Está en la página 1de 60
cosenio oe, © compromise ESTADO DE MEXICO rs SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR Departamento de Bachillerato General » y ESTUDIOS DE, LA MATER PROGRAMA, DE INFORMATICAY COMPU JTACION IV CUARTO SEMESTRE ENERO DE 2009 ‘ EnfSEM ON ED oe) ‘CEDULA 1, PRESENTACION CEDULA 2. INTRODUCCION CEDULA 3. MAPA CONCEPTUAL DE INTEGRACION DE LAPLATAFORMA CEDULA 4, MODELO DIDACTICO GLOBAL. CEDULA 5. DESARROLLO GLOBAL DE LA UNIDAD 1 CEDULA 5:1. CADENA DE COMPETENCIAS EN UNIDADES TEMATICAS CEDULA 52. ESTRUCTURA RETICULAR CEDULA 533. ACTIVIDADES DIDACTICAS POR COMPETENCIAS CEDULA 54. MODELO DIDACTICO GLOBAL SITUADO EM CUADRANTES DE DESEMPERO CEDIILA 5.5 CARGAS HORARIAS CEDULA 6. DESARROLLO GLOBAL DE LA UNIDAD It CEDULA 6.1. CADENA DE COMPETENCIAS EN UNIDADES TEMATICAS CEDULA 6.2, ESTRUCTURA RETICULAR CEDULA 63. ACTIVIDADES DIDACTICAS POR COMPETENCIAS CEDULA 6.4. MODELO DIDACTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPERO CEDULA 65 CARGAS HORARIAS. CEDULA 7.DESARROLLO GLOBAL DE LA UNIDAD I CEDULA 7.4, CADENA DE COMPETENCIAS EN UNIDADES TEMATICAS CEDULA 72. ESTRUCTURA RETICULAR CEDULA 73, ACTIVIDADES DIDACTICAS POR COMPETENCIAS CEDULA 74. MODELO DIDACTICO GLOBAL SITUADO EW CUADRANTES DE DESEMPERO CEDULA 75 CARGAS HORARIAS CEDULA 8, SEMALAMIENTO EJEMPLAR DE UN CASO CEDULA 9, MODELO DE VALORACION POR RUBRICAS CEDULA 10. TERMINOLOGIA CEDULA 11, FUENTES DE INFORMACION [oe A =o -NUr aly) CAMPO DISCIPLINAR: MATEMATICAS Y RAZONANIENTO COMPLEJO La humanidad ha experimentado diversa stransforraciones desde su aparicién sobre la faz ce Is tierra, inicianda en la prehistoria cons revolucién del habla y agricola nosteriormente se exnerimentd fa urbana y la industrial todo ello como consecuencia de los vances cienificos y tecnolégicos acumuledos por Is cultura humane y de los camtios de penssmients gue con ellos fueron presertanciose y que coma consecuencia fueron dands pie 2 la creacian de nuevos tipos de cociedades, intluyencia de manera trascerderte en Ia confarmacién de Is econarnia ys organizacin paltica y social de las rrismas La ratega de cambios cientficas y tecnolégicas que se han susritada en Ios ultimos afas, ha dato paso aun nuevo entoma econdmice mundial, vinculando a les paises del mundo ertre sf gor el intercamtia de informacion, dando lugar a la revolucion de Ia comunicacion , sianda ésta génesis de la “Sociedad de la Informacién y el Canocimients", nacienda asi una nueva ers de competencia munca en|z que el incividuo tendra que exconer una amplis gama de conacimientos y habliades que lo leven 2 le Conquista de Ins grandes retas que este mundo glavalizadia le imponga. Por ella, Ins sisterras educatvas erfrentan e| desatin de transformar el plan de estudins y el araceso de ensenanza y de aprendizaje para brindsr = los estudiantes del nivel medio superior las habilidades que le petmitan funcionar de manera efectiva en.un entsmo cinémico, rico en informacion y en constarte camtis en la vida poltica, social y economics de las naciones. Hoy en dia, las nuevas tecnalagtas constinyen un desatio a las conceatos vadicionsles ce ensefienza y asi mismo del de aprendizaje, puesto que redefinen el modo en que profesores y estudiantes acceden al cenacimiento, y por ello tienen lz capacidad de vansformar radicalmente esios process, oO eR rol) OM Doge aU Ulery ech UN bRoeL aaa) Sin lugar a cuds debe plantearse como meta ranstormar este garsdigms educative con la intencion ce que el estudiante se sienta motvadn, comprometda y asuma con mayar responsabilidad su scciones y actvidates ce conocimienta, permtiéndose ser competitive através de ladiversificaciin de contericos y métodas de estusin, promeviencio en él, la experimertacién, la innewacien, la aitusion yeluso comgartido ve la inrormacién Este Lerreno educalve estera enacado grimordiaments en propieia el desarrollo de Ia erealvidad y el pansantento logieo y evfllca ge los estudientes pars que cuecan argumenter y estructurar mejor sus ideas y razcnamentas entarna ales Tecnalagias de Informecion y Camuniezeién (TIC), tamanda cama punta medula” la Infarméticay & la Cemputacian, Desde los inicios de las primers computadores el hombre ha sofiada con iméquinas con inteigencis atbficia que pueden tomar ecisiones para solucionar problemas de forma aubinoma, y aunque existen grandes avances cientficos y tecnolizices, esto sique siento todaviaun suefio que s2 espera.en un tulura se logre alcarzar, cormenzando can un mundo digta que ergafia alos sentdos y a le mente 0 un guante virtual que hace sentir que se esta torendn aqua, bara o