Está en la página 1de 15

“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. PE - 30C - (DV.

FLOR DE ACRE) - FLOR DE ACRE – PACAHUARA – DV. NUEVA


ALIANZA – PTA. CARRETERA, DISTRITO DE IBERIA, PROVINCIA DE
TAHUAMANU, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS”
Página 1 e 15
REV: 01
IEE-006-2023-SUELOS Y PAVIMENTOS

INFORME ESPECIFICO DE ESPECIALISTA – N° 007-2023-VRBH-ESP

PARA : Ing. Ramiro Román Inga


Ingeniero Residente

DE : Ing. Victor Raul Bellido Huarca


Especialista de Suelos y Pavimentos

ASUNTO : Informe de ensayos laboratorio base estabilizada

FECHA /LUGAR : Iberia, 12 de setiembre del 2023

_______________________________________________________________

Previo cordial saludo, me dirijo a Ud. para poner a su disposición el presente “INFORME ESPECIFICO DE
ESPECIALISTA – N° 006-2023-VRBH-ESP”, el cual detalla aspectos relacionados a los ensayos de laboratorio base
estabilizada para la ejecución de la Obra “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. PE - 30C - (DV. FLOR
DE ACRE) - FLOR DE ACRE – PACAHUARA – DV. NUEVA ALIANZA – PTA. CARRETERA, DISTRITO DE IBERIA,
PROVINCIA DE TAHUAMANU, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS”.

MGP-IME-Rev1
Documento elaborado por CONSORCIO RIBEYRO
Página 1 de 15
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. PE - 30C - (DV.
FLOR DE ACRE) - FLOR DE ACRE – PACAHUARA – DV. NUEVA
ALIANZA – PTA. CARRETERA, DISTRITO DE IBERIA, PROVINCIA DE
TAHUAMANU, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS”
Página 2 e 15
REV: 01
IEE-006-2023-SUELOS Y PAVIMENTOS

1. INTRODUCCIÓN

PROVIAS DESCENTRALIZADO es la Unidad Ejecutora responsable de la ejecución del Programa de Apoyo al


Transporte Sub Nacional (PATS) que está dirigido a apoyar en la construcción de la infraestructura de las
carreteras como son caminos vecinales y regionales; y que es financiado con recursos del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).
En mérito a las funciones anteriormente descritas, con fecha abril del 2021, PROVIAS DESCENTRALIZADO
publicó la convocatoria a la Licitación Pública Internacional CONV-PROC-3-2021-MTC/21-LPI para la Ejecución
de la Obra “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. PE – 30C – (DV. FLOR DE ACRE) – FLOR DE
ACRE – PACAHUARA – DV. NUEVA ALIANZA – PTA. CARRETERA, DISTRITO DE IBERIA, PROVINCIA DE
TAHUAMANU, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS” y con fecha 10 de agosto del 2021 PROVIAS
DESCENTRALIZADO y el CONSORCIO RIBERYRO suscribieron el Contrato N°000029-2021- MTC/21 para la
Ejecución de la respectiva Obra.
Como parte de las actividades realizadas en la especialidad de Suelos y Pavimentos durante la ejecución de
obra, se elabora el presente informe de saturación del suelo por causas no atribuibles al contratista, debido a
los efectos de las precipitaciones en la zona de intervención de la obra.

2. OBJETIVOS

 Verificar la información del Expediente Técnico en lo que respecta a la Base Estabilizada.


 Realizar los ensayos de laboratorio previo a la ejecución del tramo de prueba.
 Analizas los resultados de los ensayos y presentar las conclusiones y recomendaciones.

3. DESARROLLO

3.1. INFORMACION DEL EXPEDIENTE TECNICO

3.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS EMPLEADOS PARA LA BASE ESTABILIZADA

Tomando como referencia los resultados de los suelos a emplear para el proceso de estabilización
(arena, arcilla y material combinado), se tiene el siguiente cuadro resumen de características de los
materiales:

MGP-IME-Rev1
Documento elaborado por CONSORCIO RIBEYRO
Página 2 de 15
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. PE - 30C - (DV.
FLOR DE ACRE) - FLOR DE ACRE – PACAHUARA – DV. NUEVA
ALIANZA – PTA. CARRETERA, DISTRITO DE IBERIA, PROVINCIA DE
TAHUAMANU, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS”
Página 3 e 15
REV: 01
IEE-006-2023-SUELOS Y PAVIMENTOS

Ilustración 1: Cuadro resumen de suelos para base estabilizada

3.1.2. REQUISITOS DE LOS SUELOS A EMPLEAR SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Por las características de los suelos y la zona de intervención de la obra, se realizaron la verificación
del análisis granulométrico y plasticidad del suelo combinado, para que esté dentro de los parámetros
establecidos para la estabilización química correspondiente.

