Está en la página 1de 22

INVENTARIO VIAL

“ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA REHABILITACIÓN Y


MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV-100 (ACRAQUIA) – VILLA
LIBERTAD – TÚPAC AMARU – ESPERANZA – FLORIDA – LANZA
(EMP. PE-3S), DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA,
REGIÓN HUANCAVELICA”

INDICE

1. GENERALIDADES____________________________________________________________________________
3. CARACTERISTICA ACTUAL DE LA VIA EXISTENTE_____________________________________________
4. DESCRIPCION DE LA VIA EXISTENTE__________________________________________________________
5. CENTROS POBLADOS_______________________________________________________________________
6. ANCHO DE VIA______________________________________________________________________________
7. INVENTARIO DE LOS FENOMENOS DE GEODINAMICA EXTERNA______________________________
8. OBRAS DE DRENAJE EXISTENTE____________________________________________________________
9. CRUCES DE AGUA__________________________________________________________________________
10. PUENTE EXISTENTE_________________________________________________________________________
11. SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL__________________________________________________________
12. CANTERAS_________________________________________________________________________________
13. FUENTES DE AGUA_________________________________________________________________________
14. DEPOSITO DE MATERIAL EXCEDENTE_______________________________________________________
15. CAMPAMENTO______________________________________________________________________________
16. INFORME DE INSPECCION DE CAMPO________________________________________________________
17. INFORME DE EVALUACION DE ESTRUCTURAS Y OBRAS DE ARTE____________________________
18. INFORME DE EVALUACIÓN GEOLÓGICA Y GEOTECNIA_______________________________________
19. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES_____________________________________________________

ANEXOS
ANEXO N° 01 – ANCHO DE VIA
ANEXO N° 02 – SECTORIZACION DE LOS FENOMENOS DE GEODINAMICA EXTERNA.
ANEXO N° 03 – OBRAS DE ARTE
ANEXO N° 04 – CRUCES DE AGUA EXISTENTE
ANEXO N° 05 – HITOS KILOMETRICOS
ANEXO N° 06 – CANTERAS
ANEXO N° 07 – FUENTES.
ANEXO N° 08 – D.M.E.
ANEXO N° 09 – CAMPAMENTO
ANEXO N° 10 – INFORME DE INSPECCION DE CAMPO
ANEXO N° 11 – INFORME DE EVALUACION DE ESTRUCTURAS Y OBRAS DE ARTE
ANEXO N° 12 – INFORME DE EVALUACIÓN GEOLÓGICA GEOTÉCNICA

INVENTARIO VIAL
1
INVENTARIO VIAL

“ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA REHABILITACIÓN Y


MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV-100 (ACRAQUIA) – VILLA
LIBERTAD – TÚPAC AMARU – ESPERANZA – FLORIDA – LANZA
(EMP. PE-3S), DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA,
REGIÓN HUANCAVELICA”

1. GENERALIDADES
El presente trabajo, comprende la información técnica, recopilados y
sistematizados de los datos obtenidos de campo, en los cuales se identifican, se
registran y nos permite conocer las características y estados de conservación de
todos los elementos que componen y forman parte de la vía.

En la elaboración del presente informe han participado diversos especialistas que


están involucrados en la elaboración del Estudio Definitivo, donde se ha tomado
especial incidencia en el reconocimiento, evaluación y descripción del tramo en
estudio.

2. DATOS GENERALES DE LA VIA PROYECTADA

Región : Huancavelica
Provincia : Tayacaja
Distritos : Ahuaycha y Acraquia
Categoría de la vía : Camino Departamental y Vecinal.
Kilómetro de inicio : 00+000 (HV-100 (Acraquia))
Kilómetro final del tramo : 30+806.404 (Lanza (Emp. PE-3S))
Cota inicio de tramo : 3,286.74 m.s.n.m.
Cota final de tramo : 2,804.59 m.s.n.m.
Latitud y Longitud del inicio : 12°24'27.23” Sur y 74°54'7.85” Oeste
Latitud y Longitud del final : 12°30'38.96” Sur y 74°53'14.14” Oeste
UTM del inicio : 510,632.41 Este y 8,627,827.32 Norte
UTM del final : 512,248.96 Este y 8,616,403.69 Norte
Longitud : 30.806404 km

