Está en la página 1de 4

1.

En el proceso de comunicación el mensaje…:


Seleccione la respuesta adecuada
CorrectoPuede estar codificado en lenguajes diferentes. (Solución)
No puede estar codificado en lenguajes diferentes.
Es el canal de comunicación.
Es el ambiente donde se realiza el intercambio de información entre el emisor y el
receptor.
Calificación de la pregunta:
10
Comentario:
El mensaje puede estar codificado en lenguajes diferentes:
Sistemas de signos. Por ejemplo: Los sonidos, los sonidos sin palabras, el lenguaje corporal de
gestos, etc.
Idiomas. Español. italiano, griego, húngaro, etc.
Códigos con significado. Por ejemplo: los colores del semáforo
2.¿Cuáles son los seis elementos del proceso comunicativo?
Seleccione la respuesta adecuada
CorrectoEmisor, receptor, mensaje, contexto, código y canal de comunicación.
(Solución)
Emisor, receptor, mensaje, entorno, código y canal de comunicación.
Emisor, destinatario, mensaje, contexto, código y canal de comunicación.
Emisor, receptor, mensaje, contexto, código y canal de análisis.
Calificación de la pregunta:
10
Comentario:
Algunos autores y autoras incorporan el ruido como el séptimo elemento de la comunicación.
El ruido puede ser interno o externo.
3.¿Qué entendemos como código en el proceso comunicativo?:
Seleccione la respuesta adecuada
Es el medio por el cual se transmite el mensaje.
CorrectoSon los signos y normas que al combinarlos estructuran el mensaje. (Solución)
Es el ambiente donde se realiza el intercambio de información entre el emisor y el
receptor.
Es el lugar donde se realiza el intercambio de información entre el emisor y el
receptor.
Calificación de la pregunta:
10
Comentario:
El código se crea mediante un proceso de codificación que construye el mensaje. Para ello se
tienen en cuenta los elementos comunes para el emisor y el receptor que hacen posible el
proceso de comunicación. A su vez, este código debe pasar por un proceso de decodificación
para ser entendido. La misión del receptor en este proceso es la de extraer el código del
mensaje entregado por el emisor, interpretando su significado.
4.La comunicación no verbal...
Seleccione la respuesta adecuada
Se expresa a través del lenguaje corporal.
Es la transmisión por señales mediante un código común al emisor y al receptor.
Es el tipo de comunicación en la que se utilizan signos lingüísticos en el mensaje.
CorrectoSe expresa a través del lenguaje corporal. Con sonidos sin palabras o signos no
lingüísticos. (Solución)
Calificación de la pregunta:
10
Comentario:
Existen dos tipos de comunicación.
Comunicación verbal. Es el tipo de comunicación en la que se utilizan signos lingüísticos en el
mensaje. Es una forma de comunicación exclusiva de los seres humanos.
Comunicación no verbal. Se expresa a través del lenguaje corporal. Con sonidos sin palabras o
signos no lingüísticos.
5.¿Qué ocurre en la segunda etapa del ciclo empírico?:
Seleccione la respuesta adecuada
CorrectoSe forma la hipótesis. (Solución)
Se somete a prueba la hipótesis de acuerdo a los datos empíricos.
Se deducen las conclusiones y consecuencias de la información empírica recolectada
anteriormente.
Se organiza la información empírica para articular la hipótesis.
Calificación de la pregunta:
10
Comentario:
El ciclo empírico tiene cinco etapas:
1. Observación: Se organiza la información empírica para articular la hipótesis.
2. Inducción: Es el proceso de formación de la hipótesis.
3. Deducción: En esta etapa se deducen las conclusiones y consecuencias de la información
empírica recolectada anteriormente.
4. Prueba: Se somete a prueba la hipótesis de acuerdo a los datos empíricos.
5. Evaluación: Se evalúan y analizan los datos recolectados en las pruebas efectuadas con
anterioridad con el objeto de llegar a una conclusión.
6.El método empírico de observación simple...
Seleccione la respuesta adecuada
No forma parte del grupo investigado.
Requiere un cierto control para garantizar su objetividad.
CorrectoEs realizado por una persona de manera espontánea. (Solución)
Forma parte del grupo investigado.
Calificación de la pregunta:
10
Comentario:
A diferencia de la observación sistemática que requiere un cierto control para garantizar su
objetividad, la observación simple es realizada por una persona de manera espontánea.
7.El método experimental...
Seleccione la respuesta adecuada
Es el método menos eficaz para verificar una hipótesis.
CorrectoEs el método más complejo, pero también el más eficaz. En él, se obtiene la
información que necesitamos por medio de un experimento. La finalidad de este es verificar la
hipótesis, esclarecer leyes, etc. (Solución)
El método experimental no tiene cabida en un experimento científico.
Puede utilizarse en distintos momentos de la investigación.
Calificación de la pregunta:
10
Comentario:
El método experimental tiene como finalidad poner de manifiesto las causas, condiciones y
necesidades del fenómeno estudiado. Cabe destacar que un experimento siempre debe estar
unido a una teoría.
8.El positivismo...
Seleccione la respuesta adecuada
CorrectoEs un modelo de investigación en las ciencias físicas o naturales y
posteriormente se adoptó en el campo de las ciencias sociales. (Solución)
Se contextualiza en una práctica investigativa caracterizada por una acción – reflexión -
acción.
Aparece en la búsqueda de contrastar las disciplinas naturales o exactas con las de tipo
social.
Se contextualiza en una práctica investigativa caracterizada por una acción – reflexión.
Calificación de la pregunta:
10
Comentario:
El paradigma positivista se califica de cuantitativo, empírico – analítico, racionalista,
sistemático gerencial y científico tecnológico.
Así pues el paradigma positivista sustentará la investigación que tenga como objetivo
comprobar una hipótesis por medios estadísticos o determinar los parámetros de una
determinada variable mediante expresión numérica.

También podría gustarte