Tarea Semanal 8

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Tarea Semanal 8

Fabricio Inai Núñez Canizalez


20221032191

Lunes 24/10/22.

† Resumen de contenidos vistos en clase.


En esta semana se hablo sobre la tarea de los roles de género en nuestros hogares donde
los coordinadores de cada grupo tanto de mujeres y hombres le dieron los datos a el
profesor sobre las tareas domesticas de lavar ropa, trapear, barrer, lavar los trastes, hacer
comida el tiempo que le dedicamos a todas estas cosas a las redes sociales, a el estudio
cuantas horas dedicamos a estas actividades y porque unos más y otras pocas cosas
también como la hora de despertar en el día a día.
En esta semana también fuimos el día jueves a la UNAH para a hacer la revisión de los
exámenes donde se revisaron con los compañeros y se habló sobre la rúbrica de
evaluación sobre tareas el profesor explico la tarea de los anuncios se habló sobre la
empresa de cómo estaba la situación se despejaron algunas dudas.
Aquí también está el cuadro realizado por el grupo de varones respecto a la exposición
de las tareas domestica s y el tiempo que le dedicamos a cada cosa.
HORA DE LEVANTARSE Y DE DORMIR VARONES CLASE SOCIOLOGIA NOMBRE REGISTRO DE TIEMPO INVERTIDO EN 4 ACTIVIDADES NOCTURNAS
HORA DE LEVANTARSE PERSONAS HORA DE DORMIR PERSONAS OFICIOS DOMESTICOS DIVERSION REDES SOCIALES TRABAJO REMUNERADO EN CASA TAREAS ACADEMICAS
4:00 a. m. 1 PERSONA 10:00 p. m. 2 PERSONAS FERNEL 3 2 8 3 OFICIOS DOMESTICOS
4:30 a. m. 1 PERSONA 10:30 p. m. CESAR R 2 8 12 4 3 horas 0.31 7 personas
5:00 a. m. 4 PERSONAS 11:00 p. m. 7 PERSONAS ANAEL 3 2 5 3 2 horas 0.36 8 personas
5:30 a. m. 5 PERSONAS 11:30 p. m. 1 PERSONA FREDY 3 4 0 3 1 hora 0.13 3 personas
6:00 a. m. 5 PERSONAS 12:00 a. m. 7 PERSONAS FABRICIO 2 4 0 3 4 horas 0.09 2 personas
6:30 a. m. 1 PERSONA 12:30 a. m. 1 PERSONA KEVIN 1 30 MIN 3 3
7:00 a. m. 1 PERSONA 1:00 a. m. 3 PERSONAS ERICK 2 4 4 4 DIVERSION REDES SOC.
7:30 a. m. NORMAN 2 30 MIN 5 4 8 horas 0.13 3 personas
8:00 a. m. 1 PERSONA CESAR C 3 3 2 4 4 horas 0.22 5 personas
8:30 a. m. 1 PERSONA ALEJANDRO 3 4 5 4 5 horas 0.18 4 personas
9:00 a. m. CARLOS 3 1 6 4 3 horas 0.05 1 persona .
9:30 a. m. SAID 2 1 0 6 2 horas 0.09 2 personas
10:00 a. m. 1 PERSONA SAUL 1 5 0 1 1 hora 0.09 2 personas
MIGUEL 3 8 11 3 TRABAJO REMUNERADO
LAVADO DE ROPA PROPIA PERSONAS JUAN 1 6 3 3 12 horas 0.05 1 persona
LUNES 9 DE 22 EDUAR 3 4 4 5 8 horas 0.09 2personas
MARTES 3 DE 22 LEXANDER 2 2 0 6 6 horas 0.05 1 persona .
MIERCOLES 9 DE 22 NORLAN 4 5 5 5 11 hioras 0.05 1 persona .
JUEVES 8 DE 22 HECTOR 2 5 7 4 5 horas 0.18 4 personas
VIERNES 5 DE 22 SERGIO 2 8 4 5 4 horas 0.09 2 personas
SABADO 6 DE 22 DIEGO 4 5 8 6 3 horas 0.09 2 personas
DOMINGO 15 DE 22 PORCENTAJES SEGUN HORA DE LEVANTARSE Y DE DORMIR VARONES 2 horas 0.05 1 persona .
Segun encuesta realizada en el grupo de los varones en un promedio de 22 % este seria el resultado 7 horas 0.05 1persona
LAVADO DE ROPA DE TODOS PERSONAS HORA DE LEVANTARSE TAREAS ACADEMICAS
LUNES 4 DE 22 1 persona 0.5 se levantan a las 4:00 am 6 horas 0.13 3 personas
MARTES DE 22 1 persona 0.5 se levantan a las 4:30 am 5 horas 0.09 2 personas
MIERCOLES 1 DE 22 4 personas 0.18 se levantan a las 5:00 am 4 horas 0..31 7 personas
JUEVES 2 DE 22 5 personas 0.22 se levantan a las 5:30 am 3 horas 0.27 6 personas
VIERNES 2 DE 22 5 personas 0.22 se levantan a las 6:00 am 1 hora 0.05 1 persona .
SABADO DE 22 1 persona 0.5 se levantan a las 6:30 am
DOMINGO 7 DE 22 1 persona 0.5 se levantan a las 7:00 am
1persona 0.5 se levantan a las 8:00 am
PLANCADO DE ROPA PROPIA PERSONAS 1persona 0.5 se levantan a las 8:30 am
LUNES 11 DE 22 DE 22 1 persona 0.5 se levantan a las 10:00 am
MARTES 7 DE 22 DE 22 HORA DE DORMIR
MIERCOLES 10 DE 22 DE 22 2 personas 0.09 se acuestan a las 10:00 pm
JUEVES 8 DE 22 DE 22 7 personas 0.31 se acuestan a las 11:00 pm
VIERNES 11 DE 22 DE 22 1 persona 0.05 se acuestan a las 11:30 pm
SABADO 8 DE 22 DE 22 7 personas 0.31 se acuestan a las 12:00 am
DOMINGO 5 DE 22 DE 22 1 persona 0.5 se acuestan a las 12:30 am
1 persona 0.5 se acuestan a las 1:00 am
PLANCHADO DE ROPA DE TODOS PERSONAS
LUNES DE 22
MARTES DE 22
MIERCOLES 1 DE 22
JUEVES DE 22
VIERNES DE 22
SABADO 1 DE 22
DOMINGO DE 22