INVENTARIO VIAL
2
Vista N° 01: Inicio del tramo Km 00+000 Vista N° 02: Final del tramo Km 30+806.404

Figura N° 01: Croquis del Camino Vecinal en estudio, Fuente: Google Earth 2018

3. CARACTERISTICA ACTUAL DE LA VIA EXISTENTE


Actualmente existe un camino vecinal con un ancho ancho promedio de 3.00m
aproximadamente que une el distrito de Acraquia, los centros poblados de Villa
Libertad, Túpac Amaru, Nueva Esperanza, Florida y Lanza, y los anexos de
Matasenga y San Cristobal. El nuevo trazo del camino vecinal proyectado de 4.00m
de plataforma (según el perfil SNIP) seguirá en lo posible la ruta del camino vecinal
existente, si las características geométricas lo permiten.

INVENTARIO VIAL
3
La vía en estudio se encuentra de regular a mal estado de conservación,
predominando baches, pérdida de material de superficie, ahuellamientos y erosión
de la superficie de rodadura por el efecto de tránsito, lluvia y pase de agua. El
ancho de vía encontrado a lo largo del tramo varía desde 2.50 a 4.00 m.

El camino Vecinal: ACRAQUIA – VILLA LIBERTAD – TÚPAC AMARU –


ESPERANZA – FLORIDA – LANZA, presenta las siguientes características
geométricas actuales, como se detalla a continuación:

Características de la vía existente:

Tipo de Camino : Camino Vecinal


Velocidad : 15 Km/h
Ancho promedio de calzada : 3.00 m
Cunetas : ciertos sectores
Pendiente máxima : de 5% a 15%
Superficie de rodadura : Terreno natural y material de afirmado
Plazoleta de paso : Solo en ciertos sectores
Topografía : Ondulada y accidentada

4. DESCRIPCION DE LA VIA EXISTENTE


Sector Km 00+000 al Km 5+000.- El proyecto comienza en el Km 00+000, con
una cota de 3,286.7 m.s.n.m., asciende con pendientes moderada que varía de 4%
a 15% sobre un terreno ondulado y accidentado, con presencia regular de
vegetación tipo eucalipto y otros. En la mayor parte del sector existen tierras de
cultivo en ambos márgenes de la carretera. En el recorrido del tramo hay un
desvió en el Km 0+800 al lado izquierdo que va al anexo llamado Antacoto. La
plataforma en este tramo tiene 3.10 m de ancho en promedio y se encuentra a
nivel de terreno natural y en algunos tramos a nivel de material granular con
presencia de ahuellamientos y perdida de material. La plataforma presenta cunetas
de tierra por sectores que se encuentran obstruidas, llenas de vegetación y en mal
estado, y las obras de drenaje transversales construidos de forma artesanal y de
concreto, además se encontró un canal de pase de concreto armado en regular
estado. En este tramo no se encontró señales de tránsito ni postes kilométricos.
El camino vecinal llega al Km 5+000 con una cota de 3,724.00m.s.n.m., como se
puede evidenciar en las siguientes vistas.

INVENTARIO VIAL
4
Vista N°03 y N°04: Vistas del Camino en estudio, agosto 2018.

KM 00+000

ACRAQUIA

ANTACOTO

KM 05+000

Figura N°02: Croquis del Camino Vecinal en estudio


Sector 00+000 – 05+000 km, Agosto 2018.

