Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y


FORMALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE ABASTECIMIENTO


PRACTICA N°-04
DOCENTE: MARIELA ROSA FLORES SANCHEZ
GRUPO: 12

INTEGRANTES:
ALAYO TAPIA GABRIEL
CALONGE MOSCOSO EDBERTH SAMUEL
CCOSCCO LARUTA CRISTOPHER BRAYAN
RIVAS URURI GIANCARLO

AREQUIPA - PERÚ
2023
OBJETIVOS

● Comprender el efecto látigo en las cadenas de suministro.


● Identificar las causas del efecto látigo.
● Desarrollar estrategias para reducir el efecto látigo.

DESARROLLO

ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA

A. Jugar el juego sin comunicación.

1. Colocar el nombre de su simulación (la simulación sin comunicación):

Play the Beer Game with MA-system

2. Colocar los roles en los que jugaron:

· Minorista: Ccoscco Laruta Cristopher Brayan


· Mayorista: Calonge Moscoso Edberth Samuel
· Distribuidor: Alayo Tapia Gabriel
· Fabricante: Rivas Ururi Giancarlo

3. Colocar el reporte final y gráficas de la simulación (NO DE CADA DECISIÓN)


En caso haya utilizado el simulador del segundo link, coloque la captura de toda la
simulación del último periodo.

4. Analizar el reporte desde cada rol: minorista, mayorista, distribuidor, planta y de manera
general de acuerdo a la data

Minorista: En el flujo de el minorista se puede denotar como el stock y su precio fueron


creciendo sin embargo las órdenes de pedidos no acompañaron dicha tendencia.

Mayorista : En el flujo de él mayorista podemos observar como las órdenes fueron


constantes pero no se contaba con stock necesario para satisfacerlas.

Distribuidor: El distribuidor tuvo órdenes por encima del stock en todo momento.

Planta: En el flujo de planta se realizo alta producción, la cual genero alta demanda y
muchos artículos de stock.

En caso haya utilizado el simulador del segundo link, analice su desempeño como
distribuidor y el desempeño de los otros roles en la cadena: minorista, mayorista, planta.
5. Dar su conclusión como grupo desde cada rol: minorista, mayorista, distribuidor, planta

Los minoristas, mayoristas, distribuidores y plantas desempeñan roles esenciales en la


cadena de suministro. Cada uno tiene sus propias responsabilidades y desafíos únicos,
pero todos trabajan juntos para garantizar que los productos lleguen al consumidor final
de manera eficiente y rentable.

En caso haya utilizado el simulador del segundo link, de una conclusión sobre su
desempeño como distribuidor y el desempeño de los otros roles en la cadena: minorista,
mayorista, planta.

6. Dar su conclusión como grupo de manera general con respecto al funcionamiento que
experimentaron en la cadena de suministro
7. Desarrollar las siguientes preguntas:

PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA SIMULACIÓN:


SOBRE DINÁMICA DEL SISTEMA:
7.1. ¿Sentías que estabas controlado por el tiempo, por las restricciones del sistema?
SI; el hecho de que los pedidos tuvieran que hacerse a un ritmo determinado hizo que la
capacidad de responder a las demandas cambiantes del mercado. Y el hecho de que la
llegada de los pedidos tuviera un tiempo determinado generaba una sensación de urgencia.

7.2. ¿Estabas “culpando” a la persona de la próxima posición de los problemas?

No, dado que la persona de la próxima posición era responsable de gestionar los pedidos,
era probable que fuera la persona que tendría que lidiar con los problemas del sistema y así
generar retrasos y pérdidas de stock.

7.3. ¿Cuáles son tus comentarios sobre las dramáticas fluctuaciones de los niveles de
inventario? ¿Cómo pueden disminuir estas fluctuaciones?

