Está en la página 1de 8

El excedente del consumidor

y del productor. La eficiencia


del equilibrio competitivo
Introducción a la economía
CONTENIDO
1. Introducción y objetivos

2. Excedente del consumidor y productor

3. La eficiencia del equilibrio competitivo

4. Resumen

5. Bibliografía
El excedente del consumidor y del productor. La eficiencia del equilibrio competitivo | 3

Introducción y objetivos Excedente del consumidor y


La economía, que alguna vez formó parte de la filosofía, productor
es considerada hoy una ciencia social. Las ciencias
Se define el excedente del productor como la diferencia
sociales estudian el comportamiento humano y postulan
entre la utilidad total que obtiene un productor al vender
que dicho comportamiento está caracterizado por las
un bien o servicio a su precio de mercado. Por otra parte,
decisiones individuales. De esta manera, la economía
se debe conocer que el excedente del consumidor es la
estudia el comportamiento humano enfatizando la
diferencia entre la utilidad total obtenida de un bien o
relación existente entre recursos limitados, con usos
servicio y su precio de mercado.
alternativos, y demandas ilimitadas. La economía existe
porque hay escasez. Justamente, los individuos deben • Ley de rendimiento decrecientes: La ley de
elegir porque existe escasez de bienes. Sin ella, no rendimientos decrecientes es un concepto
habría trade-offs, y por lo tanto no existiría un costo de económico que muestra la disminución de un
oportunidad para cada actividad realizada. La escasez producto o de un servicio a medida que se añaden
depende de los postulados sobre las preferencias factores productivos a la creación de un bien o
individuales, en particular que las personas prefieren servicio. Se trata de una disminución marginal.
más bienes a menos. Así, los economistas afirman que Es decir, el aumento es menor cada vez, por eso,
para un amplio rango de problemas se puede concebir otra manera de llamar a este fenómeno es ley de
que una elección está determinada por la interacción de: rendimientos marginales decrecientes. Según la
preferencias y oportunidades. ley de rendimientos (marginales) decrecientes,
incrementar la cantidad de un factor productivo en la
El objeto de la Economía es estudiar la correcta
producción del bien o servicio en cuestión, provoca
distribución de los recursos escasos para satisfacer las
que el rendimiento de la producción sea menor a
necesidades del ser humano. Una definición más amplia
medida que incrementa este factor. Siempre y
es: la economía se define como la ciencia social que
cuando se mantengan el resto de factores a nivel
estudia los procesos de producción, comercialización,
constante (ceteris paribus). Normalmente, en la
distribución y consumo de bienes y servicios escasos
función de producción, cuántos más trabajadores
para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias,
hay mayor es la producción.
las empresas y los gobiernos. En otras palabras, analiza
las decisiones relacionadas entre los recursos de los que El excedente del producto, surge por la ley de
se dispone (son de carácter limitado) y las necesidades rendimientos decrecientes. Esto significa que
que cubren (de carácter ilimitado, aunque jerarquizadas), la primera unidad que vende un productor está
de los individuos reconocidos para tomar dichas dispuesta a venderla más barata, pero a medida
decisiones. Por lo tanto, para responder preguntas sobre que va vendiendo más unidades adicionales va
las elecciones humanas tanto las preferencias como las elevando el precio (sin contar la venta en bloque).
oportunidades deben ser consideradas. Sin embargo, el precio al que cobra cada unidad
es siempre el mismo: el precio de mercado. De
La oferta y la demanda son las dos palabras que más esta manera, disfruta de un excedente positivo de
utilizan los economistas por una buena razón. Son las las primeras unidades que vende hasta llegar a la
fuerzas que hacen que funcionen las economías de última en que el excedente será cero. Al igual que
mercado. Determinan la cantidad producida de cada el anterior, el excedente del consumidor también
bien y el precio al que se vende. Si se quiere saber cómo surge por la ley de rendimientos decrecientes. Esto
afectará a la economía un acontecimiento o una medida significa que la primera unidad adquirida se valora
económica, se debe pensar primero cómo afectará a la altamente, pero a medida que se va adquiriendo
oferta y a la demanda. unidades adicionales la valoración va cayendo.