Ilustración 2: Requisitos EETT – Suelos para Base Estabilizada

MGP-IME-Rev1
Documento elaborado por CONSORCIO RIBEYRO
Página 3 de 15
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. PE - 30C - (DV.
FLOR DE ACRE) - FLOR DE ACRE – PACAHUARA – DV. NUEVA
ALIANZA – PTA. CARRETERA, DISTRITO DE IBERIA, PROVINCIA DE
TAHUAMANU, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS”
Página 4 e 15
REV: 01
IEE-006-2023-SUELOS Y PAVIMENTOS

3.1.3. REQUISITOS DEL SUELO COMBINADO

Según el expediente técnico, los requisitos que debe cumplir el suelo estabilizado con aceite
sulfonado y cemento, es obtener los resultados de CBR equivalente a 100% como mínimo para el
100% de la MDS y de 84% como mínimo para el 95% de la MDS.

Ilustración 3: Requisitos EETT – Requisitos de Resistencia. Pag 190 – Estudios Suelos

Ilustración 4: Requisitos de Resistencia. Pag 587 – Estudios Suelos

MGP-IME-Rev1
Documento elaborado por CONSORCIO RIBEYRO
Página 4 de 15
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. PE - 30C - (DV.
FLOR DE ACRE) - FLOR DE ACRE – PACAHUARA – DV. NUEVA
ALIANZA – PTA. CARRETERA, DISTRITO DE IBERIA, PROVINCIA DE
TAHUAMANU, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS”
Página 5 e 15
REV: 01
IEE-006-2023-SUELOS Y PAVIMENTOS

3.2. CARACTESITICAS DE LOS MATERIALES A UTILIZAR EN LA BASE ESTABILIZADA


3.2.1. CANTERAS DE ARCILLA
CANTERA CCAPATINTA
Esta ubicada a 4.35 km del centro poblado de Pacahuara, lado izquierdo, siguiendo una trocha
carrozable en mal estado de conservación, a continuación se detalla los resultados de esta cantera:

Ilustración 5: Granulometría de suelo de la cantera Ccapatinta

LÍMITES DE CONSISTENCIA
ASTM D4318

LÍMITE LÍQUIDO 37.40

LÍMITE PLÁSTICO 20.29

ÍNDICE DE PLASTICIDAD 17.1

INDICE DE CONSISTENCIA (Ic) 1.8

CLASIFICACIÓN DEL SUELO

CLASIFICACIÓN SUCS (ASTM D2487) SC

CLASIFICACIÓN AASHTO (ASTM D3282) A-2-6 (0)

NOMBRE DEL GRUPO Arena arcillosa

MGP-IME-Rev1
Documento elaborado por CONSORCIO RIBEYRO
Página 5 de 15
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. PE - 30C - (DV.
FLOR DE ACRE) - FLOR DE ACRE – PACAHUARA – DV. NUEVA
ALIANZA – PTA. CARRETERA, DISTRITO DE IBERIA, PROVINCIA DE
TAHUAMANU, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS”
Página 6 e 15
REV: 01
IEE-006-2023-SUELOS Y PAVIMENTOS

CANTERA QUISPE
Está ubicada a 1.25 km del centro poblado de Pacahuara, lado izquierdo, siguiendo una trocha
carrozable en mal estado de conservación, a continuación se detalla los resultados de esta cantera:
.

Ilustración 6: Granulometría de suelo de la cantera Quispe

LÍMITES DE CONSISTENCIA
ASTM D4318

LÍMITE LÍQUIDO 38.00

LÍMITE PLÁSTICO 22.28

ÍNDICE DE PLASTICIDAD 15.7

INDICE DE CONSISTENCIA (Ic) 2.0

CLASIFICACIÓN DEL SUELO

CLASIFICACIÓN SUCS (ASTM D2487) SP

CLASIFICACIÓN AASHTO (ASTM D3282) A-2-6 (0)