COCINAR LO PROPIO PERSONAS


LUNES 9 DE 22
MARTES 9 DE 22
MIERCOLES 9 DE 22
JUEVES 10 DE 22
VIERNES 14 DE 22
SABADO 10 DE 22
DOMINGO 11 DE 22

COCINAR PARA TODOS PERSONAS


LUNES 5 DE 22
MARTES 3 DE 22
MIERCOLES 4 DE 22
JUEVES 3 DE 22
VIERNES 4 DE 22
SABADO 5 DE 22
DOMINGO 4 DE 22

LAVADO DE TRASTES PROPIO PERSONAS


LUNES 16 DE 22
MARTES 18 DE 22
MIERCOLES 18 DE 22
JUEVES 19 DE 22
VIERNES 19 DE 22
SABADO 18 DE 22
DOMINGO 16 DE 22

LAVADO DE TRASTES TODOS PERSONAS


LUNES 7 DE 22
MARTES 8 DE 22
MIERCOLES 6 DE 22
JUEVES 7 DE 22
VIERNES 8 DE 22
SABADO 9 DE 22
DOMINGO 8 DE 22

BARRER PERSONAS
LUNES 13 DE 22
MARTES 5 DE 22
MIERCOLES 10 DE 22
JUEVES 7 DE 22
VIERNES 10 DE 22
SABADO 7 DE 22
DOMINGO 13 DE 22