En este tema se estudiará: Por tanto, se puede afirmar que la Ley de


Rendimientos Decrecientes es, en economía,
• ¿Qué es la ley de crecimientos decrecientes? un patrón empírico por el cual los rendimientos
• ¿Cómo y qué representa la curva de la oferta y obtenidos tras la incorporación de factores
la demandada? productivos adicionales siguen una tendencia
• ¿En qué consiste la utilidad marginal creciente decreciente o menguante. Pero no es necesario
y decreciente? sacar conclusiones precipitadas, es mejor ver qué
• ¿Qué es la eficiencia de equilibrio competitivo? es debido entender por tendencia decreciente.
Por ejemplo, se supone que un restaurante, ante
• ¿Cuáles son las condiciones matemáticas de una afluencia de clientes cada vez mayor, opta por
equilibrio competitivo a corto plazo? aumentar su plantilla con un nuevo camarero. La
• ¿Cuáles son las condiciones matemáticas de incorporación de este trabajador adicional implica, por
equilibrio competitivo a largo plazo? poner un ejemplo, un beneficio extra de 6.000 euros.
El excedente del consumidor y del productor. La eficiencia del equilibrio competitivo | 4

Asimismo, que toda la nueva afluencia de clientes Precio (P)


sigue sin ser satisfecha por completo, motivo por
el cual el restaurante decide contratar un segundo D O
trabajador adicional, con el que se consiguen otros
3.000 euros de beneficios extra más. Es a este
descenso del incremento de los rendimientos de
6.000 euros a 3.000 euros al que se le denomina
«Ley de Rendimientos Decrecientes», y es al
progresivo incremento positivo que se produce a la
inversa al que se denomina “Ley de Rendimientos
Crecientes”. Finalmente, la situación por la que los
incrementos son siempre de cuantía idéntica se
denomina “Ley de Rendimientos Constantes”. P
• Curva de la oferta y la demanda: La ley de la
oferta y la demanda es el principio básico sobre
el que se basa una economía de mercado. Este
principio refleja la relación que existe entre la
demanda de un producto y la cantidad ofrecida
de ese producto teniendo en cuenta el precio al Q Cantidad (Q)
que se vende el producto. Así, según el precio que
haya en el mercado de un bien, los oferentes están Figura 1.
dispuestos a fabricar un número determinado
P
de ese bien. Al igual que los demandantes están D1 D2 S
dispuestos a comprar un número determinado de
ese bien, dependiendo del precio. El punto donde
existe un equilibrio porque los demandantes están
dispuestos a comprar las mismas unidades que los
oferentes quieren fabricar, por el mismo precio, se
llama equilibrio de mercado o punto de equilibrio.
Según esta teoría, la ley de la demanda establece
que, manteniéndose todo lo demás constante
(ceteris paribus), la cantidad demandada de un bien P2
disminuye cuando el precio de ese bien aumenta.
Por el otro lado, la ley de la oferta indica que, P1
manteniéndose todo lo demás constante (ceteris
paribus), la cantidad ofrecida de un bien aumenta
cuando lo hace su precio. Así, la curva de la oferta
y la curva de la demanda muestran como varía la
cantidad ofrecida o demandada, respectivamente,
según varía el precio de ese bien. Q1 Q2 Q
Trasladando a un gráfico los comportamientos Figura 2.
de la oferta y demanda acabados de explicar, se
comprende que la curva de oferta (O, línea azul) sea
creciente y la curva de demanda (D, línea roja) sea P
D1 O2 O1
decreciente. El punto donde se cruzan se conoce
como equilibrio de mercado. (Figura 1)

Si se parte del punto inicial en el que se demanda


la cantidad Q1 de un bien al precio P1, y debido a
alguna causa externa se produce un aumento en la
demanda hasta la cantidad Q2, el precio del bien
aumentará hasta situarse en P2. (Figura 2) P2
P1
Si ocurre por el contrario que los vendedores por
alguna razón disminuyen su producción (por ejemplo,
las inundaciones provocan que la producción de maíz
disminuya), en la gráfica se observa un movimiento
de la curva de oferta (O) a la izquierda y, por tanto,
aumenta el precio del bien en cuestión y con ello la Q1 Q2 Q
demanda se verá reducida. (Figura 3) Figura 3.
El excedente del consumidor y del productor. La eficiencia del equilibrio competitivo | 5

