Está en la página 1de 33

Fecha: 07/03/2023

Objetivo: OA3.- Analizar aspectos relevantes de las


narraciones leídas para profundizar en su comprensión.
Actividad: Lee el texto que se presenta en la pizarra y luego
responde las preguntas de comprensión de textos.
Preguntas:
1.- ¿Qué hecho intenta explicar esta leyenda?
R.- El hecho que intenta explicar esta leyenda es por qué el
cocodrilo tiene su piel arrugada.
2.- ¿Cuál es la consecuencia para el cocodrilo el salir a lucir
su piel durante el día?
R.- La consecuencia para el cocodrilo es que se le puso la
piel arrugada y áspera.
3.- ¿Cómo se siente el cocodrilo al inicio de la leyenda y al
terminar?
R.- Al inicio el cocodrilo se siente orgulloso de su piel y al
final se siente humillado y avergonzado.

Fecha: 08/03/2023
Objetivo: OA 4.- Analizar aspectos relevantes de las
narraciones leídas para profundizar en su comprensión.
Actividad: Observa el cortometraje titulado “Alma” y
completa las actividades.
Preguntas:
1.- Describe al personaje principal considerando las
decisiones que toma durante el relato.
R.-
2.- ¿Cuál es el problema que se presenta en el video?
R.-
3.- ¿Qué sentirías tu si te pasara lo mismo que a la
protagonista? ¿Qué harías? Explica.
R.-
4.- Crea un final alternativo para el cortometraje.

Fecha: 10-03- 2023


Objetivo: OA .- 4.- Analizar aspectos relevantes
de las narraciones leídas para profundizar en
su comprensión.
Actividad: Leen texto “El erizo”, de Víctor
González y responden preguntas de
comprensión.
Preguntas:
1.- ¿Cómo podemos relacionar lo sucedido con el
erizo y la vida real? ¿Conoces una historia similar?
Comenta.
2.- ¿Cómo es la actitud del erizo frente al hecho de no
encontrar trabajo?
3.- Describe al erizo, considerando las características
que menciona el relato.
4.- ¿Qué opinas sobre el hecho de que el erizo no
encuentre trabajo por sus púas?
5.- ¿Cuál es la moraleja o aprendizaje del cuento?
lkl
Fecha: 14/03/2023
Objetivo: OA3.- Leer y familiarizarse con un amplio
repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del
mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor
social y cultural.
Actividad: Leen dos textos narrativos y responden en el
cuaderno preguntas de comprensión.
Fecha: 17/03/2023
Objetivo: OA6.- Leer independientemente y comprender
textos no literarios para ampliar su conocimiento del
mundo y formarse una opinión.
¿Sabes lo que es una infografía?
La infografía es un texto que entrega información sobre un tema
por medio de palabras e imágenes, como gráficos, dibujos y
mapas. Además, emplea distintos tipos de letras, colores y otros
recursos visuales que permiten destacar y relacionar las ideas.
Para comprender una infografía es necesario atender a la
información que aportan las palabras y a la que aportan las
imágenes.

Fecha: 22/03/2023
Objetivo: OA6.- Leer independientemente y comprender
textos no literarios para ampliar su conocimiento del
mundo y formarse una opinión.
1. ¿Por qué se calientan las aguas de los ríos y mares?

El agua de los ríos y los mares, porque sube mucho la temperatura.

2. ¿Por qué se produce la evaporación de los glaciares?

R.- La evaporación de los glaciares se produce porque el sol calienta el


Hielo y este se derrite.

3. ¿Qué son las nubes?, ¿cuál es su importancia?


R.- Las nubes son las gotas de agua evaporadas. Su importancia es que
Gracias a ellas se cierra el ciclo del agua.
4. ¿Cuál es el propósito de la infografía anterior?

R.- El propósito de la infografía es informar sobre el ciclo del agua.

Fecha: 24/03/2023
Objetivo: OA6.- Leer independientemente y comprender
textos no literarios para ampliar su conocimiento del
mundo y formarse una opinión.
Actividad: Lee y observa la infografía y luego responde las
preguntas de comprensión.
Fecha: 28/03/2023
Objetivo: OA24.- Comprender textos orales y escritos, para
obtener información y desarrollar su curiosidad sobre el
mundo.
Actividad: Trabaja con la guía de texto instructivo y extrae
la información solicitada.

Fecha: 29/03/2023
Objetivo: OA24.- Comprender textos orales y escritos, para
obtener información y desarrollar su curiosidad sobre el
mundo.

