Está en la página 1de 8
“1983-2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA’ Ministerio de Seguridad Policia de Seguridad Aeroportuaria Y ) \ ACTA REUNION COMITE LOCAL DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA (CLSA) NUMERO 01 / 2.023 En el Aeropuerto General Enrique Mosconi, asiento de la Policia de Seguridad Aeroportuaria, Unidad Operacional Comodoro Rivadavia, a los dieciocho dias del mes de Abril del afio dos mil veintitrés, siendo las once horas, se da inicio a la Reunién del Comité Local de Seguridad Aeroportuaria, presidida por el Jefe de la Unidad Operacional de Seguridad Preventiva de Comodoro Rivadavia, Subinspector Marcelo GARCIA STEINER, en el ejercicio de la atribuciones establecidas en la Ley 26.102, en su Articulo Numero 10, encontrandose presente en este acto el Oficial Jefe Javier DAVILA, en su caracter de Jefe de Division de Operaciones Policiales, Inspector Sixto QUINTANA, Jefe de Division Informacién Criminal y Oficial Principal Tatiana BARRO, referente AVSEC. Acto seguido se ponen a consideracién los siguientes temas *DISPOSICION 1286/2022 — REGLAMENTO DE REGISTRO Y CONTROL DE INGRESO, CIRCULACION, PERMANENCIA Y/O SALIDA DE PERSONAS, Y/O VEHICULOS EN INSTALACIONES AERPORTUARIAS” El Jefe de Unidad Operacional le sede la palabra al Personal Civil Ver6nica Sisterna a los fines de poner en conocimiento a los presente sobre los alcances de la Disposicion 1286/2022, la cual rige en lo atinente al uso de los Permisos Personales de Seguridad Aeroportuaria Informandose, a los presentes, que el valor de los Permisos Personales de Seguridad Aeroportuaria se actualiza mensualmente. Asimismo se records el tiempo recomendado para el rigio de la renovacién de los permisos, siendo este de entre cuarenta y cinco y treinta dias Anteriores al vencimiento.-- “PLAN DE CONTINGENCIAS ~ PROCEDIMIENTOS LOCALES” EI Jefe de Unidad Operacional, plantea la necesidad de realizar la demarcacién del Punto Aislado de Estacionamiento (PAE), por parte de Aeropuertos Argentina 2000, informandose por parte del Ing. Fabian POCCATINO, que al momento de ocurrencia de la contingencia, el aftio pasado se priorizo a las condiciones edilicias para situaciones de toma de rehenes tales como contar iluminacién y apoyo de camaras, solicitando en este acto, que dicho requerimiento sea realizado mediante nota formal para poder asi realizar los tramites atinentes a su acondicionamiento ante el ORSNA. Acto seguido el Jefe de UOSP hace mencion que al no contar las lineas aéreas con medios de transporte ante la necesidad de trasladar pasajeros y/o ipulacién desde el Punto Aislado de Estacionamiento hasta el edificio terminal, se requerira a 1983-2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA’ Ministeno de Seguridad Policia de Seguridad Aeroportuaria la IX Brigada de la Fuerza Aérea Argentina la colaboracién, en caso de ser necesario, de medios de transporte segunn la disponibilidad de choferes y equipos, informando en este acto el personal presente en el Comité que dicha Brigada posee (03) TRES meéviles que podrian ser utilizados, para el traslado de pasajeros en caso de desarrollarse una contingencia, y si Ja misma fuera nocturna se reduciria a (01) UN movil, consignandose que la totalidad de la disposicién de los méviles queda sujeta a cuestiones operativas al momento de acaecer la contingencia ~ Continuando con el tratamiento de las contingencias, surge a raiz del ejercicio de mesa oportunamente llevado a cabo en el aeropuerto, Ia necesidad determinar un corredor seguro, ante los posibles casos en los que el ingreso/egreso de este aeropuerto no pueda ser empleado, motivo del desarrollo de la propia contingencia, y a tal efecto se pone en consideracion la posibilidad que sea utilizado como camino de ingreso/egreso alternativo la IX Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina, a lo que el personal, en representacion de dicho organismo, Capitan Pablo BIOLATTO informa que a efectos de darle tratamiento de forma puntual y determinar los lineamientos para poder definir un paso por su jurisdiccion, se debera plasmar dicho requerimiento en forma escrita a través de un procedimiento a efectos de minimizar el tiempo de respuesta, a efectos de habilitar el portén por parte del personal de guardia de la dependencia militar, para lo cual se debe necesariamente suscribir una conformidad entre ambos organismos. En el mismo orden, y