NOMBRE DEL GRUPO Arena pobremente gradada

3.2.2. CANTERAS DE ARENA


CANTERA RIO TAHUAMANU
Está ubicada a 3.30 km del centro poblado de Iberia, siguiendo una trocha carrozable en mal estado
de conservación.
MGP-IME-Rev1
Documento elaborado por CONSORCIO RIBEYRO
Página 6 de 15
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. PE - 30C - (DV.
FLOR DE ACRE) - FLOR DE ACRE – PACAHUARA – DV. NUEVA
ALIANZA – PTA. CARRETERA, DISTRITO DE IBERIA, PROVINCIA DE
TAHUAMANU, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS”
Página 7 e 15
REV: 01
IEE-006-2023-SUELOS Y PAVIMENTOS

Ilustración 7: Granulometría de cantera Rio Tahuamanu

3.2.3. CEMENTO
CEMENTO RUMI IP DE ALTA DURABILIDAD
Es un producto fabricado a base de Clinker de alta calidad, puzolana natural de origen volcánico de
alta reactividad y yeso. Esta mezcla es molida industrialmente en molinos de última generación,
logrando un alto grado de finura. La fabricación es controlada bajo un sistema de gestión de calidad
certificado con ISO 9001 y de gestión ambiental ISO 14001, asegurando un alto estándar de calidad.

En la zona del presente proyecto, mayormente se utiliza el cemento RUMI, en la construcción de las
diferentes infraestructuras viales, edificaciones y otros. según estadísticas, la fábrica de cemento
YURA es la que mas distribuye sus productos en la zona sur de nuestro país y el material cemento
RUMI de alta durabilidad es el que tiene mayor continuidad en su producción.

3.2.4. ACEITE SULFONADO


PROES 100
El proceso PROES de estabilización química de suelos trata el suelo natural transformándolo en una
base impermeable, resistente (CBR > 100%) y flexible.

Este proceso ocupa:

a. El suelo natural con plasticidad


b. El aditivo liquido PROES (aceite sulfonado), que actúa por ionización y ordena las partículas del
suelo.
c. Aditivo sólido que sirve como aglomerante.
La base generada con PROES aporta toda la capacidad estructural necesaria, por lo que requiere de
una carpeta de rodado sólo como protección de la abrasión producida por el tráfico y según el
estándar de operación esperado. (PROESTECH, 2019)

Consideraciones de uso:
MGP-IME-Rev1
Documento elaborado por CONSORCIO RIBEYRO
Página 7 de 15
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. PE - 30C - (DV.
FLOR DE ACRE) - FLOR DE ACRE – PACAHUARA – DV. NUEVA
ALIANZA – PTA. CARRETERA, DISTRITO DE IBERIA, PROVINCIA DE
TAHUAMANU, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS”
Página 8 e 15
REV: 01
IEE-006-2023-SUELOS Y PAVIMENTOS

 Se deben asegurar condiciones de homogeneidad y composición adecuada en el suelo a


tratar de acuerdo a estudios y especificaciones de acuerdo a PROES.
 Al suelo a tratar se debe agregar un aditivo sólido, el cual consiste en cemento u otro filler
gestionable localmente.
 El aditivo liquido PROES se agrega al suelo en dosis de 0,30 a 0,35 lt/m³ de suelo
estabilizado. La aplicación se realiza utilizando un camión aljibe, donde se diluye el aditivo
PROES en agua previo a su aplicación.
 La finalización del proceso contempla revolver y extender el suelo tratado con
motoniveladora, y luego el compactado con rodillo vibratorio. Este proceso debe realizarse
en las 4 horas inmediatamente posteriores al riego.

Condiciones químicas del aditivo liquido

 División de riego : Clase 8 – Líquido corrosivo


 Estado físico : Liquido de color oscuro y apariencia oleosa
 Peso específico : 1,15
 pH : 1 a 1,5 en estanque, 4 a 6 en aplicación según dilución.
 Estabilidad : producto estable a temperatura ambiente mantener bajo 100°C
 Fecha de caducación : no tiene

3.2.5. MATERIAL COMBINADO


De acuerdo al expediente técnico para base estabilizada, en laboratorio se ha efectuado las mezclas
con material de las canteras de arcilla, mas arena de rio Tahuamanu, cemento y aceite sulfonado, las
cuales fueron sometidas a pruebas de granulometría, límites de consistencia, Proctor y CBR, de
acuerdo al siguiente detalle:
Mezcla cantera Ccapatinta 50% + arena de rio Tahuamanu 50%

