Está en la página 1de 20

Código: PR-PT-04

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión: 01


Fecha: 26-09-2023
PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Página 1 de 20

PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Obra Código/Versión Fecha

Mirador Limache V1 Septiembre /2023

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Kiefer Peterson S. Nicolas Carmona D. Nicolas Carmona D.


Asesor Prevención de Riesgos Representante Legal Representante Legal

CONTROL DE CAMBIOS

Fecha Versión/Código Observaciones

Septiembre / 2023 V1 Elaboración


Código: PR-PT-04
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión: 01
Fecha: 26-09-2023
PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Página 2 de 20

1. OBJETIVO

Proporcionar a sus trabajadores un entorno de trabajo seguro y saludable. Las pautas de este programa están
diseñadas para ayudar a reducir la exposición ocupacional de los trabajadores a los contaminantes aéreos
como partículas, gases y vapores, y a la deficiencia de oxígeno. El objetivo principal es evitar la exposición
excesiva por inhalación a este contaminante con tal que éstos no generen una enfermedad profesional. Esto
se logra mediante la eliminación de los contaminantes, o la implantación de medidas de ingeniería y control y/o
medidas administrativas.

2. RESPONSABILIDADES
2.1. Administrador de obra:
• Es responsabilidad del administrador determinar qué labores o trabajos específicos requieren el
uso de equipos de protección respiratoria.
• Facilitar la implementación del programa de protección respiratoria en todas las áreas.

2.2. Departamento de prevención de obra:


• Es el encargado de administrar el programa de protección respiratoria.
• Es la persona tiene la autoridad para actuar en todos y cada uno de los asuntos relacionados con
la operación y administración del Programa de Protección Respiratoria. Todos los trabajadores,
departamentos operativos y departamentos de servicio cooperarán en la mayor medida posible
para el cumplimiento del programa.
• Sera responsable de monitorear, llevar a cabo una evaluación de la exposición del riesgo
respiratorio o eventualmente solicitar las evaluaciones al Organismo Administrador de la Ley N°
16.744. Adicionalmente, desarrollará procedimientos específicos para este programa, para cada
puesto de trabajo o Grupo de Exposición Similar, además de mantener registros y realizar
evaluaciones periódicas del programa.
• Además de la selección, emisión, capacitación y pruebas de ajuste de todos los respiradores
utilizados en esta compañía, incluido el mantenimiento de registros.

2.3. Jefe General de Terreno o Jefe de terreno:


• Dar cumplimiento a estas disposiciones.
2.4. Jefe de obra:
• Controlar que estas disposiciones se cumplan.
2.5. Supervisores:
• Los supervisores de cada área son responsables de garantizar que todo el personal bajo su control
conozca completamente los requisitos de protección respiratoria para las áreas en las que trabajan.
• También son responsables de garantizar que sus subordinados cumplan con todos los aspectos
de este programa de protección respiratoria, incluida la inspección y el mantenimiento de los
respiradores.
• Es responsable de implementar los procedimientos disciplinarios para los trabajadores que no
cumplan con los requisitos del programa respiratorio, según lo establecido en los Reglamentos
Internos.
Código: PR-PT-04
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión: 01
Fecha: 26-09-2023
PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Página 3 de 20

• Debe proporcionar el equipo de protección respiratoria adecuado para satisfacer las necesidades
de cada aplicación específica.
• Los trabajadores deben recibir capacitación e instrucciones adecuadas sobre todos los equipos,
tanto teórica como práctica, además de las pruebas de ajuste respectivas.
2.6. Comité Paritario de Higiene y Seguridad:
• Controlar que estas disposiciones se cumplan.
2.7. Trabajadores:
• Es responsabilidad del trabajador tener conocimiento de los requisitos de protección respiratoria
para sus áreas de trabajo (según lo explicado por la jefatura).
• Los trabajadores también son responsables de usar el equipo de protección respiratoria adecuado
de acuerdo con las instrucciones recibidas y mientras se encuentre expuesto al riesgo, además,
debe mantener el equipo en condiciones limpias y operativas.

3. SELECCIÓN, COMPRA, ENTREGA EPP RESPIRATORIO


CONSTRUCCIONES NICOLAS CARMONA DIAZ E.I.R.L. para el proceso de selección y compra de EPP, realizó un
análisis de los EPP que los trabajadores de la organización necesitan en función al cargo que estos ocupan y a
los agentes a los cuales estarán expuestos.

Los respiradores seleccionados son aprobados para su uso por el administrador de obra y el área de Prevención
de Riesgos. La selección se basa en las propiedades físicas y químicas de los contaminantes del aire que pueda
encontrar expuesto el trabajador.