Fecha: 31/03/2023
Objetivo: OA 18.- Escribir, revisar y editar sus textos para
satisfacer un propósito y transmitir ideas con claridad.
Actividad: Escribe un texto instructivo utilizando la
infografía de tu Evaluación Diagnóstica de Lenguaje y
Comunicación.
Fecha: 11/04/2023- 12/04/2023
Objetivo: OA 3.- Identificar los sonidos que componen las
palabras, reconociendo, separando y combinando sus
sílabas.
Actividad: Completa las actividades de la guía, según
corresponda. No olvides trabajar con letra clara y buena
ortografía.
Evaluación de Plan Lector
Título: “Manos”
Autor: Elsa Bornemann
Fecha: miércoles 26 de abril, 2023

Fecha: 19/04/2023
Objetivo: OA 4.- Analizar aspectos relevantes de
narraciones leídas para profundizar su comprensión.
Actividad: Confeccionan marcapáginas para presentar en
Celebración día del libro 2023.
Fecha: 25/04/2023
Objetivo: OA 24.- Leer y familiarizarse con un amplio
repertorio de literatura para aumentar su conocimiento
del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor
social y cultural.
Actividad: Leer los textos “Barbas y melenas” y realizar las
actividades propuestas. Recuerda utilizar una letra clara.

Fecha: 02/05/2023
Objetivo:
OA3.- Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de
literatura para aumentar su conocimiento del mundo.
OA 1.- Leer de manera fluida textos variados.
Actividad: Lee los textos “El puchero mágico” y “En el auto
bus” y luego completa las actividades de la guía.

Evaluación de Plan Lector


Título: “Cuentos para tiritar de miedo”
Autor: Saúl Schkolnik
Fecha: miércoles 07 de junio, 2023
Fecha: 03/05/2023
Objetivos:
OA3.- Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de
literatura para aumentar su conocimiento del mundo.
OA 1.- Leer de manera fluida textos variados.
Actividad: Leer el texto “Los anuncios” y realiza las
actividades propuestas.

Fecha: 09/05/2023
Objetivo: OA 1.- Leer de manera fluida textos variados.
Actividad: Lee las instrucciones de las guías y realiza las
actividades propuestas.

Evaluación de contenidos
Fecha: miércoles 17 de mayo, 2023.
Contenidos:
- Dictado de oraciones.
- Ordenar la oración.
- Comprensión lectora.
- Completar el texto.
- Ortografía literal: uso de ce- ci-que- qui.
- Descomponer palabras en sílabas.
Fecha: 10/05/2023
Objetivo: OA 1.- Leer de manera fluida textos variados.
Actividad: Lee las instrucciones de las guías y realiza las
actividades propuestas.

Uso ce- ci- que- qui


Se escribe con C en las sílabas ca- co- cu.

Casa
color

Cuna
Con las vocales E- I se escribe
queso- queque.

Quitasol- Iquique

Cecina- cena
Científico- cien
Fecha: 12/05/2023
Objetivo: OA 1.- Leer de manera fluida textos variados.
Actividad: Lee las instrucciones de las guías y realiza las
actividades propuestas.

Fecha: 16/05/2023
Fecha: 23/05/2023
Objetivo: OA 9.- Desarrollar el gusto por la lectura,
leyendo habitualmente diversos textos.
Actividad: Leer texto “J P” y realiza las actividades
propuestas.

Fecha: 24/05/2023
Objetivo: OA 9.- Desarrollar el gusto por la lectura,
leyendo habitualmente diversos textos.
Actividad: Selecciona un relato del libro que se te pasará y
responde las preguntas de la guía.

Fecha: 30/05/2023
Objetivo: OA 21 Escribir correctamente para facilitar
la comprensión por parte del lector, usando de
manera apropiada reglas ortográficas.
Uso de letra C
1) Se escriben con C los verbos terminados en cir y ducir.
Ejemplos: conducir, traducir, esparcir, producir, relucir,
zurcir.
2) Se escriben con C los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si
proceden de palabras que no terminan con S.
Ejemplos: pez-pececito, dulce-dulcecito, pie-piececito, flor-
florecita, mamá-mamacita.

Fecha: 31/05/2023
Objetivo: OA 21 Escribir correctamente para facilitar
la comprensión por parte del lector, usando de
manera apropiada reglas ortográficas.
Actividad: Escribe oraciones con las siguientes
palabras.
Conduce, verdura, conocido, vaquita, pececito.

Ej.: Mi papá conduce un auto verde.


