Está en la página 1de 50

GESTION EN CONTROL DE TRAFICO

Y ADMINISTRACION DE FLOTAS EN
EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS

GESTIÓN Y ANALISIS DE • Por:


RIESGOS ASOCIADOS A LA • Germán Augusto Torres Díaz
DISTRIBUCIÓN • gatd1965@gmail.com
• gtorres1965@live.com
• 311 749 69 76
Medellín, Julio 30 de 2015
• II SEM 2015

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


AGENDA
1. ENFOQUE Y OBJETIVOS
2. GESTION INTEGRAL DE RIESGOS
 Caracterización (Atributos, Análisis y Evaluación)
 Tratamiento (Estrategias y Planes)
 Integralidad de la información. (comunicación y consulta)
3. CICLO DE ESTRATEGIAS (PHVA)
 Previsión
 Prevención
 Protección
 Detección
 Control
 Transferencia
 Recuperación

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


Enfoque y Objetivo del tema:

Se explica el fundamento sistémico del


modelo de Gestión Integral de Riesgos y
Enfoque para Continuidad, desde donde se pueden
abordar adecuadamente tratar los riesgos del
El tema transporte y la distribución.

Utilizar en su área de responsabilidad los


Objetivo fundamentos sistémicos explicados,
General. conforme con los parámetros del Modelo de
Gestión Integral de Riesgos de su
organización.

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


Caracterización de riesgos

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


GESTION INTEGRAL DEL RIESGO

SEGUIMIENTO
CONSULTA

CONTEXTUALIZAR CARACTERIZAR TRATAR

Estratégicamente Identificar Estrategias


Y

Y
COMUNICACION

REVISION
Operativamente Analizar Planes

Evaluar

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


CONTEXTUALIZACION
ORGANIZACIONAL

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


CONTEXTUALIZACION

ESTRATEGICA

Identificación clara de la misión, de los


propósitos y de los objetivos del área, en apoyo
al cumplimiento de la misión, las metas los
propósitos y los objetivos de la organización.

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


CONTEXTUALIZACION

OPERATIVA

Preparación e ilustración acerca de la forma en


que se deben ejecutar las tareas del área,
conforme con las directrices y parámetros que se
dictan en las instancias mas altas de la
organización.

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


CARACTERIZACION DE
LOS RIESGOS

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


LA INFORMACIÓN Y SU
ADECUADA GESTIÓN
PARA EL TRATAMIENTO DE
LOS RIESGOS

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


¿Que es Información?

Es un conjunto organizado de datos


(escritos, visuales, auditivos, sensoriales,
etc.) que al ser procesados, constituyen
un mensaje que cambia o afirma el
estado de conocimiento del sujeto o
sistema que recibe dicho mensaje.

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


Características de la información

1. Significante (semántica): ¿Qué quiere decir?


2. Pertinente (relativa al receptor): ¿Tiene algún
grado de importancia, le sirve, la necesita?
3. Oportuna (dimensión espacio-tiempo): ¿Es
actual o desfasada, es vigente, es el momento?
4. Valida (relativa al emisor): ¿Es fiable, puede
proporcionar información no válida (falsa)?
5. Útil (activo intangible volátil): ¿Qué tan valiosa
resulta para el destinatario?
6. Suficiente (relativa a la cantidad): No mas de
lo requerido, ni menos de lo necesario.

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


Integralidad de la Información

La INTEGRALIDAD DE LA INFORMACION, Hace referencia


a la globalidad y a la totalidad de elementos que la integran
como un todo, sin perder de vista cada elemento como tal,
teniendo en cuenta que son interdependientes entre ellos y
con el todo.

En términos del área de trafico, la integralidad de la


información es fundamental, por cuanto es el insumo básico y
esencial en el trabajo diario, y es mediante ella que se puede
generar un alto valor en el proceso de la información.

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


Proceso de la Información

Conjunto de Mecanismos que


permiten al individuo retomar los datos
de su ambiente y estructurarlos de una
manera determinada, de modo que le
sirvan como guía de su accionar.

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


Proceso de la Información ETAPAS

Obtención y Selección y
recolección de datos clasificación de datos

Etapas del proceso de


la información

Análisis y Evaluación
Difusión y utilización
de datos e
de la información
información

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


Proceso de la Información NIVELES

Literal (datos)
Textual
No agrega valor
Relaciones mas
allá de lo literal
Inferencial
Niveles hacen inferencia
(información)
Interpreta
Relaciones
Analítico Analíticas
Emite Juicios de
valor

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


Proceso de la Información
PROCESO DE LA

Nivel Difusión y Obtención y


Nivel
INFORMACION

utilización recolección

Analítico Textual

Análisis y Selección y
evaluación clasificación

Nivel
Inferencial

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


Obtención, Recolección, Selección y
Clasificación de datos.
Medio Autoridades
Ambiente En Carretera
Empleados Clientes