mel. Laperceprion y comerension de un abjein oe Infermaciin, ya sea un texto, un cuacra, una farmula 0 un programa ce comautacién, cambia drésticemente segin cémo sea su reotesentacion visual Toxo evoluciona a paso del tiemg0, unos elementos susttuyen aatras, core fue la aparicién ce |as primeras corrputadoras donde los Componentes que se utlizeran fueron muy rocustas y lentos; y que conrarme a les necesidsdes que surgleran en el maments tuvieran que Ser desplazanins aor otros de fail maneya y con mejor funcional, Ins creadores de esas armeras manuinss nunea imapinaron el lrnpacto que causarian en [a vida y desarralia de una comunidad humans y las aplicaciones que éstas tendan en lavida catidiana del hombre moderne. Un hambre en constante competencis con sus congéneres y censigo misma, un ser analiico, retlewivo y ertico del momentc nistarco sacl que le ha tocada Mr nébil y conceedor en el manejo ce la tecrologls d 1a nfcrmacton. CEDULA1. 2 PRESENTACION CAMPO DISCIPLINAR: MATEMATICAS Y RAZONANIENTO COMPLEJO La plasmedo onteriormente viene 6 consnlidar a forms en cue se tiene que comprender ala computacion, para adagtarse a los requicios del desarrollo histirica, fa cobertura del 4rea y el scuflarniento de lac Inegs principales del curriculo escolar, con esta isin se construye el campo discipiiner llarrado: Matematieas y Razonamiento Complejo Que contenpla la capacidad que tienen los estudiantes para avalizar, razonar y (renernitir eas de un rmado efectiva al interoretar, crear y maniaular infarmacion or medin del uso de la tecnologia. Dentra de este compo se encuentran las Tecnalogias de Informacion y Camunieacian Siendo estas, ejemplo de que no baste que el profesor sea dacta o erudily de la materia, es necesario converse en arquitectos de la didactice, tenienda de manera clara y explicita cuales son los principios que fundamenten y contextualicen ds forma resl a 1s préctica docents. Enbendase or stuacitn o contecto reales 2 todos scuellos roblemas a los que se enfrenta un estudlante, que no sean ejercicins de Ins hbras de texto, Sino cortextas cama Situacion personal Situacién edueacién profesional Situacien pabiea Situacion cienttics Es decir, el estusiante utilizars sus hahlidades para ir més alla de lo que conace, de recuperar Ia informacion y_ de fiar el aprendizaje para poder resolver groblemas que tengan que ver con 2l manejo de la informmacién ; de tal manera que i dicente manejecontenidas tantn teoricas cama practicas. (oD CaS NO CAMPO DISCIPLINAR: MATEMATICAS Y RAZONANIENTO COMPLEJO El campo disciplinar se desdotla en asignaturas y matenas, en las cuales las conteridas y competencies s* relacionan transversalmente coma se muestrsen la squiente tabla integral Pensamienio numérico y algebraico. | Pensamionto numérico y algebraico. ~ Pensamiento algebraicoyy de funciones. Malematicas Pensamienio ldgico matematico. ~ Razonamiento complejo. Y Pensamieniode relacionesy espacio. |- Pensamiento Trigonomético. Razonamiento ~ Pensamiento Geométrco analtico. Pensamieniomatemaico avanzado. __ |- Pensamiento del Calculo diferencia. Complejo ~ Pensamiento de! Calculo integral. Pensamienloligioo e inceridumbre. | Probabildad y estadistica dindmica. Informatica y computacion. = Informatica y computacion|, i iy lV (B. G.). = Informatica y computacion I Wy Ml (B. T.). Le materia de Informatica y Computacin sera el eje transversal ertre las arteriares que permits exer a un pensamiento de exczlencia, susteniada en habilos regulates, que fortalescan habildades y competencias compulacionales en el siguiente sentido: + Egvategias disactioas que permitar la manipulacion de datas mediante ls Hoja electronics, + Egvategias divacticae que austenten [a ullldad de un gestor de base de datos, CEDULA1. 4 PRESENTACION CAMPO DISCIPLINAR: MATEMATICAS Y RAZONANIENTO COMPLEJO Les competencias basicas se refieren al dominio, sor parte del estudiante, de los conociriertos, hsbilida des, valores, acttudes que son indisnensahles tanta para la comprension del ciscurso de la ciencia, las humanidacies y tecnologia camo para su aplicacion en la solucién de los problemas de su vida escolar, laborel, cotdians y ciertfica, por lo que deben ser comunes = todos los bachileres del pats En este campo disciplinar existe la relacin con las meterias que la conforman para que se visualice fa estucturs en cada uno de sus niveles. + Arrive! macro. retfculs con los cuatro carrpas disciglinares + Arnivel meso- reticula con los campos. asiqnatura + A rive! micro-reticula con las Zonas carngus- asignaturas- materia Para desarrollar las competencias