CONSTRUCCIONES NICOLAS CARMONA DIAZ E.I.R.L.. pondrá un respirador a disposición de cada trabajador que
requiera protección respiratoria. Los respiradores / cartuchos y filtros de repuesto estarán disponibles según sea
necesario. La selección adecuada del protector respiratorio se realizará de acuerdo con la metodología establecida
en la “Guía para la Selección y Control de Protección Respiratoria” del Instituto de Salud Pública. (ANEXO A)

Una vez realizado el análisis de los equipos que se requerirán, se procede a realizar la compra considerando un
stock mínimo para su reposición.

Paralelamente a la compra se debe considerar que los equipos a adquirir posean marca de certificación reconocida
por la autoridad sanitaria (Instituto de Salud Pública de Chile “ISP” (http://www.ispch.cl/salud_ocup/epp/epp.php)

La entrega del EPP estará a cargo del encargado de bodega a quien el trabajador le realizará la entrega del EPP
antiguo.

El encargado de la entrega deberá dejar registro escrito de la entrega en el “Formulario entrega de EPP”, el cual
deberá existir uno por cada trabajador.

El Formulario entrega de EPP se entregará al responsable de llevar el control administrativo de la empresa, este
a su vez, será responsable de guardar los registros en la carpeta personal de cada trabajador, una vez esté
completo.
Código: PR-PT-04
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión: 01
Fecha: 26-09-2023
PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Página 4 de 20

4. TAREAS CON CONTACTO DE POLVO DE SÍLICE SE ENCUENTRAN:


La sílice es un compuesto químico inorgánico, denominado también, dióxido de silicio (SiO2), el cual se encuentra
en la composición de rocas, arena, arenisca, cuarcita, granito, entre otros. En el rubro de la construcción existen
muchos productos y/o materiales primarios, que en su composición contienen sílice libre cristalizada, entre ellos,
hormigón, cemento, ladrillos, cerámicas, baldosas, etc.

En las tareas con contacto de polvo de sílice se encuentran:

• Movimiento de tierra
• Triturar, aserrar, taladrar, amolar, astillar, martillar y perforar concreto, cortes de hormigón, ladrillo y roca.
• Corte y pulido de mármol y granito.
• Cargar, transportar y descargar áridos.
• Barrido en seco
• Demolición de estructuras de hormigón.
• Limpieza (barrido, traslado y retiro de materiales, etc.)
• Puntereo.
• Galletero.
• Operador
• Desbastador de concreto.
• Perforador de loza y viga.
• Ayudante perforador
• Hormigonado y preparación de mezclas de albañilería
• Yeseros

La exposición de los trabajadores a sílice libre cristalizada, sin las medidas de control adecuadas, pueden provocar
el desarrollo de enfermedades pulmonares, entre ellas la silicosis.

5. TAREAS CON EXPOSICIÓN A HUMOS METALICOS:

Los humos de soldadura son una mezcla de humos y gases metálicos producidos durante las operaciones de
soldadura. En general tiene distintas composiciones, dependiendo de los metales usados para la soldadura, por
lo que contienen diversos contaminantes.

Mezcla de partículas y gases transportados por el aire liberados o producidos por el proceso de soldadura

La composición varía dependiendo del proceso de soldadura y normalmente contiene óxidos metálicos y otros
productos de reacciones, partículas de fundente de electrodos y gases producidos por luz ultravioleta, como ozono
y gases de protección

La fracción de masa del polvo más fino es alveólica y puede acumularse en los pulmones y permanecer en el
cuerpo

Compuestos. El 90% de las partículas proceden de consumibles de soldadura.

En las tareas con exposición a humos metálicos se encuentran:

• Soldadura de estructuras metálicas.


Código: PR-PT-04
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión: 01
Fecha: 26-09-2023
PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Página 5 de 20

6. TAREAS CON EXPOSICIÓN A POLVO DE MADERA:


La exposición al polvo se produce al cortar, cepillar, fresar o durante el proceso de lijado de madera. Los efectos
en la salud dependerán fundamentalmente del tiempo de exposición, del tamaño de las partículas y
la concentración de polvo en el puesto de trabajo.

Cuando hablamos de polvo de madera, nos referimos a las partículas sólidas que hay dispersas en el ambiente.
Las partículas de menor tamaño, son por lo general más peligrosas ya que pueden llegar a penetrar más
profundamente en los bronquios y permanecen durante más tiempo en el aire.

En las tareas con exposición a polvos de madera se encuentran:

• Cepillado, desbastado, tronzado, y taladrado de madera


• Lijado, pulido, y fresado de madera
• Máquinas de corte para la madera.

