Está en la página 1de 14

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN

PROFESIONAL POLICIAL
UNIDAD ACADÉMICA DE PRE GRADO PNP
PIURA

“TIPOS DE TEXTOS“
SEXTA SEMANA
LOGROS DE APRENDIZAJE
Conoce y analiza la
estructura de los
diferentes tipos de CONTENIDO
textos. 1. TEXTO DESCRIPTIVO
2. TEXTO ARGUMENTATIVO
3. TEXTO NARRATIVO
RESPONDE:
1. Que tipo de texto es-
2. Que características puede
rescatar
3. Senale una posible estructura

C
TEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVO
Estructura
TEXTO ARGUMENTATIVO
Estructura
TEXTO ARGUMENTATIVO
Estructura
TEXTO DESCRIPTIVO

Un texto descriptivo es un tipo de texto,


caracterizado por su coherencia y cohesión, cuya
finalidad es la de detallar las características de un
determinado tema. Por este motivo, los textos
descriptivos deben representar y expresar sus puntos
e ideas, de una forma lógica en su composición.
TEXTO DESCRIPTIVO
CARACTERISTICAS
•Los textos descriptivos deben estar escritos con una
coherencia y cohesión.
•Un texto descriptivo busca que el lector pueda llegar a crear una idea
mental clara del mensaje que quiere transmitir.
•Dependiendo de su naturaleza, el texto descriptivo puede ser escrito
desde la objetividad, o desde la subjetividad.,
•El lenguaje utilizado para su redacción puede ser denotativo o
connotativo.
• El lenguaje denotativo expresa datos e información, a través de
una expresión clara y objetiva.
• El lenguaje connotativo, expresa ideas en un sentido más figurado
o simbólico.
•Los textos descriptivos utilizan más comúnmente formas verbales como el
presente y el pretérito imperfecto de indicativo.
•En los textos descriptivos es normal encontrarnos con
abundantes sustantivos y adjetivos, con la intención de contextualizar y
expresar cualidades y características de forma más clara.
TEXTO DESCRIPTIVO

PROCESO DE DESCRIPCION
El proceso de descripción se divide en tres etapas:
1. Observar la realidad, analizando detenidamente todos los
detalles que podamos reconocer.
2. Ordenar esa información. Haremos esto para que el texto
pueda ser interpretado con claridad, organizando el texto de
una manera lógica (de lo más importante a lo menos importante
o viceversa; de lo general a lo particular o viceversa; de la
forma al contenido o viceversa).
3. Presentar lo que se definió en las primeras dos etapas.
TEXTO EXPOSITIVO

El texto expositivo es aquel que aborda de manera objetiva un


asunto o tema determinado, con la finalidad de dar a conocer e
informar una serie de hechos, datos o conceptos específicos.
El propósito fundamental de los textos expositivos
es transmitir información, es decir, aportar un conjunto de
conocimientos claros y directos sobre a una amplia lista de
contenidos generales o específicos.
A la par de esto, el texto expositivo también es explicativo, pues
busca aclarar y detallar toda la información relacionada con los
datos que proporciona. De allí que podamos encontrar textos
expositivos en discursos de carácter informativo, educativo,
científico, jurídico o humanístico.
TEXTO EXPOSITIVO

CARACTERISTICAS
Los textos expositivos se diferencian y caracterizan de los demás textos
principalmente por su estructura para organizar la información y estilo de
redacción. Las principales características son:
•La redacción del texto es objetiva.
•Se escribe en tercera persona.
•Hace uso de un lenguaje claro y preciso.
•Se apoya en el uso de recursos como los conectores, la comparación o
la enumeración, para facilitar la fluidez discursiva.
Todos textos son susceptibles de presentar distintas las modalidades
textuales (expositiva, argumentativa, científica, entre otras), dependiendo
del tema, de la intención y de los recursos de que se valga su autor para
escribirlo. Esto quiere decir que en el desarrollo de un texto puede estar
presente una diversidad de modalidades textuales.
TEXTO EXPOSITIVO

ESTRUCTURA

a estructura de los textos expositivos está formada, como para la mayoría


de los textos, por introducción, un desarrollo y conclusiones.
•Introducción: donde se da a conocer el tema que será abordado, el
enfoque que se empleará y los puntos o aspectos de mayor interés.
•Desarrollo: parte del texto en el cual se expone, de manera clara y
ordenada, la información relativa al tema que se está abordando.
•Conclusión: síntesis de la información presentada donde se destacan los
aspectos más relevantes del tema.

También podría gustarte