Está en la página 1de 11

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 2


Institución Educativa Inicial N°
0004
AV. CAQUETÁ 311 – S.M.P TELF-: 481 5297 / 994420211
ie0004@ugel02.gob.pe

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

PROYECTO DE APRENDIZAJE N°03 JUGAMOS A IDENTIFICAR LO QUE ESTA ARRIBA - ABAJO


“JUGAMOS A RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS”

I. DATOS GENERALES:
I.E.I. : 0004
SECCIÓN : LILA
TURNO : TARDE
EDAD : 5 AÑOS
PROFESORA : GIOVANNA GARUFI

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


De acuerdo a los resultados obtenidos en la sistematización de la evaluación diagnostica se pudo observar que los niños
tienen poca autonomía en la resolución de problema matemáticos de su vida diaria y la oportunidad de interactuar en la
búsqueda de soluciones de acuerdo a sus posibilidades, es por ello que vemos la necesidad de proponer el proyecto
“JUGAMOS A RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS” con el propósito que los niños y niñas logren desarrollar y
organizar su pensamiento matemáticos, crítico y reflexivo, manipulando y explorando objetos que les permita agrupar,
comparar, hacer conteos espontáneos, realizar correspondencia, agregar y quitar, seriar, uso de cuantificadores (más
que, menos que), expresión de peso (pesa más, pesa menos) nociones temporales (antes, después, ayer, hoy y
mañana) comprensión de las relaciones espaciales entre su cuerpo y del espacio. Esto nos llevará al desarrollo de
habilidades matemáticas a partir de actividades lúdicas, estrategias que permitirán despertar el interés por resolver
problemas en forma autónoma.
III. METAS DE APRENDIZAJE:

INCLUSION ECONOMICA

 Cuenta hasta 10 objetos o personas.


 Agrupa los objetos por forma, color, tamaño, textura, uso, etc.
 Ordena hasta 5 objetos por tamaño, longitud y grosor, de forma espontánea.
 Empareja objetos como plato con cuchara o escoba con recogedor.
 Usa expresiones de cantidad, tiempo y peso como: “pesa mucho”, “faltan pocos días”, etc.
 Usa los números para determinar si algo va primero, segundo, tercero, cuarto y quinto.
 Agrega o quita objetos a la hora de contarlos.
 Ubica su posición en el espacio. (arriba, abajo, hacia adelante, hacia atrás, a un lado, al otro lado).
 Realiza correspondencia entre objetos y personas, como entregarle a cada niño su lonchera.

IV. TEMPORALIZACIÓN: 01 de JUNIO AL 30 DE JUNIO

V. PROPOSITOS DE APRENDIZAJES:

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO

COMUNICACIÓN “SE COMUNICA • Obtiene información del  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y
ORALMENTE EN texto oral. da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas
SU LENGUA de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de
MATERNA” • Infiere e interpreta
uso frecuente y, estratégicamente, sonrisas, miradas,
información del texto oral.
señas, gestos, movimientos corporales y diversos
• Adecúa, organiza y volúmenes de voz, según su interlocutor y propósito:
desarrolla el texto de forma informar, pedir, convencer, agradecer. Desarrolla sus
coherente y cohesionada. ideas en torno a un tema, aunque en ocasiones puede
• Utiliza recursos no salirse de este.
verbales y paraverbales de
forma estratégica. • Participa en conversaciones, diálogos o es - cucha
cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la
• Interactúa tradición oral. Espera su turno para hablar, escucha
estratégicamente con mientras su interlocutor habla, pregunta y responde sobre
distintos interlocutores. lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido con la
intención de obtener información.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y • Recupera información explícita de un texto oral.
contexto del texto oral. Menciona algunos hechos y lugares, el nombre de
personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve
a contar con sus propias palabras los sucesos que más le
gustaron.

• Deduce relaciones de causa-efecto, así como


características de personas, personajes, animales y
objetos en anécdotas, cuentos, leyendas y rimas orales.

• Comenta sobre lo que le gusta o disgusta de personas,


personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana
dando razones sencillas a partir de sus experiencias y del
contexto en que se desenvuelve.

MATEMÁTICA RESUELVE • Traduce cantidades a • Establece relaciones entre los objetos de su entorno
PROBLEMAS DE expresiones numéricas. según sus características perceptuales al comparar y
CANTIDAD agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el
criterio que usó para agrupar.
• Comunica su comprensión
• Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta
sobre los números y las
con cinco objetos.
operaciones.
• Establece correspondencia uno a uno en situaciones
• Usa estrategias y cotidianas.
procedimientos de
estimación y cálculo. • Usa diversas expresiones que muestran su comprensión
sobre la cantidad, el peso y el tiempo “muchos”, “pocos”,
“ninguno”, “más que”, “menos que”, “pesa más”, “pesa
menos”, “ayer”, “hoy” y “mañana”, en situaciones
cotidianas.

• Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en


las que requiere contar, empleando material concreto o su
propio cuerpo.