en referencia a la necesidad de contar con personal idéneo para llevar a cabo maniobras relacionadas con asistencia en tierra de una aeronave comprometida en una contingencia, tractoreo del equipo o push back con el vehiculo powerback, surge la necesidad de llevar a cabo las mismos por personal idéneo. En tal sentido, personal de Prefectura Naval Argentina presente, refiere que la institucién cuenta con personal que posee conocimientos en dichas maniobras y en la conduccidn del equipamiento necesario para mover una aeronave en tierra, pudiendo de esta manera, colaborar en dicho sentido. - Asimismo, es de considerar que, comparativamente y a diferencia de la primera contingencia suscitada el afio anterior, en segunda acaecida en el mes septiembre del 2022, mejoro considerablemente el tiempo de respuesta por parte de la Division de Explosivos de la Policia de la provincia de Chubut; ya que se realizaron comunicaciones mas eficaces. - Se deja constancia que ante la convocatoria del C.0.E 0 C.G.C en casos de contingencias en los que no es posible utilizarse instalaciones de Aeropuertos Argentina 2000 previsto para tales situaciones, se tendra como alternativa la utilizacion de las instalaciones de Jefatura de la Policia de Seguridad Aeroportuaria, Dejando sin efecto el uso de las instalaciones Parking de Aeropuertos Argentina 2000, visto las estrechas dimensiones de la misma. ~ 1983-2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA’ Ministerio de Seguridad Policia de Seguridad Aeroportuaria “ACTUALIZACION DE REGLAMENTOS DE SEGURIDAD DE LA AVIACION- PROCEDIMIENTOS LOCALES - PROGRAMA DE SEGURIDAD DE ESTACION AEREA” El Jefe de Unidad Operacional le sede la palabra a la Oficial Principal Tatiana BARRO Responsable de AVSEC de esta Unidad Operacional, quien informa que se realizé la publicacién de nuevos Reglamentos de Seguridad de la Aviacion, entre los cuales se encuentran los correspondientes a la Elaboracion de Procedimientos Locales de las empresas con responsabilidades en Seguridad de la Aviacién en el ambito del Aeropuerto Internacional General Enrique MOSCONI; los cuales son de caracter obligatorio. Ademas se indica que el incumplimiento de los mismos da lugar a la aplicacién de lo normado por el RSA N° 20 “Registro de incumplidores en Seguridad de la Aviacion. Cabe destacar, que el Aeropuerto Internacional General Enrique MOSCONI realizo la elevacién de los procedimientos locales de las (03) TRES empresas de seguridad privada que operan en el mismo, como asi también de los procedimientos llevados a cabo por el explotador Aeropuertos Argentina 2000. En este orden se hace mencién que el PSEA del Aeropuerto en su ultima actualizacién se dividid en dos ‘anexos; los cuales corresponden al “A”, referentes a las politicas nacionales en materia de Seguridad de la Aviacién, el cual fue aprobado mediante Disposicion N°1165/2022; y el Anexo “B’, que comprende los procedimientos especificos de Seguridad de la Aviacién aplicable al Aeropuerto Internacional General Enrique MOSCONI; el cual se encuentra en proceso de revision, Indicando, que se formalizara su entrega una vez aprobado este tiltimo. SISTEMA DE NOTIFICACIONES ELECTRONICAS DE SEGURIDAD DE AVIACION ~ SINESA - GESTION DE USUARIOS” Bi Todo organismo, institucién o empresa con responsabilidades especificas para la proteccin de 4“ la aviacion civil podra tener acceso a la documentacién correspondiente a su respectivo ambito de responsabilidad a través del sistema de notificaciones electronicas de seguridad de la //\ aviacion (SINESA). Por lo cual, debe solicitar la gestion de manera independiente de un usuario y clave de acceso a la misma. Para ello se deben comunicar a través del correo electrénico sinesa@psa.gob.ar © mediante comunicacién telefonica al 011- 5193-0200 INT 97268 para consultas pertinentes.