Entorno Gobierno
Físico y Social

LA Directivos
Competencia
EMPRESA Accionistas

Sociedad Entorno Lógico

Proveedores
Controles en Conductores
Acreedores
Carretera

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


Criterios de Utilización y
Difusión de la Información

Son los criterios y protocolos adoptados por la


organización, para calificar la importancia, la
necesidad e incluso la gravedad de una información y
definir por tanto los parámetros de utilización, difusión,
monitoreo y/o intervención.
Para lo anterior, es necesario tener claros los
parámetros de orden económico, comercial, operativo,
judicial, administrativo, etc. que inciden o se ven
afectados por la información.

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


Criterios de Utilización y
Difusión de la Información

1. Trazabilidad de la información y la
operación
2. Estadísticas para la toma de decisiones
3. Toma de decisiones bajo presión
4. Relación con los Riesgos y las Estrategias.

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


IDENTIFICACION Y
ACEPCION DE RIESGOS

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


IDENTIFICACION Y ACEPCION DE RIESGOS

• IDENTIFICACION
Determinar y precisar las situaciones de riesgo que al materializarse
pueden afectar uno o varios de los recursos de la organización.

• ACEPCION
Definir claramente cada uno de los riesgos identificados, indicando
con exactitud los siguientes aspectos:
Que puede suceder y con que periodicidad
Cuando Puede suceder o cuando estoy expuesto a que suceda
Como puede suceder
Porque puede suceder
Donde puede suceder
Que recursos puede afectar

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


IDENTIFICACION Y ACEPCION DE RIESGOS

• ESQUEMAS PARA IDENTIFICACION DE RIESGOS


Análisis estadístico de riesgos del sector económico al que pertenece la
empresa y de la materialización de riesgos en la misma.
Análisis documental de los procesos de la organización
Análisis físico o real de los procesos de la organización
Confrontación de lo documentado con lo real
Entrevistas con los responsables de los procesos
Entrevista con los ejecutores de los procesos
Análisis estadístico de materializaciones de riesgos en la organización
Análisis técnico de los riesgos materializados
Confrontación con listas de chequeo
Obtención de datos de siniestros reportados al sector asegurador con
respecto a ese tipo de industria
Análisis e inspección físico, lógico y virtual de la empresa

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


IDENTIFICACION Y ACEPCION DE RIESGOS

PROCESO PARA LA CARACTERIZACION DE RIESGOS


1. Defina con total precisión el evento que realmente puede suceder
2. Establezca el sitio o sitios en los que el evento puede ocurrir
3. Determine los periodos de exposición al evento
4. Indique las causas o factores que pueden desencadenar el evento
5. Establezca las acciones y/o condiciones en las que los factores
desencadenantes pueden generar el evento
6. Establezca con total realidad los recursos que pueden ser afectados en
caso de que el evento se materialice.
7. Indique las condiciones de seguridad que se tienen para hacer frente al
evento, en cualquier estado del desarrollo del mismo.
8. Documente con la mayor cantidad de datos posible todo el proceso.

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


ANALISIS Y EVALUACION
DE RIESGOS

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


COMPETENCIAS BASICAS DEL
OBSERVADOR

• Motivación •
ACTITUD - APTITUD • Conocimiento

Son conceptos universales,


Capacidad efectiva para
controladores de acción que
llevar a cabo
se encuentran en todas las
exitosamente una SELECCIÓN
DESEMPEÑO culturas y sociedades;
actividad laboral
MOTIVACION ayudan a mantener el orden
plenamente identificada.
CAPACITACION y la organización.
ENTRENAMIENTO
RETRIBUCION
SANCION
CONFIABILIDAD

COMPETENCIA • Personales VALORES


LABORAL • Organizacionales

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


Competencias Básicas:

Facultad Escritora

Actividad inteligente y compleja que demanda


organización coherencia y precisión, dado que
mediante ella se construyen y elaboran
mensajes con significados particulares y
específicos.

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


Competencias Básicas:
Tipo de Texto utilizado en Seguridad y Riesgos
INFORMATIVO

Redactar tiene la intención principal de dar a conocer algo, sin


que intervengan emociones y deseos.
Como mínimo debe e tener la siguiente estructura:

1.Introducción (de que se trata, a quien le interesa)


2.Propósito e importancia (Fundamento, trascendencia,
intención, cumplimiento, rutina)
3.Contenido o desarrollo (datos, mensaje, informe)
4.Conclusión (Consecuencia, decisión, resultado)

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


Competencias Básicas:
Comprensión lectora

Capacidad para entender lo que se lee, tanto en


referencia al significado de las palabras que forman un
texto, como con respecto a la comprensión global del
texto mismo.