antes mencionadas tenemos que gartir de las procesos informéticos es decir, de como se automatizan proceses que involucran infarmacion, las destrezas que se activan fara el uso y manejo del softwere, Par In que las acciones encaminadas a fortalecer una oe estas lineas tendran que ser evaluadas y valoradas de manera corjunta, ya sean los Ccontenidos a valores que se pretence desarreliar en el estuslante de una manera integral Ahora bien, lz evaluzcian y valoracién tendrén que ser bimestrales: + Evaluadas: Los contenidas temnéticas, con examenes (valor 40%). + Valorsdos: Actitudes que fertalezcan el proceso ensefianza aprendizaje, portafaio electrénica de evidencias (valor 60%), URAC cele) P= aes Ue BAe LL ON Una cle las grandes necesidacies que enmotena eduestivs ha tenido nuestro pais Tuey esla enntextualzacion ce la ecucerin acorde al rarenta socicculural que viven los estudiantes de los ciferentesniveles que conforman el sistema educatva nacionsl Nias y javenes un tanta slejades de ls realidad social que les toca vwir y para la cual no han sido preparedas; que Cconstantemente viven con la mcagnita ce gasra qué ira una institucion educatwa?, tituheentes ante los problemas cntid-anns, dependisntes de las expectativas de terceras personas y muy pacas veces constuctores de su gropio destino La sociedad modema necesta de ciudadanos educcdos, copacitsdas para tomar decisianes acertades en situaciones nuevas © inesperadas y porerlas en préctica en un mundo en canstante cambio, mas indeperdientes, respansables y menas supeditados al curmalimienta rubnare ce ardenes. Para prasperer e inclusa a veces para sobrevivir. Sobre todo, conscientes de que se necesis continuar aprendienda a lo largo de toda la vida sino se quiere estar alslada de ese mundo ciertfica, sacial y techologica que se encuerira en constante transformacién . Los individuas suelen ullizer las TIC's (Tecnalogias de Informacion y Comunicacion) para su erecimienta persanal y profesional, pera es importante que también estén capactacis para analizar la informacitn d los medios de comunicscién con un pensamienta crtico anaiico y reflexiva gara hacer uso productive de la tecnologia En |s educacién técrico-profesional, las conccimientas y las habilidades funcamentales na se transmiten a través de una clase fen la gue el profesor se encuentra en una posicion de autondad, sino nor medio de la interaccion entre el maesira y el estuciante donde se pretende former indivicuas misinteigentes gata cominar y irabaiar con rmaquings mas inteligerttes, esto es. 1, Laeconamia posindustria, als que liaman economia de la mente, y fa sociedad mundial denenden de macuinas inteligentes vyde una fuerza labora! intzligenternente capacitada para ublizar tecroloofas avanzadas de forma competent La formacién y la sdquisicidn d= nuevas habilidades san pare integral de un proceso de aprencizsje 3 io largo de toss la vida, Es necesario gue la fornaciin académica de los estudiantes, la educaciin tcnice-profesional y el vabalo estén interrelacionadas, (op P Re solo] Tae en Tule Oacrol LN Pencanda en ella, se han contemplado las conacimientos pertnertes que leven a los estudiantes a alcanzar tas campetencias Fequendas para la comprension y usa corrects de las TIC’s. Estos cantenitios se dosticaron en tes unidades con las que Ios Jvenes del nivel media suserior podran acerrarse a contenidas programsticas coma’ tases de datas, con |a firme intencion que las ecucandas comgrendan y dominen lo3 concestos b3sicos que s2 utilizan en los gestores de base's de datos, se encontraran cantempledos en Is unicad |, Estas contenidas serviran de base para concer y manejar la estructura y diseha de una base de datos, temas que seran abordacins en la unided || En launidad lll s= pretende que el estudiants disefe bases de datos para que logre optimizar el maneja de grandes canbdades ie informacion, el joven del nivel media superior podra culminar con el desarroiln ce campetencias teniendo coma referente gestures de bases ce datos en la vide colidiana, Todos estas contenidos ener el propOsita de que el joven alcance a percibir las-vertiajasy vinudes de trabajar eficienternente can les TC's, exclusivamente en el area de [a Informatica y de la Computacién, Ampliando asi ls perspectiva que se tiene de este campo al que constantemente Se recurre par ser, hay por hay, una de las hervarriertas mas efieaces en el tratamients de la inforrmacionen ios uiferentes terrerios del acwar hurnno (UM CM ete) oe Aero Doe UY oD Nol Sm aut Ura ve oder ana) MATERIA: INFORMATICA Y COMPUTACION IV inh Wm ai ah a i TT it