—. o “MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL VOR” En relacion a las condiciones en cuanto a los lineamientos de seguridad relacionados a la proteccion de Zonas Vulnerables en las que se encuentra el RADIOFARO OMNIDIRECCIONAL DE MUY ALTA FRECUENCIA (VOR), se ha observado en el lugar, la carencia de porton de 1983-2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA’ Ministerio de Seguridad Policia de Seguridad Aeroportuaria acceso acorde y faltante de cerco perimetral, como asi tambien la falta de alumbrado y alarmas en caso de irrupcién de personas extrafias al sector. En este orden de ideas, en representacion de la EANA S.E el Sr. Daniel BRU, manifiesta que dicho equipamiento se encuentra expuesto por la ubicacién geografica del VOR, referenciando que el cerco perimetral, conforme la normativa vigente, no puede colocarse por la interferencia que causaria el alambrado metalico en las sefiales que emite dicho equipamiento, manifestando asi mismo que, la alarma de intrusion y de incendios se encuentra en furcionamiento y reporta al monitor del operador de Torre de Control. Se solicité, en el mismo orden, implementar un sistema de camaras de seguridad con el mismo fin “PORTONES DE SECTOR DE POLVORINES PERTENECIENTES A FUERZA AEREA” El Capitan Pablo BIOLATTO, representante de Fuerza Aérea Argentina, informo que los portones cuentan con dos candados colocades, uno en cada una de las jurisdicciones, por lo que para realizar la apertura se debe contar con la presencia de personal de ambas fuerzas, las cosas, surge la necesidad de tanto para la apertura como para el cierre de los mismos. A: convenir por la presente que las llaves de apertura de los candados ubicados en los portones identificado como “Polvorines 1” y “Polvorines 2°, ubicados al noreste de la Aerostacion, queden en poder de la IX Brigada Aérea.~ Cabe consignar que, en orden a lo detallado en parrafo precedente, para proceder ala apertura de dichos portones, se debera tener en cuenta las siguientes condiciones: 4- Lamaniobra a realizar en Zona de Seguridad Restringida consiste en el trasiado desde IX Brigda Aerea hasta "Polvorines’ y viceversa, previa coordinacion con Torre de Control. 2- Dar aviso a la Guardia de Prevencion, a efectos de que personal de esta UOSP se haga presente en el lugar a los fines de realizar el control correspondiente y el registro del precinto retirado.- 3- Finalizada la operatoria, personal de ésta UOSP realizara el correspondiente control de ingreso a Zona de Seguridad Restringida y la colocacion de un nuevo precinto numerado lo que quedara registrado en el Libro habilitado a tal efecto. Por ultimo se expone que, el porton perteneciente a Fuerza Aerea Argentina ubicado en cercanias de los hangares que tiene conexion directa con la Zona de Seguridad Restringida de este aeropuerto, no cuenta con las medidas de seguridad adecuadas, por ello, se solicito arbirtrar los medios correspondientes para el reacondicionamiento de mismo, ademas se informa que se debe relizar el cerramiento de los sectores donde se encuentra abierto el alambrado perimetral 1983-2023 - 40 ANOS DE DEMOCRACIA’ Ministerio de Seguridad Policia de Seguridad Aeroportuaria Siendo las doce horas con cinco minutos, el Jefe de Unidad Operacional Comodoro Rivadavia informa a los presentes que se da por finalizado el Comité Local de Seguridad Aeroportuaria, convocado para el dia de la fecha. PARTICIPANTES CLSA: ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL: Lic. Leonardo ALTAMIRANO-Director Regional Sur Mercedes RODRIGUEZ AEROPUERTOS ARGENTINA 2000, Ing. Fabian POCATINO -Jefe de Base LINEAS AEREAS DEL ESTADO: S.P Diego OLIVERA - Jefe de Base FUERZA AEREA ARGENTINA: Capitan Pablo BIOLATTO PREFECTURA NAVAL ARGENTINA: Lucas PIERANI Empresa Argentina de Navegacion Aérea: Mariana DAPPIANO Daniel BRU AEROPLANTA YPF: Héctor CARRIZO Juan CASTELLANOS DIVISION EXPLOSIVOS- POLICIA DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT Cristian GOMEZ Juan Angel ARROYO Daniel ANTIECO. EMERGENCIAS Ruben ORMACHEA INTERCARGO: Oreste QUIROGA Suinspector Ya 7" sey OF OAL Boo tail Ministerio de Seguridad Policia de Seguridad Aeroportuaria Comodoro Rivadavia, 18 de abril de 2.023 Comité Local de Seguridad Aeroportuaria Reunion Nro. 01 / 2.023, Nombre y Apellido Fine Empresa 7 Correo Electrnico =| Organismo 4 A VA ig DTM On OOS, |, a Dt s oor vad Me Wu demreccaun (YE (penis. sors Baber ecs| Meceenes Peoninca eas, ANAC. Impede crv) emeil for ; | [Lema Ae ine| / LL | Av ac a t > t a DIOS Clee CLADE. conarom LA own CGstaa Cone? NOV. B@losivoS | gener G6erai ct Aaweco Joae/ =F) 9 {loswoss develomecstif nd bay Necanat\ua, X, 2) lag “Exeiasives edn! a an Laces Pletau! PUA Laces, Perens “sit. Céxq - SE | Role fms cia) Emensencins [Bm Ofer Fane Boativo UL \We2000/Aduastrador |fpeeatine @ 202000 rae TE Ride6e Sia) |(C@rovro Tred ano.ce AR ONS indagnans © cans ba -a Aok se. |lorE@end-en ar FO-0- __ Pableboisiec lame | coon Poa listdlerns@paa gtbor

También podría gustarte