Sector Km 05+000 al Km 07+470.- El camino continua partiendo del Km 05+000


con una cota de 3,278 m.s.n.m. asciende con pendientes moderadas que varía de
3% hasta 12% sobre un terreno ondulado y accidentado, con poca presencia de
vegetación tipo eucalipto y otros. En la mayor parte del sector existen tierras de
cultivo en ambos márgenes de la carretera. En el recorrido hay un desvió en el Km
6+000 al lado derecho llamado el centro poblado de Miraflores. Se identificó un
sector crítico con presencia de reptación de suelos entre el Km 7+100 al Km
7+200. La plataforma en este tramo tiene 3.10m de ancho en promedio y se
encuentra a nivel de material granular con presencia de ahuellamientos, baches y
perdida de material, la plataforma presenta cunetas de tierra por sectores que se
encuentran obstruidas, llenas de vegetación y en mal estado, y las obras de

INVENTARIO VIAL
5
drenaje transversal construidas de forma artesanal y de concreto. En este tramo no
se encontró señales de tránsito tampoco postes kilométricos. El camino vecinal
llega hasta el Centro Poblado de Villa Libertad (Km 7+470) con una cota de
3,865.0 m.s.n.m., como se puede evidenciar en las siguientes vistas.

Vista N°05 y N°06: Vistas del Camino en estudio, Agosto 2018.

KM 07+470

VILLA
LIBERTAD

KM 05+000
Figura N°03: Croquis del Camino Vecinal en estudio
Tramo Km 05+000 al 07+500km, Agosto 2018.

Del Km 07+470 al 08+500.- El camino continua partiendo del Centro Poblado de


Villa Libertad (Km 07+470) con una cota de 3,865 m.s.n.m., desciende con
pendientes moderadas que varía entre el 9% a 15% sobre un terreno ondulado y
accidentado, con presencia regular de vegetación tipo eucalipto y otros. En la
mayor parte del sector existen tierras de cultivo en ambos márgenes de la
carretera. En el recorrido se encuentra el Anexo de Matasenga en el Km 08+000.
La plataforma en este tramo tiene 2.90m de ancho en promedio y se encuentra a
nivel de material granular con presencia de ahuellamientos, baches y pérdida de
material granular. La plataforma cuenta con cunetas de tierra por sectores que se
encuentran obstruidos y en mal estado, y las obras de drenaje transversal tales

INVENTARIO VIAL
6
como alcantarillas tipo marco de concreto ciclópeo en regular estado de
conservación. En este tramo no se encontraron señales de tránsito tampoco
postes kilométricos. El camino vecinal llega hasta el Km 08+500 con una cota de
3908.00m.s.n.m., como se puede evidenciar en las siguientes vistas.

Vista N°07 y N°08: Vistas del Camino en estudio, Agosto 2018.

KM 07+470

KM 08+500
ANTACOTO

MATASENGA

Figura N°04: Croquis del Camino Vecinal en estudio


Tramo 07+500 – 08+500 km, Agosto 2018.

Sector Km 08+500 al Km 09+800.- El camino continua partiendo del Km 08+500


con una cota de 3,908 m.s.n.m. asciende con pendientes moderadas que varía
entre 3% a 8% sobre un terreno ondulado y accidentado, con poca presencia de
vegetación de eucalipto y otros. En la mayor parte del sector existen tierras de
cultivo en ambos márgenes de la carretera. En el recorrido del tramo hay un desvió
en el Km 8+600 al lado derecho que va al Centro Poblado de Miraflores. La
plataforma en este tramo tiene 2.90m de ancho en promedio y se encuentra a nivel

INVENTARIO VIAL
7
de material granular con presencia de ahuellamientos, baches y pérdida de
material. La plataforma cuenta con cunetas de tierra por sectores que se
encuentran obstruidos y en mal estado, y las obras de drenaje transversal
construidas de forma artesanal y de concreto. En este tramo no se encontraron
señales de tránsito tampoco postes kilométricos. El camino vecinal llega al Km
09+800 con una cota de 4000.00 m.s.n.m., como se puede evidenciar en las
siguientes vistas.

Vista N°09 y N°10: Vistas del Camino en estudio, agosto 2018.