Cee rake EO aoe nd (evar aoe a no) Una estrategia central en toda refoma educative relativa« fos planes y programas de estudio, radca en garantizar un modelo didactico situaio, © ear, un andamigie didéctico que permite reaizar las potencizitdades del estudiante en matena de competencias y del docente en materia de enselionza colaborativa. En este sentido, la caracterstica medular de esta arquitecturo ddictca radica en las capecidades para la administracin y la gestin e conacimientos a través de una serie de pasos orientods al acceso, integracion procesamento, ands y extension de datos e informacion encualesquiera deles cinco campos iseplnaries quecanforman elcurnculo propuesto. El flujo siguiente presenta e! modelo de procedimiento para todas las asignaturas/materis de! programa del bachilerato referido a competencias para gestion de nformacién en sels cuadrantes y destaco una dingmica delogistica didéctca en tes niveles o capas que conducen el proceso que los ocentes deben seguiren un plana indicativa parael sjrcicia de susleccianes/campetencias CCUADRANTE OIDACTICO UNO ‘CUADRANTE OIDACTICO DOS Produssién de un ambiente de motivacion vi Ia gestion de | |sisquedt, Iemtifiescién y avaluaclen de informadn electréniea preguntas de interés en al estudiante y en Ia construccion de | —>Jdacumentacion bibiogafiea y construccon de una estrategia de estructurasjerérquicas 0 Seboles de expansion ndegaion ‘CUADRANTE DIDACTICO TRES ‘CUADRANTE DIDACTICO CUATRO | construccién de estrateias de resoluvion de problemasde acuerdo a rragle a fuentes de informacion, decumentacion y goncracin de | —>flos atregis establecides y lor referantes teorios y metodologios arregos de dateey referents respestivos ‘CUADRANTE DIDACTIC CINCO ‘CUADRANTE BIDACTICO SEIS, sctucionar el problems acudiendo 2 prosedimientos propios de la | — Formular la respuesta y generar el reporte © exposicién oral siscplina bai el apoyo del docente onterita CoO W NA =1p SoM Le Ro -V MAE o-0] MATERIA: INFORMATICA Y COMPUTACIONIV DESCRIPTIVO DEL MAPA DE ‘CONTENIDO TEMATICO El mapa permite entender los cust ejes tométieos, ¢2 sesdobia on diecissie micro camtenidos, que permten al docente y fstudiante | establacer actividades calaborativas qua leven un proceso graual aeeniendimente + Acceso alainformacién + Selacclin y sistematizseidn de la Informacion + Evalda otgumentos y opiniones de ous Modelos de Bases = Modelo de Red compafeinsde equine (Wedele Entidad Relacién | » "Modelo Relacional sha yaloracion y solucisn del problems 038") antn por ‘Modelo ANS! PARK contextual Arquitectura de tres niveles Hasta llegat a un punto ides que es Operadores primitives ‘Algebra Relacional’” | dado por ‘Operadores derivados: ‘Operadores adicionales se consutta_—_ Coro. oN Kero) a at ENTOMOL foro ol Sm aur haa on Ueno) nM) Corr Cag elas CTO INTRODUCCION A LAS BASES DE DATOS Tee) a aT Pee ocd eros Cea COMPETE NCIAS Bien aay Erle Construye © interpreta er ey err ra Aeon comprensién y andlisis aero an ees Se a cy eet rs eee rd er Cea CC oe cee aed ers as Cg ate Pel ge es eat oid Ed tervienen en el disefio or Peet y eee Peery ot oa eee construecién y algebra Pree CUO Peel Gu eS MATERIA: INFORMATICA Y COMPUTACION IV ce eee i PO Wea ula eas RMATICA Y COMPUTACIONIV | sortoaedbe ee comporenes co una eee do toa pre eee poxtaomrenta a eve = aria Fe lee rene see] | (Cea oem meme cones era deers oe Cot oUF Nea 70 =P My Coat or Ieee at oC} MATERIA: INFORMATICA Y COMPUTACION IV ‘CAMPO DISCIPLINARIO )[ MATEMATICASY RAZONAMIENTO. ) (“ Contenodevinculacin wicca leloscomanionva asconpacneias COMPLEJO, ‘gaat, nt» ane cepa tes ranas oo as ssd as ane ASIGNATURA WFORMATICA V CoNPuTActON || Zaire is dice seers edits tbs de de MATERIA INFORWATICA ¥ COMPUTACION arsatae ntoresry trent [ACTIVIDADES DOCENTES PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO vumipapt, PERF TEMATCO enerarunsesqvemlcnnsobrelosconponentesbiscosde nsbase de datos bivoducein 9 ls bases de datos + Menficor ls requsrinientos para reane una bse de dos Uieseeee LEE Bae Rat ogee + arpimena cite con acfuncanes eta ypleacines de nates de dos 1 ARLE POR nes 1d ganas tormuaree + conoceros nko del alsa elacionalpar cus de ims eetres debate de dts 1 Soft Gesoet de ease ao oats Trane esr Bas coment Isesvucuradecadaune de os medele dbase: de tz Wea t Petes Nese se fed : sanalear samejnsydferencsde cau de lor modelos bares date. Metts Jerse 4 $ NedeleJealauico, ‘come ntar los cferentezalamentor de cad modelo, Modelo Relacionst "Hcentilear que programs uliara para el nane|o debasas de dates fodeloaNSIPAAR Atquiseuta vo res niveles ; 2 Algebra eacional f Sooragorzecuimiwos 4p Seeeanias a Nae 2 3 3 3 3 2 | aequecinpnece tnarccen a 4 4 4 4 3operadatesaciclonalesce consulta CEDULAS.4. MODELO DIDACTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPENO PTS TaS Mae tera LEAN oud oat DON) Producciénde un ambiente de motivacién via a gestion de preguntasde interésenelestudiante y enla construccionde estructuras jerdrquicas.o 4rboles de expansion ePor qué es necesario utilizar una base de datos para llevar el control del registro de reservaciones y el registro de huéspedes? {hotel Parise. ubcatn en las costas de Guts curt con 257 babitacones sees, 174 hakitaciones dbles. 