Está en la página 1de 3

Currículum Vitae

1. Antecedentes Personales:

Rut: 17.364.748-4
Nombre: Franco Gianluca Carvajal Rivera
Nacimiento: 10-06-1990
Sexo: Masculino
Estado Civil: Soltero
Nacionalidad: chilena
Dirección: Condominio Bellavista, Coquimbo.
Teléfono: 933521550
E-mail: francoeducador@gmail.com

2. Antecedentes Académicos:

Educación Superior: 2009-2012: Universidad de La Serena, Pedagogía en


Educación General Básica, Licencia en Educación, Terminó.

3. Antecedentes Postulante Laborales:

09/2012- 11/2012: Colegio Particular Subvencionado María de Andacollo,


Profesor, IV. Coquimbo. Práctica.
02/2012- 04/2012: Colegio Particular Subvencionado Saint Johns School, Profesor,
IV. Coquimbo. Práctica
03/2013- 12/2013: Escuela Sara Cortés Cortés, Profesor Jefe 1° Básico, III.
Atacama.
03/2014- 05/2014: Escuela San Rafael, Profesor Jefe, IV. Coquimbo (Reemplazo)
06/2014 -12/2015: Escuela República de Grecia, Profesor Jefe 3° y 4° básico, IV.
Coquimbo. (Puntaje Nacional Prueba SIMCE)
03/2016 – 12/2018: Colegio Particular Subvencionado Arauco, Profesor Jefe 1°
Básico hasta 3° Básico.

4. Otras Experiencias Relevantes:

10-2009: Examinador SIMCE.


02-2012: Voluntario en Niños Sin Fronteras de la Pontífice Universidad Católica.
03-2012: Clases particulares de Lenguaje y Comunicación a alumnos de 5° a 8°
básico.
10- 2014: Destacado Comunalmente, como profesor comprometido con las futuras
generaciones de Coquimbo.
02- 2016: Puntaje Nacional Prueba SIMCE, Cuarto Básico Lenguaje y
Comunicación 284 (Más alto 26 puntos) Matemática 295 (Más alto 50 puntos).
Fuente Ministerio de Educación.
12- 2017: Grado Competente en la evaluación de desempeño Docente (Evaluación
Docente).
10-2018: Destacado Colegio Arauco, desempeño laboral.
2017: Profesor de tecnología y artes visuales 5° a 8°. Colegio Arauco.
2017- 2018: Encargado de Departamento Matemática Primer Ciclo. Profesor de
Matemática 1° a 4° básico. Colegio Arauco.

5. Perfeccionamiento:

01-2013: C-IMPAC, Curso, PME.


03-2013: Estrategia PAC, Curso, Ministerio de Educación.
08-2013: Adecuaciones Curriculares para niños y jóvenes con Necesidades
educativas especiales., Curso REPSI CAPACITACIÓN.
17-2014: Estrategias de comprensión de lectura, con niños con dificultades en el
lenguaje.
02- 2015: Curso Enlaces, geometría en el primer ciclo de enseñanza.
10- 2016: Datos y probabilidades segundo ciclo, Mineduc. CPEIP
Enero 2017: Estrategias de fomento lector y comprensión de lectura, Ate Salas
Enero 2018: Escritura Inicial NT2 hasta segundo Básico. CPEIP
Enero 2018: Diseño Universal de Aprendizaje, DUA / Decreto 83. ATE SALAS
Marzo-2018 hasta Junio-2018: Curso El juego como estrategia didáctica para el
aprendizaje. CPEIP
Octubre – 2018 – Diciembre 2018: Modelar, una habilidad para lograr
aprendizajes efectivos en matemática. CPEIP.
6. Asistencia a Seminarios-Congresos:

04-2010: Difusión de investigaciones de aula para fortalecer las competencias


profesionales de estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica. .
04-2012: Desarrollo del pensamiento y prácticas educativas. .
05-2012: Experiencias innovadoras para el aprendizaje matemático en enseñanza
básica...
08-2013: Adecuaciones Curriculares para niños y jóvenes con Necesidades
educativas especiales.
09-2013: Introducción al Método Singapur en la Educación Básica.
09-2014: Prácticas exitosas para profesores principiantes, Universidad de La
Serena.
10- 2014: Modelos Educativos Innovadores, Universidad de La Serena.
17- 2014: Desarrollo del pensamiento científico en la enseñanza primaria,
Universidad de La Serena.
08 – 2015: Actividades Inclusivas, Universidad Central.
07- 2016: Desarrollo de habilidades lectoras en el primer ciclo de la Enseñanza
Básica Universidad de Chile.
12- 2017: El juego como estrategia didáctica para el aprendizaje.
12- 2017: Escritura Inicial NT2 hasta segundo Básico.
02- 01- 2018: Decreto 83/ Ley de inclusión, ATE SALAS.
12- 10- 2018: Estándares de calidad en la educación chilena. Superintendencia de
Educación.

También podría gustarte