Está en la página 1de 10

PROVINCIA DE RIOJA – REGIÓN SAN MARTIN

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO SAN LUCAS –


ELIAS SOPLIN VARGAS - SEDE NUEVA CAJAMARCA

INDÍCE
1.- INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................2

1.1.- SITUACION PROBLEMATICA............................................................................................................2

1.2.- JUSTIFICACION DEL PROYECTO........................................................................................................2

1.3.- ANTECEDENTES...............................................................................................................................3

2.- OBJETIVOS DEL PROYECTO.................................................................................................................3

2.1.- OBJETIVOS GENERALES................................................................................................................3

2.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS..............................................................................................................3

3.- METAS DEL PROYECTO...........................................................................................................................3

4.- DESCRIPCION DEL PROYECTO.................................................................................................................4

4.1.- UBICACIÓN DEL PROYECTO.............................................................................................................4

4.2.- VÍAS DE ACCESO..............................................................................................................................5

4.3.- TOPOGRAFIÁ Y TIPO DE SUELO........................................................................................................5

4.4.- CLIMA..............................................................................................................................................5

4.5.- INGINIERIA DEL PRYECTO................................................................................................................5

4.6.- IMPACTO AMBIENTAL.....................................................................................................................5

4.7.- CARACTERÍSTICAS SOCIO- ECONÓMICAS.........................................................................................6

5.- DETALLE DE PRESUPUESTO DE OBRA.....................................................................................................6

5.1.- COSTOS UNITARIOS.........................................................................................................................6

5.2.- PRESUPUESTO DE OBRA..................................................................................................................6

5.3.- PLAZO DE EJECUCIÓN......................................................................................................................7

º
PROVINCIA DE RIOJA – REGIÓN SAN MARTIN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO SAN LUCAS –
ELIAS SOPLIN VARGAS - SEDE NUEVA CAJAMARCA

MEMORIA DESCRIPTIVA.
Nombre del proyecto: “CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DEL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO SAN LUCAS – ELIAS SOPLIN VARGAS - SEDE
NUEVA CAJAMARCA, DEPARTAMENTO DE MOYOBAMBA – SAN MARTIN”

1.- INTRODUCCIÓN.
1.1.- SITUACION PROBLEMATICA.
Si bien es cierto los Institutos se han convertido en una alternativa interesante para los recién
graduados del colegio, debido al aumento de la demanda de profesionales técnicos en el mercado
laboral, así como a las oportunidades que obtienen durante y luego de terminar una carrera profesional.
Actualmente en el Distrito de Nueva Cajamarca, se cuenta con Institutos que ofrecen diversas carreras
profesionales, pero Institutos que no están Licenciados por la MINEDU. Eh aquí el problema de que el
Distrito de Nueva Cajamarca no cuenta con un Instituto Licenciado por la MINEDU, contando si, con
una Universidad Licenciada. Pero parte otro problema, es que no toda la población estudiantil cuenta
con las mismas oportunidades de superación y no obstante para solventar gastos de Universidad, por
lo tanto, se necesita un Instituto con prestigio y licenciado, que este ubicado en el Distrito de Nueva
Cajamarca y así dar más oportunidades de formación profesional sin tener que salir de la región.

1.2.- JUSTIFICACION DEL PROYECTO.


El gobierno nacional en conjunto con el ministerio de educación nacional ha generado estrategias que
conlleven a combatir la deserción estudiantil, siendo este uno de los principales fenómenos sociales
con lo que cuenta la Región SAN Martin debido a la carencia de cobertura educativa en las
comunidades Rurales del departamento. Para contrarrestar este fenómeno se pone en marcha la
formulación de proyectos de infraestructura educativa que al ser ejecutados podrán brindar cupos
educativos a más jóvenes de las comunidades Rurales de Nueva Cajamarca.
Considerando el crecimiento de las zonas urbanas, y la insuficiente oferta educativa de calidad en
estas zonas y las dificultades de acceso al sistema educativo por parte de la población desplazada, se
evidenció la necesidad de adoptar estrategias para ampliar la oferta educativa y disminuir los niveles de
población desescolarizada. Así mismo, contemplando acciones que van desde la garantía al derecho a
la educación (cobertura, accesibilidad) hasta el mejoramiento de la calidad de los servicios educativos
Y es que una buena infraestructura escolar, con espacios renovados, posibilita que los jóvenes que
viven en sitios remotos puedan estudiar y, además, tiende a mejorar la asistencia e interés de los
estudiantes y maestros por el aprendizaje.
PROVINCIA DE RIOJA – REGIÓN SAN MARTIN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO SAN LUCAS –
ELIAS SOPLIN VARGAS - SEDE NUEVA CAJAMARCA

