Está en la página 1de 7

El periodista y sus capacidades

o habilidades periodísticas
Teoría del Periodismo
CONTENIDO
1. Objetivos.

2. Introducción.

3. Debate sobre la profesión periodística.

4. Prácticas periodísticas.
Buenas prácticas.
Malas prácticas.
5. Resumen.

6. Bibliografía.
El periodista y sus capacidades o habilidades periodísticas | 3

Objetivos Tipos de periodistas

Los periodistas en la mayor parte de los casos se


• Dominar la tradición periodística desde sus orígenes
especializan en una disciplina concreta. Se pueden
a la actualidad, con atención a los principales
identificar varios tipos de especialización periodística:
medios de comunicación, periodistas y coberturas
informativas de relieve. • Periodista ambiental: Lo ejerce aquel o aquella que
• Documentar en profundidad la profesión periodística. se encarga de temas relacionados con las personas
• Conocer la labor periodística y las capacidad del y su entorno natural. Por ejemplo: En esta categoría
periodista. se incluye la información agrícola, meteorológica,
hasta aspectos sociales, económicos, políticos, de
lo que tiene que ver con el medioambiente.
Introducción • Periodista cultural: Lo ejerce aquel o aquella que
La Real Academia Española define al periodismo como(1) se encarga de todos los aspectos culturales de una
una actividad profesional que consiste en la obtención, sociedad. Desde el teatro hasta la música.
tratamiento, interpretación y difusión de informaciones • Periodismo político. Lo ejerce aquel o aquella que se
a través de cualquier medio escrito, oral, visual y gráfico. encarga de cubrir todos los aspectos políticos de una
sociedad. Por ejemplo: La información sobre unas
Se puede definir al periodista como la persona que nuevas elecciones o la formación de un gobierno.
se dedica profesionalmente a ejercer la libertad de
• Periodista digital: Lo ejerce aquel o aquella que
expresión para su difusión a la sociedad por medio de
utiliza Internet para investigar, elaborar y difundir la
las distintas plataformas de comunicación que existen
información en el ciberespacio. Su función principal
(Prensa, radio, televisión, medios digitales, etc.).
radica en elaborar informaciones complejas
El trabajo del periodista consiste en investigar y publicar que sean simples y entendibles dotándolas de
información de interés público de forma objetiva. Su hipervínculos y recursos multimedia para el mejor
misión principal es jerarquizar las informaciones más entendimiento del usuario.
relevantes para publicarlas, sin perder de vista las normas • Periodista científico: Lo ejerce aquel o aquella que
de ética y las normas deontológicas del periodismo. informa sobre hechos relativos a la ciencia, tecnología,
Para cumplir con estas premisas se recurre a fuentes innovación, salud, medioambiente, informática,
periodísticas fiables y verificables. exploración espacial, astronomía, etc. Por ejemplo: Es
el que informa sobre nuevos descubrimientos como
Se considera buen periodista al que hace llevar a la una nueva cura contra el cáncer.
sociedad información relevante y entendible en el menor
tiempo posible. • Periodista deportivo: Es aquel o aquella que
informa sobre hechos relativos a cualquier actividad
Revolución digital deportiva. Por ejemplo: Noticias sobe baloncesto,
fútbol, voleibol, fútbol sala, BMX, etc.
Con la revolución digital la forma de comunicar la información
• Periodista de datos: Lo ejerce aquel o aquella que
ha cambiado. Han surgido tres tipos de periodismo:
analiza datos complejos, encontrados por ejemplo
• Periodismo tradicional. El realizado por los en institutos de estadística oficiales, para crear
periodistas a través de prensa, radio y televisión. noticias de actualidad que interesen a la sociedad.
• Periodismo participativo. Surge con la Web 2.0. • Periodismo de guerra: Lo ejerce aquel o aquella que
En este tipo de periodismo opina y comenta la se encarga de cubrir informativamente un conflicto.
ciudadanía a través de Internet. Estos periodistas corren un gran peligro en los
países en guerra, y muchos de ellos han muerto en
• Periodismo ciudadano. Es utilizado por los medios
el ejercicio de su profesión.
de comunicación tradicionales que solicitan a los
ciudadanos compartir con los medios de comunicación • Periodismo de investigación: Lo ejerce aquel
noticias que ocurren en su entorno. Para ello se requieren o aquella que buscar revelar hechos de interés
a los ciudadanos audios, fotos o vídeos. público a través de investigaciones periodísticas
que profundicen en aquellos hechos que afecten
Historia a la sociedad, para lo cual se recaban datos, se
realizan entrevistas, se contrastan fuentes, con el
A principios del siglo XIX se consideraba periodista a objetivo de contar con antecedentes fidedignos que
alguien que escribía en las publicaciones periódicas. permitan denunciar o publicar un reportaje.
A partir del siglo XX se consideraba periodista a • Periodismo económico: Lo ejerce aquel o
muchas otras profesiones vinculadas a la búsqueda de aquella que se enfoca en informar sobre hechos
información y noticias de interés, y a su divulgación por relacionados con la economía, finanzas, banca o el
medios escritos o audiovisuales. mercado bursátil.
El periodista y sus capacidades o habilidades periodísticas | 4