70 suites 5 penchmuses Actunmste el regio de teservaconer sella de una foltiatanua el reepaosiay/o administrador del hte en 1 catia contol 2s &siptete ft recepconsa rede latesewacin amen po ateletinica,ntcandote al paste esp as cracericas delas hates Sus costs asuver slot sus dos Personnes toes como nombre. dren, estado de procedencin telefon, ex como|a las haitacores ie rere esiernsclc una cme len de deren a Fcaped (HES yo reserva (29993) En cago eo recorder los corer de Ie eben, sects con nme fchas done estes se Seseiven tles ca rama, pi tne de hats costo por di, television, ere minibar Fosterioxmerte vee a veace de lresevacién pata eitor un eto en fs dts re mac Fsa Fakmente el ecepinsta rei os dacs de hse eta Reta de hisses ye aibreca de reerncones reer des cel uesped en llitreta de faespecesy rolaibreem de resevaciones repsta a dave dele Ie clave dela hetiesdonohatteasores, das eseraces, cos prcaes yess Cuan lea un hasped 9 hospedese, ele sla su cv de esenation puravefica 52 lemignalaclashattacones necesarion ffm! raistode hosed Enialbreta dehebitacones, a cal se enue cidenda or fechas pes de habitacén recepsorstamatcalashaitasones que cura el huésped con a dave ue ele seni preibicr dene frmem asapidna ca Nese LQuees.ura Base de Datos? {Qualesia mpartanciadeconccerls organizacion ce unabace de datas? ‘Couetpa ce modelo uizeiasclrealzaruns Base de datos? {uevereaastione eluiizr un zestr debasesde dss? {Cemopuedes secede guna base ce cto=? CEDULA 5.4.1. MODELO DIDACTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPENO Cee an A barney Coen =fesry Conoco) Disqueds,identifackin yevaluain de informacisn electrénica documentacisn bibloeric y construccién de una estrategia de indaeacién RECOMENDACIONES ANALITICAS PARA EL PLAN DE ACCESO A FUENTES DE CALIDAD TEMATICA CONCEPTOS BASICOS FUENTES BISLIOGRAFICAS | FUENTES ELECTRONICAS DE INFORMACION PARA ABORDAREL TEMA [Base de datos! compendia fascicular? hip Jes. vikipedia.orgiwkilBase_de datos (Colegio de Bachileres, México, Limusa, | hitp Aww mo no gafias.coritrasjo inepstos 3 Betieiancecaras 4LRaclonesente Tablas Fi oxmulating (Crtas oun orto Meatiearuntormsians Agyeysr objebsaltormutario 5 a consuitas J, Sameitae aor aeons 2 Sonate or varigstabi9s S.conula ur paranelios Informa 1 "Partee ve un informe Greseian dein Informe ublzans> el 2 i i 3 ; 3 4 t t Asictente 2.4.8. Creanngeun iniormeuizande ahas [ACTIVIDADES DOCENTES PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO “Se introduce al S680 para dentficarcusles son los elementos de fa ventana que Ia comsenen deceibiréeadauno + conocer « identifica los ekmentos de les bases de datos elementales, como tables, dotos, consults y modicaclones screaruna empresafictiia donde sea necasari ordenar a informactin que maneja, crear, mostficar tables, formularice, consuttas, wformes prepare antornos que pusdan teriburse + crear un prototpe de uns base de datos donde Integran cha, consulta informs, ebqueta atlogosy tena, relaionada conla empressfienera sselaconar tablas, manipular y recuperar informatién d2 una bare de datos utlzando te optonesde consulta y decasficacién disponbles (oo E NPM ole) Rode) oy Noa eo Mel) UN RN Lre UND) MATERIA: INFORMATICA Y COMPUTACION IV fetus Coat DON) PProduccién de un ambiente de motivacién via la gestiGn de preguntas de interés en el estudlante y enla construcciénde estructuras jerarquicaso érboles de expansion UNIDAD II ORGANIZACION DE UNA BASES DE DATOS éCudles la estructura de una base de datos? Una vez analizado el problema presentado en la Unidad |, utiliza las herramientas del gestor de Bases de Datos(ACCESS) para diseflar un prototipo que estructure en tablas, formularios, consultas e informes, con sus respectivas rela ando los datos representativos que se deseen modelar en el sistema de base de datos. 2Quéesuna tabla? &Cémo identificas los elementos que conforman auna tabla? Cémo relacionas una tabla con otra? 2Qué es.un formulario y como se crea? Qué tipos de consultas existen? 