Las dramáticas fluctuaciones de los niveles de inventario son un problema común en las
cadenas de suministro. Estas fluctuaciones pueden causar una serie de problemas,
incluyendo:
● Costes de inventario excesivos: Un exceso de inventario puede provocar costes de
almacenamiento, obsolescencia y deterioro.
● Pérdida de ventas: Un déficit de inventario puede provocar pérdidas de ventas y clientes
insatisfechos.
● Problemas de flujo de trabajo: Las fluctuaciones de inventario pueden provocar
problemas de flujo de trabajo y retrasos en la entrega.
Se presentan algunos consejos específicos para disminuir las fluctuaciones de los niveles de
inventario:
● Utilice un sistema de previsión de la demanda basado en datos históricos y tendencias
actuales.
● Considere la posibilidad de utilizar un sistema de gestión de inventario basado en la
demanda.
● Establezca niveles de inventario de seguridad para garantizar que siempre tenga
suficiente inventario para satisfacer la demanda.
● Realice pedidos de forma regular para evitar que los niveles de inventario se agoten.
● Controlar los niveles de inventario de forma regular para identificar y corregir cualquier
fluctuación excesiva.
Al tomar medidas para disminuir las fluctuaciones de los niveles de inventario, las empresas
pueden mejorar su eficiencia y rentabilidad.

B. Jugar el juego comunicándose entre los miembros del equipo. Repetir el


procedimiento y conclusiones.

1. Colocar el nombre de su simulación (la simulación sin comunicación):

Play the Beer Game with MA-system

2. Colocar los roles en los que jugaron:

· Minorista: Ccoscco Laruta Cristopher Brayan


· Mayorista: Alayo Tapia Gabriel
· Distribuidor: Rivas Ururi Giancarlo
· Fabricante: Calonge Moscoso Edberth Samuel

3. Efectuar las capturas de pantalla de la simulación, es decir del reporte final y gráficas.
4. Analizar el reporte desde cada rol: minorista, mayorista, distribuidor, planta y de manera
general de acuerdo a la data

Minorista: En este intento se consiguió que el stock esté por encima de las órdenes
satisfaciendo los pedidos del minorista.

Mayorista : El flujo del mayorista indica que recibió órdenes muy por encima del stock
con el que se contaba para satisfacer los pedidos.

Distribuidor: El flujo de stock del distribuidor por lo general se mantenía en el promedio


para poder satisfacer las órdenes exceptuando los últimos periodos.

Planta: El flujo de stock de la planta fue yendo de descendencia dado que no hubo alta
producción y el distribuidor realizó muy pocos pedidos.
5. Dar su conclusión como grupo desde cada rol: minorista, mayorista, distribuidor, planta

Como minoristas, aprendimos que es importante tener una buena comunicación con
nuestros proveedores para garantizar que tengamos suficiente inventario para satisfacer
la demanda de nuestros clientes. También aprendimos que es importante tener un buen
sistema de gestión de inventario para rastrear los niveles de inventario y realizar pedidos
de forma eficiente.

Como mayoristas, aprendimos que es importante trabajar con nuestros proveedores


para garantizar que podamos obtener los productos que nuestros clientes necesitan.
También aprendimos que es importante tener un buen sistema de distribución para
entregar los productos a nuestros clientes de forma rápida y eficiente.

Como distribuidores, aprendimos que es importante tener una buena relación con
nuestros proveedores y minoristas para garantizar que podamos entregar los productos
a tiempo y en buen estado. También aprendimos que es importante tener un buen
sistema de almacenamiento para mantener los productos seguros y en buenas
condiciones.

Como plantas, aprendimos que es importante producir los productos que nuestros
clientes necesitan de forma eficiente y rentable. También aprendimos que es importante
tener un buen sistema de control de calidad para garantizar que nuestros productos
cumplan con los estándares de nuestros clientes.

6. Dar su conclusión como grupo de manera general

El efecto látigo es un problema importante que puede tener un impacto negativo en las
cadenas de suministro. Las empresas pueden tomar medidas para reducir el efecto
látigo, mejorando la precisión de la previsión de la demanda, implementando un sistema
de gestión de inventario eficaz y utilizando técnicas de gestión de inventario avanzadas.

C. Desarrollar las siguientes preguntas:

PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA SIMULACIÓN:

SOBRE LA CADENA DE LA DISTRIBUCIÓN:

1. ¿Cuáles son las cosas poco realistas en esta simulación?

La demanda es demasiado simple. La demanda en la simulación es constante y


predecible

Los participantes no tienen información completa. En la simulación, los participantes no


tienen acceso a información sobre la demanda o los inventarios de otros participantes.

2. ¿Cómo puedes determinar el costo de mantener el inventario?

Costo de mantenimiento de inventario = (Inventario promedio) * (Costo de


almacenamiento por unidad) * (Tiempo de almacenamiento)
3. ¿Cómo puedes determinar el coste de un pedido pendiente?

