Está en la página 1de 6

Resumen. Morfología y sintaxis.

1. Las clases de palabras


Es una unidad lingüística divisible en morfemas.
Categorías: sustantivos, adjetivos, verbos, determinantes, pronombres, adverbios,
preposiciones, conjunciones, interjecciones.
Subclases: determinantes (artículos, demostrativos, posesivos, cuantificadores, relativos,
interrogativos, exclamativos e indefinidos) y pronombres (personales, demostrativos,
indefinidos, relativos, interrogativos y exclamativos)
2. El sustantivo
Morfológico: género y número, prefijos y sufijos (afijos)
Sintáctico: el sintagma nominal
Semántico: designa personas, animales, objetos…
2.1 La forma del sustantivo
División: raíz y afijos (flexivos o derivativos)
2.2 Afijos flexivos (género y número)
El género
Masculino: -e, -o, morfema 0
Femenino: -a, -esa, -isa, -ina, -triz
Categoría de género
Heterónimos: mediante palabras distintas (padre/madre)
Variables: morfemas flexivos gramaticales, misma raíz (gato/gata)
Género común: determinantes y adjetivos (el cantante/la cantante)
Epicenos: solo tienen un género, pero dos sexos (hembra/varón o el buitre macho/ buitre
hembra)
Variables: -o, -a cambian el significado (cerezo/cereza)
Invariables: solo tienen un género (el libro)
Ambiguos: artículo indiferente (el mar/ la mar)
Homónimos: sustantivos distintos, propio género y significado (el orden/ la orden)
El número
Morfema 0 (singular) y -es o -es (plural)

Formación del plural


Acabados en vocal
Átona o tónica: -á, -é, -ó: -s
Tónica: -í: -es
Tónica: -ú: -es o -s
Acabados en consonante
Distinta de -s o -x: -es
-s en palabras agudas: -es
-s en palabras llanas o esdrújulas: no varía

2.3 Afijos derivativos (prefijos, sufijos, interfijos)


Prefijos
Intensificadores: repetición, exceso, refuerzo o impulso
Cuantitativos: uno, cien, muchos, varios, medio, casi
Temporales: antes de, después de, duración
Locativos: entre, al lado de, fuera de, hacia allí, debajo de…
Negativos: privación, oposición, negación, contrariedad
Sufijos
Aspectuales nominales: acción, golpe, agente, oficio, cargo, lugar, ideología, ciencia,
cualidad, etc.
Apreciativos: diminutivos (pequeñez o afecto), aumentativos (tamaño, exceso),
despectivos (desprecio, burla, desafecto), superlativos (máxima intensidad)
Interfijos
Segmentos situados entre la raíz y el sufijo pero que generan dificultad para distinguir.
-Raíz + interfijo + sufijo: polv + ar + eda. ´´ar´´ es un interfijo porque no existe ´´polvar
´´
-Raíz + 1 sufijo + 2 sufijo : ros + al + eda. ´´al´´ es un sufijo porque existe ´´rosal´´
2.4 Función del sustantivo
N del SN, CN, Sujeto, Atributo y CD
2.5 Locuciones nominales
Sustantivo + adjetivo: llave inglesa
Adjetivo + sustantivo: media naranja
Sustantivo + de + sustantivo: cabeza de turco
Determinante + sustantivo + de + SN: el chocolate del loro
Sustantivo + y + sustantivo: sapos y culebras
SN + y + SN: el oro y el moro
2.6 La significación del sustantivo
Comunes: concretos, contables, individuales o colectivos / concretos incontables
abstractos
Propios: antropónimos, zoónimos, topónimos

3. El adjetivo
Morfológico: morfemas flexivos y afijos derivativos
Sintáctico: múltiples funciones
Semántico: designa cualidades y propiedades de los sustantivos, principalmente
3.1 La forma del adjetivo
Consta de raíz y afijos. Tiene la categoría gramatical de grado
3.2 Afijos flexivos
Género y número
El género
Adjetivos de una sola terminación: no marcan distinción de género, sino que se
descubre mediante la concordancia con el sustantivo. Ejem: sol agradable, tierra fértil
Adjetivos de dos terminaciones: -o , morfema 0 para masc. y -a para el fem.
El número
Singular morfema 0 y plural -es o -s
3.3 El grado del adjetivo
Mayor o menor intensidad
Grado positivo: cualidad en su forma neutra. Suave, sucio
Grado comparativo: cualidades entre dos seres mediante procedimientos:
Analítico o sintáctico: superioridad, inferioridad, igualdad
Procedimiento léxico: origen latino como mejor, peor, mayor, menor…