• Periodismo ciudadano o 2.0: Acuñado en el siglo


XXI por el norteamericano Dan Gillmor, en el
Debate sobre la profesión
periodismo ciudadano son las propias personas las periodística
que recogen, analizan y difunden la información de
manera independiente. Los medios de comunicación son un vehículo fundamental
para los ciudadanos de recepción de información. Los
• Periodismo de corazón: Lo ejerce aquel o aquella que
medios de difusión masiva participan en la conformación
se dedica a informar sobre la vida de los famosos.
de la opinión pública. Así, la profesión periodística ha
• Periodismo infográfico. Lo ejerce aquel que fusiona tomado conciencia de su responsabilidad para informar
elementos visuales y textuales. Esta especialidad con rigor. El rigor y la profesionalidad periodística implican
se inició con la realización de mapas y gráficos. ser más sensibles ante temas sociales que puedan
• Periodismo literario. El impulsor de este tipo comprometer la convivencia.
de periodismo, en Latinoamérica, es el escritor
colombiano Gabriel García Márquez. Esta riqueza El tratamiento mediático de temas sensibles como
narrativa roza la literatura, pero sin apartarse de la la igualdad de género puede ayudar a sensibilizar a la
sencillez del estilo periodístico. sociedad o a deshumanizarla. Por ello es necesario
informar con rigor y con datos oficiales para poder
• Periodismo social. Esta disciplina propone la
informar con rigor.
vinculación y la articulación del eje social con los de
la política y la economía en la agenda de los medios
de comunicación. Prácticas periodísticas
Clasificación del periodismo según Para ser un buen periodista es necesario cumplir
el medio de transmisión una serie de requisitos a la hora de abordar cualquier
información. Son los siguientes:
La información puede ser difundida por medios o
soportes técnicos, lo que da lugar al periodismo gráfico, • Documentación.
la prensa, el periodismo radiofónico, el audiovisual y • Fuentes de información.
el periodismo digital o multimedia. Así pues se puede
identificar el: • Mirada crítica.

• Periodismo gráfico. Documentación


• Periodismo escrito. La documentación es un proceso básico en la
• Periodismo radiofónico: emplea la radio. realización periodística. Conocer las temáticas y los
• Periodismo audiovisual: es aquel que usa la contenidos sobre los que se comunica permite ofrecer
televisión para transmitir la información. una información rigurosa.
• Periodismo digital o ciberperiodismo: utiliza la web. Galdón(2) presenta una adecuada definición y funciones
que argumentan la necesidad de la documentación como
Riesgos ligados al periodismo un proceso imprescindible en la elaboración fidedigna,
Ejercer la profesión de periodista en algunos países completa, clara y útil, es decir, en la realización de una
del mundo supone un gran riesgo, debido a que los labor periodística profesional y rigurosa.
periodistas pueden descubrir verdades incómodas para Cabe destacar que para proporcionar un conocimiento
algunos sectores o grupos de poder. verdadero, comprensible y claro, la ciudadanía necesita
La Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas saber para obrar libremente, la documentación es un
de la FELAP es uno de los organismos que investiga, proceso imprescindible. La diferencia entre una noticia
difunde y registra este tipo de atentados y asesinatos sin documentación, y otra que la tenga es que la noticia
a los periodistas y otros profesionales de la prensa sin documentación dará una visión superficial de este
en América Latina. En 2018, 31 periodistas fueron hecho o acontecimiento.
asesinados en Latinoamérica en 2018 con el objetivo Galdón habla de una función preparatoria para
de silenciarlos, trece en México, seis en Estados Unidos, proporcionar a los redactores conocimientos precisos
cuatro en Brasil, tres en Ecuador, dos en Colombia, dos sobre las personas, instituciones, temas o países que van
en Guatemala y uno en Nicaragua. a ser objetos de dedicación informativa próximamente.
Sostiene que esta es la única manera de evitar la
superficialidad en el tratamiento periodístico.

