Está en la página 1de 22
Las revueltas populares en América Latina Las revueltas populares en América Latina dlominaron completamente el escenaié latino smericano durante el perfodo posterior ala inde. Oboe” peendencia. Para los sectores medios ybajos de lapo- pees pater biaci6n, cuyas oportunidades econémicas eran eseasas, a frindepenenca la conquista del poder era una forma de accedéra po. «vo dominodo siciones més alas. Las queras de Independencia ha Borescannacs Bian producid alguna movlidad social entre las clases friar ccna ims baja; as los gobieros republicanos acabaron con ena pore pode las dscriminaciones legals contra Indios y mestizos y aboleron la excavtud. Estas medidas, empero, no alte raron Tas diferencias de clase y tuvieron escaso efec- to sobre las condiciones de vida de la mayoria de la poblacién. Segua funcionando ininterrumpidamente, desde los tiempos de la colonia, el sistema de privile- ‘los que permit alas és rvalzar por conseguir no- rnopotios comerciales, ventajas impositivas y salarios pi- bcos ‘ I 2 inestabilidad politica y la lucha entre fac ‘Las guerras civiles del siglo xix Juchas politicas y militares entre distintos grupos de la clase dominante- ‘no modificaron la desigualdad social y la estructura econémica de las nuevas repablicas. Las protestas de campesinos, trabajadores rurales, esclavos e indios, sin F@cUFSOS legales ni poder politico, contra las condicio- ines desventajosas en que vivian tomaron la forma de ‘América Latina Africa y Asia en los sigos Xk y XX erie mexicano, Seguin una pintura ansinima dal siglo ‘lo larga de este siglo se dezencodenaron rumerosasguerras Civils, en las que se fenfrentaban miltares 5 pao de as clases dominantes.. 54 revueltas 0 de bandolerismo. Ninguna result6 ser de masiado eficaz para cambiar la situaci6n social aunque ccasionalmente alguna creié como expresion auténo- ‘ma de descontento hasta amenazar el orden estableci- do, La mayorta de estos dsturbios fueron fenémenos alslados y limitados; slo cobraron impulso cuando se ‘incularon con mavimientos poticos més amplis. En este capitulo consideraremos las manifestaciones populares de protesta de Latinoamérica en el siglo XX ‘como consecuencia de diversos factoresy condiciones teconémicas desfavorables, cambios en los términos del contrato social en las zonas rurale y desigualditribu- cién y ejercicio abusivo del poder politico. Examinare- mos a partir de los casos concretos de Venezuela, Ar- Gentina y México el significado de a criminalidad y Jel fBandoTerismoy3u relacién intima com las revueltas, la contribucién de campesinos y esclavos ala violencia ru- fal las rebeliones indigenas, que tuvieron un carketer Las revuetas populares en América Latina ‘mas auténomo; y la incorporacién de las protestas so- ciales a guerras civiles y a movimientos politicos y mili- tares mas amplios. Hemos seleccionado tres paises que, ccreemos, ilustran estos aspectos: México, Venezuela y Argentina, ates de entrar en el tema de los levantamientos populares, sré til examinar brevemente algunos de los factores que influyeron en la aparcion y en las ma- nifestaciones del descontento en la América Latina rural durante el siglo XI: Ta politica de terras, las condicio- nes de trabajo y las caractertsticas sociopolticas del caudilismo. Los gobiernos liberals latinoamericanos idealizaron Ia propiedad privada;segin ells su difusion iberaria a los hombres de fa servidumbre, enriqueceria el tesoro pblico y crearfa una nacién de cludadanos altamente productive. El derecho de os indios a poseerterras en comunidad, originado en el perfodo colonial, perpetua ba, en a opiniGn de os liberales, una economia primiti- ¥2. Silos indiosiban a ser ciudadanos plenos, libres & iguales, tanto ante la ley como en las relaciones socia- Ie, tenfan que convertise también en propietaros ri “Antonio Guzmén ‘Blanco y los, legisadores de 1873, segin un grabado ‘dela époce. Antes (de sernambrago presidente de Venezuela, este mi abit acer tents alo resistencia ormade el gobierno de los Acules, nombre que recbieron las ortdaros de ose Tadeo Monages, [América Latina, Africa y Asia en los siglos xiky X% Le se aE La cores, ogra te Goria Cibor procedente de Ass Seoortes mercano icspattees (periode liberal feagegunt pric porto ~arartno micos Bes motes que

También podría gustarte