Está en la página 1de 3

TRAZABILIDAD PARA LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA Y CONOCIMIENTO DE RUTAS

Colombia y el Ministerio de transportes y tránsito tiene registradas sólo mil seiscientas


nueve .
204 mil vehículos están habilitados para el transporte de mercancías. Rígidos 82% y
Articulados 17.3%El 29% de vehículos de transporte de carga en Colombia son modelo
1981. El 8.6% son modelo del 81 al 90 y el 62.5% son modelo 1991 en adelante.
El 95% de los vehículos son de propietarios pequeños.

Reclamaciones a aseguradoras

10%: Hurto.

28%: Accidentes

52%: Averías.
Las relaciones económicas entre el transportador de carga y la empresa de transporte, son
reguladas legalmente.

¿QUÉ ES TRAZABILIDAD?

Procedimiento para conocer el histórico, evolución y desenlace de un producto o servicio,


de origen a fin.

PIRATERIA TERRESTRE
Es la actividad delictiva, generalmente violenta, que consistente en el hurto de vehículos de
pasajeros, de transporte de carga o de su mercancía, llevada a cabo por alguna modalidad;
definida como punible por la ley penal vigente y que se comete durante el desplazamiento,
durante el parqueo o mientras se encuentra en el lugar de origen o de destino.

PRISIÓN DE 7 A 15 AÑOS

Código Penal Art. 240 Inc. 3°

LOS DEPARTAMENTOS CON MÁS ÍNDICE SON: CUNDINAMARCA 29.9%ANTIOQUIA


18.4%ATLÁNTICO 14%VALLE 14.4%HUILA 6%JIMMY CASTAÑO OSPINA

Exceso De Confianza
• Estado Mental Que Me Impide Medir El Riesgo.
• A mi no me pasará, solo le ocurre a mi compañero.
• A la mano de DIOS.

Actuar Independientemente

– Incumplimiento a TODOS los PROTOCOLOS de seguridad.

– Inicios de recorrido sin control.


• Desconocemos la división entre amistad, trabajo y responsabilidad.

• Solo pensamos en seguridad cuando hay un siniestro.


• Ruta.
• Distancia y tiempos estimados.

• Riesgos de la ruta.
Del Viaje • Puestos de Control.

Transporte, Fiscal Aduanera, Ejército, hospitales y bomberos, entre otros.

• Hoteles y parqueaderos.

• Empresas de taxis.

• Contrato de vehículos y conductores sin procesos confiables, por picos temporadas


especiales.
• Presión comercial logística.

• Ineficiencias operacionales no recuperadas en tiempos de transporte.

En esta etapa del proceso de la cadena logística del transporte, LA SEGURIDAD Y


OPORTUNIDAD de la entrega, está en gran parte en manos del conductor y las políticas
que fije la empresa de transportes.
No.
Uniforme No.

Moras en Leasing.
Fletes por debajo de los estipulados.
Foto de la cédula y la licencia igual.
Conductores que viven solos y sin familia.
Conductores sumisos y conformes con todo lo que le ofrece la empresa de transporte.
Conductores cuyo vehículo está bajo su responsabilidad y el patrón se encuentra fuera del
país.
Licencias que no aparecen en la página del Mintransportes.
Sólo da referencias de amigos..
Fuga de información al interior de las organizaciones.
Pernoctar en sitios o parqueaderos no AUTORIZADOS.

CARÁCTERISTICAS PRINCIPALES PARA

No da referencias y datos de los padres.


Conductores que hablan mucho de su experiencia.
Sólo presentan copias de sus documentos.
Referencias de empresas no habilitadas y de viajes realizados hace mas de TRES meses o
con mercancías sin mayor valor.
Cuando solo hace presencia el supuesto propietario.
Afanes para la elaboración de su hoja de vida y durante la misma utiliza elementos
distractores.

Paradas constantes

No contestar el celular o devolver llamadas mucho después.


Reporte constante de varadas en un mismo viaje.
Reporte de puntos inexistentes o errados.

Conocimiento previo del estado de las vías.


Presentación y saludo amigable.
Detección de estado personal y emocional.
Estado del vehículo.
Sistemas de seguridad y comunicación.
Estado de la mercancía.
Estado de la vía.
Santo y seña.
Instrucciones.
Recomendaciones.

CONDUCTORES EN CADA VIAJE


•Mantener en buenas condiciones mecánicas el vehículo.
•Frecuencia en los reportes.
•Contar con buenos SISTEMAS DE SEGURIDAD y comunicación.
•No recoger extraños en la vía, ni rebuscar barbachas.
•No hacer mantenimientos o lavadas con mercancía a bordo.
•Recoger anticipos, equipaje, y tanquear el vehículo, antes de cargar el viaje.
•No parquear en sitios que no brinden seguridad o no estén autorizados por la empresa.
•Conducir siempre atento ... .observando verificando permanentemente, que no existan
condiciones anómalas en la vía.
•No evadir los peajes.
•No cargar con SOBRE PESOS.
•No hablar sobre el viaje en sitios públicos.
«La prevención significa mucho más que disminuir la siniestralidad. Está sustentada en una
real transferencia de conocimiento del riesgo al ciudadano, lo que redundará en una
reducción de las pérdidas humanas y materiales asociadas a un siniestro y, finalmente, a la
obtención de una sociedad más plena, eficiente y productiva».

También podría gustarte