7. TAREAS CON EXPOSICIÓN SOLVENTES QUIMICOS:


La exposición a Diluyentes y Solventes, es muy común en el área de aseo de terminaciones para la limpieza de
pisos ventanas. O bien en la aplicación de pinturas, barnices en muebles o puertas, dependiendo el grado de
concentración y si el lugar no está ventilado es el criterio para indicar el uso o no de mascarilla y las medidas de
control administrativos.
En las tareas con exposición a diluyente o solvente:

• Pintura de pisos.
• Barniz a muebles y puertas.
• Aseo fino.

8. IDENTIFICACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO QUE REQUIEREN PROTECCIÓN RESPIRATORIA


En CONSTRUCCIONES NICOLAS CARMONA DIAZ E.I.R.L. los puestos de trabajo expuestos a polvo de sílice son:

• Ayudante de carpintero (en faena de orden de materiales y descimbre)

Y todos aquellos que estén expuestos a polvo de sílice.

9. LOS RESPIRADORES ACTUALMENTE APROBADOS PARA SU USO:

Elemento Marca Modelo Personal


Cangueros
Respirador M 1.2 supreme Pulidores
Mascara medio rostro doble filtro Masprot
o modelo 2.2 Operadores de maquina testiguera
Personal de aseo o Jornal (según área)
Carpinteros polvo de madera
Mascarilla facial desechable 3M N95 8210 o KN 95
Personal de aseo
Soldadores humos metálicos
Mascarilla facial desechable 3M N95 8214
Cangueros
Pulidores
Filtro material particulado Masprot P100
Operadores de maquina testiguera
Personal de aseo o Jornal (según área)
Código: PR-PT-04
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión: 01
Fecha: 26-09-2023
PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Página 6 de 20

Filtro Solventes Masprot P100 Personal de aseo, pintores.

10. USO DE LOS RESPIRADORES


Todos los respiradores de medio rostro o rostro completo no deben usarse con barba u otro vello facial o
cualquier otra condición que impida el contacto directo entre la cara y el borde del respirador o que interfiera con
la función de la válvula.

10.1. Respiradores Desechables


• Coloque el respirador cubriendo su boca y nariz. Asegúrese que el clip metálico quede arriba.
• Lleve la banda superior sobre su cabeza hasta apoyarla en la corona de la cabeza sobre sus orejas.
• Lleve la banda inferior sobre su cabeza hasta apoyarla por debajo de sus orejas.
• Utilizando los dedos índice y medio de ambas manos, empezando por la parte superior, moldee el clip
metálico alrededor de la nariz para lograr un ajuste seguro.
• Prueba de ajuste: Coloque ambas manos sobre el respirador e inhale con fuerza. El respirador deberá
hundirse levemente. Si entra aire por los bordes del respirador, colóqueselo nuevamente y reajuste el
clip metálico hasta lograr un ajuste seguro. Si no lograra un ajuste correcto no ingrese en el área
contaminada o bien no se debe realizar los trabajos de corte de madera o soldadura.

10.2. Respiradores reutilizable

• Afloje las bandas para la cabeza.


• Sostenga la parte delantera de la pieza facial con una mano y, con la otra, mantenga las correas o el apoyo
elástico alejados de la pieza facial para crear la apertura necesaria para la cabeza.
• Coloque el conjunto del respirador sobre la cabeza y tire hacia abajo. Coloque la nariz en la copa nasal y
el mentón en el área de apoyo para el mentón y luego presione firme y uniformemente la pieza facial contra
el rostro.
• Mientras sostiene la pieza facial en su lugar, tire de las correas sobre su cabeza.
Repita para la ubicación del respirador y para fijar el sello
• Ajuste los coreas inferiores.
Código: PR-PT-04
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión: 01
Fecha: 26-09-2023
PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Página 7 de 20

• .Ajuste las correas del medio y, luego, las dos superiores.

10.2.1. Prueba positiva - negativo

Se debe realizar la prueba positivo – negativo para verificar a efectividad de la protección y que sea adecuada a
la fisionomía del trabajador de acuerdo a la siguiente tabla:

N. CHEQUEO DE PRESIÓN NEGATIVA

1 Tapar los filtros sin deformar la máscara.

2 Inhalar. La máscara debe doblarse un poco hacia adentro.

3 Contener la respiración por 10 segundos. Escuchar y verificar si hay escape de aire.

4 Repetir este chequeo.


N. CHEQUEO DE PRESIÓN POSITIVA

1 Tapar la válvula de exhalación sin deformar la máscara.

2 Exhalar. La máscara debe ensancharse un poco hacia fuera.


3 Contener la respiración por 10 segundos. Escuchar y verificar si hay escape de aire.

4 Repetir este chequeo.


Código: PR-PT-04
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión: 01
Fecha: 26-09-2023
PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Página 8 de 20

Además, para esta prueba se debe tomar en cuenta el tipo de filtro de acuerdo a la siguiente ilustración:

Por último, todo trabajador deberá efectuar las pruebas de ajuste de su respirador antes de usarlo en un área
contaminada, con tal de verificar si el sello facial está ajustado adecuadamente.
No se puede mostrar la imagen.