Grado superlativo: cualidad máxima intensidad


Absoluto: grado máximo de un ser
-P. morfológico: prefijos o sufijos (mega-, isimo-, archi-)
-P. sintáctico: adverbios muy o -mente
-Procedimiento léxico: origen latino como mínimo, pésimo, supremo…
Relativo: dentro de un grupo, el máximo. El/la/s + más/menos + de/entre
Cultos: -ísimo o -érrimo
3.4 Afijos derivativos
Pueden llevar prefijos, sufijos e interfijos.
Sufijos aspectuales: aptitud, origen geográfico, abundancia, relación, agente, profesión,
cualidad, posesión, semejanza
3.5 La función del adjetivo
Núcleo del S.Adj, CN, atributo y C.pvo
3.6 La significación del adjetivo
Según su significado:
Calificativo: expresan cualidades o propiedades del sustantivo. Mujer inteligente
Relacionales: clasifican seres (congreso provincial) o gentilicios (italiano)
Según la forma de modificar al sustantivo, los adjetivos calificativos pueden ser:
Especificativos: cualidad se atribuye solo a una parte, pospuestos al sustantivo
generalmente. Soldados valientes
Explicativos: cualidad se atribuye a la totalidad, antepuestos al sustantivo. Los valientes
soldados. Cuando aparecen entre pausas (ante o pospuestos) aportan una aclaración
Epíteto: aportan cualidades inherentes al sustantivo. Van antepuestos. Blanca nieve
3.7 Locuciones adjetivas
Grupo de palabras que equivalen a un adjetivo.
En/de + sustantivo: traje de gala
Como + sustantivo o SN: verdades como puños o una mentira como la copa de un pino
A + SN: comida a la carta
A + sustantivo: camisa a cuadros
De + infinitivo: una persona de fiar
Adjetivo + y + adjetivo: melocotón bonito y dulce
Preposición + sustantivo + ni + sustantivo: un hombre sin oficio ni beneficio
Hasta + SN: un lleno hasta la bandera
Preposición + verbo + y + verbo: una mujer de rompe y rasga

4. Los determinantes y pronombres


Determinantes
Actualizan el sustantivo, es decir, lo sitúan en unas coordenadas concretas
espaciotemporales.
Punto de vista morfológico, género y número
Punto de vista sintáctico, SN. Si se colocan detrás ya no son determinantes sino
adjetivo.
Punto de vista semántico, delimitan la extensión significativa del nombre.
Los numerales ordinales, fraccionarios y multiplicativos no son determinantes, sino
adjetivos

4.1 Determinantes definidos e indefinidos


Los determinantes definidos se refieren a entidades reconocibles por los interlocutores y
forman sintagmas nominales definidos. Su función es identificativa de algo nombrado
anteriormente. Los determinantes indefinidos designan entidades no reconocibles por
los interlocutores y forman sintagmas nominales indefinidos. Su función no es
identificativa porque no lo conoce.
DIFERENCIAR ENTRE DETERMINANTE DEFINIDO Y DETERMINANTE
INDEFINIDO
Llama restricción o efecto de definitud. No funciona con el verbo haber. Por tanto, serán
definidos los determinantes que no pueden combinarse con el verbo haber,e indefinidos
los que sí pueden hacerlo. Según ese diagnóstico serán determinantes definidos el
artículo determinado y los demostrativos y posesivos prenominales. Por otro lado, son
determinantes indefinidos el artículo indeterminado y los cuantificadores débiles.
4.2 El artículo
Es un determinante que introduce en el discurso una información conocida porel oyente
(artículo determinado) o nueva para él (artículo indeterminado). El artículo
determinado, adjetivo especificativo, un sintagma preposicional u oración de relativo.
Indeterminado, no sustantivos tácitos.
Pronombres
Se utilizan para referirse a animales, cosas, personas sin nombrarlos
Morfológico: género, número, persona (personales y posesivos)
Sintáctico: mismas funciones que el sustantivo
Semántico: depende del contexto o situación comunicativa

Los posesivos no son pronombres sino SN, formado por un determinante, un sustantivo tácito
y un adjetivo posesivo. Pronombres demostrativos las formas neutras, lo demás son
determinantes (explícito o elidido). Los cuantificadores, dudan si son adverbios o pronombres,
sustituibles por el SN mucha cantidad, y la expresión en abundancia.

También podría gustarte