También presenta la función crítico-verificadora para


poder contrastar las fuentes y los contenidos para evitar
El periodista y sus capacidades o habilidades periodísticas | 5

la falsedad y la manipulación de los propios periodistas. • Contrastar la información: Cómo se decía


anteriormente hay que investigar, filtrar y verificar
Fuentes de información los contenidos que se van a publicar. Además, es
Siguiendo a Casero y López(3) la cantidad y la calidad de necesario acudir a fuentes fiables y verificar cada
las fuentes utilizadas permiten analizar la competencia una de ellas.No hacer eso y escoger cualquier fuente
mediática a la hora de construir la realidad social. que se pueda encontrar por internet, hará que la
información pueda ser errónea y sesgada.
Las fuentes de información condicionan de forma muy • Creación de contenido original: Es importante
evidente el contenido, enfoque y cobertura informativa. que las informaciones que se elaboren tengan un
Será conveniente utilizar el pluralismo en el uso de contenido original y no se llegue al plagio en el
fuentes, dado que garantizarán la calidad y el rigor trabajo de otro, dado que se perderá credibilidad y
profesional de la producción periodística. esto puede acarrear problemas legales.
Mirada crítica • Citar fuentes: Es importante citar las fuentes que
se han utilizado en la investigación. Por ejemplo
La mirada crítica de los profesionales de la comunicación si se ha utilizado algún Instituto de Estadística,
implica observar y desvelar los objetivos de los medios cifras oficiales del Gobierno, etc. Citar la fuente
en la forma y el contenido de publicación. de información es fundamental para darle más
credibilidad a la información que se ha elaborado.
Cabe destacar que una mirada crítica, respetuosa,
• Veracidad: Una de las primeras cosas que se deben
rigorosa y profesional implicará valores de tolerancia,
tener en cuenta como periodista es que la veracidad
contextualización y contraste de las fuentes. Es
de la información debe de ser indiscutible. Si se tiene
decir, implica dar voz a los protagonistas o separar la
claro si una información es veraz se debe investigar
información de la opinión.
antes de publicarla. Tampoco es ético publicar
una noticia sabiendo que es falsa, dado que causa
Buenas prácticas confusión a la sociedad que lea esa noticia.
Investigar, contrastar y utilidad. Estas tres son las • Trabajar la inmediatez: Es necesario tener claro que
características con las que un profesional de la tiene que haber un equilibrio entre la inmediatez y la
comunicación debe contar a la hora de transmitir una calidad. Si una noticia no tiene todavía los elementos
información. Se pueden identificar 12 características necesarios para ser publicada porque faltan datos,
que definen las buenas prácticas a la hora de informar. se puede poner, por ejemplo: próximamente será
actualizada con más información.
1. Investigar la información. • Buscar, limpiar, organizar, analizar y visualizar
datos: Relacionado con el periodismo de datos
2. Contrastar información.
abordado anteriormente, estas habilidades
3. Creación de contenido original. periodísticas forman parte de un proceso importante
4. Citar fuentes. para poder enfrentarse a grandes cantidades de
datos.Saber enfrentarse a estos datos, para entre
5. Veracidad. ellos encontrar lo que es noticiable e importante, es
6. Trabajar la inmediatez. vital para desarrollar la profesión periodística.
• Saber contar historias: Las habilidades de
7. Buscar, limpiar, organizar, analizar y visualizar datos. redacción son un componente básico de cualquier
8. Saber contar historias. profesión. Contar con profesionales que escriben
correctamente, y conocen la manera de llegar a los
9. Saber relacionarse con otros periodistas.
destinatarios con los mensajes clave, representa un
10. Deontología periodística. valor indiscutible para los medios de comunicación.
Un buen periodista debe escribir bien y saber contar
11. Diferenciar entre la opinión y la información.
una historia con una estructura coherente, para que
12. Dominar la redacción periodística. la entienda la sociedad.
• Saber relacionarse con otros periodistas: Es
• Investigar la información: La investigación forma parte importante la comunicación con otros periodistas
de toda labor periodística. La cantidad de información y las colaboraciones entre ellos.Muchas veces
que se puede encontrar en Internet es muy grande. pueden decir una perspectiva de la información
Por eso investigar, filtrar y verificar los contenidos que que no se había contemplado, contrastar datos o
se van a publicar es primordial. Para ello, se puede ayudar a buscar nuevas fuentes de información.
entrevistar a una fuente directa, consultar a fuentes
especializadas, estudios, libros, etc. No cualquier
información puede valer la pena para ser publicada en
los medios de comunicación, por ello hay que realizar
una investigación pormenorizada.
El periodista y sus capacidades o habilidades periodísticas | 6