Ilustración 8: Granulometría de suelo de la cantera Ccapatinta 50% + arena de Rio Tahuamanu 50%

MGP-IME-Rev1
Documento elaborado por CONSORCIO RIBEYRO
Página 8 de 15
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. PE - 30C - (DV.
FLOR DE ACRE) - FLOR DE ACRE – PACAHUARA – DV. NUEVA
ALIANZA – PTA. CARRETERA, DISTRITO DE IBERIA, PROVINCIA DE
TAHUAMANU, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS”
Página 9 e 15
REV: 01
IEE-006-2023-SUELOS Y PAVIMENTOS

LÍMITES DE CONSISTENCIA
ASTM D4318

LÍMITE LÍQUIDO 22.00

LÍMITE PLÁSTICO 7.24

ÍNDICE DE PLASTICIDAD 14.8

INDICE DE CONSISTENCIA (Ic) 0.7

CLASIFICACIÓN DEL SUELO

CLASIFICACIÓN SUCS (ASTM D2487) SC

CLASIFICACIÓN AASHTO (ASTM D3282) A-6 (0)

NOMBRE DEL GRUPO Arena arcillosa

Densidad Máxima Seca: 1.837 gr/cm


3
Contenido Humedad Optima: 11.0 %

RELACION HUMEDAD - DENSIDAD SECA

1.900

1.800
DENSIDAD SECA (gr/cc.)

1.700

1.600

1.500
5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0 12.0 13.0 14.0 15.0
% DE HUMEDAD

Ilustración 9: Proctor modificado cantera Ccapatinta 50% + arena de Rio Tahuamanu 50%

Fig. 1 : Preparado de mezcla con material de cantera + arena + cemento + aceite sulfonado
MGP-IME-Rev1
Documento elaborado por CONSORCIO RIBEYRO
Página 9 de 15
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. PE - 30C - (DV.
FLOR DE ACRE) - FLOR DE ACRE – PACAHUARA – DV. NUEVA
ALIANZA – PTA. CARRETERA, DISTRITO DE IBERIA, PROVINCIA DE
TAHUAMANU, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS”
Página 10 e 15
REV: 01
IEE-006-2023-SUELOS Y PAVIMENTOS

Mezcla cantera Quispe 50% + arena de rio Tahuamanu 50%

Ilustración 10: Granulometría de suelo de la cantera Quispe 50% + arena de Rio Tahuamanu 50%

LÍMITES DE CONSISTENCIA
ASTM D4318

LÍMITE LÍQUIDO 22.00

LÍMITE PLÁSTICO 13.65

ÍNDICE DE PLASTICIDAD 8.4

INDICE DE CONSISTENCIA (Ic) 0.8

CLASIFICACIÓN DEL SUELO

CLASIFICACIÓN SUCS (ASTM D2487) SC

CLASIFICACIÓN AASHTO (ASTM D3282) A-4 (0)

NOMBRE DEL GRUPO Arena arcillosa

MGP-IME-Rev1
Documento elaborado por CONSORCIO RIBEYRO
Página 10 de 15
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. PE - 30C - (DV.
FLOR DE ACRE) - FLOR DE ACRE – PACAHUARA – DV. NUEVA
ALIANZA – PTA. CARRETERA, DISTRITO DE IBERIA, PROVINCIA DE
TAHUAMANU, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS”
Página 11 e 15
REV: 01
IEE-006-2023-SUELOS Y PAVIMENTOS

3
Densidad Máxima Seca: 1.827 gr/cm Contenido Humedad Optima: 12.5 %

RELACION HUMEDAD - DENSIDAD SECA

1.900

1.800
DENSIDAD SECA (gr/cc.)

1.700

1.600

1.500
5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0 12.0 13.0 14.0 15.0 16.0
% DE HUMEDAD

Ilustración 11: Proctor modificado cantera Quispe 50% + arena de Rio Tahuamanu 50%

Mezcla cantera Ccapatinta 50% + arena de rio Tahuamanu 50% +2.5% de cemento + 0.32 lit de
aceite sulfonado PROES

CURVA CBR Vs DENSIDAD SECA

ÍNDICE C.B.R.
2.00

1.90 38.3
Máxima Densidad Seca (gr./cm3)

1.80 35.4 37.3

1.70 34.1

1.60

1.50

1.40

1.30

1.20

1.10

1.00
1 11 21 31 41 51 61 71
C.B.R. (%)