Fecha: 02/06/2023
Objetivo: OA 21 Escribir correctamente para facilitar
la comprensión por parte del lector, usando de
manera apropiada reglas ortográficas.
Actividad: Separa las siguientes palabras en
sílabas.
1.- cartón
2.- cientos
3.- paredes
4.- dinosaurio
5.- león
6.- canción
7.- trueno
8.- amor
9.- elefante
10.- burlesca
Actividad II.- Crea una oración con las siguientes
palabras: blanco- bosque- ciego- cebra- calcetín-
vergüenza- pequeño.

Fecha: 06/06/2023
Objetivo: OA 20: Comprender la función de los artículos,
sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y
reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para
enriquecer o precisar sus producciones.

Fecha: 13/06/2023
Evaluación de Plan Lector

Fecha: 14/06/2023
Objetivo: OA 20: Comprender la función de los artículos,
sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y
reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para
enriquecer o precisar sus producciones.
Actividad: Desarrollar ejercicios de la guía de artículos.
Fecha: 16/06/2023
Objetivo: OA 20: Comprender la función de los artículos,
sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y
reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para
enriquecer o precisar sus producciones.
Actividad: Desarrollar ejercicios de la guía de artículos.

Fecha: 20/06/2023
Objetivo: OA 20: Comprender la función de los artículos,
sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y
reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para
enriquecer o precisar sus producciones.
Actividad: Desarrollar ejercicios de la guía de sustantivos.

Evaluación de Plan Lector


Título: “Historia de un perro llamado leal”
Autor: Luis Sepúlveda
Fecha: miércoles 02 de agosto, 2023
Fecha: 28/06/2023
Objetivo: OA 20: Comprender la función de los artículos y
sustantivos.
Actividad: Identifica los artículos y sustantivos en las
siguientes oraciones.

1.- Karina canta hermosas canciones en su casa.


2.- Unas palomas comen migajas en la plaza.
3.- La vaca Lola come en el campo.
4.- Carolina baila cueca en el colegio.
5.- Los lápices de colores de Martín, están muy gastados.

Fecha: 30/06/2023
Objetivo: Corregir y analizar evaluación de avance
intermedia.
Actividad: Corrige evaluación de avance en tu cuaderno.
Fecha: 04/07/2023
Objetivo: OA 20: Comprender la función de los artículos y
sustantivos.
Actividad: Completa las guías siguiendo las instrucciones,
luego pégalas en tu cuaderno.

Fecha: 05/07/2023
Objetivo: OA 20: Comprender la función de los artículos y
sustantivos.
Actividad: Encierra, destaca o subraya con color verde los
artículos y con color rojo los sustantivos, presentes en las
siguientes oraciones.
1.- El auto de Cristina es el más moderno del mercado.
2.- Una hermosa paloma hizo nido en mi casa.
3.- La mujer lleva un vestido blanco.
4.- Se quedó en la sala de clases un cuaderno de historia.
Fecha: 25/07/2023
Objetivo: OA 20: Comprender la función de los artículos y
sustantivos.
Actividad: Lee las instrucciones de la guía de trabajo y
realiza las actividades.

Fecha: 28/07/2023
Objetivo: OA 20: Comprender la función de los artículos y
sustantivos.
Actividad: Crea cinco oraciones que utilicen artículos y
sustantivos propios y comunes.

Fecha: 04/08/2023
Objetivo: OA 20: Comprender la función de los artículos,
sustantivos y adjetivos.
Actividad: Completa los ejercicios de las guías con letra
clara.
Fecha: 09/08/2023
Objetivo: OA 20: Comprender la función de los artículos,
sustantivos y adjetivos.
Actividad: Reconoce las características de los siguientes
personajes.
Stitch
Adjetivos físicos Adjetivos psicológicos

Tiana
Adjetivos físicos Adjetivos psicológicos

Shrek
Adjetivos físicos Adjetivos psicológicos
Fecha: 22/08/2023
Objetivo: OA 4: Analizar aspectos relevantes de narraciones
leídas para profundizar su comprensión.
Actividad: Lee comprensivamente el texto “Los tres
cerditos” y responde los ejercicios de la guía de trabajo.