• Utilidad marginal creciente y decreciente. La Otro ejemplo se puede encontrar en un niño cuando
utilidad marginal es el beneficio obtenido por el le compran juguetes, al cabo del tiempo, debido a
consumo de una unidad adicional de un bien o que tendrá más juguetes, dejará de jugar con los
servicio. La utilidad marginal (UM) se refiere al juguetes antiguos perdiendo su interés por jugar
concepto de “adicional” o “extra”. Así, se trata con éstos. En este caso, la utilidad marginal no
de la utilidad que se agrega o añade cuando se se refiere a un valor material y a su cuantificación
consume una unidad más de un bien o servicio. La económica, sino más bien a la capacidad de
utilidad marginal depende de las preferencias del consumo y a su valoración.
consumidor, las que no siempre son conocidas.
No obstante, independientemente de su forma Atendiendo a las anteriores definiciones, se
o nivel, los economistas suelen coincidir en que pueden encontrar tres tipos de utilidad marginal en
generalmente se cumple que, a medida que los mercados:
aumenta el consumo de un producto, la utilidad - Positiva o creciente: cuando el consumo de una
obtenida va cayendo. Este fenómeno fue reflejado unidad adicional de un producto, aumenta su
en la llamada “ley de utilidad marginal decreciente”. utilidad marginal.
La ley de la utilidad marginal decreciente es una ley - Negativa o decreciente: cuando el consumo de
económica que establece que el consumo de un una unidad adicional del producto, disminuye su
bien proporciona menor utilidad adicional cuanto utilidad marginal.
más se consume (manteniendo el consumo de los
otros bienes constante). Se produce una valoración - Neutra: cuando el consumo de nuevas unidades,
decreciente de un bien a medida que se consume no varía su utilidad marginal
una nueva unidad de ese bien.

Para entender la ley de utilidad marginal decreciente,


La eficiencia del equilibrio
se propone el siguiente ejemplo: suponiendo que competitivo
una persona no tiene chaqueta para ir a trabajar y
decide comprarse una nueva. Esta persona tiene • Concepto: La teoría del equilibrio general es un
una utilidad marginal inicial positiva. A medida que modelo de la rama de microeconomía que estudia la
se va desgastando la chaqueta, irá comprándose interacción y punto de equilibrio entre los distintos
cada vez más y su grado de satisfacción será mercados de una economía. También se conoce
menor debido a la acumulación de más bienes. Por como teoría del equilibrio general walrasiano,
tanto, la utilidad marginal pasará a ser constante en en honor a su desarrollador. El equilibrio general
el tiempo para luego llegar a ser decreciente. es un modelo económico que busca explicar el
comportamiento, la interacción y el equilibrio entre
los distintos mercados de la economía. Su estudio
incluye el consumo, la producción, la formación de
El excedente del consumidor y del productor. La eficiencia del equilibrio competitivo | 6