1.3.- ANTECEDENTES.
El Instituto de Educación Superior Privado San Lucas-Elías Soplín Vargas, cuenta con una población
estudiantil de 386 alumnos, 31 docentes, en el año 2020, información obtenida por “Estadística de la
Calidad Educativa-ESCALE”, cuenta con ambientes construidos para el desarrollo de las actividades
educativas.
El Instituto de Educación Superior Privado San Lucas-Elías Soplín Vargas ha adquirido una propiedad
inscrita en la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS – SUNARP con
Número de Partida: 11000833, vendido por la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVA CAJAMARCA
exclusivamente para la “CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DEL INSTITUTO
DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO SAN LUCAS – ELIAS SOPLIN VARGAS - SEDE NUEVA
CAJAMARCA”

2.- OBJETIVOS DEL PROYECTO

2.1.- OBJETIVO GENERAL

 “Construcción de la Infraestructura Educativa del Instituto de Educación Superior Privado San


Lucas-Elías Soplín Vargas - Sede Nueva Cajamarca”

2.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Dotar de una adecuada infraestructura social y económica que permita mejorar la calidad de
vida de la población en la Localidad de Nueva Cajamarca.
 Dotar de una buena infraestructura educativa y administrativa al Instituto de Educación
Superior Privado San Lucas – Elías Soplín Vargas - Sede Nueva Cajamarca, Infraestructura
construida con criterio técnico normativo.
 Disponibilidad de aulas y servicios educativos con mayor iluminación y ventilación.

3.- METAS DEL PROYECTO.


Las metas físicas del proyecto son las siguientes:
 Construcción de Ambientes Pedagógicos
- (6 aulas)
 Construcción de Ambientes Pedagógicos y Administrativos
- Sala de usos Múltiples.
- Sala de Computo.
- Biblioteca, (centro de recursos educativos)
PROVINCIA DE RIOJA – REGIÓN SAN MARTIN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO SAN LUCAS –
ELIAS SOPLIN VARGAS - SEDE NUEVA CAJAMARCA

- Ambientes Generales y de servicios.


.- Dirección.
.- Sala de Profesores.
.- Archivo.
.- Secretaria.
.- Tópico.
- Construcción de Ambiente para Guardianía y Maestranza
- Construcción de Servicios Higiénicos
- Construcción de Patio de Formación
- Construcción de Losa Deportiva
- Biodigestor (v= 3000lts)
- Pozo Percolador
- Caja de Registro de Lodos
- Cisterna
- Tanque Elevado 2500 lts
- Construcción de Cerco Perimétrico con Malla Olímpica
- Portada de Ingreso
- Obras Exteriores:
.- Veredas de Conexión
.- Sistema de agua Potable

4.- DESCRIPCION DEL PROYECTO.


El proyecto “Construcción de la Infraestructura Educativa del Instituto de Educación Superior Privado
San Lucas-Elías Soplín Vargas - Sede Nueva Cajamarca”, esta orientado a mejorar la calidad de
educación en la población estudiantil, asimismo proporcionar una adecuada infraestructura social y
económica que permita mejorar la calidad de vida de la población en la Localidad de Nueva Cajamarca .
Aprovechando el terreno que fue vendido por la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca.

4.1.- UBICACIÓN DEL PROYECTO


El proyecto se ubica en tres áreas.
- Localidades : Nueva Cajamarca
- Distrito : Nueva Cajamarca
- Provincia : Rioja
- Departamento : San Martin
- Coordenadas : Coordenadas x: 244737.400
PROVINCIA DE RIOJA – REGIÓN SAN MARTIN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO SAN LUCAS –
ELIAS SOPLIN VARGAS - SEDE NUEVA CAJAMARCA

Coordenadas y: 9342096.165

4.2.- VÍAS DE ACCESO.


El proyecto está ubicado en la localidad de Nueva Cajamarca, el mismo que se encuentran ubicado en
el distrito de Nueva Cajamarca, tomando punto de partida al Distrito de Elías Soplín Vargas, se hace a
través de transporte terrestre (carretera Asfaltada) encontrándose en buen estado, después de un
recorrido de 10 minutos llegamos al Distrito de Nueva Cajamarca, a la margen Izquierda ingresando
una cuadra, existe la iglesia Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en frente de dicha
iglesia, encontramos el terreno del proyecto.

4.3.- TOPOGRAFIÁ Y TIPO DE SUELO.