SAN CRISTOBAL

KM 08+500

KM 09+800

Figura N°05: Croquis del Camino Vecinal en estudio


Tramo Km 08+500 al Km 09+800, Agosto 2018.

Sector Km 09+800 al Km 10+500.- El camino continua partiendo del Km 09+800


con una cota de 4,000 m.s.n.m. asciende con pendientes moderadas que varía
entre 6% a 8% sobre un terreno ondulado y accidentado, con poca presencia de
vegetación de eucalipto y otros. En la mayor parte del sector existen tierras de
cultivo en ambos márgenes de la carretera. En el recorrido del tramo hay un desvió
en el Km 9+900 al lado derecho que va al Centro Poblado de Miraflores. La
plataforma en este tramo tiene 2.90m de ancho en promedio y se encuentra a nivel
de material granular con presencia de ahuellamientos, baches y pérdida de

INVENTARIO VIAL
8
material. Desde el Km 9+800 al Km 10+550 presenta un suelo inestable y en
época de lluvias existen estancamientos de agua en este sector afectando
severamente a la plataforma existente. La plataforma cuenta con cunetas de tierra
por sectores que se encuentran obstruidos y en mal estado, y las obras de drenaje
transversal construidas de forma artesanal y de concreto. En este tramo no se
encontraron señales de tránsito tampoco postes kilométricos. El camino vecinal
llega al Km 10+500 con una cota de 4065.00 m.s.n.m., como se puede evidenciar
en las siguientes vistas.

Vista N°11 y N°12: Vistas del Camino en estudio, agosto 2018.

KM 09+800

SAN CRISTOBAL

KM 10+500

Figura N°06: Croquis del Camino Vecinal en estudio


Tramo Km 09+800 al Km 10+500, Agosto 2018.

Sector Km 10+500 al Km 12+000.- El camino continua partiendo del Km 10+500


con una cota de 4,065 m.s.n.m. asciende con pendientes moderadas que varía
entre 3% a 10% sobre un terreno ondulado y accidentado, con abundante
presencia de vegetación de hichu y otros. Existe poca presencia de tierras de
cultivo en el sector. La plataforma en este tramo tiene 3.20m de ancho en
promedio y se encuentra a nivel de material granular en la superficie de rodadura
con presencia de ahuellamientos, baches y pérdida de material. La plataforma
cuenta con cunetas de tierra por sectores que se encuentran obstruidos y en mal

INVENTARIO VIAL
9
estado, y no se encontraron obras de drenaje transversal. En este tramo no se
encontraron señales de tránsito tampoco postes kilométricos. El camino vecinal
llega al Km 12+000 con una cota de 4155.00 m.s.n.m., como se puede evidenciar
en las siguientes vistas.

Vista N°13 y N°14: Vistas del Camino en estudio, agosto 2018.

KM 10+500

KM 12+000

Figura N°06: Croquis del Camino Vecinal en estudio


Tramo Km 10+500 al Km 12+000, Agosto 2018.

Sector Km 12+000 al Km 22+100.- El camino continua partiendo del Km 12+000


con una cota de 4,155 m.s.n.m. desciende con pendientes moderadas que varía
entre 3% a 15% sobre un terreno ondulado y accidentado, con abundante
presencia de vegetación de eucalipto y otros. En la mayor parte del sector existen
tierras de cultivo a ambos lados de la carretera. En el recorrido del tramo se
encuentran en el Centro Poblado de Tupac Amaru (Km 13+290) y Nueva
Esperanza (Km 19+900). La plataforma en este tramo tiene 3.00m de ancho en
promedio y se encuentra a nivel de terreno natural con presencia de
ahuellamientos, baches y pérdida de material. La plataforma cuenta con cunetas
de tierra por sectores que se encuentran obstruidos y en mal estado, y las obras
de drenaje transversal construidas de forma artesanal y de concreto. En este tramo

INVENTARIO VIAL
10
no se encontraron señales de tránsito pero si se encontró 01 poste kilométrico en
regular estado de conservación pero que no corresponden el kilometraje al
proyecto en estudio. El camino vecinal llega al Km 22+100 con una cota de
3,572.00 m.s.n.m., como se puede evidenciar en las siguientes vistas.