• Utiliza los números ordinales “primero”, “segundo”,


“tercero”, “cuarto” y “quinto” para establecer el lugar o
posición de un objeto o persona, empleando material
concreto o su propio cuerpo.

• Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que


requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.

“RESUELVE • Modela objetos con • Establece relaciones, entre las formas de los objetos que
PROBLEMAS DE formas geométricas y sus están en su entorno y las formas geométricas que conoce,
FORMA, transformaciones. utilizando material concreto.
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN” • Comunica su comprensión • Establece relaciones de medida en situaciones
sobre las formas y cotidianas y usa expresiones como “es más largo”, “es
relaciones geométricas. más corto”.

• Usa estrategias y • Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el


procedimientos para que se encuentra; a partir de ello, organiza sus
orientarse en el espacio. movimientos y acciones para desplazarse. Establece
relaciones espaciales al orientar sus movimientos y
acciones al desplazarse, ubicarse y ubicar objetos en
situaciones cotidianas. Las expresa con su cuerpo o
algunas palabras como “cerca de” “lejos de”, “al lado de”;
“hacia adelante” “hacia atrás”, “hacia un lado”, “hacia el
otro lado” que muestran las relaciones que establece entre
su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno.

• Expresa con material concreto y dibujos sus vivencias,


en los que muestra relaciones espaciales y de medida
entre personas y objetos.

• Prueba diferentes formas de resolver una de - terminada


situación relacionada con la ubicación, desplazamiento en
el espacio y la construcción de objetos con material
concreto. Elige una manera para lograr su propósito y dice
por qué la usó.

PSICOMOTRICIDAD “SE • Comprende su cuerpo. • Realiza acciones y juegos de manera autónoma


DESENVUELVE DE combinando habilidades motrices básicas como correr,
MANERA saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas –
AUTÓNOMA A • Se expresa en los que expresa sus emociones– explorando las
TRAVÉS DE SU corporalmente. posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, el
MOTRICIDAD” tiempo, la superficie y los objetos; en estas acciones,
muestra predominio y mayor control de un lado de su
cuerpo.

• Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-


manual y óculo-podal que requieren mayor precisión. Lo
hace en diferentes situaciones cotidianas, de juego o de
representación gráfico-plástica, ajustándose a los límites
espaciales y a las características de los objetos,
materiales y/o herramientas que utilizan, según sus
necesidades, intereses y posibilidades.
• Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las
necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como
la respiración y sudoración. Reconoce las partes de su
cuerpo al relacionarlas con sus acciones y nombrarlas
espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas.
Representa su cuerpo (o el de otro) a su manera,
incorporando más detalles de la figura humana, e
incluyendo algunas características propias (cabello corto,
largo, lacio, rizado, etc.).

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES SE DEMUESTRA CUANDO:
BÚSQUEDA DE LA  Flexibilidad y apertura  Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera
EXCELENCIA necesario, la propia conducta para alcanzar determinados objetivos
cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones
nuevas.

VII. PRODUCTOS

VIII. ACTIVIDADES PROPUESTAS


LUNES 29 MARTES 30 MIERCOLES 31 JUEVES 01 VIERNES 02

PLANIFICACION DEL DEPORTIVO


PROYECTO
LUNES 05 MARTES 06 MIÉRCOLES 07 JUEVES 08 VIERNES 09

APRENDIENDO A JUGAMOS A AÑADIR Y APRENDEMOS JUGANDO AL TESORO DEPORTIVO


RECONOCER LOS QUITAR ELEMENTOS CORRESPONDENCIA UNO A ESCONDIDO
NÚMEROS Y SUS UNO
(EXPRESIONES MATEMATICA
CANTIDADES
UBICACIÓN)

LUNES 12 MARTES 13 MIÉRCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16

JUGAMOS A NOS DIVERTIMOS JUGAMOS A IDENTIFICAR ACTUACION DIA DEL DEPORTIVO


UBICARNOS DELANTE Y COLOCANDO LO QUE ESTA ENCIMA - PADRE
DETRÁS DE OBJETOS DENTRO Y DEBAJO
FUERA DE
LUNES 19 MARTES 20 MIÉRCOLES 21 JUEVES 22 VIERNES 23

JUGAMOS A SERIAMOS DESCUBRIENDO AL ENCONTRAMOS LOS DEPORTIVO


IDENTIFICAR LO QUE NUMEROS INTRUSO (DISTRACTOR) IGUALES
ESTA ARRIBA - ABAJO

LUNES 26 MARTES 27 MIÉRCOLES 28 JUEVES 29 VIERNES 30

ORDENAMOS JUGAMOS A MEDIR AGRUPAMOS POR EL FERIADO DEPORTIVO


SUCESIONES DISTANCIAS USO Y UTILIDAD DE LOS
TEMPORALES ELEMENTOS

IX. RECURSOS:
 Material de útiles escolares
 Material del aula

X. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
XI. REGISTRO DE EVALUACION

XII. ANÁLISIS REFLEXIVO

También podría gustarte