La Topografía de estas localidades suelen ser relativamente plana, con pendientes aproximadamente
del 5%. El suelo tiende a ser arcilloso limoso

4.4.- CLIMA.
El clima de estas localidades se caracteriza por tener un clima templado, con fuertes precipitaciones
pluviales en los meses enero – abril, por lo que se recomienda la construcción en los meses de agosto
a diciembre.

4.5.- INGINIERIA DEL PROYECTO


El proyecto sobre Construcción de la Infraestructura Educativa del Instituto de Educación Superior
Privado san Lucas, deberá acogerse a la siguiente normativa:

4.6.- IMPACTO AMBIENTAL


Todo proceso de construcción deja un daño en el medio ambiente poco perceptible pero que daña e
incrementa en un alto grado, el deterioro de la huella ecológica a nivel mundial, la cual está
directamente ligada al impacto ambiental, resultante del proceso constructivo de cualquier obra de
construcción, en este caso la Instituto de Educación Superior Privado San Lucas-Elías Soplín Vargas,
ya que cada una de ellas requiere de diversos materiales necesarios para su correcta elaboración.
Los materiales utilizados en la construcción, muchas veces son elaborados con agentes tóxicos que
contaminan la capa de ozono y dañan el aire. Además, la fabricación de éstos, implica que se
incremente el agotamiento de recursos renovables y no renovables a causa de la extracción ilimitada
de materias primas y del consumo de recursos fósiles. Uno de los principales problemas durante
cualquier proceso constructivo u obra, por más pequeña o por más grande que sea, es que siempre
existirán sobrantes de material. También llamadas “mermas”, las cuales generan desperdicios, basura
y residuos tóxicos de todo tipo, que a su vez se traduce en algo muy simple “Contaminación”
La solución es sencilla: primero, consumir lo que realmente necesitamos, sopesando las prestaciones y
el impacto ambiental a la hora de decantarnos por uno u otro material; después, fomentar la
reutilización y el reciclaje.
PROVINCIA DE RIOJA – REGIÓN SAN MARTIN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO SAN LUCAS –
ELIAS SOPLIN VARGAS - SEDE NUEVA CAJAMARCA

4.7.- CARACTERÍSTICAS SOCIO- ECONÓMICAS.


La población se dedica mayormente a la agricultura, siendo el cultivo principal el arroz.
Asimismo, la población se dedica a la crianza de aves de corral como gallinas, patos, pavos y cuyes.
La localidad de Nueva Cajamarca, cuenta con las siguientes instituciones:
 Agencia municipal
 Banco de la Nacion
 Banco de Credito
 Sunat.
 Teniente Gobernador
 Centro de Salud
 Comité de Vaso de leche y otros.
 Iglesias católica y protestantes
 Instituciones Educativas Inicial, Primaria y Secundaria y Superior
La localidad de Elías Solpín Vargas, cuenta con las siguientes instituciones:
 Agencia municipal
 Teniente Gobernador
 Centro de Salud
 Comité de Vaso de leche y otros.
 Iglesias católica y protestantes
 Instituciones Educativas Inicial, Primaria y Secundaria y Superior

5.- DETALLE DE PRESUPUESTO DE OBRA


5.1.- COSTOS UNITARIOS
Los costos unitarios de las diferentes partidas consideradas, se han elaborado sobre la base
de los precios de los materiales puestos en obra, que han sido cotizados en los mercados de
Nueva Cajamarca, vigentes al mes de noviembre del 2021

Se ha considerado el costo de mano de obra, de acuerdo a la Tabla de Jornales Sociales en el


Distrito de Nueva Cajamarca.

5.2.- PRESUPUESTO DE OBRA.


El presupuesto para la ejecución de la obra asciende a S/.152000000, detallado de la siguiente
manera:

5.3.- PLAZO DE EJECUCIÓN.


El plazo de ejecución de la obra es de 240 DIAS CALENDARIO (8 MESES).

6.- NORMA TÉCNICAS EN EL PROYECTO.


PROVINCIA DE RIOJA – REGIÓN SAN MARTIN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO SAN LUCAS –
ELIAS SOPLIN VARGAS - SEDE NUEVA CAJAMARCA

 Norma técnica sobre criterios de diseño para IESP/EESP


El objetivó de esta norma es establecer los criterios de diseño y contribuir a que se
cuente con una infraestructura de calidad.

 Principios generales de diseño aplicables a la infraestructura educativa de las


IIEE públicas y privadas:

Estos principios de diseño son reglas generales de obligatorio cumplimiento, para


toda intervención a realizarse en la infraestructura educativa de IIEE públicas y
privadas, que garantizan la calidad de la infraestructura educativa.