Vista N°15 y N°16: Vistas del Camino en estudio, agosto 2018.

FLORIDA KM 22+100

TUPAC AMARU

KM 12+000

NUEVA
ESPERANZA

Figura N°06: Croquis del Camino Vecinal en estudio


Tramo Km 12+000 al Km 22+100, Agosto 2018.

Sector Km 22+100 al Km 23+200.- El camino continua partiendo del Km 22+100


con una cota de 3,572 m.s.n.m. desciende con pendientes moderadas que varía
entre 3% a 12% sobre un terreno ondulado y accidentado, con abundante
presencia de vegetación de eucalipto y otros. En regular parte del sector existen
tierras de cultivo en ambos márgenes de la carretera. En el recorrido del tramo hay

INVENTARIO VIAL
11
un desvió en el Km 23+200 al lado derecho que va al Centro Poblado de
Chaccocha. La plataforma en este tramo tiene 3.80m de ancho en promedio y se
encuentra a nivel de terreno natural y algunos sectores a nivel de material granular
con presencia de ahuellamientos, baches y pérdida de material. La plataforma
cuenta con cunetas de tierra por sectores que se encuentran obstruidos y en mal
estado, y las obras de drenaje transversal construidas de forma artesanal y de
concreto. En este tramo no se encontraron señales de tránsito tampoco postes
kilométricos. El camino vecinal llega al Km 23+200 con una cota de 3,550.00
m.s.n.m., como se puede evidenciar en las siguientes vistas.

Vista N°17 y N°18: Vistas del Camino en estudio, agosto 2018.

KM 22+100
FLORIDA

KM 23+200

Figura N°06: Croquis del Camino Vecinal en estudio


Tramo Km 22+100 al Km 23+200, Agosto 2018.

Sector Km 23+200 al Km 27+560.- El camino continua partiendo del Km 23+200


con una cota de 3,550 m.s.n.m. desciende con pendientes moderadas que varía
entre 3% a 15% sobre un terreno ondulado y accidentado, con abundante
presencia de vegetación de eucalipto y otros. En la mayor parte del sector existen
tierras de cultivo en ambos márgenes de la carretera, además en este sector existe
un vivero forestal de plantaciones de Pino en el Km 26+500. En el recorrido del
tramo hay un desvió en el Km 25+000 al lado derecho que va al Centro Poblado de
Ayrampo. La plataforma en este tramo tiene 3.10m de ancho en promedio y se

INVENTARIO VIAL
12
encuentra a nivel de terreno natural y en algunos tramos a nivel de material
granular con presencia de ahuellamientos y baches. La plataforma cuenta con
cunetas de tierra por sectores que se encuentran obstruidos y en mal estado, y las
obras de drenaje transversal construidas de forma artesanal y de concreto. En este
tramo no se encontraron señales de tránsito tampoco postes kilométricos. El
camino vecinal llega al Km 27+560 con una cota de 3,213.00 m.s.n.m., como se
puede evidenciar en las siguientes vistas.

Vista N°19 y N°20: Vistas del Camino en estudio, agosto 2018.

KM 23+200

AIRAMPO

KM 27+560

Figura N°06: Croquis del Camino Vecinal en estudio


Tramo Km 23+200 al Km 27+560, Agosto 2018.
Sector Km 27+560 al Km 31+507.- El camino continua partiendo del Km 27+560
con una cota de 3,213 m.s.n.m. asciende con pendientes moderadas que varía
entre 3% a 15% sobre un terreno ondulado y accidentado, con poca presencia de
vegetación de eucalipto y otros. En la mayor parte del sector existen tierras de
cultivo al lado derecho. La plataforma en este tramo tiene 2.80m de ancho en
promedio y se encuentra a nivel de material granular en la superficie de rodadura
con presencia de ahuellamientos y baches. La plataforma cuenta con cunetas de

INVENTARIO VIAL
13
tierra por sectores que se encuentran obstruidos y en mal estado, y las obras de
drenaje transversal construidas de forma artesanal y de concreto. Se encontró un
puente de madera y estribos de piedra en mal estado. En este tramo no se
encontraron señales de tránsito tampoco postes kilométricos. El camino vecinal
llega al Km 64+507 con una cota de 2802.9 m.s.n.m., como se puede evidenciar
en las siguientes vistas.