C.B.R. (100% M.D.S.) 0.1": 38.3 %


C.B.R. ( 95% M.D.S.) 0.1": 35.4 %

Ilustración 12: CBR Ccapatinta 50% + arena 50% +2.5% cemento + 0.32 lit PROES

MGP-IME-Rev1
Documento elaborado por CONSORCIO RIBEYRO
Página 11 de 15
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. PE - 30C - (DV.
FLOR DE ACRE) - FLOR DE ACRE – PACAHUARA – DV. NUEVA
ALIANZA – PTA. CARRETERA, DISTRITO DE IBERIA, PROVINCIA DE
TAHUAMANU, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS”
Página 12 e 15
REV: 01
IEE-006-2023-SUELOS Y PAVIMENTOS

Mezcla cantera Ccapatinta 50% + arena de rio Tahuamanu 50% +3.0% de cemento + 0.32 lit de
aceite sulfonado PROES

CURVA CBR Vs DENSIDAD SECA

ÍNDICE C.B.R.
2.00

1.90 124.0
Máxima Densidad Seca (gr./cm3)

1.80 83.5
92.4
1.70 63.7

1.60

1.50

1.40

1.30

1.20

1.10

1.00
1 11 21 31 41 51 61 71 81 91 101 111 121 131
C.B.R. (%)

C.B.R. (100% M.D.S.) 0.1": 124.0 %


C.B.R. ( 95% M.D.S.) 0.1": 92.4 %

Ilustración 13: CBR Ccapatinta 50% + arena 50% +3.0% cemento + 0.32 lit PROES

Mezcla cantera Quispe 50% + arena de rio Tahuamanu 50% +2.5% de cemento + 0.32 lit de aceite
sulfonado PROES
CURVA CBR Vs DENSIDAD SECA
ÍNDICE C.B.R.
2.00

101.9
Máxima Densidad Seca (gr./cm3)

1.80 67.5

62.5

1.60

1.40

1.20

1.00
1 11 21 31 41 51 61 71 81 91 101 111 121
C.B.R. (%)

C.B.R. (100% M.D.S.) 0.1": 101.9 %


C.B.R. ( 95% M.D.S.) 0.1": 92.5 %

Ilustración 14: CBR Quispe 50% + arena 50% +2.5% cemento + 0.32 lit PROES

MGP-IME-Rev1
Documento elaborado por CONSORCIO RIBEYRO
Página 12 de 15
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. PE - 30C - (DV.
FLOR DE ACRE) - FLOR DE ACRE – PACAHUARA – DV. NUEVA
ALIANZA – PTA. CARRETERA, DISTRITO DE IBERIA, PROVINCIA DE
TAHUAMANU, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS”
Página 13 e 15
REV: 01
IEE-006-2023-SUELOS Y PAVIMENTOS

Mezcla cantera Quispe 50% + arena de rio Tahuamanu 50% +3.0% de cemento + 0.32 lit de aceite
sulfonado PROES
CURVA CBR Vs DENSIDAD SECA
ÍNDICE C.B.R.
3.20

3.00
Máxima Densidad Seca (gr./cm3)

2.80

2.60

2.40

2.20

2.00
141.2
1.80 85.5
67.9
1.60

1.40

1.20

1.00
1 11 21 31 41 51 61 71 81 91 101 111 121 131 141
C.B.R. (%)

C.B.R. (100% M.D.S.) 0.1": 141.2 %


C.B.R. ( 95% M.D.S.) 0.1": 109.0 %

Ilustración 15: CBR Quispe 50% + arena 50% +3.0% cemento + 0.32 lit PROES

3.2.6. RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES A UTILIZAR PARA BASE


ESTABILIZADA

GRANULOMETRIA % QUE PASA CLASIFICACION

C. HUMEDAD
L. PLASTICO

I. PLASTICO
L. LIQUIDO

ITEM CANTERA KM FECHA

#4 #10 #20 #40 #60 #100 #200 SUCS AASHTO

1.00 CCAPATINTA 16+720 18/08/2023 100 100 99.9 99.9 99.7 94 16.4 SC A-2-6 (0) 37.40 20.29 17.11 7.00
2.00 QUISPE 16+720 18/08/2023 100 91.3 88.9 85.9 77 37.8 3.0 SP A-2-6 (0) 38.00 22.28 15.72 7.00
3.00 TAHUAMANU 00+000 18/08/2023 100 99.9 99.7 96.6 79.6 6.6 0.7 SP (2) NP NP NP 0.90
4.00 CCAPATINTA 50%+ARENA50% 21/08/2023 100 100 99.9 97.1 83.2 55.4 37.3 SC A-6 (0) 25.00 8.84 16.16 11.50
5.00 QUISPE 50%+ARENA50% 21/08/2023 100 98.6 98.1 93.8 76.6 47.6 36.5 SC A-4 (0) 22.00 13.65 8.35 15.30

