Está en la página 1de 4

3- Efecto Masaru Emoto (1943-2014): Efecto transmisor-receptor.

A simple vista diríamos que el agua o H2 O es esa sustancia liquida, aparentemente


sin olor ni sabor que la encontramos principalmente en nuestro organismo y también en
diversas formas en el Universo. Utilizo la palabra “aparentemente” porque las
investigaciones del Sr Masaru Emoto dan fe de que el agua es un inteligente trasmisor de
emociones / pensamientos, palabras e incluso la música, es decir, el agua puede darnos
muchísima información de lo que está aconteciendo en ella misma y poder transformar por
ello la estructura molecular del agua.
La forma en que poder ver la comunicación o trasmisión y el cómo recibe el agua
todo aquello del exterior se puede observar al congelar esta misma y ver que
formas/dibujos aparecen en ella. Por ejemplo diversos experimentos de Emoto dieron
maravillosas fotografías en formas diversas, una de ellas fue coger agua de un rio
contaminado y congelar pequeñas gotas de ésta y el resultado fue una forma totalmente
desestructurada y no un precioso hexágono, así pues podemos pensar que la contaminación
de esa agua influyo en su estructura modificándola .
Si utilizamos la música como medio trasmisor al agua, diferentes compositores dan
como resultado diferentes formas en las estructuras del agua. Ejemplo de ello sería la
música de Vivaldi, concretamente las Cuatro estaciones. Es curioso observar que a cada
composición representativa de la estación la forma adquirida del agua es diferente. La
primavera da como resultado un bonito cristal que pareciera está a punto de abrirse. El
verano hace que el agua a la cual se le ha trasmitido dicha composición se trasforme en un
cristal más abierto que el anterior. El otoño de Vivaldi hace transformarse un cristal
precioso dentro de otro y el invierno es como si ese cristal empezará a desaparecer. La
música de Vivaldi trasmite emociones y el agua las capta dando como resultado diferentes y
bellos cristales.Diríamos que la melodía de la primavera y el verano armonizan de una
manera determinada y el otoño y el invierno de otra, emitiendo todos ellos vibraciones que
alinean de una u otra manera según el estímulo que se está trasmitiendo.
Masaru dividió en dos categorías a los estímulos, los positivos en lo que premiaba la música
clásica, bellas imágenes y palabras como “gracias” y “amor” y los estímulos negativos
donde la música estridentes y disonantes, palabras de “odio” o imágenes desagradables
darían como resultados cambios visibles en las estructuras del agua.
https://www.youtube.com/watch?v=wAi3nSmZgLg
https://www.youtube.com/watch?v=YkOZVBGtwpM
Efecto Bachess Sinérgico: Efecto conector-equilibrador.

El Equilibrio y refuerzo de los dos hemisferios es sumamente importante. Ambos


hemisferios están conectados entre sí por el cuerpo calloso, este contiene innumerables
fibras nerviosas que permiten las trasmisiones de un hemisferio al otro. El hemisferio
derecho es el encargado de las acciones que se llevan a cabo mediante la reflexión y la
creatividad y el hemisferio izquierdo el de la lógica.
La música de Bach hace trabajar a nuestro cerebro en diferentes niveles a la vez. De
una parte en el sistema límbico, lugar de nuestro cerebro en el que podemos dar rienda
suelta y o coordinar a nuestras emociones así como el miedo, los diferentes impulsos
básicos y los recuerdos o memoria episódica que evocan en nosotros de una manera
claramente acontecimientos ya vividos. Y por otro lado la música de Bach trabaja la parte
más matemática de nuestro cerebro en el hemisferio izquierdo .
En su totalidad la música de Bach hace aumentar nuestras hormonas a la par que en
nuestro cuerpo se activan respuestas fisiológicas, mentales y conductuales.
La música de Bach es utilizada en los métodos GIM creado por la violinista Helen Bonny
con imágenes guiadas y música. Este método en relación con el efecto que mencionamos se
aplicaría antes de comenzar una partida de ajedrez para aportar una mayor apertura y
agilidad mental.
El efecto Bachess-sinergico, se basa en la estructura compleja y a la vez armoniosa y
sutil de las composiciones de Bach. Sus obras contienen una estructura y edificación
matemática inigualable. Al igual que el ajedrez, las obras de Bach demandan un elevado
compromiso emocional e intelectual, quizá por ello podría ser algo más costosa de
interpretar o e escuchar la música de este gran compositor.
El ajedrez, como el amor, como la música, tienen la virtud de hacer felices a los hombres (Tarrasch
1862-1934) .
Tenemos que tener en cuenta que nuestro cerebro según C.Hannaford un 90% de
agua por ello la importancia de beber agua para mantenerlo correctamente hidratado y
facilitar con ello una adecuada concentración, tan imprescindible para llevar a cabo una
buena partida de ajedrez.
Fue el Dr. Paul Denninson psicólogo clínico y educador quien en 1069 creó los 26
movimientos de Gimnasia para el cerebro y la gimnasia Kinesiologica educativa. La
gimnasia mental/cerebral o Brian-Gym genera con la actuación de diferentes ejercicios
tanto físicos como mentales un mejor rendimiento del cerebro. Esta técnica ayuda a
generar nuevas conexiones entre las neuronas y con ello mejora el aprendizaje y el
equilibrio de quienes lo practican.
Me parece oportuno y viene a colación del Bachess-sinérgico, citar a Cristobal
Halffer (1930-2021), compositor clásico y director de orquesta). Gran jugador de ajedrez y
autor de la opera La novela de Ajedrez de Stefan Zweig para decir que este gran
compositor utilizaba el juego del ajedrez para calcular el caudal combinatorio de las notas al
igual que lo hacía Bach según el biógrafo Douglas .R.Hofstader al trabajar en el ajedrez
como “calentamiento “previo para escribir una fuga y con ello no omitir la exactitud
matemático de cada elemento de ella.
https://www.youtube.com/watch?v=VU85nxwn3OI
https://www.youtube.com/watch?v=G8_Q6QMynN8

Efecto Intro-Mistico

La conexión en vertical devendrá de escuchar música mística o” miustica” como la


llama el Dr. Ignasi Campos. Nuestro ser es capaz de recibir conexión en estados
meditativos y la música mística es capaz de abrir estos canales.
El proceso en sí de componer es una forma más de conexión pues es a través de la
creatividad de donde salen las obras y la creatividad parte de la desconexión del ser para la
reconexión con lo divino y ahí empieza la magia.

https://www.google.com/search?q=musica+y+mistica&oq=musica+y+mistica&aqs=chr
ome..69i57j0i22i30l9.5987j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:9cc98

La música es un arte que lo engloba todo, que invita a la contemplación y a la


introspección. La música eleva a lo absoluto, a la unión con el Universo.
El cielo es música y a través del cielo viene la música y la inspiración, la creatividad y la
conexión.
https://www.youtube.com/watch?v=Ix3yMWjjA0w
https://www.youtube.com/watch?v=56KaxrTlNuo

También podría gustarte