer palabras
Consiste en 12 palabras bisilábicas
Cada dibujo de 1 palabra se presenta dos veces en orden aleatorio (para un total de
24
ítems)

Downloaded by Alee Navarrete (janatapia2000@gmail.com)


Subprueba de identificación de Palabra Monosilábicas
lO MoARcP SD|1 6411 014

Es una prueba de mayor dificultad usada para evaluar la habilidad de reconocimiento de palabras
del niño.
Consiste en 12 palabras monosilábicas
Cada dibujo de la palabra es presentado dos veces en orden aleatorio (para un total de 24
ítems)

Subprueba de Identificación de Palabra Monosilábicas: Verbal Baja


Consiste en 4 objetos que representan palabras monosilábicas dentro del vocabulario del
niño examinado.
Se juzga una respuesta como correcta cuando el niño escoge el objeto que representa la
palabra estímulo.
Los estímulos de pruebas se repiten 3 veces cada una en orden aleatorio (para un total de
12 ítems)
Para pasar a la siguiente prueba de percepción acústica, debe tener al menos 6 respuestas
correctas.

PIP - s. Prueba de identificación de palabras a través de Suprasegmentos


Hilda Furmansky y cols. Adaptó la prueba
País --> Argentina
Determinar si el niño logra identificar palabras por patrones de acentuación y/o duración.
Se aplica a partir de los 3 años de edad.
Consta de 12 estímulos con diferentes patrones de acentuación y/o duración.
Se presentan en dos oportunidades para un total de 24 ítems.
Se espera que el niño logre el reconocimiento del patrón suprasegmental y no la
identificación de la palabra.
La prueba PIP-s cuenta de 12 estímulos con diferentes patrones de acentuación y duración,
los cuales fueron elegidos por ser habituales en nuestra lengua: monosílabos, bisílabos con
diferente acentuación y trisílabos.
Se consideró:
Frecuencia del uso de los vocablos.
Posibilidad de representación (sustantivos comunes) para evitar la ambigüedad del
reconocimiento.
Composición silábica de consonantes oclusivas para garantizar las variaciones de
intensidad en función del tiempo.

Categoría 4: identificación de palabras por medio del reconocimiento de la vocal.


aeiou

PIP - v
Intenta evaluar el desempeño de los niños con hipoacusias severas y profundas en la
identificación en formato cerrado de palabras que se diferencian por vocales.
Prueba basada en el children vowel perception test de la Universidad de IOWA (1991) y el
subtest de identificación de monosílabos de la batería ESP.
El vocabulario debe ser conocido por el niño.

D e sc r i p c i ón : artir de los 3 años de edad. Versiones PIP - v 40 y PIP - v 30.


 A p

Downloaded by Alee Navarrete (janatapia2000@gmail.com)


lO MoARcP SD|1 6411 014

Por cada versión hay una planilla de demostración y cinco planillas con
palabras representadas por los dibujos correspondientes a las mismas (4 y 3
respectivamente)

PIPV40
Cinco planillas con cuatro estímulos cada una.
Son 20 estímulos que se dan durante dos oportunidades.
Cada estímulo equivale al 25%

PIPV30
5 planillas con 3 estímulos cada una.
Son 15 estímulos que se dan durante dos oportunidades
Cada estímulo equivale al 33%
El adulto y el niño deberían ubicarse a una distancia de un metro, sin permitir la lectura
labiofacial y los estímulos se presentarán a intensidad de voz conversacional.
Se considera que el niño hace uso significativo de la información de las vocales para la
identificación de palabras en formato cerrado si logra un puntaje de 24 aciertos en el PIP
V30 o 32 aciertos PIPV40.

Test de identificaión de vocales. Huarte


Lista de 50 palabras con gráfico visual de las vocales.
Se le pide que repita la palabra estímulo la que equivale al 2% y se consigna lo que repitió,
teniendo en cuenta la vocal. También se le puede pedir que señale la vocal de acuerdo al
enunciado.
Consta de 50 elementos sin significado, presentados en forma de "consonante VOCAL -
consonante", variando sólo las vocales.
Este test se realiza en cabina insonorizada y se presenta en forma de porcentaje.
Cuando los niños son menores de 10 años el test se realiza de la misma forma pero se
omiten las consonantes, pronunciando solamente la vocal, de forma prolongada.

Matriz de vocales aisladas


Consiste en la presentación aleatoria de las vocales aisladas, en 4 presentaciones cada una,
para un total de 20 estímulos de examen.
Se anota en una matriz y se informa el resultado en porcentaje de respuestas correctas.

Categoría 5: identificación de palabras por medo del reconocimiento de consonantes (Geers y


Moog)
Evaluar si el niño logra hacer uso de la información referida a las consonantes.
PIPC 10, 20, 25 y 50
Autora: Hilda Furmanski Et. al

PIP- C
Prueba de identificación de palabras a partir de consonantes, diseñada en 4 niveles de
acuerdo a:
Vocabulario comprensivo
Edad cronológica del niño.
Para niños desde los 2 años en adelante.