3.2.7. RESUMEN DE RESULTADOS DE PROCTOR MODIFICADO Y CBR PARA LAS DIFERENTES


MEZCLAS DE SUELO, ARENA, CEMENTO Y ACEITE SULFONADO

PROCTOR CBR
ITEM CANTERA KM FECHA

MDS %W 100% 95%


1.00 CCAPATINTA 50%+ARENA50% 21/08/2023 1.84 11.00 10.10 8.20
2.00 QUISPE 50%+ARENA50% 21/08/2023 1.83 12.50 19.80 14.70
3.00 CCAPATINTA 50%+ARENA 50%+2.5% CEMNTO+0.32PROES 25/08/2023 1.84 11.00 38.30 35.40
4.00 CCAPATINTA 50%+ARENA 50%+3.0% CEMNTO+0.32PROES 25/08/2023 1.84 11.00 124.00 92.40
5.00 QUISPE 50%+ARENA 50%+2.50% CEMNTO+0.32PROES 25/08/2023 1.83 12.50 101.90 92.50
6.00 QUISPE 50%+ARENA 50%+3.0% CEMNTO+0.32PROES 25/08/2023 1.83 12.50 141.20 109.00
MGP-IME-Rev1
Documento elaborado por CONSORCIO RIBEYRO
Página 13 de 15
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. PE - 30C - (DV.
FLOR DE ACRE) - FLOR DE ACRE – PACAHUARA – DV. NUEVA
ALIANZA – PTA. CARRETERA, DISTRITO DE IBERIA, PROVINCIA DE
TAHUAMANU, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS”
Página 14 e 15
REV: 01
IEE-006-2023-SUELOS Y PAVIMENTOS

3.3. ANALISIS DE LOS RESULTADOS


 De acuerdo con los resultados de las pruebas de laboratorio de suelos, el material proveniente
de la cantera Ccapatinta, cuenta con una clasificación A-2-6 (0), denominado como arena arcilla,
con índice plástico (IP) de 17.1, el cual esta dentro del intervalo 7 < IP < 20, por lo que se
considera un material con plasticidad media.

 El material proveniente de la cantera Quispe, cuenta con una clasificación A-2-6 (0),
denominado como arena pobremente gradada con presencia de arcilla, con índice plástico (IP)
de 15.7, el cual está dentro del intervalo 7 < IP < 20, por lo que se considera un material con
plasticidad media.

 El material proveniente de la cantera Rio Tahuamanu, cuenta con una clasificación (2),
denominado como arena pobremente gradada y no presenta índice plástico (IP).

 Del material mezclado de la cantera de Ccapatinta al 50% y arena del Rio Tahuamanu al 50%,
según granulometría, establece una clasificación de suelo A-6 (0) denominado arena arcillosa,
con un índice de plasticidad (IP) de 14.8, el cual está dentro del intervalo 7 < IP < 20, por lo que
se considera un material con plasticidad media. Se ha realizado la prueba de PROCTOR a esta
mezcla de material, alcanzando una densidad máxima seca de 1.837 gr/cm3 y contenido de
humedad optima de 11.00%. Finalmente se ha determinado el CBR que alcanza a 10.1% al
100% de MDS y 8.2% al 95% de MDS, los cuales están por muy debajo de los requeridos en el
expediente técnico para base estabilizada.

 Del material mezclado de la cantera de Quispe al 50% y arena del Rio Tahuamanu al 50%,
según granulometría, establece una clasificación de suelo A-4 (0) denominado arena arcillosa,
con un índice de plasticidad (IP) de 8.4, el cual está dentro del intervalo 7 < IP < 20, por lo que
se considera un material con plasticidad media. Se ha realizado la prueba de PROCTOR a esta
mezcla de material, alcanzando una densidad máxima seca de 1.827 gr/cm3 y contenido de
humedad optima de 12.50%. Finalmente se ha determinado el CBR que alcanza a 19.8% al
100% de MDS y 14.7% al 95% de MDS, los cuales están por muy debajo de los requeridos en el
expediente técnico para base estabilizada.