La prueba de ajuste se realizará inicialmente tras la asignación del trabajador a un área donde se requieren
respiradores de medio rostro. La prueba de ajuste se repetirá al menos cada 12 meses. Se probarán todos los
respiradores medio rostro con registro.

No se realizarán pruebas de ajuste en trabajadores con vello facial que sobresale entre el sello del respirador y
la cara o interfiere con la función de la válvula. Tal vello facial incluye rastrojo, barba y patillas largas.

Nota: Si se determina que una persona no puede obtener un ajuste adecuado con cualquier respirador de medio
rostro o rostro completo, no podrá realizar trabajo alguno con exposición a un agente contaminante.
Código: PR-PT-04
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión: 01
Fecha: 26-09-2023
PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Página 9 de 20

10.3. En caso de mal funcionamiento del respirador


Los trabajadores deberán salir del área contaminada en caso de:
• Al detectar fugas de contaminantes dentro del respirador
• Si se nota una mayor resistencia respiratoria del respirador
• Si se detecta una gran incomodidad al usar el respirador
• En caso de enfermedad del usuario del respirador, incluyendo: sensación de mareo, náuseas, debilidad,
dificultad para respirar, tos, estornudos, vómitos, fiebre y escalofríos.
• En caso de tener que lavarse la cara para evitar la irritación de la piel
• Si tiene que cambiar los elementos del filtro / cartucho o reemplazar los respiradores siempre que
detecten las propiedades de advertencia del contaminante o la resistencia a la respiración incrementada
o de acuerdo con el cronograma de cambio del cartucho.

11. COMPATIBILIDAD DE EPP CON PROTECCIÓN RESPIRATORIA


a. Para comprobar que la protección respiratoria sea compatible con otros EPP se debe:
• Verificar que la protección respiratoria no perturbe la visión ni la audición.
• Seleccionar, en la medida que sea posible y teniendo en cuenta que cumpla con todas las indicaciones de
esta guía, aquella protección respiratoria que presente el menor peso posible.
• Arnés de cabeza con sistema de ajuste cómodo para condiciones de trabajo normales.
• Las partes de la pieza facial que estén en contacto con la cara del usuario deben ser de material blandos.
• El material de la pieza facial no debe provocar irritaciones cutáneas.

Así también se realizará la prueba de ajuste de la pieza facial de la protección de acuerdo al Anexo Nº5 de la
Guía técnica del ISP Protección respiratoria. No se podrá usar protección respiratoria si existen condiciones que
impidan un buen ajuste, como, por ejemplo:

• Malformaciones en rostro o presencia de barba.


• Uso de lentes u otro elemento de protección personal incompatible con el equipo de protección
respiratoria.

b. Prueba de Ajuste cualitativa.

La prueba de ajuste cualitativa se basa en la respuesta sensorial del usuario para detectar el agente de prueba.
Consiste en el uso de un agente contaminante de prueba para evaluar el ajuste. Algunas sustancias utilizadas
para esta prueba son: acetato de isoamilo (esencia de plátano), sacarina, bitrex y cloruro de estaño (humo irritante).
Este método tiene la ventaja de ser rápido y de no requerir un equipo demasiado complejo. En general, el
procedimiento de la prueba de ajuste cualitativa es el siguiente:

1. El trabajador coloca su cabeza en un espacio cerrado sin su protección respiratoria (esto se obtiene
colocándose una capucha encima de la cabeza).
2. Se inyecta la sustancia dentro del espacio cerrado. Se verifica si el trabajador tiene sensibilidad a la
sustancia.
3. Se repite lo mismo, pero en esta oportunidad el trabajador utiliza su protección respiratoria.
4. El trabajador primero respira normalmente. Después, respira profundamente como durante un ejercicio
pesado. Después, mueve la cabeza de lado a lado y de arriba hacia abajo. Finalmente, el trabajador habla,
esto lo hará de la siguiente forma:
• Respirar normalmente.
Código: PR-PT-04
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión: 01
Fecha: 26-09-2023
PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Página 10 de 20

• Respirar profundamente.
• Mover la cabeza de un lado a otro.
• Mover la cabeza hacia arriba y hacia abajo.
• Hablar o leer en voz alta algún texto.
• Tocarse los dedos del pie.
• Respirar normalmente de nuevo.