TRAPIAR PERSONAS
LUNES 12 DE 22
MARTES 7 DE 22
MIERCOLES 10 DE 22
JUEVES 8 DE 22
VIERNES 10 DE 22
SABADO 7 DE 22
DOMINGO 12 DE 22
† Lista de Autores y Resumen.
Jean William Fritz Piaget: (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896-Ginebra, 16 de septiembre
de 1980), conocido como Jean Piaget, fue un psicólogo, epistemólogo y biólogo suizo,
considerado el padre de la epistemología genética (relativa a la generación de nuevos
conocimientos, fruto del desarrollo de estructuras y a partir de mecanismos funcionales
que se mantienen a lo largo de todo el desarrollo; véase también psicología genética),
reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría cognitiva
constructivista del desarrollo de la inteligencia, a partir de una propuesta evolutiva de
interacción entre el sujeto y objeto.

† Conceptos y Definiciones.
+Socialización: es la acción y efecto de socializar, es decir, es el proceso mediante el
cual el ser humano aprende la información de su entorno, especialmente las normas de
convivencia, costumbres, modos de comunicación (lenguaje) y manejo de los símbolos,
para poder integrarse a la sociedad y relacionarse de manera eficaz.
+Socialización Primaria: de acuerdo con Berger y Luckmann (1968), la socialización
primaria corresponde a la introducción del individuo en la sociedad, es decir, a la
internalización por parte del sujeto de un “mundo objetivo” so- cial construido por
“otros significativos” encargados de su socialización.
Socialización Secundaria: es la adquisición del conocimiento específico de roles
(comportamientos rutinarios dentro de un área institucional), estando éstos directa o
indirectamente arraigados en la división del trabajo.
Socialización Terciaria: es un proceso de reintegración social solamente aplicable a
aquellos que han sufrido una desviación de la norma. También se denomina
resocialización y se aplica sobre aquellas personas que han mostrado conductas
delictivas e infracciones.
• Tareas Diarias.
Puente que se calló entre El Salvador y Honduras
Tegucigalpa- El Colegio de Ingenieros de Honduras informó hoy que el puente sobre la
costa de los Amates, al sur de Honduras, colapsó por fallas técnicas y la «extraordinaria
cantidad de agua» registrada durante la tormenta tropical número 18, que afectó al país
en junio de este año. El informe técnico fue presentado por el comité interdisciplinario
del Colegio de Ingenieros y leído por su vicepresidenta, Miriam Varela.Sin embargo, las
principales fallas técnicas fueron provocadas por la falta de estudios hidráulicos y la
ampliación del puente de 38 a 78 metros, sin una indagación previa, indicó Varela.El
informe también indica que los pilotes de la estructura eran muy bajos para el diseño
final que adquirió el puente.
Asimismo, destaca que la Costa de los Amates es una zona con «amenazas sísmicas
muy altas» y que las mismas no fueron tomadas en cuenta en el diseño del puente.
La magistrada del Tribunal Superior de Cuentas, Daysi de Anchecta, indicó que el
gobierno no está en la obligación de pagar los costos de infraestructura dañada por las
lluvias si no han sido recibidas.
El TSC abrió de oficio una investigación sobre el caso del puente de Los Amates, que
días antes de su inauguración se partió en tres partes producto de la fuerza del río
Goascorán, dejando incomunicadas a más de 14 aldeas.
“Si el gobierno no había decepcionado el proyecto, no está en la obligación de cancelar
su costo”, sostuvo la magistrada. Según Ancheta, “parte de la vulnerabilidad de
Honduras se empeora cuando un funcionario no está a la expectativa de las obras en
construcción y más si se trata de una empresa de maletín y eso es lo que está pasando en
el país”, señaló. Asimismo, lamentó que el TSC no cuente con la colaboración de
ingenieros estructurales para hacer las valoraciones de proyectos hechos en el pasado y
para los que están por edificarse. Debido a la poca durabilidad y baja calidad en algunos
puentes, la funcionaria confirmó que se está elaborando un informe con la asesoría de
ingenieros estructurales para evaluar los casos.

• Lista de Preguntas
No se Mencionaron

También podría gustarte