Está en la página 1de 10

IE Miguel Muro Zapata

PERSONAL SOCIAL

¿QUÉ HACER EN CASO DE LLUVIAS INTENSAS?


PARTICIPAMOS EN EL SIMULACRO

I. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Adeli Elizabeth Montenegro Vega
Área: PERSONAL SOCIAL Fecha: 27/09/2023
Grado: 1° “A” Duración: 90 MINUTOS

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE INST. DE
EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Gestiona responsablemente el Describe los elementos Identifica algunas Lista de


espacio y el ambiente naturales y sociales del acciones que debe cotejo.
realizar ante lluvias
 Comprende las relaciones entre espacio donde realiza sus
PERSONAL SOCIAL

intensas
los elementos naturales y actividades cotidianas.
sociales. Reconoce las zonas
 Maneja fuentes de información seguras.
para comprender el espacio
geográfico.
 Genera acciones para preservar
el ambiente
Evidencia Menciona algunas acciones que debe realizar en caso de lluvias intensas.

Propósito Conocer algunas acciones de prevención en caso de lluvias intensas.


Enfoque Actitudes o acciones observables
transversal
Enfoque de Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
orientación al bien (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad
común. y justicia.
Enfoque ambiental Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los
saberes locales y el conocimiento ancestral.

III. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

Meta de Identifica y sigue las señales de evacuación en su casa, institución educativa y otros espacios
aprendizaje: públicos, ante peligros que lo pueden afectar
Proteger la vida

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión  Cinta masking tape
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Imágenes
 Ficha

INICIO:
 Saluda a los estudiantes y conversan.
 Se les muestra las diferentes imágenes y se les pide que describan lo que observan.
(ANEXO 1)

 Responden a las preguntas:

 ¿Qué observamos en las imágenes?


 ¿Cómo están las personas?, ¿Qué ocurre?
 ¿Cómo han sentido el clima en los últimos días?
 ¿De qué manera nos ha afectado estas lluvias intensas?
 ¿Creen que estamos preparados ante lluvias más fuerte?

 Comunica el propósito de la sesión: “HOY CONOCEREMOS ALGUNAS ACCIONES A


LLEVAR A CABO EN CASO DE LLUVIAS INTENSAS”
 Se les recuerda las normas de convivencia para poder trabajar en orden.

DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN
 Leen los casos ocurridos durante los días de lluvia, en las casas de Rosa y Pedro.

La casa de Rosa esta techa con Por las fuertes lluvias el


calaminas, durante las lluvias han desagüe cerca a la casa de
tenido goteras en diferentes Pedro se ha atorado lo que ha
espacios de su casa, esta producido que toda el agua de
humedad en casa produjo que su la lluvia se junte en la puerta
hermana menor se enfermara de de su casa y la de sus
la gripe. vecinos.

¿Qué paso en la casa de Rosa?


¿Por qué ocurrió ello?
¿A quiénes está afectando?
¿Qué paso en la calle de Pedro?
¿Por qué ocurrió ello?
¿Cómo debemos actuar en caso de lluvias intensas?
¿Qué cosas debemos tener en nuestra mochila de emergencia?
 Registrar las ideas más importantes en la pizarra (en relación a las lluvias intensas)

Analizamos la información
 Se les indica que conoceremos acerca de las acciones que debemos realizar en caso de
lluvias intensas.
 Para ello primero se les mencionará que existe un organismo que nos brinda
orientaciones para estar preparados en casos de lluvias intensas.

INDECI: Es un sistema que funciona a nivel nacional y cuya función es


prevenir los efectos negativos que puedan tener los accidentes y desastres
naturales o artificiales sobre los seres humanos, también se ocupa de
organizar una respuesta rápida y efectiva frente a las desgracias colectivas.

 Se les explica que este año el clima no ha sido igual que otros años y debido al
fenómeno del niño y el cambio climático se estima que durante estos días habrá lluvias
intensas, por ello leeremos información para estar preparados.
 Se les brinda información de los diferentes contenidos sobre las lluvias intensas (anexo
2)
 Se les acompaña resolviendo sus dudas sobre algunas palabras que no logren entender
 Luego se les indica:

Es importante estar preparados, es decir prevenir con acciones tanto en


casa como en la escuela, como tener nuestra mochila de emergencia con
los diferentes implementos como son la linternas, alimentos, agua y ropa
de abrigo entre otros, además de tener un plan de evacuación en casa y
conocer los lugares seguros tanto en casa como en la escuela además de
las zonas de evacuación.

 Se les pide que compartan la información acerca de las acciones que realizarían en caso
de unas lluvias intensas.
 Completan el cuadro con ideas, según la información que analizaron.

Acciones ¿Por qué?


Proteger el techo Para evitar ingreso de agua a casa.
Conocer zonas seguras Señala los lugares en los que podemos ubicarnos, si no podemos
evacuar o salir (zonas altas).
Mochila de emergencia Nos servirá en caso de que podemos utilizar los diferentes
objetos que contengan como la radio, linterna entre otros.
Coordina con las Para que den señales de alerta.
autoridades
Participar en Simulacros Para saber cómo evacuar en caso de lluvias intensas.
Alcantarillas limpias Para evitar que se tapen y pase el agua.