5. Si el trabajador puede percibir la sustancia que se inyectó, el ajuste no es aceptable. Sin embargo, siempre
deberán seguirse las indicaciones entregadas por los fabricantes de kits para pruebas cualitativas.

12. MANTENCIÓN DE LA MÁSCARA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA


El equipo de protección respiratoria deberá mantenerse de manera que conserve su efectividad original. El
mantenimiento debe ser realizado regularmente, de acuerdo a un programa que asegure a cada persona que lo
necesite un equipo limpio y en buenas condiciones de operación. Los servicios de mantenimiento deben
comprender:

a. Inspección de Daños.

Todos los equipos deberán ser inspeccionados periódicamente antes y después de cada uso. Asimismo, cuando
los equipos no se utilicen regularmente deberán ser inspeccionados al menos una vez por mes

b. Limpieza Regular.

Los equipos deberán ser limpiados con la frecuencia necesaria para asegurar que las piezas y partes mantengan
sus propiedades originales, por el mayor tiempo posible. La frecuencia de limpieza dependerá de: el tiempo de
uso, concentración y naturaleza de los contaminantes en el ambiente, características de la actividad que realiza el
trabajador, entre otros.

Pasos para limpieza:

• Quita los cartuchos, filtros, arneses y válvulas.


• Limpia la pieza facial sumergiéndola en agua que no exceda los 49 °C y frota con un cepillo suave, NO
USAR limpiadores que contengan solventes, lanolina, u otros aceites.
• Posteriormente utiliza una solución de jabón líquido (importante, jabón que no deje residuos) sumerge el
respirador durante 2 minutos.
• Enjuaga con abundante agua (bajo chorro de agua).. Los componentes del respirador deben de ser
revisados antes de cada uso. Un respirador con componentes dañados o deteriorados debe ser reparado
o desechado.
• No limpiar con solventes ya que estos pueden degradar el respirador y reducir la eficiencia del mismo.

c. Desinfección.

En caso de que pudiese existir una contaminación cruzada (contaminante en la máscara puede ser transportado
de un área a otra) o que un equipo pudiere ser utilizado por más de un trabajador, la desinfección de éste deberá
seguir las instrucciones del fabricante o proveedor.
Código: PR-PT-04
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión: 01
Fecha: 26-09-2023
PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Página 11 de 20

La desinfección puede ser realizada sumergiendo la máscara y sus partes (no los filtros) en una solución acuosa
de hipoclorito de sodio (cloro doméstico). La proporción de cada uno de ellos es 30 ml de hipoclorito de sodio
(aproximadamente dos cucharadas) en 3,5 litros de agua. Al igual que en el caso de la limpieza, la temperatura
del agua deberá ser a lo más 40 °C.

d. Sustitución de Piezas Desgastadas.

El fabricante, a través del folleto informativo u otros medios, deberá indicar explícitamente qué partes o dispositivos
de éste pueden ser sustituidos. Esta sustitución deberá ser realizada con repuestos originales y por personas
capacitadas (trabajador, supervisor, prevencionista, encargado de bodega o pañol, entre otros).

En ningún caso la inspección de daños, limpieza y sustitución deberá alterar las propiedades de protección del
equipo.

13. HIGIENE PERSONAL Y PROHIBICIONES


Se establecerán medidas relacionadas con la higiene personal de todos los trabajadores, las cuales deberán ser
conocidas y respetadas por todos, estas son:

• Prohibido comer, beber o fumar en los lugares con presencia de sílice.


• Todos los trabajadores antes de comer y beber deberán lavarse sus manos y cara.
• Está prohibido el uso de sopladores o equipos de aire presurizado para limpiar la ropa de trabajo y equipos
de protección personal.
• No se debe sacudir la ropa de trabajo contaminada con polvo, menos aún cerca de áreas con trabajadores
o en piezas de cambio.

14. SEÑALIZACIONES DE ÁREAS DE TRABAJO:


Se coordinará con el organismo administrador (Mutual de Seguridad) petición de letreros y afiches relacionados
con la exposición a sílice e información sobre la silicosis para disponer en las áreas de trabajo con exposición a
sílice. Se solicitarán afiches al organismo administrador (Mutual de Seguridad) de obligatoriedad de uso de EPP
específicos en áreas de trabajo con exposición a sílice. Los afiches dispondrán información de máscaras de medio
rostro. En el caso que el organismo administrador no mantenga afiches u otro medio informativo que se requiera
implementar y publicar en las áreas de trabajo, se confeccionaran carteles, afiches u otro medio informativo con
leyendas de fácil lectura e interpretación para todo el personal, bajo nomenclatura internacional.