Evaluación de Plan Lector


Título: “Trece casos misteriosos”
Autor: Jacqueline Bacells- Ana María Güiraldes
Fecha: miércoles 27 de septiembre, 2023

Respuestas:
1.-Los cerditos vivían en el bosque.
2.- El cerdito pequeño hizo su casa de paja, porque era
blanda y fácil de atar.
3.- El cerdito del medio hizo su casa de madera, por que
había un bosque con muchos árboles.
4.- El cerdito mayor, hizo su casa de ladrillos, porque es más
fuerte y seguro.
5.- Los cerditos corrieron a la casa de su hermano mayor,
porque el lobo había derribado sus casas.
6.- Cuando el lobo soplo la casa del cerdito mayor no la
pudo derribar.
7.- El cerdito mayor les explicó a sus hermanos que su casa
era fuerte y resistente, por eso no había podido derribarla
el lobo.
8.- El lobo quería entrar a la casa del cerdito mayor por la
chimenea.
9.- Cuando intentó entrar a la casa del cerdito mayor el lobo
se quemó la cola.

Fecha: 25/08/2023
Objetivo: OA 14 .- Escribir creativamente narraciones.
Actividad: Observa las imágenes de la guía y crea mini
historias.

Fecha: 30/08/2023
Objetivo: OA 24 .- Comprender textos orales para
obtener información y desarrollar su curiosidad por el
mundo.
Actividad: Observa el video “7 Animales que el hombre
mató hasta extinguirse” y luego responde las
preguntas.

Fecha: 01/09/2023
Objetivo: OA 14 .- Escribir creativamente narraciones.
Actividad: Observa las imágenes de la guía y crea
pequeñas historias, de acuerdo a lo observado.

Fecha: 05/09/2023
Objetivo: OA3.- Analizar aspectos relevantes de las
narraciones leídas para profundizar en su comprensión.
Fecha: 06/09/2023
Objetivo: OA3.- Analizar aspectos relevantes de las
narraciones leídas para profundizar en su comprensión.
¿Qué es un Texto informativo?

El texto informativo es aquel que sirve para dar a conocer información


acerca de un tema.

Al texto informativo lo podemos encontrar en enciclopedias, libros de texto,


periódicos o revistas, es decir, el texto informativo nos acompaña de
manera constante en nuestras vidas, en nuestra búsqueda de conocimiento
o respuestas sobre algún tema.

En el texto informativo se presenta la información de manera clara y


ordenada, para que el lector pueda entender con la mayor facilidad el tema.
Inclusive algunos presentan gráficos o imágenes para reforzar el tema
tratado en el texto informativo.

Actividad: Lee el texto “El origen de los mundiales de


fútbol” y responde las preguntas de comprensión.
RESPUESTAS:
1.- Los países que se unieron a la convocatoria del
mundial fueron: Italia, Bélgica, Hungría, Países Bajos,
España y Suecia.
2.- Uruguay fue el país elegido como sede del mundial.
3.- Los países europeos rechazaron su participación
debido a que no podían costear su viaje, ya que
atravesaban una crisis económica.
4.- Los equipos que jugaron la primera final, fueron
Argentina y Uruguay y el ganador fue Uruguay.
5.- El mundial se realiza cada cuatro años.
6.-
Etapa Inicial Etapa final
Se le llama fase de grupo y Fase Final participan 32
participan cerca de equipos durante un
doscientas selecciones. periodo cercano a un mes,
en una sede elegida con
anterioridad.
7.- Los países ganadores son Brasil que ha ganado 5
veces, Italia que ha ganado 4 veces, Alemania ha
ganado 3 veces, Argentina y Uruguay han ganado 2
veces e Inglaterra, Francia y España han ganado en una
sola ocasión.
Fecha: 12/09/2023
Objetivo: OA3.- Analizar aspectos relevantes de las
narraciones leídas para profundizar en su comprensión.
Actividad: Lee el texto “El lobo” y responde las preguntas
de comprensión.
Respuestas:
1.- Los lobos viven en manadas y se comunican por medio
de aullidos.
2.- Actualmente la mayoría de los lobos viven en las
heladas tierras de Alaska y Canadá.
3.- El lobo gris puede tener muchos pelajes dependiendo
de su hábitat.
4.- El lobo rojo es pequeño y se puede confundir con un
zorro por su pelaje.
5.- Un lobo adulto puede medir entre 60 y 90 cm., y puede
pesar entre 30 y 80 kilogramos.
6.- Las manadas son familias conformadas por un mínimo
de 6 lobos y un máximo de 20. Tienen una organización
jerarquizada.
7.- El lobo es un animal carnívoro que se alimenta de alces
y venados, los cazan emboscando a su presa.

Fecha: 26/09/2023
Objetivo: OA 24.- Comprender textos orales para obtener
información y desarrollar su curiosidad por el mundo.
Actividad: Escuchan el cuento “El caso de la moto
embarrada” y luego sigue las instrucciones que te de la
profesora.

Fecha: 26/09/2023
Objetivo: OA
Actividad:

También podría gustarte