Coste de pedido pendiente = (Cantidad pendiente) * (Costo de pedido por unidad)

4. ¿Por qué hay retrasos en las ordenes?

Porque el tiempo de entrega es de 4 semanas.

5. ¿Qué ocurre en la cadena cuando un “cliente” hace un pedido?

Cuando un cliente en el extremo de la cadena de suministro hace un pedido, el efecto


látigo comienza a propagarse hacia atrás a través de la cadena. Los participantes en la
cadena de suministro, al ver el aumento de la demanda, aumentan sus propios pedidos
para asegurarse de tener suficiente inventario para satisfacer la demanda. Este aumento
de los pedidos se propaga a través de la cadena, amplificando las fluctuaciones de la
demanda.

6. ¿Por qué hay retrasos en la producción y en los envíos?

Hay varias razones por las que pueden producirse retrasos en la producción y en los
envíos. Algunas de las causas más comunes son:

● Incertidumbre de la demanda: La demanda es a menudo incierta, lo que puede


provocar que los fabricantes y los transportistas realicen pedidos excesivos o
insuficientes. Esto puede provocar retrasos cuando los fabricantes y los
transportistas tienen que ajustar sus pedidos para adaptarse a la demanda real.
● Problemas de suministro: Los problemas de suministro, como la escasez de
materias primas o los problemas de producción, pueden provocar retrasos en la
producción.
● Problemas de transporte: Los problemas de transporte, como la escasez de
espacio de carga o los retrasos en los puertos, pueden provocar retrasos en los
envíos.
● Eventos imprevistos: Los eventos imprevistos, como las catástrofes naturales o
los conflictos políticos, pueden provocar retrasos en la producción y en los
envíos.
7. ¿Por qué se tiene el Distribuidor y el Mayorista? ¿Por qué no se envía la cerveza
directamente de la fábrica al Minorista?

Hay varias razones por las que la cerveza se envía de la fábrica al minorista a través de
un distribuidor y un mayorista.

● Eficiencia: El distribuidor y el mayorista pueden ayudar a la fábrica a distribuir la


cerveza de manera más eficiente. Los distribuidores tienen una red de camiones
y almacenes que les permite entregar la cerveza a los minoristas de forma rápida
y eficiente. Los mayoristas pueden ayudar a la fábrica a agrupar los pedidos de
los minoristas, lo que puede reducir los costos de transporte.
● Cobertura: El distribuidor y el mayorista pueden ayudar a la fábrica a llegar a una
gama más amplia de minoristas. Los distribuidores tienen una red de minoristas
a los que pueden entregar la cerveza. Los mayoristas pueden ayudar a la fábrica
a llegar a minoristas en áreas remotas o difíciles de alcanzar.
● Servicio al cliente: El distribuidor y el mayorista pueden ayudar a la fábrica a
proporcionar un mejor servicio al cliente. Los distribuidores pueden ayudar a los
minoristas a mantener sus existencias de cerveza. Los mayoristas pueden
ayudar a los minoristas a resolver problemas de servicio al cliente.
8. ¿El cervecero debe desarrollar la gestión de las relaciones con los proveedores de
materias primas? ¿en este caso, por qué? ¿Cómo los proveedores pueden afectar el
proceso de fabricación? ¿Quién maneja a los proveedores en la cadena de suministro?

Sí, el cervecero debe desarrollar la gestión de las relaciones con los proveedores de
materias primas. En este caso, por los siguientes motivos:

● La calidad de las materias primas es esencial para la calidad de la cerveza. Los


proveedores de materias primas deben proporcionar ingredientes de alta calidad
que cumplan con los estándares de la cervecería.
● La disponibilidad de las materias primas es esencial para la continuidad de la
producción. Los proveedores deben poder entregar las materias primas en el
momento y la cantidad necesarios.
● El precio de las materias primas es un factor importante en los costos de
producción. Los cerveceros deben trabajar con proveedores para obtener
precios competitivos.
9. ¿Cómo estaba determinada la capacidad de la cervecería? ¿Hay mucha flexibilidad en
la capacidad?

La capacidad de la cervecería está determinada por la cantidad de cerveza que puede


producir en un período de tiempo determinado. En el caso de Play the Beer Game, la
capacidad de la cervecería es de 1.000 cajas de cerveza por semana.