15. CRITERIOS DE SUSTITUCIÓN O REEMPLAZO


Previo a realizar cualquier sustitución, siempre se debe verificar el ajuste correcto para no incurrir en
determinaciones de cambio erróneas. Junto con esto se deberá verificar que el equipo de protección cuente con
todas sus piezas funcionado correctamente.

En este punto es bueno distinguir entre dos situaciones: el reemplazo de la pieza facial o del medio filtrante (filtros
para material particulado o filtros para gases y vapores).

El reemplazo de la pieza facial (o de partes de ésta) debe realizarse cuando se verifique que las condiciones de
ésta difieren de las originales (pieza facial nueva). Aquí pueden influir aspectos como problemas con la elasticidad
de las correas, válvulas inhalación o exhalación desgastadas o rotura en material de la pieza facial.
Código: PR-PT-04
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión: 01
Fecha: 26-09-2023
PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Página 12 de 20

En lo que respecta al medio filtrante, cuando se trate de filtros para material particulado (polvos, humos metálicos
y neblinas), éstos deberán cambiarse cuando el trabajador comience a experimentar dificultades al respirar (dada
la colmatación del filtro, lo que implica un mayor esfuerzo al inhalar y exhalar).

En el caso de que se trate de filtros para gases y/o vapores, entonces existen dos términos que es necesario
definir:

a) Fecha de expiración (o de vencimiento): corresponde a la fecha límite que el fabricante establece para que un
filtro entre en uso, sin haber abierto el empaque original del protector. La fecha indicada aparece en el empaque.

b) Vida Útil: indica la duración de un filtro para gases y/o vapores en uso. Esto depende de varios factores como
concentración ambiental del contaminante, temperatura en la que se desenvuelve el trabajador, humedad relativa,
cantidad de contaminantes existente, tipo de trabajo que se desarrolla. Para esto se debe consultar con el
fabricante o proveedor respecto de las herramientas disponibles para ESTIMAR con cierta aproximación la vida
útil del filtro para gases y/o vapores (por ejemplo, los programas computacionales, entre otros).

Cualquiera sea el caso, el reemplazo deberá implicar un trabajo de la empresa en conjunto con trabajadores,
organismo administrador, proveedores especializados o asesores técnicos (públicos o privados).

16. CAPACITACIÓN PROGRAMA PROTECCIÓN RESPIRATORIA

La selección correcta de un equipo no asegura la protección frente a un agente si éste es utilizado en forma
incorrecta; por lo tanto, es fundamental que los trabajadores conozcan su manejo.

Por otra parte, el uso correcto del equipo deberá ser controlado por un supervisor capacitado. De igual forma, el
encargado de recepcionar y entregar el equipo deberá estar capacitado para hacerlo correctamente.

En consecuencia, necesitan capacitación:

• Los trabajadores;
• El supervisor; y
• El encargado de la recepción y distribución

Los trabajadores deberán recibir capacitación inicial y actualizaciones periódicas. Los supervisores también
deberán ser capacitados en estas materias de acuerdo a las necesidades. Los contenidos de la capacitación
deberán contener a lo menos las siguientes materias:

1. Objetivos.
2. Responsabilidad.
3. Selección del respirador.
4. Tareas con contactos de polvo de sílice.
5. Tareas con exposición a humos metálicos.
6. Tareas con exposición a polvo de madera.
7. Tareas con exposición solventes químicos.
8. Identificación de puestos de trabajo que requieren protección respiratoria.
9. Los respiradores aprobados.
Código: PR-PT-04
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión: 01
Fecha: 26-09-2023
PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Página 13 de 20

Capacitación (teórico- práctico)

10. Uso de respiradores.


• Naturaleza de las sustancias a las que se está expuesto y los respectivos efectos en la salud,
además de otros agentes de riesgo a la salud (por ejemplo, ruido, radiaciones, etc).
• Análisis sobre los controles de ingeniería que se han aplicado y por qué es necesario usar
protección respiratoria.
• Explicación del motivo por el cual se ha elegido un determinado tipo de equipo de protección
respiratoria, su función, capacidad y limitación.
• Cómo colocarse la protección respiratoria y explicación de lo que ocurriría si ésta no fuera usada
correctamente (incluye pruebas de presión positiva y de presión negativa).
11. Compatibilidad de EPP con protección respiratoria.
12. Mantención y limpieza de las mascara de protección respiratoria.
13. Higiene personal y prohibiciones.
14. Señalización de áreas de trabajo.
15. Criterios de sustitución o reemplazo.
16. Inspección de la máscara de protección respiratoria.
17. Almacenamiento.
18. Supervisión.