precios, la determinación de los salarios y la forma Teniendo en cuenta que en la construcción de las
en que se alcanza un equilibrio que determina la funciones de oferta y de demanda se ha considerado
distribución final de los recursos. que tanto consumidores como empresas tomaban
Se define el equilibrio competitivo como una decisiones «óptimas», se puede hablar de dos
situación de equilibrio de un mercado producido características fundamentales del equilibrio
por la coincidencia de la oferta y la demanda. Suele competitivo a corto plazo:
darse en los mercados de competencia perfecta
donde los precios se establecen en el punto donde - El precio es tal que la cantidad demandada
el coste marginal es igual a la utilidad marginal. coincide con la cantidad ofrecida.
Es decir, se define el equilibrio competitivo como - A ese precio todos los agentes están tomando
la situación que se da en un mercado cuando decisiones «óptimas»: las empresas sacan al
un productor, en competencia perfecta, actúa mercado la cantidad que maximiza sus beneficios
maximizando sus beneficios, siempre, con un y los consumidores compran la cantidad del bien
capital, trabajo y precio ya dado. En resumen, que maximiza su utilidad.
se puede concluir que el equilibrio competitivo
define aquella situación de mercado en la que un Por tanto, a corto plazo es la variable precio la
productor en competencia perfecta es maximizador que desempeña el papel de ajustar la cantidad
de beneficios y alcanza los máximos beneficios demandada y la cantidad ofrecida. En cuanto a las
posibles, dados unos recursos de capital y trabajo y condiciones matemáticas de equilibrio competitivo
unos precios de los factores. a corto plazo, se trata de maximizar la función B(X)
= I(X) — CTCP(X).
Por otra parte, antes de pasar al siguiente punto,
también es debido conocer que el mercado La condición necesaria de máximo beneficio será:
competitivo se caracteriza por 3 propiedades: BMg (X) = Img (X) — CMg (X) = 0, o lo que es lo
mismo, CMg(X) = IMg (X). Como el Ingreso marginal
- Intervienen muchos compradores y vendedores, en un mercado de agentes precio aceptantes es el
siendo la dimensión de cada uno de ellos muy Precio, la condición necesaria se resume diciendo
reducida en relación con el conjunto del mercado: Px = CMg (X).
ningún actor domina el mercado. Esto implica
que la decisión individual de cada uno de ellos La condición suficiente de máximo beneficio será que:
(compradores o vendedores) no influya en el
precio. Son precio-aceptantes. 6Cmg(x)
- Los productos que ofrecen los distintos vendedores >0
son idénticos, prácticamente no hay diferencias 6X
entre ellos. A un comprador le resultará indiferente o lo que es lo mismo, coste marginal creciente.
comprar el producto de una empresa o de otra.
Básicamente, esto quiere decir que para que una
- Hay libertad de entrada y salida en el mercado para
empresa maximice beneficios a corto plazo en
compradores y vendedores. Hay empresas que
competencia perfecta necesita elegir un punto como
cierran y se van, y otras que entran en el mercado.
el B representando en el gráfico. El punto A reúne la
condición necesaria, pero no la suficiente, de hecho,
• Las condiciones matemáticas de equilibrio
minimizaría beneficios ya que el coste marginal
competitivo a corto plazo: Para conseguir una
es decreciente. Sin embargo, un empresario en
situación de Equilibrio competitivo a corto plazo, una
equilibrio competitivo no necesariamente tiene
empresa necesitara seleccionar un punto óptimo
garantizada la obtención de beneficios siguiendo
donde se especifique la cantidad de producción
esta regla de comportamiento, pudiendo sucederle
necesaria para maximizar el beneficio, a la vez que
que tenga pérdidas y que si estas son menores
se reducen las pérdidas, ya que, a medio plazo, la
que sus Costes fijos (y esto sucede cuando el
empresa conoce los precios de mercado y el tamaño
precio de mercado está por debajo del Mínimo de
de sus instalaciones. Ahora se define el equilibrio
Explotación), deba cerrar sus empresas y dejar de
competitivo a corto plazo como aquella situación en
producir. (Figura 4)
la cual el precio de mercado es tal que la cantidad
demandada por los consumidores coincide con También se debe conocer que la curva de oferta
la cantidad ofrecida por las empresas del sector. de la empresa de competencia perfecta en el corto
plazo coincide con la curva de costes marginales
en su tramo creciente y por encima de la curva de
costes variables medios.
El excedente del consumidor y del productor. La eficiencia del equilibrio competitivo | 7