Vista N°21 y N°22: Vistas del Camino en estudio, agosto 2018.

KM 27+560

KM 31+507
Figura N°06: Croquis del Camino Vecinal en estudio
Tramo Km 27+560 al Km 31+507, Agosto 2018.
En las siguientes imágenes se muestra la erosión de la plataforma y el agua
que discurre por la plataforma a falta de una cuneta adecuada.

INVENTARIO VIAL
14
Vista N°23 y N°24: Se muestra la erosión de la plataforma

Vista N°25 y N°26: Se muestra la erosión de la plataforma a falta de una cuneta.

Vista N°27 y N°28: Se muestra el agua que discurre por la plataforma a falta de una cuneta
adecuada y a la vez erosiona la superficie de rodadura.

5. CENTROS POBLADOS

El tramo del Camino Vecinal existente: Acraquia – Villa Libertad – Túpac


Amaru – Esperanza – Florida – Lanza , cruza los siguientes centros poblados,
ver cuadro N° 01:

Cuadro N° 01: Centros Poblados y Anexos

INVENTARIO VIAL
15
PROGRESIVA Nombre de Localidad
00+000 Distrito de ACRAQUIA
Centro Poblado de VILLA
7+470
LIBERTAD
8+000 Anexo de MATASENGA
9+990 Anexo de SAN CRISTOBAL
Centro Poblado TUPAC
13+290
AMARU
Centro Poblado de NUEVA
19+900
ESPERANZA
22+100 Anexo de FLORIDA
Fuente: Trabajos de campo.

Vista de los centros poblados a lo largo del tramo en estudio:


Figura N°07: Ubicación de los Centros Poblados

INVENTARIO VIAL
16
Vista N°29: Acraquia Vista N°30: Matasenga

Vista N°31: San Cristóbal Vista N°32: Túpac Amaru

Vista N°33: Nueva Esperanza Vista N°34: Florida

6. ANCHO DE VIA
El ancho de vía encontrado a lo largo del tramo varía desde 2.50 hasta 4.00 m,
obteniéndose un ancho promedio de 3.00 m. de superficie de rodadura.

El inventario detallado del ancho de vía se muestra en el Anexo Nº 01.

7. INVENTARIO DE LOS FENOMENOS DE GEODINAMICA EXTERNA


De la evaluación realizada en campo en el tramo de la carretera proyectada, se
identificaron y se sectorizaron 8 fenómenos geodinámicos externos que se
muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 02: Inventario de Geodinámica Externa

LONGITUD
ITEM DE –HASTA (KM) SITUACION ACTUAL
(M)
6+690 al 6+710 20
1 Reptación de suelos
6+940 al 7+000 60

INVENTARIO VIAL
17
LONGITUD
ITEM DE –HASTA (KM) SITUACION ACTUAL
(M)
24+020 al 24+090 70

24+110 al 24+160 50
2 Deslizamiento
24+230 al 24+300 70

24+360 al 24+390 30

24+820 al 24+860 40
3 Deslizamiento
24+930 al 24+960 30

25+200 al 25+280 80

4 26+485 al 26+500 15 Erosión de talud inferior

5 28+862 al 28+877 15 Erosión de talud inferior

6 29+605 al 29+623 18 Erosión de talud inferior

7 29+660 al 29+680 20 Erosión de talud inferior

8 29+750 al 29+770 20 Erosión de talud inferior


Fuente: Elaboración Propia.

Las alternativas de mitigación y las fotos de los fenómenos de Geodinámica


Externa se muestran en el Anexo 02.