Leer y comprender implica 3 momentos:

1.El antes (de que trata, que conozco del tema)


2.El durante (inferir, preguntar, consultar)
3.El después (entender, interpretar, explicar, aplicar)

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


Competencias Básicas:
Capacidad de análisis

Disolución de un conjunto en sus partes; separación


de un todo hasta llegar a conocer sus elementos

Mediante el camino del análisis podemos proceder de


los compuestos a los ingredientes y de los
movimientos a las fuerzas que lo producen y, en
general, de los efectos a sus causas particulares.

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


Competencias Básicas:
Capacidad de análisis

Marx Hermann considera que analizar significa


desintegrar, descomponer un todo en sus partes para
estudiar en forma intensiva cada uno de sus elementos,
así como las relaciones entre sí y con el todo.

En gestión los riesgos diremos que analizar comprende el


proceso desintegrador del todo, que permite alcanzar
valoraciones cuantitativas y cualitativas de lo que significa
el riesgo en términos de frecuencia y de severidad.

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


Competencias Básicas:

FRECUENCIA

Es la probabilidad de materialización o de
ocurrencia de un riesgo sobre los recursos de la
organización y los objetivos empresariales,
(cantidad de veces que puede suceder en
términos absolutos y/o porcentuales o cantidad
de tiempo que se esta expuesto al factor de
riesgo).

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


Competencias Básicas:

SEVERIDAD

Es el resultado, consecuencia o grado de


afectación que la materialización de un
riesgo genera sobre los recursos de la
empresa y sus objetivos.

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


EJ: MATRIZ O MAPA DE RIESGOS

F
R 4 4 8 12 16
E
C 3 3 6 9 12
U
E
N 2 2 4 6 8
C
I 1 1 2 3 4
A
1 2 3 4
SEVERIDAD

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


Competencias Básicas:
Capacidad de evaluación

Según la definición de Carol H. Weiss, el término evaluación


es una palabra elástica que se extiende para abarcar muchas
clases de juicios, pero lo que tienen en común los diversos
empleos del vocablo es la noción de juzgar el valor de los
méritos de alguna cosa.

En gestión de riesgos diremos que la evaluación es la


comparación que se establece entre los resultados obtenidos
en el proceso de análisis y los criterios de aceptabilidad
previamente establecidos para lo evaluado.

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


Competencias Básicas:
Capacidad de evaluación

Es una palabra elástica que se extiende para abarcar


muchas clases de juicios, pero lo que tienen en común los
diversos empleos del vocablo es la noción de juzgar el
valor de los méritos de alguna cosa.

En gestión de riesgos diremos que la evaluación es la


comparación que se establece entre los resultados
obtenidos en el proceso de análisis y los criterios de
aceptabilidad previamente establecidos para lo evaluado.

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


Competencias Básicas:
Criterios de Aceptabilidad

 AVERSION ORGANIZACIONAL AL RIESGO


 INMUNIDAD FRENTE A LOS RIESGOS.
 VULNERABILIDAD
 VULNERABILIDAD MARGINAL
 CRITICIDAD
 INDICE POTENCIAL DE DAÑOS
 PERFILES (PATRONES) NORMALES DE
DISTRIBUCIÓN

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


VULNERABILIDAD Y VULNERABILIDAD MARGINAL

VULNERABILI
VULNERABILI
VULNERABI DAD
ID RIESGOS FRECUENCIA SEVERIDAD DAD, VALOR
LIDAD (%) MARGINAL
DEL RIESGO
(%)

1 EXTORSIÓN 3 3 9 56,25 43,75

SUSTRACCION INDEBIDA DE
2 4 2 8 50 37,5
INFORMACION

3 PERDIDA DE PRODUCTO 4 4 16 100 87,5

4 FRAUDE 2 3 6 37,5 25

5 ROBO 3 4 12 75 62,5

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


EJ: MATRIZ O MAPA DE ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

F 4 8 12 16
4 25% 50% 75% 100%
R Tolerable Inaceptable Inadmisible Inadmisible
E
3 6 9 12
C 3 18,75% 37,5% 56,25% 75%
Tolerable Inaceptable Inaceptable Inadmisible
U
E 2 4 6 8
N 2 12,5% 25% 37,5% 50%
Aceptables Tolerable Inaceptable Inaceptable
C
1 2 3 4
I 1 6,25% 12,5% 18,75% 25%
A Aceptable Aceptable Tolerable Tolerable

1 2 3 4
SEVERIDAD

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


CRITICIDAD

VULNERABILIDAD ÍNDICE DE
ID RIESGOS IMAGEN MARGINAL TOTAL CRITICIDAD
HUMANO FINANCIERO INFORMACIÓN AMBIENTAL OPERACIÓN
CORPORATIVA