 Del material mezclado de la cantera de Ccapatinta al 50%, arena del Rio Tahuamanu al 50%,
cemento RUMI 2.5% del peso del material y aceite sulfonado PROES en 0.32 lit/M3, con una
densidad máxima seca de 1.837 gr/cm3 y contenido de humedad optima de 11.00%. se ha
determinado el CBR que alcanza a 38.3% al 100% de MDS y 34.4% al 95% de MDS, los cuales
están por debajo de los requeridos en el expediente técnico para base estabilizada.

 Del material mezclado de la cantera de Ccapatinta al 50%, arena del Rio Tahuamanu al 50%,
cemento RUMI al 3.0% del peso del material y aceite sulfonado PROES en 0.32 lit/M3, con una
densidad máxima seca de 1.837 gr/cm3 y contenido de humedad optima de 11.00%. se ha
determinado el CBR que alcanza a 124.0% al 100% de MDS y 92.40% al 95% de MDS, los
cuales cumplen con los requeridos en el expediente técnico para base estabilizada.

 Del material mezclado de la cantera de Quispe al 50%, arena del Rio Tahuamanu al 50%,
cemento RUMI al 2.5% del peso del material y aceite sulfonado PROES en 0.32 lit/M3, con una
densidad máxima seca de 1.827 gr/cm3 y contenido de humedad optima de 12.50%. se ha
determinado el CBR que alcanza a 101.9% al 100% de MDS y 92.50% al 95% de MDS, los
cuales cumplen con los requeridos en el expediente técnico para base estabilizada.

 Del material mezclado de la cantera de Quispe al 50%, arena del Rio Tahuamanu al 50%,
cemento RUMI al 3.0% del peso del material y aceite sulfonado PROES en 0.32 lit/M3, con una
densidad máxima seca de 1.827 gr/cm3 y contenido de humedad optima de 12.50%. se ha

MGP-IME-Rev1
Documento elaborado por CONSORCIO RIBEYRO
Página 14 de 15
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. PE - 30C - (DV.
FLOR DE ACRE) - FLOR DE ACRE – PACAHUARA – DV. NUEVA
ALIANZA – PTA. CARRETERA, DISTRITO DE IBERIA, PROVINCIA DE
TAHUAMANU, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS”
Página 15 e 15
REV: 01
IEE-006-2023-SUELOS Y PAVIMENTOS

determinado el CBR que alcanza a 141.2% al 100% de MDS y 109.0% al 95% de MDS, los
cuales cumplen con los requeridos en el expediente técnico para base estabilizada.

4. CONCLUSIONES
Se concluye que:

 Realizada la mezcla en laboratorio del material de la cantera Ccapatinta al 50%, arena del Rio Tahuamanu
al 50%, cemento RUMI al 2.5% del peso de material y aceite sulfonado al 0.32 lit//M3 no cumple con los
requerimientos del expediente técnico para base la construcción de base estabilizada, por lo que se debe
descartar esta cantera para su respectivo uso.
 Realizada la mezcla en laboratorio del material de la cantera Quispe al 50%, arena del Rio Tahuamanu al
50%, cemento RUMI al 2.5% del peso de material y aceite sulfonado al 0.32 lit//M3 cumple con los
requerimientos del expediente técnico para base la construcción de base estabilizada, como es el CBR al
100% del MDS alcanza al 101.90% y al 95% del MDS alcanza el 92.50%, siendo adecuado el uso
respectivo de la presente mezcla.

5. RECOMENDACIONES
Se recomienda que:

 Verificar la potencia de la Cantera Quispe para el total de volumen requerido para la Base estabilizada,
dado que Ccapatinta se debe descartar para estos trabajos.
 Se recomienda que la Entidad analice una posible variación a una dosificación de 2.7% de cemento para
mayor confiabilidad en los trabajos de la base estabilizada, dado las características del material y los
valores obtenidos son ligeramente superiores a los requerimientos en el expediente técnico para base
estabilizada.

6. ANEXOS
 Anexo 01: Ensayos de laboratorio efectuados.
 Anexo 02: Certificado de Calibración de Equipos.

MGP-IME-Rev1
Documento elaborado por CONSORCIO RIBEYRO
Página 15 de 15

También podría gustarte