8. OBRAS DE DRENAJE EXISTENTE


El sistema de drenaje existente para el camino vecinal presenta diversos tipos de
estructuras, entre las obras identificadas se encuentran 18 alcantarillas, 03 cajas
de captación, 01 caja de registro de agua, 04 tuberías de PVC y 04 badenes.
El inventario detallado de obras de drenaje existente se muestra en el Anexo Nº
02.

El inventario detallado de obras de drenaje existente se muestra en el Anexo Nº 03.

9. CRUCES DE AGUA
A lo largo del camino en estudio se encontró 05 cruces de agua riego de concreto,
de los cuales algunas estructuras se encuentran colapsadas y con presencia de
fisuras. El inventario detallado de los cruces de agua existentes se muestra en el
Anexo Nº 04.

INVENTARIO VIAL
18
10. PUENTE EXISTENTE

En la evaluación de campo se ubicó e identificó 1 puente, la ubicación se


muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 03: Ubicación del puente existente


Luz del Ancho del
Altura del
Ubicación Estructura Puente carril del Estado
Estribo (m)
(m) puente (m)

Se encuentra en mal estado. Puente


existente hecho de madera y estribos
Puente
26+886.70 4.5 3.8 5.5 de concreto ciclopeo. En el estribo de
existente
la margen izquierda se observa
fisuras. Requiere ser reemplazado.
Fuente: Elaboración Propia.

En las siguientes fotografía se muestra el puente existente.

Vista Nº 34: Puente existente Km. 26+886.70

Vistas Nº 35 y 36: Se muestra las fisuras que hay en el estribo izquierdo del puente

INVENTARIO VIAL
19
11. SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL
A lo largo del tramo en estudio no se ha encontrado señales verticales, solo se
encontró 01 hito kilométrico, que no corresponde al tramo en estudio como se
muestra en la imagen del Anexo Nº 05.

Para el estudio definitivo las señales deben están de acuerdo a las regulaciones
contenidas en el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para
Calles y Carreteras del MTC.

12. CANTERAS
A lo largo del camino en estudio se ha identificado y registrado 09 depósitos
naturales (canteras) apropiados para ser utilizado como relleno y afirmado, los
cuales se llevaron a laboratorio de suelos para analizar si son apropiados y
adecuadas para ser utilizadas.

El inventario de canteras se muestra en el Anexo Nº 06.

13. FUENTES DE AGUA


A lo largo del camino en estudio se ha identificado y registrado 08 quebradas
teniendo en cuenta su ubicación, su disponibilidad y que servirán como fuentes de
agua para riego y para su empleo en la obras de concreto.

El inventario de las fuentes de agua se detalla en el Anexo Nº 07.

14. DEPOSITO DE MATERIAL EXCEDENTE


A lo largo del tramo en estudio se ha identificado, evaluado y registrado
01depósitos o espacios para materiales excedentes de obra, de tal manera que no
afecte el medio ambiente.

El inventario de los depósitos de material excedente se muestra en el Anexo Nº 08.

15. CAMPAMENTO
A lo largo del camino en estudio se ha identificado, evaluado y registrado 01 área
libre destinada para campamento y patio de máquinas de topografía plana.

El inventario de campamentos se muestra en el Anexo Nº 09.

16. INFORME DE INSPECCION DE CAMPO


Posterior a la entrega de terreno el jefe de proyecto realizó una inspección de
campo en todo el tramo de estudio, obteniendo como resultado el informe
correspondiente, el mismo que fue remitido a todo los especialistas para su
conocimiento.

El informe de inspección de campo se muestra en el Anexo Nº 10, con su


respectivo cargo de envió a los especialistas.

INVENTARIO VIAL
20
17. INFORME DE EVALUACION DE ESTRUCTURAS Y OBRAS DE ARTE
El ingeniero especialista en estructuras y obras de arte realizo una inspección de
campo en todo el tramo obteniendo como resultado el respectivo informe de
evaluación.

