Está en la página 1de 2

FICHA DE TRABAJO

Nombre: estrella Alejandra salvador sosa g/s: 2” E” fecha:


04/11/22

I Responde la siguiente interrogante:

1.¿Cuáles es la opinión del papa León xiii con respeto a la democracia?

Rapta: el papa apoyo la democracia intentando definir el carácter moral del poder político. Además, el
poder público tendría que encontrar su fundamento en dios y la libertad del individuo.

2.¿Que aclaración hacen la encíclica quadragsimo anno del papa pio xi con respecto a la libertad y el
bien común?

Rapta: El abuso de la libertad puede provocar discordia en la sociedad. Implica un conflicto entre los
que están en el mundo de los negocios. Será causa de conflictos entre los estados cuando se sacrifica el
bien común.

3.¿Que es la política según la dotrina social de la iglesia?

Rapta: para comprender la lógica y el tipo de participación de la iglesia en política es necesario en


primer lugar darle una mirada a la dotrina que la fundamenta. La encarnación del verbo divide la
historia humana en un antes y un después porque, desde ese pecado precisamente porque el pecado es la
negación de la humanidad. Al hacerlo, Jesucristo asume todo lo humano y lo eleva a la posibilidad de
participar del amor de dios en la trinidad a través de la iglesia que, si bien es una realidad espiritual, es
también una institución humana que participa de la sociedad.

4. Explica brevemente sobre la participación política en la iglesia en el Perú

Lo dicho nos lleva a darle una mirada a la concreción de estos principios en la participación política de
la iglesia en el Perú. Para hacerlo hay que distinguir, la jerarquía, los religiosos y el laicado. La
jerarquía está constituida por todos los que han recibido el sacramento del orden sacerdotal y ejercen de
manera publica y oficial el deber de regir, santificar y enseñar al pueblo de dios las verdades de la fe y
su relación con la vida cotidiana desde el ámbito propio de su ministerio. Algo similar puede decirse de
los religiosos que son un estado de vida reconocido públicamente por la iglesia. Ni los religioso ni los
sacerdotes puedan participar en política partidaria, es decir, no se pueden adscribir a ningún partido
político concreto, ni representar iniciativas de búsqueda de poder político. Sin embargo son llamados
especialmente a enseñar y promover la doctrina social de la iglesia y por lo tanto a denunciar las
situaciones de injusticia producidas por el estado o cualquier institución, se del color político que sea.

La iglesia y la democracia
La palabra democracia deriva de dos raíces griegas: demos, es decir pueblo, y kratein,
que significa gobernar. El termino demokratia, que indica el gobierno del pueblo, llego
a ser popular entre los griegos, en especial en Tucídides y Aristóteles y, más tarde, en
Heródoto. Se cuenta que, en Atenas, las bases fundamentales de la democracia fueron
sentadas, según clistenes, por el uso de la palabra igualdad. En el discurso fúnebre en
honor a perides se nombran tres ideales: la ley, la libertad y la igualdad. Es decir, el
sentido del cristiano se descubre y construye inmerso en la lucha de los pobres. Hay
como una perdida y recuperación de la identidad cristiana que se realiza en la práctica
política. Eso implica para el cristiano un proceso un proceso de continua conversión, la
entrega de la propia existencia identificada con las causas del pobre. La practica
política, orgánica y teórica nos lleva a encontrar un nuevo sentido al evangelio a la
figura de Jesús, a nuestra oración, a nuestro compromiso, a la relectua de la doctrina
social de la iglesia a nuestras celebraciones culturales, a nuestra espiritualidad.

Democracia y Estado

el neoliberalismo disfrazado hábilmente de sicuso democrático nos va imponiendo


imperceptiblemente la razón capitalista- imperialista que nos despoja y nos lleva a una
situación de mayo miseria y exclusión. Definitivamente el estado capitalista se ha
agotado para dar respuestas una población creciente, marginada y hundida en la
miseria. El espacio económico para reformismo en el estado se estrecha, las reformas
se bloquearon, no queda posibilidad de una integración económica en la población,
este panorama se agrava mas con el peso de la deuda externa. Cuando las esperanzas
de cambio se esfuman, cuando las promesas no se cumplen, la democracia liberal de la
masas sufren una crisis de legitimidad y loa movimientos populares están mas allá del
estado burgués. En este contexto, la sociedad burguesa redefine la democracia,
convirtiéndose en una democracia mítica de la paz social, de dialogo y concertación
social, de dialogo y concertación social, de mutua tolerancia, de pluralismo mas allá de
los problemas concretos, la democracia como parís de diálogo donde se enfrenta
opiniones y no interese de clase. Se llama a guardar un comportamiento civilizado y
democrático como parte de una ética de relaciones sociales entre grupos humanos.

También podría gustarte