La capacidad de la cervecería es flexible en cierto sentido. La cervecería puede


aumentar su capacidad aumentando la cantidad de tiempo que se dedica a la
producción o aumentando la cantidad de equipos que se utilizan. Sin embargo, la
capacidad de la cervecería está limitada por la capacidad de sus proveedores de
materias primas y por la demanda del mercado.

10. ¿Debe usarse una política de inventario? ¿En este caso, cuál debe ser esta?

Sí, debe usarse una política de inventario en este caso. Una política de inventario es un
conjunto de reglas que determinan cómo se gestiona el inventario. Una buena política de
inventario puede ayudar a la cervecería a reducir los costos y mejorar la eficiencia.

En este caso, la política de inventario debe tener en cuenta los siguientes factores:

● La demanda: La política de inventario debe tener en cuenta la demanda de


cerveza. La cervecería debe tener suficiente inventario para satisfacer la
demanda, pero no debe tener demasiado inventario, ya que esto puede provocar
costos de almacenamiento y obsolescencia.
● Los costos: La política de inventario debe tener en cuenta los costos de
mantener el inventario. Estos costos incluyen los costos de almacenamiento, los
costos de obsolescencia y los costos de oportunidad.
● El servicio al cliente: La política de inventario debe tener en cuenta el servicio al
cliente. La cervecería debe tener suficiente inventario para satisfacer la demanda
de los clientes de manera oportuna.
APRENDIZAJES

1. ¿Qué pueden concluir sobre el efecto látigo en la cadena de suministro con la


dinámica realizada?

La dinámica Play the Beer Game with MA-system demuestra cómo el efecto látigo puede tener
un impacto negativo en las cadenas de suministro. El efecto látigo es un fenómeno en el que las
fluctuaciones en la demanda se amplifican a medida que se transmiten a lo largo de la cadena
de suministro.

En la dinámica, los participantes realizan pedidos en función de sus propias previsiones de


demanda. Estas previsiones suelen ser inexactas, lo que provoca que los participantes realicen
pedidos excesivos o insuficientes. Estas fluctuaciones en los pedidos se amplifican a medida
que se transmiten a lo largo de la cadena de suministro, lo que puede provocar exceso de
inventario, falta de inventario, retrasos en la producción y en los envíos, y aumento de los
costos.

2. Aprendizajes (incluir formas de reducir el efecto látigo)

Para reducir el efecto látigo, los participantes de la cadena de suministro pueden tomar las
siguientes medidas:

● Mejorar la precisión de la previsión de la demanda. Esto se puede hacer utilizando


técnicas de previsión más sofisticadas o compartiendo datos de demanda entre los
participantes de la cadena de suministro.
● Aumentar la coordinación entre los participantes de la cadena de suministro. Esto se
puede hacer estableciendo procesos y sistemas comunes para la previsión de la
demanda, la gestión del inventario y la comunicación.
● Reducir los retrasos en la comunicación. Esto se puede hacer utilizando sistemas de
comunicación de última generación o mejorando la eficiencia de los procesos de
comunicación.

CONCLUSIONES

● El efecto látigo es un fenómeno real que puede tener un impacto negativo en las
cadenas de suministro.
● El efecto látigo se produce debido a la incertidumbre de la demanda, la falta de
coordinación entre los participantes de la cadena de suministro y los retrasos en la
comunicación.
● El efecto látigo puede provocar exceso de inventario, falta de inventario, retrasos en la
producción y en los envíos, y aumento de los costos.

RECOMENDACIONES

● Utilice un sistema de previsión de la demanda basado en datos históricos y tendencias


actuales. Esto ayudará a los participantes a realizar pedidos más precisos y reducir el
exceso de inventario.
● Considere la posibilidad de utilizar un sistema de gestión de la cadena de suministro
basado en la demanda. Estos sistemas utilizan datos de la demanda real para ajustar
los niveles de inventario y los pedidos.
● Comuníquese con otros participantes de la cadena de suministro para coordinar las
actividades. Esto ayudará a los participantes a tener una mejor comprensión de la
demanda y a reducir el exceso de inventario.
● Trabaje con proveedores para reducir los tiempos de entrega. Esto ayudará a los
participantes a tener una mejor visibilidad de la demanda real y a reducir el exceso de
inventario.

BIBLIOGRAFÍA

RONALD H. BALLOU, Administración de la Cadena de Suministros, Pearson


Educación, Quinta Edición.
HEIZER, RENDER, Principios de Administración de Operaciones, Pearson
Educación, Quinta Edición

También podría gustarte