El informe de evaluación de estructura y obras de arte se muestra en el Anexo Nº


11.

18. INFORME DE EVALUACIÓN GEOLÓGICA Y GEOTECNIA


La ingeniera especialista en geología y geotecnia realizó una inspección de campo
en todo el tramo obteniendo como resultado el respectivo avance del informe de
evaluación.

El informe de evaluación de estructura y obras de arte se muestra en el Anexo Nº


12

19. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


 Se ha recopilado y registrado la información de todos los elementos que
componen y forma parte del camino en estudio, teniendo en cuenta su
mejoramiento.

 El camino vecinal proyectado tiene una longitud de 30.806404 Km, en cuanto a


la topografía en la cual se desenvuelve la vía en estudio es ondulada y poco
accidentada, y su superficie de rodadura en la mayor parte del tramo se
encuentra a nivel de terreno natural (Subrasante) y en mal estado.

 La vía en estudio se encuentra de regular a mal estado de conservación,


predominando baches, pérdida de material de superficie, ahuellamientos y
erosión de la superficie de rodadura por el efecto de tránsito, lluvia y pase de
agua. El ancho de vía encontrado a lo largo del tramo varía desde 2.50 a 4.00 m.
El Camino Vecinal existente inicia en el Distrito de Acraquia Km. 00+000 y en su
recorrido atraviesa las localidades de Villa Libertad, Matasenga, San Cristobal,
Túpac Amaru, Nueva Esperanza y Florida, finalizando en el Km 31+507 Km.

 El camino vecinal inicia en el Distrito de Acraquia, luego atraviesa por 02


anexos llamados Matasenga y San Cristóbal; y 04 Centros Poblados los
cuales son Villa Libertad, Túpac Amaru, Esperanza y Florida.

 El ancho de vía encontrado a lo largo del tramo varía desde 2.50 hasta 4.00 m,
obteniéndose un ancho promedio de 3.00 m.

 Se identificaron y se sectorizaron 8 fenómenos geodinámicos externos a lo


largo del Camino Vecinal Proyectado: Reptación de suelos en los Km 6+690 al
Km 6+710 y del Km 6+940 al Km 7+000, Deslizamiento en los Km 24+020 al
Km 24+090, Km 24+110 al Km 24+160, Km 24+230 al Km 24+300, Km 24+360
al Km 24+390, Km 24+820 al Km 24+860, Km 24+930 al Km 24+960 y Km

INVENTARIO VIAL
21
25+200 al Km 25+280, y Erosión de talud inferior en los Km 26+485 al Km
26+500, Km 28+862 al Km 28+877 y Km 29+605 al Km 29+623. Las medidas
de mitigación recomendada se muestran en el Anexo 2.
 A lo largo del Camino Vecinal proyectado se ubicó e identificó 01 puente en el
Km 26+886.70, construido de madera y estribos de concreto ciclópeo, el cual
se encuentra en mal estado y requiere ser reemplazado.
 A lo largo del tramo en estudio no se ha encontrado señales verticales, solo se
encontró 01 hito kilométrico, que no corresponde al tramo en estudio. Para el
estudio definitivo las señales deben están de acuerdo a las regulaciones
contenidas en el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para
Calles y Carreteras del MTC.
 Se ha identificado secciones ensanchadas solo en ciertos sectores destinadas
a facilitar el adelantamiento o el volteo del tránsito.
 A lo largo del camino en estudio se ha identificado y registrado 09 depósitos
naturales (canteras) apropiados para ser utilizado como relleno y afirmado.

 En el trayecto del camino vecinal en estudio se ha identificado y registrado 08


quebradas teniendo en cuenta su ubicación, calidad de agua, su disponibilidad
y que servirán como fuentes de agua para riego y para su empleo en las obras
de concreto.

 Se ha elaborado los informes de inspección de campo y evaluación estructural


de obras de arte que se adjuntan al presente informe.

INVENTARIO VIAL
22

También podría gustarte