2Cémo seleccionas el tipo de consulta adecuada? Qué esun informe? C6mo disefiasun informe? CEDULA 6.4.1. MODELO DIDACTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPENO Cee an A barney Coen =fesry Conoco) Buisqueda, identificacién yevaluacién de informacién electrénicaddocumentacién bibliogrsficay construccién de una estrategiade indagacion RECOMENDACIONES ANALITICAS PARA EL PLAN DE ACCESO A FUENTES DE CALIDAD TEMATICA CONCEPTOS BASICOS DOCUMENTACIGN FUENTES ELECTRONICAS DE INFORMACION PARA ABORDAREL TEMA BIBLIOGRAFICA SS cess a007St ay Step Serta por Steve Lambert. Mow Lambert, tip:@pacomputo.unarnima/ndex.ahgPapbon=com,docm TABLAS Joan Preppernas taskerat_viewtqid@E2StemidetS usheade per crupo Anaya comercial, 2007 Jan ovasaisoa s7eveausaue03 7 pages aU Ge WRCTORTE Oca RCaCDOOT erts por Roger Jennings FORMULARIOS ead por Anaya Mulsmecin 2008 103 pena croft Foapro 0 Mana rogramacor cra gor WirocoftCrporabon, Gerardo CONSULTAS Sey aon vayecesinchex FHP AWeH auaciceséacceseZ003%ndox Him skeado por Mecraw-H, 2003 Jaw nose t 2092, 9700042120008 7 page cers 207 crt por Fernanda Resin Alonso bicado por Grupo Anaya Comercial, 2007 sen susyS21719, 978aua521711 {s2piamas ftp stv awe de programador.comicursasierlace php 7ic -2618id=1 Btewo=Access INFORVES, Ftp: eistoras.its.ocu mututorialos/oacodat infor (oD W NPP Joyo Role) oy Noah oN R= UL) Ltt NUD} DST Ome ane WA OLE CN Cee Wuistey eared) Arraglo a fuentes de informacién, documentacién y generacién de arraglos de datos y raferentes Tres categorias disciplinares| 4 Intraduccign a las bases de datos 2. Organizacién do ling base de datos, 3. Cielo de vida y hormalzacién de un cistema ¢2 ace dedatos Arreglo pora nivel de orden macro. 3 categorias ‘meso (10 mesodomintos | disciplinarias) H ‘ureglo para nivel de orden Ht [Arroglo pata nival de orden micro (37 microdominios) soportes bibllografices Linea bibliografica (9 ‘winimos} i Linea bibllogratica ( 15 bases bibliograficas on textos escolares control ) Linea electra ‘soportes via Internet alificados ) Linea elecuénica ( 9 sopertes via Internet minimos ) i Linea electronica ( 22 bases de Internet ‘alificalos ) Linea de vec videoblog por dominio temstico) Linea Web 2.0 (un Google¥ahoo! wi H Recursos GoogleVahoo/wikilibros fo 3, MODELO DIDACTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPENO MATERIA: INFORMATICA Y COMPUTACION (TOOT use conor uae) Construcciénde estrategias de resoluciénde problemas de acuerdo a los arraglos establecidos y los referentas teéricos y metodelégicos respectivos éCual es la estructura de una base de datos? CEDULA 6.4.4, MODELO DIDACTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPENO TUNE LUN an Me Nae ee eID CLOW SPL) Noa ook LO) OLN MA OOM Construcciénde estrategias de resoluciénde problemas de acuerdo a los arraglos establecidos y los referentes teéricos y metodolégicos respectivos Cul es la estructura de una base de datos? Tablas y relaciones Para almacerar los datas, se crea una tabla pars cada tipa de informacion del que se hace un seguimients. Los tpos de Informacion podrian incluir informacion de las clientes, praductos y obvs detalles. Para reuiir los datos procedentes de vanes tobias en una consuita, formula o infarme, hay que defini Ios relaciones entre las tablas, Consuttas Una consulta puede ayudarle a recugerar los datos gue cumiplen es condiciones que essecifique, incluidos las datos de varias tables, Tamsien pusde utilizar una consulta para actualizar o eliminar varas registro la vez y realzar ca\culos predefiridas o ersanalizadas conias datos, CEDULA 6.45, MODELO DIDACTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPENO PINS ele BAe LEA CUO ST =fos ey Coto OLN MNO OM Construcciénde estrategias de resoluciénde problemas de acuerdo a los arraglos establecidos y los referentes teéricos y metodolégicos respectivos {Cualesla estructura deunabase de datos? Formularios Se puede utilizar un formularia para ver, intradluci-@ cambiar los datos de fllas de una en una facilmente, También se pued= Utizar un formulsria para realizar atras aceiones, coma enviar datns a otra aplicacion. Lasfarmuiarias contenen normaimente conbales que estan vinculagos 2 campus subyacentes de las tablas. Al abrir un formulario, Access recunera los dalus de ura a mas tables y los muzstra en el disefio que haya elegido al crear el forrularia, Puede crear un formuleria mediante uno de los comandas Formulario de fa cinta de onciones, el Asistente para formulanas, o crear sy propia farmulcria en la vista Disefo Informes Los