• Deontología periodística: La deontología periodística Malas prácticas


es un orden normativo que afecta a la actividad
periodística. Está formado por un conjunto de normal Dentro del amplio ámbito del periodismo se pueden
que se sienten como obligatorias. Los principios encontrar medios de comunicación que perpetúan las
generales de la deontología periodística son: malas prácticas que se desarrollan en la actualidad en
el periodismo. Se puede identificar 10 características
- El Periodista actuará siempre manteniendo los
que definen las malas prácticas a la hora de informar de
principios de profesionalidad y ética contenidos
algunos medios de comunicación.
en el Presente Código Deontológico.
- El primer compromiso ético del periodista es el • No reconocer ni corregir errores.
respeto de la verdad. • La búsqueda de clics.
- De acuerdo con este deber, el periodista • Errores gramaticales y ortográficos.
defenderá siempre el principio de la libertad de
• Bailarles el agua a las grandes marcas.
investigar y de difundir la información y la libertad
del comentario y la crítica. • No publicar una información.
- Sin perjuicio de proteger el derecho de los • Presunción de inocencia.
ciudadanos a estar informados, el periodista • Informar sin rigor.
respetará el derecho de las personas a su propia • Ética.
intimidad e imagen.
• Plagio.
- El periodista deberá asumir el principio de
• Falta de veracidad.
que toda persona es inocente mientras no se
demuestre lo contrario y evitar al máximo las 1. No reconocer ni corregir errores: Algunos medios
posibles consecuencias dañosas derivadas del de comunicación no asumen sus errores, por falta
cumplimiento de sus deberes informativos. de profesionalidad y ética. Las prisas y el ritmo de la
- Los criterios indicados en los dos principios actualidad hacen que, en ocasiones, los periodistas
anteriores se aplicarán con extremo rigor cuando cometan errores. Generalmente con la llamada fe de
la información pueda afectar a menores de edad. errata, -que es un repositorio de errores cometidos
- El periodista extremará su celo profesional en por los periodistas que se publica días después
el respeto a los derechos de los más débiles y del mismo-, se corrigen los errores cometidos. Por
los discriminados. Por ello, debe mantener una ejemplo: Dar una información errónea o equivocarse
especial sensibilidad en los casos de informaciones en un dato o nombre de una noticia.
u opiniones de contenido eventualmente 2. La búsqueda de los clics: El mundo digital ha traído
discriminatorio o susceptibles de incitar a la consigo una búsqueda continúa de difusión de los
violencia o a prácticas humanas degradantes. contenidos. Por ello, muchas veces la cantidad se
• Diferenciar entre la opinión y la información: ha impuesto sobre la calidad. Las decisiones sobre
Es muy fácil cometer el error de adjetivar en una qué se publica y cómo, se basan en el número de
noticia. Para expresar opinión es vital que se haga clics que vaya a recibir una información.
en los géneros de opinión o híbridos:
3. Errores gramaticales y ortográficos: La velocidad
- Géneros informativos: Son los que difunden a la que se escriben los contenidos hace que
hechos novedosos que son considerados de muchas veces se cometan errores gramaticales
interés general. En este género se enmarca la y ortográficos. Normalmente, esos errores son
noticia y el reportaje. subsanados antes de la publicación del periódico,
- Género de opinión: Analizan y valoran cuestiones noticia digital, etc., pero algunas veces no es así.
relevantes con el objetivo de dar un punto de
vista sobre el tema tratado. En este género se 4. Bailarles el agua a las grandes marcas: Es importante
enmarcan los artículos de opinión y las columnas. no confundir publicidad con información. La
jerarquización de contenidos siempre se debe de regir
- Géneros mixtos o híbridos: Este género combina por la importancia, no por lo que pague una marca por
la opinión y la información. En este género se conseguir un espacio en el medio de comunicación.
enmarca la crónica o la entrevista.
- Dominar la redacción periodística: Es conveniente leer 5. El misterio de la historia desaparecida: Algunas
un manual de periodismo para dominar el lenguaje veces ocurre que el director de un determinado
que se ha de emplear en los medios de comunicación. medio de comunicación no publica una información
que ha elaborado un periodista del medio, porque
piensa que no le puede convenir. Esto pone en
riesgo la independencia y la libertad de los medios
de comunicación.
6. Presunción de inocencia: En algunos medios de
El periodista y sus capacidades o habilidades periodísticas | 7

