Está en la página 1de 7

Estudio de caso Operaciones Gerencia de Producción

Estudio de caso Operaciones

Presentado por:
Arévalo Torres Luz Angela: Código: 100207222
Paredes Scarpeta Linda Xiomara: Código: 100240383
Zárate Garzón Jaime: Código: 100258570

Grupo 22

Tutora
Martha Rocío Godoy

Gerencia de Producción

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCION UNIVERSITARIA


Escuela de Administración y Negocios
Colombia mayo 2022
Estudio de caso Operaciones Gerencia de Producción

INTRODUCCION

En el presente trabajo realizaremos la revisión de algunos de los procesos de la

producción en la Compañía Laboratorios PET, con el fin de obtener un diagnóstico del sistema

de producción mediante el modelo “end to end, La integración end-to-end (E2E) persigue la

interoperabilidad real de todas las herramientas de ingeniería utilizadas en las diferentes fases

del ciclo de vida del producto, garantizando la integridad de los datos y todos aquellos aspectos

relacionados con la seguridad. (Sarachaga, 2019)


Estudio de caso Operaciones Gerencia de Producción

1. Portada detallada de los datos del caso

La compañía Laboratorios PET se encuentra realizando la revisión de varios de sus procesos

asociados a la gestión de laroducción. Para ello han contratado a un grupo de consultores en

su equipo de trabajo. Su objetivo es recibir una serie de recomendaciones en algunos aspectos

importantes relevantes para la compañía.

Generalidades de la empresa

Sector: Industria de medicamentos farmacéuticos de medicamentos veterinarios y productos biológicos.

Regulación

Estas compañías se rigen bajo las normanes del) Instituto Colombiano Agropecuario (ICA, y el

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR)

“Casi la totalidad de los laboratorios colombianos de medicamentos veterinarios están certificados

por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM),

situación que les ha permitido recibir y ser aprobados en auditorias internacionales de países

interesados en adquirir sus productos o en contratar su elaboración en el país”. (Agropecuario, 2008)

Referencias

Descripción Referencia Cantidad


MO SKU 175
EN SKU 118
EM SKU 307
PT SKU 186
Total 786
Elaboración Propia
Estudio de caso Operaciones Gerencia de Producción

Convenciones
Materias Primas MP
Envases EN
Empaque EM
Producto Terminado PT
Elaboración Propia

La compañía tiene una base de datos de 69 proveedores los cuales se encuentran registrados en

el listado de fabricantes importadores registrados del ICA, y 20 distribuidores que cuentan con la

inspección y vigilancia correspondiente a la producción de dicha entidad, y son aprobados en control de

calidad, comercialización importación y uso de medicamentos de uso veterinario.

Productos Claves:

Producto A*100 ml

Producto B*240 ml

2. Descripción y análisis del problema.

Las compañìas hoy por hoy enfocan su visión operativa en el continuo mejoramiento de los

procesos buscando optimizar la cadena operativa e incrementar su producción, para esto se debe tener

un claro conocimiento end to end de los procesos para poder identificar cual de estos son los que

generan mayor aporte y que por consiguiente se deben potencializar sobre aquellos que no estén

generando resultados.

Razón por la cual el Gerente de producción se vio en la necesidad de contratar a un grupo de

consultores en su equipo de trabajo, los cuales deberán entrar a analizar a través de un estudio de

tiempos y movimientos, si existen en el proceso de producción, cuellos de botella que impidan que el

proceso sea más efectivo, este análisis nos debe brindar la información necesaria de los tiempos de
Estudio de caso Operaciones Gerencia de Producción

entrega que tenemos con los proveedores, de igual manera si existe la necesidad de ajustar las

líneas de producción en lo concerniente a la distribución de la planta, al hacer estos ajustes, podemos

notar que al lograr mayor eficiencia en la producción nos dará la oportunidad de prescindir de las

maquilas.

Siendo entonces que los dos productos claves definidos por el departamento de ventas fueron:

 Producto A x 100 ml

 Producto A x 250 ml

Al realizar este análisis, podemos de igual manera identificar los productos que realmente no tienen

salida en el mercado y buscar la posibilidad de reemplazarlos por otras referencias de mayor

comercialización.

3. Justificación, objetivo general y específico:

JUSTIFICACION

Para lograr el buen desempeño en la compañía, es necesario que, los pronósticos de ventas sean

los acertados, con ello, la adquisición de materiales será la precisa, ya que, estos serán los insumos para

la producción de los envases Y no habrá productos faltantes.

Ya que la compañía ha tenido errores en sus pronósticos, y ha entorpecido su proceso de ventas y su

crecimiento en el mercado, encontramos necesario realizar el diagnóstico de este sistema productivo, es

por ello que, el gerente general ha contactado al equipo de consultoría para realizar los ajustes a los

pronósticos de manera acertada, que no comprometa de mala manera al proceso de producción y que se

oriente al área de compras para evitar las pérdidas de ganancias en la empresa.


Estudio de caso Operaciones Gerencia de Producción

OBJETIVO GENERAL

Crear tácticas de producción que hagan que Laboratorios PET consiga ventajas competitivas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Diagnosticar los aportes a la utilidad se logran obtener realizando un ABC.

2. Corregir el sistema de pronósticos para que sus predicciones sean precisas.

3. Formular el plan de mejora continua para la empresa.

4. Ambiente de Manufactura

El sector de la industria de medicamentos veterinarios y productos biológicos tiene un ambiente muy

dinámico, pues cuenta con inversiones de capital, tecnología y recurso humano. Se centra en ofrecer

productos de alta calidad para la producción y protección animal, lo que redunda en el fortalecimiento

del sector pecuario en Colombia.

La compañía Laboratorios PET cuenta con plantas de producción propias, en las que se elaboran

medicamentos y productos biológicos, que salen listos para su comercialización.

La industria veterinaria presenta bastante competencia, pues este sector ha tenido gran crecimiento a

nivel global, y las empresas plantean diferentes estrategias para posicionarse como una de las mejores

en la cadena de suministros.

Adicionalmente, una de las premisas es la protección del medio ambiente, estas compañías están

obligadas a tener buenas prácticas y manejo apropiado de sus envases y elementos contaminantes.

Cuenta con la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura, BPM, otorgada por el ICA, como una

herramienta de verificación de las normas vigentes, relacionadas con la calidad de insumos Pecuarios.

(Ministerio de Agricultura, 2012)


Estudio de caso Operaciones Gerencia de Producción

Bibliografía
Agropecuario, I. C. (Diciembre de 2008). Medicamentos veterinarios colombianos en los mercados
internacionales. Obtenido de Instituto Colombiano Agropecuario:
http://www.ica.gov.co/getattachment/2595efa5-9885-4e7d-a155-73aa79aa45eb/Newcastle.aspx

Ministerio de Agricultura. (1 de Enero de 2012). Obtenido de Ministerio de Agricultura:


https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/Documents/CID%20-%20INFORME
%20FINAL%20-%20ESTUDIO%20VETERINARIOS_VP.PDF

Sarachaga, M. B. (2019). Integración End-to-End a través del modelo del producto 4.0. In XL Jornadas de
Automática Universidad de la Coruña. La Coruña: Servizo de Publicacions.

También podría gustarte