SUSTRACCION INDEBIDA
1 37,50% 87,50% 87,50% 37,50% 250,00% 47,62%
DE INFORMACION

INSEGURIDAD POR
INEXISTENCIA O
INADECUADOS
2 62,50% 43,75% 43,75% 43,75% 43,75% 237,50% 45,24%
PROCESOS PARA LAS
ACTIVIDADES DE
SEGURIDAD
INSEGURIDAD POR
INCUMPLIMIENTO DE
3 62,50% 43,75% 43,75% 43,75% 43,75% 237,50% 45,24%
ESTANDARES Y
PROCESOS
DIFICULTAD
OPERACIONAL DE LA
COMPAÑÍA POR
4 37,50% 12,50% 62,50% 62,50% 175,00% 33,33%
PROBLEMAS
TECNOLOGICOS,
INTERNOS O EXTERNOS

PERDIDAS POR
DILIGENCIAMIENTO
5 62,50% 62,50% 43,75% 168,75% 32,14%
ERRONEO DEL LIBRO DE
CONTROL

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


INDICE POTENCIAL DE DAÑOS
FACTOR DE
IPD DISTRIBUCIÓN METAS DESVIACIÓN OBSERVACIONES
VULNERABILIDAD

FINANCIERO 1312,50 22,82%


IMAGEN
1162,50 20,21%
CORPORATIVA

OPERACIÓN 762,50 13,26%

INFORMACIÓN 737,50 12,82%

CLIENTES 531,25 9,24 %

HUMANO 512,50 8,91%

AMBIENTAL 412,50 7,17%

PROVEEDORES 321,00 5,58%

TOTALES 5752,25 100,00%

METAS

DESVIACIÓN

OBSERVACIONES

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


PERFILES NORMALES DE DISTRIBUCION

INDICE DE
INDICE DE
ZONA DE DISTRIBUCIÓN DE
DISTRIBUCIÓN DE
ACEPTABILIDAD ESCENARIOS DE
VULNERABILIDAD
DE RIESGOS RIESGO
Aceptable Mínimo el 50% Mínimo el 20,20%

Tolerable Máximo el 25% Máximo el 20,20%

Inaceptable Máximo el 15% Máximo el 27,27%

Inadmisible Máximo el 10% Máximo el 32,33%


TOTAL 100% 100%

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


TRATAMIENTO DE LOS
RIESGOS
ESTRATEGIAS Y PLANES

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


GRUPO DE
ESTRATEGIAS

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


ESTRATEGIAS
1.
PREVISION

8. 2.
RECUPERACION PREVENCION

CICLO DE
7.
ESTRATEGIAS PARA
3.
INVESTIGACION ADMINISTRACION PROTECCION

DE RIESGOS
6.
P.H.V.A.
4.
TRANSFERENCIA DETECCION

5.
ATENCION - INTERVENCION

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


ESTRATEGIAS

PREVISION
Acción que permite ver con anticipación; conocer o
conjeturar por algunas señales o indicios, los riesgos
existentes y los daños o perjuicios que han de suceder por
su materialización.

PREVENCION
Acción y condición mediante la que se prepara, apareja y
dispone con anticipación lo necesario, para evitar la
materialización del riesgo.

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


ESTRATEGIAS

PROTECCION
Acción y condición que permite resguardar defender o
salvaguardar una persona, un recurso o una cosa de un
perjuicio o peligro derivado de la materialización de un
riesgo.

DETECCION
Mecanismo de atención inmediata que permite descubrir y
localizar la materialización de un riesgo en sus etapas mas
incipientes de desarrollo.

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


ESTRATEGIAS
ATENCION - INTERVENCION
Mecanismo de regulación manual o automática que
interviene la materialización de un riesgo, con el fin de
dominar o controlar su efecto destructivo.

TRANSFERENCIA
Mecanismo mediante el cual se traspasa una operación,
una responsabilidad o el efecto económico derivado de la
materialización de un riesgo.

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


ESTRATEGIAS

INVESTIGACION
Acción mediante la que se pretende indagar y encontrar las
causas (acciones y/o condiciones), que originaron la
materialización de un riesgo o el conato de materialización de
un riesgo.

RECUPERACIÓN
Acciones mediante las que se pretende regresar a la normalidad
luego que esta ha sido alterada por la materialización de un
riesgo.

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976


GESTION EN CONTROL DE TRAFICO
Y ADMINISTRACION DE FLOTAS EN
EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS

GESTIÓN Y ANALISIS DE • Por:


RIESGOS ASOCIADOS A LA • Germán Augusto Torres Díaz
DISTRIBUCIÓN • gatd1965@gmail.com
• gtorres1965@live.com
• 311 749 69 76
Medellín, Julio 30 de 2015
• II SEM 2015

gtorres1965@live.com ; gatd1965@gmail.com Cel. 3117496976

También podría gustarte