Está en la página 1de 2

INSTALACIÓN DEL HUERTO PARA HORTALIZAS

ELECCIÓN DEL TERRENO

Para emprender una explotación del cultivo de hortalizas, tenemos


que comenzar escogiendo el área del terreno donde deber ser
ubicado el huerto, teniendo en cuenta las siguientes características:

 Estar cerca a la casa/vivienda para asegurar un mejor


cuidado.
 Estar cerca a vías de comunicación (carreteras, ríos) para
facilitar el transporte eventual de las hortalizas al mercado y
de los materiales que sirvan para efectuar las labores
agrícolas (herramientas, abonos, pesticidas, etc.)
 Cerca a fuentes de agua como pozos, quebradas, riachuelos,
ríos; Para los riegos convenientes, teniendo cuidado que
dicho terreno no esté sujeto a inundaciones.
 Tener facilidad en caso de encharcamiento a ser drenados
(construcción de drenes).
 Estar cerca a los mercados de consumo, para evitar la
perecibilidad del producto y presentar al consumidor hortalizas
frescas y de buena calidad.
 El tipo de vegetación reinante en el terreno debe ser de
preferencia monte secundario, por las facilidades a las labores
de destoconado, desenraizado y limpieza para la preparación
de las camas de semillero y definitivas.
 Para una buena producción, deben estar expuestas a la luz
solar todo el día, porque terrenos con menos de seis horas de
exposición no producen satisfactoriamente, a excepción del
apio y sacha culantro.
 Debe estar situado no cerca a la vegetación natural arbórea,
porque dan mucha sombra y entran en competencia de agua
y nutrientes con las hortalizas.
 No debe ser completamente plano, lo posible una cierta
pendiente, (0.5 – 1%), para facilitar la eliminación del exceso
de humedad.
 En el caso de terrenos con mayores pendientes, las camas de
semillero y de cultivo definitivo deben estar orientados en
sentido contrario al de la pendiente, para evitar la erosión por
acción del agua de las fuertes lluvias.

También podría gustarte