Gràfico de condiciones de En suma, el equilibrio de la Industria a Largo Plazo


c(x) se encuentra en situación de Bº=0.
equilibrio competitivo
También se debe conocer que la curva de oferta
de la empresa de competencia perfecta en el largo
PX=Cmg plazo coincide con la curva de costes marginales
en su tramo largo plazo coincide con la curva de
costes marginales en su tramo creciente y por
Cmg(x)
encima de la curva de costes medios.
A B
Px
Cmg Decreciente Cmg Creciente
Resumen
Se define el excedente del productor como la diferencia
entre la utilidad total que obtiene un productor al vender
X
un bien o servicio a su precio de mercado. Por otra parte,
se debe conocer que el excedente del consumidor es
Figura 4. la diferencia entre la utilidad total obtenida de un bien
o servicio y su precio de mercado. Ambos conceptos
• Las condiciones matemáticas de equilibrio surgen por la ley de rendimientos decrecientes. La ley de
competitivo a largo plazo: Para conseguir el rendimientos decrecientes es un concepto económico
Equilibrio competitivo a largo plazo, el precio deberá que muestra la disminución de un producto o de un
igualarse a los costes marginales a largo plazo, servicio a medida que se añaden factores productivos
además de tomar solo la rama creciente de ellos. a la creación de un bien o servicio. Se trata de una
Esta fórmula de comportamiento no garantizará disminución marginal. Es decir, el aumento es menor
obtener beneficios, ya que, si el precio se encuentra cada vez, por eso, otra manera de llamar a este fenómeno
por debajo del mínimo eficiente o mínimo coste es ley de rendimientos marginales decrecientes.
medio, la mejor decisión sería cerrar la empresa.
No se debe confundir la anterior, con la ley de la oferta
Análogamente a lo visto para el corto plazo, las y la demanda, la cual, es el principio básico sobre el
condiciones de equilibrio competitivo se resumen que se basa una economía de mercado. Este principio
en que el precio debe igualarse con los costes refleja la relación que existe entre la demanda de un
marginales a largo plazo y que debe tomarse producto y la cantidad ofrecida de ese producto teniendo
exclusivamente la rama creciente de aquellos. Al en cuenta el precio al que se vende el producto. Así,
igual que sucede en el corto plazo, estas reglas según el precio que haya en el mercado de un bien,
de comportamiento no garantizan la obtención de los oferentes están dispuestos a fabricar un número
ganancias, pues si el precio está por debajo de la determinado de ese bien. Al igual que los demandantes
Escala Mínima Eficiente o Mínimo del Coste Medio están dispuestos a comprar un número determinado de
a Largo plazo, la mejor decisión será cerrar la ese bien, dependiendo del precio. El punto donde existe
empresa, que tendrá pérdidas. un equilibrio porque los demandantes están dispuestos
Para la industria, sin embargo, en una situación a a comprar las mismas unidades que los oferentes
largo plazo y considerando a un grupo de empresas quieren fabricar, por el mismo precio, se llama equilibrio
que compiten en un mercado ofertando productos de mercado o punto de equilibrio.
en régimen de competencia perfecta, se observa que Por otra parte, se debe conocer que la utilidad marginal
como no existe una limitación técnica a la entrada es el beneficio obtenido por el consumo de una unidad
de nuevas empresas (porque no hay costes fijos) ni adicional de un bien o servicio. La utilidad marginal (UM)
de ningún otro tipo (por definición en competencia se refiere al concepto de “adicional” o “extra”. Así, se trata
perfecta hay libertad para entrar en un mercado), si de la utilidad que se agrega o añade cuando se consume
una empresa estuviera en situación de beneficios una unidad más de un bien o servicio. La utilidad
extraordinarios, atraería a otras empresas hacia su marginal depende de las preferencias del consumidor,
mercado, con lo que aumentaría la producción total, las que no siempre son conocidas. No obstante,
bajarían los precios y se reduciría el Beneficio hasta independientemente de su forma o nivel, los economistas
el nivel de beneficios normales (es decir hasta B=0). suelen coincidir en que generalmente se cumple que,
Si por alguna razón entraran más empresas de a medida que aumenta el consumo de un producto, la
la cuenta y el precio bajara por debajo de costes utilidad obtenida va cayendo. Este fenómeno fue reflejado
(lo que implicaría pérdidas), como se está a largo en la llamada “ley de utilidad marginal decreciente”.
plazo, las empresas sobrantes, las últimas, las más
débiles o las peor posicionadas saldrían de este
mercado hasta volver a restablecerse el equilibrio
en B=0.
El excedente del consumidor y del productor. La eficiencia del equilibrio competitivo | 8

La ley de la utilidad marginal decreciente es una ley


económica que establece que el consumo de un bien
Bibliografía
proporciona menor utilidad adicional cuanto más se 1. Krugman PR, Wells R. Introducción a la Economía.
consume (manteniendo el consumo de los otros bienes Macroeconomía. Reverte; 2007. 580 p.
constante). Se produce una valoración decreciente de
2. Miller RL, Dornbusch R, Fischer S. Economía:
un bien a medida que se consume una nueva unidad de
microeconomía y macroeconomía. McGraw-Hill;
ese bien.
1994. 703 p.
Finalmente, destacar que se define el equilibrio 3. Castejón Montijano R, Pérez Zabaleta A, Méndez Pérez
competitivo como una situación de equilibrio de un E, Martínez Merino JL. Introducción a la economía. 3a
mercado producido por la coincidencia de la oferta y la ed. Madrid: Pearson: UNED; 2014. 305 p.
demanda. Suele darse en los mercados de competencia 4. José M, José R, Raúl C, Víctor M, María LM.
perfecta donde los precios se establecen en el punto Comportamiento de los Agentes Económicos
donde el coste marginal es igual a la utilidad marginal. En y Funcionamiento de los Mercados: Manual de
resumen, se puede concluir que el equilibrio competitivo ejercicios. Universidad del Norte; 2017. 330 p.
define aquella situación de mercado en la que un
5. Fundamentos de economía - Paul R.
productor en competencia perfecta es maximizador de
Krugman, Martha L. Olney, Robin Wells -
beneficios y alcanza los máximos beneficios posibles,
Google Books [Internet]. [citado 7 de septiembre
dados unos recursos de capital y trabajo y unos precios
de 2020]. Disponible en: https://books.
de los factores.
google.es/books?id=MF8sETKKD7EC&pg=
PA 2 7 1 & d q = m e r c a d o s + c o m p e t i t i v o s
+perfectos&hl=en&sa=X&ved=2ahUKEwi6saKx
39frAhVNExoKHd7HDDo4ChDo
ATAGegQIBhAC#v=onepage&q=mercados%20
competitivos%20perfectos&f=false

También podría gustarte