informes se pueden utlizar para snalizer rapidamente Ins datas presentarlas de una forma canereta, mpreses 0 en otras fomatos. For ejemplo, puede enviar @ un colega un informe que clasifique los datos y calcule los totales. O puede crear un informe con las datos de Ie direccion en un formals para imprimir eliquetas postales. SD O MPT Moo Role oy Coal oN RTL Rte ND MATERIA: INFORMATICA Y COMPUTACION IV CUADRANTE DIDACTICO CINCO Solucionar el problema acudiendoa procedimientos propios de la disciplina bajo el apoyo del docente eCudles|a estructura de una base de datos? Unabase de datos 2s un "almacen’ que nos permite guarder grandes canlades ce informacién de forma erganizada pars que luego pociames encentrary uflizar faciment= Pero debemos de segur la siguiente estructurs 1, Tablas para almacenar los datas. 2. Consuitas para buscar y recuperar exactamente los datos cue cesee 3, Formularios para ver, agregar y actualizer dates en las tablas, 4. Informes para analizar 0 morimirlas datos canun disefio espectiico ¢ aoe roe G tneirsehene =o Employees ° @e wy Empoyee Address Book 5 Dome sree Fe cna hae Scanners CEDULA 6.47, MODELO DIDACTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPENO MATERIA: INFORMACION Y COMPUTACIONIV ory) oun) Formularla respuesta y generar el reporte © exposicién oral o escrita éCual es la estructura de una base de datos? El docente dejara una préctice a susalumnas donde desarrollo la estuctura de una base de datos como par ejemplo la agencade todos sus compafieros. + Presentar el manual de usuario de su base de datos + Presentar el manual técnico oe A LY MATERIA: INFORMATICA Y COMPUTACIONIV wi ft] a ess Ma Pe * | uhapaseoenatos 4 " 5 2 ‘ es ‘| CEDULA MATE! Poa enol me 1 eam Wey.) Na ue wae aera Tg Unidad i Ciclo de vida y normalizacién ide un Sistema de Base de Datos) | Normalizacion Primera forma normal ‘Segunda forma normal Tercera forma normal Recoleccién y analisis de / informacién | Disefio conceptual deta) - Elecci6n de un sistema gestor de base de datos _} (Transformacion al \_———modelo de datos _] Disefio fisico de la base \Geneoractén de un sistema DESCRIPTIVO DEL MAPA DE ‘CONTENIDO TEMATICO El mapa permite entender los dos jes tomaticos, 62 decdcbla en nueva micie camteniéos, que permten al dacente y fstudiante | establacer actividades calaborativas qua leven un proceso graual aeeniendimente + Acceso alainformacién + Selacclin y sistematizseidn de la Informacion + Evalda otgumentos y opiniones de ous compafeinsde equine Hasta llegat a un punto ides que es sha yaloracion y solucisn del problems contextual Cac Coo O WV ed Vol=N Me) =A] aE IO Oy Rar foro ol Sm ous er haa von Wieder) nM) Cra Core ates) Toon Creer ag NORMALIZACION DE UN Poa a cals ocr Coro ce Pear rot ec oe er Mocs Se er nae PERFILDE COMPETENCIAS Pei es cee imtorprota Pee Phere pee er Pet eae ers ney eer Paes Cad Cee ees PRR Eee Ee Pore eon a Pa coon ee ee Tage tery a aa Poe a en errr Cee aS Paricpay colat ora de manera ere PERFILDE pate Beem rid at eee eee reer Pe ea) ere ry tun sistema de baso ood CEDULA72. ESTRUCTURARETICULAR Se en ur haere Ie / \ anc eee Coo Wad Nea 70) Coat or Ieee ats oC} MATERIA: INFORMATICA Y COMPUTACION IV ‘CAMPO DISCIPLINARIO )[ MATEMATICASY RAZONAMIENTO. ) (“ Contenodevinculacin wicca leloscomanionva asconpacneias COMPLEJO, sg es aa yan cee aces reco on as bse He dsc TASIGNATURA WFORWATICA v conpuTAcION )| Zale et RTE ns ines main en te MATERIA INFORWATICA ¥ COMPUTACION ‘ursutse rtorecry energy MTN bases Ge dane ae [ACTIVIDADES DOCENTES PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO unpani pereIL-TEMAnIoo + identficr ia formasnormales wtieadas enlae bass de datos + Oasarrllrcjerciciesdande se ublcen last formas normals CICLO DE VIDA Y NORMALZACION DE UN ‘SISTEMA DE BASEDDE DATOS. 1 conocer 2 idantinea Ise etapas del ciclo de vida d2 una bace de datos y un sistema de informacin, Nownalizasion| Pmreratorma normal 1 Ganerer un sisterna de base de datos que cumpla con las etapas delciclo de vida 2 Sagurda formanoral a 4 3 31.3 Testers forme normal t 1 1 t 4.2 lela do-vide oe setomade apicacién de tase dedaios 32 Recoleceiony andisis de informacion 322 Dieatoconceptustas apace do 2at0s 32 Jeteccinde un sistema gesorde base ‘ecatne 42.24 Transfarracién mogelodecaios 45 Dvsefiatiaen de la hase de datos 3.26 Gensracion deun aster cebace de alos Co oUR AT ole Rode) oy Noa forok Me) URN Cele) NUD) MATERIA: INFORMATICA Y OMPUTACION IV Pod) eater) PProduccién de un ambiente de motivacién via la gestiGn de preguntas de interés en el estudlante y enla construcciénde estructuras