 Funcionalidad El Principio de Funcionalidad garantiza que los ambientes del local


educativo respondan al uso y a las necesidades de los usuarios.
i) Con relación al uso: El diseño y dimensionamiento de los ambientes,
así como la dotación de equipamiento y mobiliario, deben permitir la
realización de las actividades propias de cada ambiente, las cuales
deben responder a los requerimientos pedagógicos, administrativos, u
otros correspondientes a todos los servicios educativos que
compartan el local.

ii) Con relación a los usuarios: El diseño y dimensionamiento de los


ambientes deben tener en cuenta la diversidad de usuarios de la
comunidad educativa. Dicha diversidad comprende la etapa, nivel,
ciclo, modalidad y/o servicio educativo; a los tipos de usuarios
(estudiantes, personal docente, personal administrativo o personal de
servicios); considerando Necesidades Educativas Especiales (NEE)
asociadas o no2 a discapacidad; de modo que los locales educativos
sean accesibles para todos y, por ende, incluyan a toda la comunidad
educativa. En ese sentido, es conveniente que la infraestructura
educativa permita el desenvolvimiento autónomo por parte de todos
los usuarios, según los preceptos del diseño universal.

 Seguridad

El Principio de Seguridad incluye las condiciones de:

i) Seguridad estructural, de manera que garantice la permanencia y


estabilidad de las estructuras.

ii) Seguridad en caso de siniestro, de manera que se garantice la


evacuación en caso de emergencias, se cuente con sistemas contra
incendio y se permita la actuación de los equipos de rescate.
PROVINCIA DE RIOJA – REGIÓN SAN MARTIN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO SAN LUCAS –
ELIAS SOPLIN VARGAS - SEDE NUEVA CAJAMARCA

iii) Seguridad de uso, de manera que no exista riesgo de


accidentes para las personas en el uso cotidiano de la infraestructura
educativa. Se debe considerar el mantenimiento de la infraestructura
educativa y sus componentes (mobiliario, equipamiento, entre otros)
con el fin de evitar riesgos de accidentes para las personas que
hacen uso de ella.

Se debe considerar que, conforme a lo señalado en la Norma E.030


“Diseño sismorresistente” del RNE, las edificaciones de uso educativo
son consideradas Edificaciones Esenciales que pueden servir de
refugio después de un desastre.

 Habilitación.
El Principio de Habitabilidad permite asegurar condiciones básicas de
habitabilidad del local educativo respecto a la salud, integridad y confort de
las personas, permitiendo que realicen sus actividades satisfactoriamente.
Para ello se debe considerar:

i) Las condiciones de salubridad e higiene.


ii) Las condiciones de confort térmico, acústico y lumínico.

Principios generales de diseño aplicables a la infraestructura educativa de las IIEE


públicas
Estos principios de diseño consideran la optimización de recursos para contribuir a la
eficiencia del gasto para intervenciones en la infraestructura educativa pública.

 Optimización.

El Principio de Optimización es aquel que procura alcanzar los principios de la


educación tales como la equidad, la inclusión, la calidad, entre otros, a través del
uso eficiente de los recursos. Por ello, para el diseño de los locales educativos se
debe optimizar el uso de los recursos disponibles en todas las fases del ciclo de
inversión, así como en todos sus componentes (procesos constructivos, materiales
constructivos, acabados, terrenos, espacios arquitectónicos, ambientes, mobiliario,
equipamiento, entre otros).

La optimización del diseño de la infraestructura educativa debe realizarse


considerando la operatividad (costos de servicios, del mantenimiento, entre otros),
las elecciones de diseño arquitectónico, la funcionalidad (uso de los espacios), los
materiales, los acabados y el proceso constructivo.

 Sostenibilidad

El Principio de Sostenibilidad es aquel que implica desarrollar infraestructura


educativa que se ajuste a los contextos locales, brinde servicios eficientes y
perdure en el tiempo. Para ello se requiere evaluar los impactos ambientales,
PROVINCIA DE RIOJA – REGIÓN SAN MARTIN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO SAN LUCAS –
ELIAS SOPLIN VARGAS - SEDE NUEVA CAJAMARCA

garantizar el manejo de los recursos durante la vida útil de la


infraestructura educativa, y tener en cuenta las necesidades de la población. Por tal
razón, se debe considerar la utilización de materiales, o sistemas constructivos
apropiados, que brinden las condiciones de funcionalidad, habitabilidad y
seguridad.