El encargado de recepcionar y distribuir los equipos deberá tener la suficiente formación para asegurarse que
está entregando a los trabajadores el equipo solicitado. Los contenidos mínimos de la capacitación deberán
ser:

• Identificación y clasificación de los equipos y sus componentes según información de la etiqueta.


De acuerdo a la siguiente información del ANEXO B.
• Reconocimiento de los sellos de certificación.
• Revisión de fecha de fabricación y vencimiento.
• Conocimiento e interpretación de la Ficha para la Compra de Protección Respiratoria de acuerdo al
ANEXO C.

Esta capacitación se debe realizar mínimo cada 12 meses.

17. RESPONSABILIDADES DE BODEGA

De acuerdo a la selección de respirador y modelos aprobados en este programa, el encargado deberá realizar la
compra considerando un stock mínimo para su reposición.
Además de solicitar y tener a disposición la certificación reconocida por la autoridad sanitaria.

18. RESPECTO A LA ENTREGA DE EPP

La entrega del EPP estará a cargo del encargado de bodega a quien el trabajador le realizará la entrega del EPP
antiguo.

El encargado de la entrega deberá dejar registro escrito de la entrega en el “Formulario entrega de EPP”, el cual
deberá existir uno por cada trabajador indicando modelo y marca del equipo de protección respiratoria.
Código: PR-PT-04
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión: 01
Fecha: 26-09-2023
PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Página 14 de 20

El Formulario entrega de EPP se entregará al responsable de llevar el control administrativo de la empresa, este
a su vez, será responsable de guardar los registros en la carpeta personal de cada trabajador, una vez esté
completo.

19. INSPECCIÓN DE LA MÁSCARA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Los respiradores deben mantenerse adecuadamente para conservar su efectividad original. El programa de
mantenimiento consistirá en una inspección periódica, reparación, limpieza y almacenamiento adecuado.

El trabajador deberá previo al uso de la máscara de protección respiratoria, se deben verificar las condiciones de
una serie de elementos: condiciones de elasticidad de las correas, existencia de válvulas de inhalación y
exhalación, condiciones en que se encuentra la pieza facial, entre otros.

Los aspectos que deben ser inspeccionados deben ser de acuerdo al ANEXO D.

Durante la limpieza y el mantenimiento, los respiradores que no pasen la inspección serán retirados del servicio y
serán descartados o reparados. La reparación del respirador debe realizarse con piezas diseñadas para el
respirador de acuerdo con las instrucciones del fabricante antes de su reutilización. No se hará ningún intento
para reemplazar componentes o hacer ajustes, modificaciones o reparaciones más allá de las recomendaciones
del fabricante.

20. CONTAR CON LUGARES ADECUADOS PARA GUARDAR LA PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Los respiradores que no se desechen después de un turno de uso se almacenarán en un lugar donde estén
protegidos de la luz solar, el polvo, el calor, el frío, la humedad y los productos químicos dañinos.

Deben almacenarse de manera que se evite la deformación de la pieza facial y de la válvula de exhalación.
Siempre que sea posible, los respiradores que no se desechen después del uso de un turno se marcarán y
almacenarán de tal manera que se aseguren de que sólo los use el trabajador asignado.

Se verifica con el fabricante del equipo información sobre el manejo, limpieza y desinfección del equipo.

Los equipos guardados en puestos y áreas de trabajo no deben estar expuestos a ningún agente químico (aerosol,
gas o vapor), especialmente aquel contra el cual se desea proteger al trabajador y deben estar accesibles para
ser usados en situaciones de emergencia deben estar fácilmente accesibles en todo momento y deben ser
guardados en compartimientos especialmente diseñados para tal fin.

c) Los equipos usados rutinariamente, como los de polvo, pueden ser guardados en bolsas plásticas o un recipiente
de plástico duro.

d) Los equipos no deben ser guardaos en armarios o cajas de herramientas, a menos que estén colocados en
cajones o cajas separadas.

e) Los equipos deben ser guardados de manera que la pieza facial y la válvula de exhalación queden en su posición
normal para evitar que se deforme el hule o el plástico debido a una mala posición.

Además, el almacenamiento debe considerar condiciones que protejan los equipos de la radiación solar, el calor,
el frío extremo y la humedad excesiva.