 Luego de completar el cuadro con sus ideas, responden a las siguientes preguntas:
¿Qué podemos hacer en caso de lluvias intensas?
¿Por qué es importante participar en simulacros?

Toma de decisiones
 Se les pide que observen el cuadro que hemos completado.
 Desarrollan su ficha.

CIERRE
 Una vez terminada de responder las preguntas de comprensión, responderán a
preguntas de metacognición.
¿Qué aprendieron?
¿Qué acciones debemos evitar en caso de lluvias intensas?
¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo las superé?
casa de Rosa esta techa
calaminas, durante las
ias han tenido goteras en
erentes espacios de su
a, esta humedad en casa
dujo que su hermana
nor se enfermara de la
e.
L
Por las fuertes lluvias el
c
esagüe cerca a la casa de
ll
dro se ha atorado lo que ha
di
ducido que toda el agua de
ca
lluvia se junte en la puerta
pr
de su casa y la de sus
m
vecinos.
gr
P
p
l
RECOMENDACIONES EN CASO DE LLUVIAS INTENSAS
La lluvia es una precipitación de agua en forma de
gotas que caen con velocidad y de modo
continuo. Según el tamaño de las gotas se
clasifica en Llovizna y Lluvia

RECOMENDACIONES
 Identifica Rutas de Evacuación que te dirijan a una Zona
Alta, segura y alejada del cauce del río.
 Ubica las Zonas Seguras alejadas de los ríos, quebradas y
laderas inestables debido a que pueden presentarse
deslizamientos y huaycos.

 Protege y refuerza el techo de tu vivienda, revisa el tejado, la


bajada de agua.

 Coordina con tus autoridades locales, establece un sistema


de alerta temprana ante cualquier situación de emergencia
que se pueda presentar durante las lluvias intensas. Para
ello utiliza silbatos, campanas, alarmas, sirenas o
altoparlantes.
 Organízate con tus vecinos y realiza una vigilancia
permanente del caudal del río y quebradas.

 Ten a la mano una Mochila para Emergencias que


contenga agua, alimentos no perecibles, abrigo, linterna,
radio a pilas y un Botiquín de Primeros Auxilios.
 Mantén las alcantarillas o canales abiertos libres de basura
o desperdicios.
SIMULACROS
PARTICIPA EN EL SIMULACRO NACIONAL TENIENDO EN CUENTA LOS
SIGUIENTES MOMENTOS:
MOMENTO 1
- El simulacro inicia con el sonido de bocinas, campanas u otro similar. Este
sonido representa la ocurrencia de los peligros asociados a lluvias intensas.

MOMENTO 2
- Evacua ordenadamente utilizando las rutas de evacuación hacia una Zona
Segura o Punto de Reunión lejos del área de impacto del peligro. No olvides la
Mochila para Emergencias.

MOMENTO 3
- Sigue las indicaciones de las autoridades o voluntarios hasta el fin del simulacro.

LISTA DE COTEJO
Gestiona responsablemente el espacio y el
ambiente
CRITERIOS A EVALUAR
Identifica algunas Reconoce las zonas
N° NOMBRE acciones que debe seguras.
realizar ante lluvias
intensas
SI NO

1 ACOSTA UCEDA Salim Adriel


2 AGUIRRE RAMÍREZ Joshua Sebastián
3 ALTAMIRANO LA TORRE Oscar Javier
4 ANDINO TORRES Mathías Eber
5 CABREJOS CORNEJO Fabiana Abigail
6 CAMPOS LIZA Piero Hazard
7 CAMPOS YAMPUFE Josué Valentino
8 CHAFLOQUE ESTEVES Sebastián
9 FARRO GAMARRA Mía Paola
10 JABO GAVIDIA Fabiano Jhair
11 LIZARRAGA GALLARDO Liam Gael
12 LÓPEZ HUAMÁN Billy Dalessandro
13 LÓPEZ ROMERO Brianna Alexa
14 MARTÍNEZ JIMENEZ Zoe Del kristel
15 MEDINA NAVAL Angel Francisco
16 MEJÍA PERALTA Marcelina Valeria
17 MENDOZA QUESQUÉN Sttephano Dayiro Smith
18 MENDOZA SÁNCHEZ Lucas Andree
19 MESTA CAJO Jannis Anned
20 MONTALVAN CABREJOS Dylan Fabricio
21 PURIZACA MORA Danae Helena
22 QUIROGA GUERRA Brunella Elizabeth
23 SÁNCHEZ MONTENEGRO Lauren Valentina
24 SERQUÉN EFFIO Lian Smith
25 SOLIS TORREJON Lucas Mathías Joaquín
26 TARRILLO BURGA Thiago Rodrigo
27 TARRILLO FERNÁNDEZ Flavia Isabelle
28 VALDIVIEZO LÓPEZ Jhampiere Baltazar
29 VALLEJOS CAMPOS Edwin Leonard
30 VÁSQUEZ CUEVA Karen Fernanda
31 VELÁSQUEZ PATIÑO Mía Mercedes
32 VILLALOBOS CHUQUILÍN Ghía Camila
33 VILLEGAS CHUNGA Abel Emilio
34
35

También podría gustarte