Downloaded by Alee Navarrete (janatapia2000@gmail.com)


lO MoARcP SD|1 6411 014

Descripción
Consta de 4 pruebas de 4 niveles
PIP -C10 --> primer nivel
PIP-C20 --> segundo nivel
PIP-C25 --> tercer nivel
IP -C50 --> cuarto nivel

Materiales
Planillas
Numeradas
Fuguras que representan palabras diferenciadas exclusivamente por sus consonantes
(Mantentiendo número de sílabas, patrones de acentuación y vocales)
Gráficos: páginas impares*
Palabras: páginas pares.*
*Mismo número de planilla

P l a n i l la s d e d e m os t r a c i ón :
 P u e d e s e r u ti l i z a d a antes de la toma del test
Aparece en todos los niveles
¿Cómo se aplica?
El niño debe escuchar la palabra estímulo y señalar la figura u objeto correspondiente a la
misma.
Se anotan las respuestas correctas y se multiplican por un porcentaje asignado por los
autores de la prueba para cada nivel.

PIP-C10
Niños a partir de los 2 años de edad
10 planillas que incluyen 2 figuras
Se le pide que señale
Si se trata de niños que requieren del uso de material concreto, se pueden emplear
juguetes en lugar de las figuras. En este caso serían 20 juguetes presentado en pares.

PIP-C20
Niños a partir de los 4 años de edad.
Son 20 planillas que incluyen 3 figuras en cada una.
Se le pide que señale.

PIP-C25
Niños a partir de los 6 años de edad
25 planillas con 4 figuras cada una
Se le pide al niño que señale

PIP-C50
Niños a partir de los 8 años de edad que sepan leer
50 planillas con 4 figuras en cada una
Se le pide al niño que señale

Downloaded by Alee Navarrete (janatapia2000@gmail.com)


lO MoARcP SD|1 6411 014

En este nivel dependiendo de la edad del paciente se pueden reemplazar las planillas con
dibujos, por una grilla que presenta los estímulos escritos
Se solicita que marque con una cruz la respuesta en el casillero correspondiente
La grilla para entregar al paciente se adjunta con las planillas de puntuación

Valoración:
Se espera un 80% para considerar que el menor utiliza de manera efectiva los rasgos de las
consonantes para la identificación de palabras en formato cerrado.

Matriz de consonantes
Consiste en la presentación de núcleos formados por una consonante medial entre dos
vocales /a/ (por ejemplo /ama/ /ata/, pidiendo al paciente como respuesta la
repetición.
Cada vocablo se presenta 5 veces. Las respuestas se anotan en una matriz y se puntúa el
porcentaje de respuestas correctas.
Permite hacer un análisis fonético de los sonidos consonánticos.

Test desarrollado en varias lenguas por diferentes autores R. Tyler, A Huarte


El objetivo es identificar las consonantes de la lengua. La presentación de la consonante es
medial en lengua española e inicial en lengua inglesa. El paciente tiene el apoyo gráfico de
las diferentes consonantes.
El número de ítems es de 13. Edad mínima de 5 años en lengua inglesa dad la significación
de las palabras monosiílabas y 10 años para la lengua española al no tener significación las
palabras monosílabas utilizadas
Se utilizan los 13 fonemas más frecuentes de la lengua castellana, presentando "vocal -
CONSONANTE- vocal", siendo la vocal inicial y al final la misma, siempre la "a".
Puede utilizarse apoyo visual y se considera corecta la identificación de la consonante
aunque exista mayor error en la vocal.
Las trece palabras, sin sentido, se pasan aleatoriamente dos veces y los resultados se
expresan en forma de porcentaje.

Formato abierto Sin


presencia de estímulo

Lista de oraciones para niños en Formato Abierto OFA-N


(T. Mansilla) (4-6 años)
Su objetivo principal es evaluar la percepción del habla a través de oraciones simples y de
vocabulario correinte.
120 oraciones en total, distribuidas en 12 listas, de 10 oraciones cada una.
La oración se presenta a viva voz, a una distancia no mayor de 1,50 mts. y se espera que el
niño repita exactamente lo escuchado.

I n t e r p r e t a c i ón d e r e s u l t a d os
 El p u n t a je mí n i m o a ceptado para que se pase la prueba es el puntaje total que
se señala
en el inferior derecho de cada lista, referido al npumero de palabras, ya que la finalidad es
evaluar vocabulario.

Downloaded by Alee Navarrete (janatapia2000@gmail.com)


lO MoARcP SD|1 6411 014

Para sacara el puntaje total del niño en cada lista, se suma la cantidad de palabras
correctas que menciona, luego se anota en la tabla de puntajes, que se ubica al final de la
prueba.
Se suma también la cantidad de sílabas correctas que expresa el niño por cada oración,
luego se suman y obtendremos el total de las sílabas por vada lista, y se anotará
correspondientemente al final de la tabla.
Normalidad: si responde el total esperado en la prueba.

Glendonals uditory Screening Procedure - GASP N.P. Eerber, 1982 (4 años)


Demostrar la habilidad de reconocer preguntas.
El niño puede responder repitiendo las frases o respondiendo a las preguntas ("No lo sé"
no puede ser consdierada respuesta correcta)
El test se administra solo por audición, sin lectura labial.
Cada frase se dice una vez y se pide al niño que responda.
Si el niño no responde a la pregunta correctamente se debe puntuar cero. El examinador
no de debe dar pistas porque puede ayudar al niño a familiarizarse con las preguntas e
invalidad quizás posteriores resultados.

Identificación de palabras
3 listas con 12 palabras
Formato abierto.

Prueba de oraciones
10 preguntas
formato abierto

Downloaded by Alee Navarrete (janatapia2000@gmail.com)

También podría gustarte