jerarquicaso érboles de expansion ‘UNIDADII Ciclo vida y Normalizacién de un Sistemade Base de Datos 2Porqué esimportante que un Sistemade Base de Datos cumpla can las formas de normalizacidny sediseiie en base a un ciclo de vida? A patir del problema desarrollado desde la Unidad}, el alumne analzara y comprendera la importancla que juoga el ido de vida de un sistema en al diseio y desarrollo de una Base de Dat Esto implica que el estudiante debers comprender el papel que desempefa la base de datos con todas ls elemantos que la conforman y el mangjo de gestores, También tener a idea de que utflzando conadmiantos previos (metacognkcKin) /ylaaplicacion de las Fases de Normalizacion dar solucion a un problema, cous esun cielo de Vida de un Sistema de Base de Datos? ecualesle importanca de conocerlos pasos que se llevan. cabo en un'Ciclo de Vida deun sistema de Base de Datos? {En que consisten ls Fases de Norma zacion de un Sistema de Base de Datos (Tablas)? ePor qué es importante la aplieacén de las Fases de Normalzacion de ase de Datos? CEDULA 7.4.1. MODELO DIDACTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPENO Cee an A barney Coen =fesry Conoco) icacidn yevaluacidn de informacién electrénica documentacién bibliogréficay construccidn de una estrategiade indagacion RECOMENDACIONES ANALITICAS PARA EL PLAN DE ACCESO A FUENTES DE CALIDAD TEMATICA CONCEPTOS BASICOS PARA DOCUMENTACION FUENTES ELECTRONICAS DEINFORMACION, ABORDARELTEMA BIBLIOGRAFICA, tip: sbedatos.com/utonalesitutorial/7D52 html tip.dhewcigac.gov.co80E0%gav_wo/Usurlas/ii/ciat/Tul ase de dates, companstofactcular/ Colagi palSI@ 2005 28 O2/oaginas/bd_conceptosyenerales ttt Nornalizacion depachleres,t4ésco, Limusa, 2008 kawwmysgrhisparo org/page php?id=1S itp: raibimal, com/eureoAetormstica/disena basesda rlacionalesfeap tule him tip:fe8.wikipedio.orgAw/Cleve_sjena Primera forma de Normalzacién tip. chewcigac gov. coB0EO/qat_webiUserlesFile/ciaTul Segunda fonmadeNormalizacién pace de datos, compendia facccular/ Colago pia'SIG._ 2005 26 O2feaginas/bd_conceptosgansrales.mtt Tercera {arma de Normalizacién [da @achlleres,taesico, Limusa, 2008 Aww mysqrhispana org’page php?id=16 tip: raibimal, com/cutsoAnformctica/disene basesda ralacionalesfcaptulo8 him Tip. TNE UL wear LOST AT Fapon/MOCET TAT ave de cater, compansiofaciular/ Colegio ip: wn uj-es!=mmarque=s{a7/=pun/noce67 hil depachleres,t4ésco, Limusa, 2008 tip: thew manag afias.comirabajos2Vcicle-sisteraciclo= stem shiml Etapae del ccla de vida de un sistema! deBasede Datos

También podría gustarte

  • Ciencias de La Salud 3
    Ciencias de La Salud 3
    Documento29 páginas
    Ciencias de La Salud 3
    Ing. Laura Ivette Jiménez Rasgado
    Aún no hay calificaciones
  • Corazón
    Corazón
    Documento4 páginas
    Corazón
    Ing. Laura Ivette Jiménez Rasgado
    Aún no hay calificaciones
  • C.S Sistema Tegumentario
    C.S Sistema Tegumentario
    Documento16 páginas
    C.S Sistema Tegumentario
    Ing. Laura Ivette Jiménez Rasgado
    Aún no hay calificaciones
  • Ciencias de La Salud 1.
    Ciencias de La Salud 1.
    Documento7 páginas
    Ciencias de La Salud 1.
    Ing. Laura Ivette Jiménez Rasgado
    Aún no hay calificaciones
  • Eva. D. Biología
    Eva. D. Biología
    Documento17 páginas
    Eva. D. Biología
    Ing. Laura Ivette Jiménez Rasgado
    Aún no hay calificaciones
  • Cronograma 2 Bio - Ii
    Cronograma 2 Bio - Ii
    Documento5 páginas
    Cronograma 2 Bio - Ii
    Ing. Laura Ivette Jiménez Rasgado
    Aún no hay calificaciones
  • Eva. D. Biología
    Eva. D. Biología
    Documento17 páginas
    Eva. D. Biología
    Ing. Laura Ivette Jiménez Rasgado
    Aún no hay calificaciones
  • Biología 22-09-20
    Biología 22-09-20
    Documento13 páginas
    Biología 22-09-20
    Ing. Laura Ivette Jiménez Rasgado
    Aún no hay calificaciones
  • Bio La Célula
    Bio La Célula
    Documento29 páginas
    Bio La Célula
    Ing. Laura Ivette Jiménez Rasgado
    Aún no hay calificaciones
  • Bio 10-01-21
    Bio 10-01-21
    Documento19 páginas
    Bio 10-01-21
    Ing. Laura Ivette Jiménez Rasgado
    Aún no hay calificaciones
  • Bio 10-12-21
    Bio 10-12-21
    Documento14 páginas
    Bio 10-12-21
    Ing. Laura Ivette Jiménez Rasgado
    Aún no hay calificaciones
  • Temario 3° Semestre
    Temario 3° Semestre
    Documento3 páginas
    Temario 3° Semestre
    Ing. Laura Ivette Jiménez Rasgado
    Aún no hay calificaciones
  • 3°preescolar
    3°preescolar
    Documento6 páginas
    3°preescolar
    Ing. Laura Ivette Jiménez Rasgado
    Aún no hay calificaciones