Es importante señalar que las indicaciones de almacenamiento deberán ser proporcionadas por el fabricante en
los folletos informativos u otros medios.
Código: PR-PT-04
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión: 01
Fecha: 26-09-2023
PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Página 15 de 20

21. SUPERVISIÓN EN EL USO CORRECTO DE LA PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Se realizarán inspecciones dentro programa mensual personalizado además de que se difundirá procedimiento de
trabajo seguro para tareas expuestas a algún agente mencionado en este programa.

22. CERTIFICACIÓN

Se verificará que la protección respiratoria sea adecuada para polvo de sílice siempre solicitando los certificados
por parte de proveedor de acuerdo a la normativa vigente:

• Certificado de conformidad.
• Sello de conformidad.
• Marcado.

23. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA:

El lugar de trabajo será revisado y evaluado al menos cada 12 meses para garantizar que el programa escrito de
protección respiratoria se esté implementando correctamente y para consultar a los trabajadores a fin de garantizar
que estén usando los respiradores adecuadamente. (Adjunte los criterios de auditoría a este programa). Se hará
un informe escrito de cada evaluación, resumiendo los hallazgos. Para cada deficiencia identificada, se tomará
nota de la acción correctiva tomada. Se adjuntarán copias de los informes resumidos a este programa.
Código: PR-PT-04
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión: 01
Fecha: 26-09-2023
PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Página 16 de 20

ANEXO A
LISTA DE CHEQUEO PARA LA SELECCIÓN DE LA PROTECCIÓN RESPIRATORIA

LISTA DE CHEQUEO PARA LA SELECCIÓN DE LA PROTECCIÓN RESPIRATORIA


Puesto de Trabajo / Tarea ejecutada:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………

Descripción de los riesgos y condiciones existentes


en SÍ NO OBSERVACIONES
el trabajo y su entorno
RIESGOS MECÁNICOS

Golpes................................. ...... ......


Proyección partículas............... ...... ......
Otros..................................
RIESGOS POR EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS
ANORMALES (asociados a procesos)
Temperatura aprox. .........°C
Frío......................... ...... ...... Duración aprox. exp ......... h/día

Temperatura aprox. .......... °C


Calor........................ ...... ......
Duración aprox. exp .......... h/día

Chispas o proyección de metales


...... ......
fundidos…………………………
RIESGOS QUÍMICOS
Aerosoles ...... ......
Sólidos (polvos y humos)
Líquidos (rocíos y nieblas) ...... ......
Gases y Vapores
Deficiencia de O2 ...... ......
RIESGOS DE RADIACIONES
Ionizantes ...... ...... Naturaleza de la radiación
No Ionizantes ...... ......
NÓMINA DE TRABAJADORES QUE REQUIEREN PROTECCIÓN RESPIRATORIA:
Código: PR-PT-04
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión: 01
Fecha: 26-09-2023
PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Página 17 de 20

ANEXO B
Código: PR-PT-04
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión: 01
Fecha: 26-09-2023
PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Página 18 de 20

ANEXO C
Código: PR-PT-04
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión: 01
Fecha: 26-09-2023
PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Página 19 de 20

ANEXO D

INSPECCIÓN DE LA MÁSCARA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Chequeo de la Máscara Sí No
1 Extender las correas y examinarlas.
Correas pierden elasticidad.
Correas originales.
Control de la hermeticidad de las conexiones.
2 Examinar el arnés.
Arnés con fractura.
3 Examinar la máscara, el visor y la superficie que sella a su cara.
Pieza facial rota o deformada.
Visor de la máscara con fracturas (máscara rostro completo).

Estado de la pieza facial y las correas que la ajustan a la cabeza.


4 Revisar las válvulas de inhalación y exhalación con sus empaques.
Válvulas de inhalación están en su lugar.
Válvulas de inhalación limpias y en buen estado.
Empaques en buen estado.
5 Abrir la tapa de la válvula de exhalación y examinar la válvula

Válvula de exhalación existe.


Válvula de exhalación limpia y en buen estado.

6 Revisión de los filtros.

Filtros adecuados a la máscara.


Filtros adecuados al riesgo.

Filtros en buen estado

Las partes de goma conservan su flexibilidad.


Se observan signos de deterioro.

El estiramiento y manipulación de estas partes se mantiene plegables y flexibles.


Código: PR-PT-04
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisión: 01
Fecha: 26-09-2023
PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Página 20 de 20

Programa de Protección PR-PT-04


Respiratoria CONTROL DE CAMBIOS
Revisión 01
Capitulo o Sub
Fecha Revisión Descripción de la modificación
capitulo

26-09-2023 01 1. Creación del programa.

También podría gustarte