comunicación a menudo la presunción de inocencia de Investigar, contrastar y utilidad. Estas tres son las
una persona o una institución. Por ejemplo: Una persona características con las que un profesional de la
que está detenida por el asesinato de una persona, debe comunicación debe contar a la hora de transmitir una
denominarse presunto asesino, no asesino. información. Se pueden identificar 12 características
que definen las buenas prácticas a la hora de informar.
7. Informar sin rigor: Informar sin rigor es un riesgo
al que se enfrenta cualquier periodista, por eso es
1. Investigar la información.
necesario documentarse e investigar por medio de
varias fuentes. 2. Contrastar información.
8. Ética: La ética es un requisito transversal, 3. Creación de contenido original.
permanente y universal desde cualquier soporte de 4. Citar fuentes.
prensa. Muchas veces un titular o una información
sensacionalista no es ética, pero puede otorgar al 5. Veracidad.
medio más visualizaciones o más ventas. 6. Trabajar la inmediatez.
9. Plagio: El plagio consiste en copiar documentos o 7. Buscar, limpiar, organizar, analizar y visualizar datos.
fragmentos de estos haciéndolos pasar por propios.
En algunos casos el plagio en el periodismo se ha 8. Saber contar historias.
convertido en noticia. Sin embargo pocos salen a la 9. Saber relacionarse con otros periodistas.
luz, pese a que esta práctica se ha instalado en los
medios de comunicación. Es importante no caer 10. Deontología periodística.
en el plagio al elaborar una información dado que 11. Diferenciar entre la opinión y la información.
resta credibilidad y es un delito.
12. Dominar la redacción periodística.
10.Falta de veracidad: Es importante escribir o contar
noticias veraces para no caer en la falta de veracidad
de las informaciones que se publican. Bibliografía
1. Real Academia Española (2014); Diccionario de la
Resumen Lengua Española: S.L.U. Espasa Libros.
2. Galdón-López, G (1993); La documentación periodística
La Real Academia Española define al periodismo como
y la ruptura de algunas barreras informativas. Revista
(1)
una actividad profesional que consiste en la obtención,
Comunicación y Sociedad; 6. Disponible en: http://
tratamiento, interpretación y difusión de informaciones a
dadun.unav.edu/handle/10171/8076
través de cualquier medio escrito, oral, visual y gráfico.
3. López, P; Casero, A (2012); La evolución de la
Así pues se puede definir al periodista como la persona agencia mediática española (1980-2010). Un
que se dedica profesionalmente a ejercer la libertad de análisis longitudinal de la portada de la prensa de
expresión para su difusión a la sociedad por medio de referencia. Revista Latina de Comunicación Social;
las distintas plataformas de comunicación que existen Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/067/
(Prensa, radio, televisión, medios digitales, etc.). art/964_Castellon/20_Casero.html

Debate sobre la profesión periodística

Los medios de comunicación son un vehículo fundamental


para los ciudadanos de recepción de información. Los
medios de difusión masiva participan en la conformación
de la opinión pública. Así, la profesión periodística ha
tomado conciencia de su responsabilidad para informar
con rigor. El rigor y la profesionalidad periodística implican
ser más sensibles ante temas sociales que puedan
comprometer la convivencia.

El tratamiento mediático de temas sensibles como


la igualdad de género puede ayudar a sensibilizar a la
sociedad o a deshumanizarla. Por ello es necesario
informar con rigor y con datos oficiales para poder
informar con rigor.

Buenas prácticas

También podría gustarte