Para lograr la sostenibilidad, es necesario que la infraestructura educativa


contemple el diseño bioclimático y ecoeficiente. Es así que las características
climáticas, tanto regionales como los microclimas presentes en cada zona, deben
ser consideradas en la propuesta de diseño.

Para el análisis de los requisitos físicos y ambientales aplicados a las IIEE se debe
considerar la Norma EM.110 del RNE que define la localización y características
climáticas de las distintas zonas del Perú.
Del mismo modo, este principio orienta a considerar una propuesta tecnológica que
resuelva la relación entre la inversión inicial y el costo de operación de
mantenimiento, garantizando el manejo eficiente de los recursos y asegurando su
durabilidad en el tiempo.
PROVINCIA DE RIOJA – REGIÓN SAN MARTIN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO SAN LUCAS –
ELIAS SOPLIN VARGAS - SEDE NUEVA CAJAMARCA

DETALLE DEL FINANCIAMIENTO Y COSTOS INDIRECTOS


“CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO-
Proyecto:
RIOJA-SEDE NUEVA CAJAMARCA , DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, RIOJA – SAN MARTIN”

Departamento : SAN MARTIN Provincia : RIOJA

Distrito : NUEVA CAJAMARCA Localidad : NUEVA CAJAMARCA

A COSTO DIRECTO (CD) 100 1,207,376.17


META 1
ITEM COMPONENTES TOTAL

1 AMBIENTES PEDAGOGICOS (06 AULAS) 370587.23 370,587.23

SUM, COMPUTO, CENTRO REC. EDUC, AMBIENTES


2 369019.85 369,019.85
GENERALES Y SERVICIOS
3 AMBIENTE PARA GUARDIANIA Y MAESTRANZA 42180.3 42,180.30

4 SERVICIOS HIGIENICOS 89896.55 89,896.55

5 PATIO DE RECREACION 41797.69 41,797.69

6 LOSA DEPORTIVA 74500.52 74,500.52

7 BIODIGESTOR (V=3000LTS) 8756.19 8,756.19

8 POZO PERCOLADOR 2944.94 2,944.94

9 CAJA DE REGISTRO DE LODOS 531.02 531.02

10 CISTERNA 6244.28 6,244.28


11 TANQUE ELEVADO 2500 LT 8747.77 8,747.77

12 CERCO PERIMETRICO MALLA OLIMPICA 148392.04 148,392.04

13 PORTADA DE INGRESO 13395.54 13,395.54


14 OBRAS EXTERIORES 14,527.78 14,527.78

15 FLETE TERRESTRE 15,854.47 15,854.47

B GASTOS GENERALES DE OBRA (10 %) MES COEF MONTO 10% 120,737.62


2.6.22.32 INGENIERO RESIDENTE 8.0 1 4,500.00 36,000.00
2.6.22.33 ING. ASISTENTE 8.0 1 4,000.00 32,000.00
2.6.22.34 MAESTRO DE OBRA 8.0 1 2,600.00 20,800.00
2.6.22.38 ALMACENERO 8.0 1 1,000.00 8,000.00

2.6.22.39 GUARDIAN 8.0 1 1,000.00 8,000.00

2.6.22.40 PLACA RECORDATORIA 1.0 1 950.00 950.00


2.6.22.41 MATERIALES DE OFICINA 2.0 1 743.81 1,487.62

2.6.22.42 VIATICOS 8.0 1 1,500.00 12,000.00

2.6.22.43 PLANOS DE REPLANTEO 1.0 1 1,500.00 1,500.00

F COSTO REFERENCIAL DE OBRA TOTAL COEF MONTO 1,328,113.79


2.6.22.32 COSTO TOTAL DE LA OBRA 1.0 1 1,328,113.79 1,328,113.79

G GASTOS DE SUPERVISION Y LIQUIDACION (6.8%) MES COEF MONTO 6.8% 81,600.00


2.6.22.32 INGENIERO SUPERVISOR 8.0 1 4,500.00 36,000.00

2.6.22.33 ASISTENTE DE SUPERVISOR 8.0 1 4,000.00 32,000.00

2.6.22.34 UTILES DE ESCRITORIO 2.0 1 800.00 1,600.00


2.6.22.35 VIATICOS 8.0 1 1500.00 12,000.00

H ELEBORACION DE EXPEDIENTE TECNICO (0.4%) TOTAL COEF MONTO 0.4% 5,000.00


ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 1 1 5,000.00

COSTO TOTAL 1,414,713.79

También podría gustarte