Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Sociales


Examen de Historia General de Honduras, valor 25%

Nombre: Fabricio Inai Nuñez Canizalez cuenta: 20221032191

Catedrático: Daniel Valladares sección: 1901


Tipo Expositivo (5%)

Instrucciones: Conteste de forma clara, precisa y exponiendo lo que se le pide en cada pregunta. (mínimo
media página por pregunta)

1.- Enumere y explique las causas externas e internas que motivaron el proceso de Independencia de
Centroamérica (1%).
Causas Internas
Entre los años de 1811 a 1814 hubo en Centroamérica una serie de movimientos anti fiscales y anti
españolistas que pusieron en entredicho la autoridad de España. Los objetivos de esos movimientos eran
limitados:

 acabar con los monopolios implantados por el Estado español sobre el tabaco y el agua ardiente: en
ese entonces España recibía mucha materia prima productos víveres y artículos que se producían en
Centroamérica ya que pertenecía a España como una colonia con lo que más se lucraba España era la
producción de tabaco monopolios que le generaba grandes sumas de dinero y el agua ardiente lo que
hoy se conoce como guaro ya que aquí no se recibía mucho de parte de España ya que miraban a
Honduras como una mina de oro llena de riquezas solo la explotaban y tampoco no trataban igual a
los pobladores de Centroamérica en ese entonces y eso generaba descontento.

 deponer algunos funcionarios españoles a quienes se les mal quería por su autoritarismo: Las
personas que fueron la autoridad en esa época eran corruptas ya que obligaban a hacer cosas a las
personas a la fuerza y también sobornaban y recibían sobornos, castigaban a las personas
fuertemente con maltrato por desobedecer ordenes (actos violentos) su forma de gobernar era
esclavista y violenta ya que también vendían el país eso descontentaba a la gente.

Causas Externas
Esos factores fueron el impacto de las ideas de la Ilustración, la crisis política de la monarquía
española, la sublevación, en España, del General Rafael Riego y Núñez y los sucesos de México.
La Ilustración: fue una corriente de pensamiento según la cual solo mediante la razón se podía lograr
el conocimiento y transformar la realidad. Los orígenes de ese movimiento se remontan al siglo XVI,
pero su mayor desarrollo se dio durante el siglo XVIII, con el aporte de pensadores ingleses (John
Locke y Adam Smith) y franceses (Dionisio Diderot, Carlos de Secondat, el barón de Montesquieu,
Juan Jacobo Rousseau y Francisco María Voltaire).

Esto es una nueva forma de pensar que apenas estaba llegando a estas tierras que hizo despertar a los
habitantes de Centroamérica para que los llevara así a más cosas y no depender de alguien más y por
ende las personas cambiaron su forma de pensar también ya que en México se comenzaba a escuchar
sonidos de independencia también se corrió la voz hasta Centroamérica y eso también impulso a
laidea de independencia.
2.- Explique el papel que juega Morazán en la construcción de la Federación Centroamericana y las medidas
políticas, económicas y sociales que este personaje implementa. (3%).

R//: Morazán jugo un papel muy importante para Centroamérica ya hoy en día es un héroe nacional para
nosotros debido a sus hazañas y pensamiento de querer seguir con toda Centroamérica unida ya que el lucho
en muchas batallas en toda la región con el fin de tomar posesión de ella para así seguir con la federación
unida ya que cuando se dio la independencia de España y México hubieron muchas disputas por como se
manejaba la federación en la capitanía general de Guatemala con todos los impuestos y beneficios que
recibían y eso llevo a que las provincias se desligaran de la federación ya que Morazán quería que estuvieran
unidas pero al final no se pudo porque cada quien tomo su camino fue un militar que tenía ese pensamiento
también fue una figura política que influyo mucho en la federación ya que también fue presidente un corto
tiempo y también jefe de estado.

3.- ¿Qué papel jugaron las bananeras en Honduras? (1%).

La industria bananera en Honduras se desarrolló de manera notable cuando se descubrió el potencial enorme
de la tierra del litoral atlántico para la producción de banano, fue entonces cuando algunos pequeños finqueros
hondureños empezaron a cosechar la tierra y producir, obteniendo ganancias, fueron ganancias muy altas que
se generaron en ese tiempo ya que habia mucha producción ya los trabajadores les pagaban muy poco y así se
obtenía esas ganancias porque la ley en ese entonces también favorecía mucho a los dueños de las bananeras
dándoles muchos permisos como construir oficinas ferrocarriles y la explotación de los recursos naturales
fueron las compañías principales con el enclave minero ayudaron a que la economía del país en ese entonces
creciera exponencialmente dando las producciones mas grandes en esos años ya Honduras exportaba todo este
producto a diversas partes del mundo y Estados Unidos era el principal inversor de estas compañías y así fue
como Honduras lo llamaron republica bananera

Tipo Competición. Valor 5 %


Complete: en la columna A se encuentra una serie de interrogantes, escriba la respuesta correcta en
la columna B.

Columna A Columna B

1. La década de los 80 también es Década perdida


conocida como
2. Reforma político-económica aplicada Programa de Ajuste Económico (PAE)
durante el gobierno de Rafael
Leonardo Callejas
3. Política Norteamericana que se La Doctrina Monroe política asumida en 1823
caracterizaba por el siguiente lema: por los Estados Unidos gobernados por el
"América para los americanos" presidente James Monroe de ahí proviene su
nombre

4. Nombre peyorativo que se le dio a República de las bananas por que produce
Honduras, por los enclaves Bananeros bastante exportación de esta fruta

5. Conflicto armado producido en 1969 La Guerra del Fútbol, también conocida como
guerra de las Cien Horas fue una guerra entre
Honduras y El Salvador que duro como 4 días

Tipo Verdadero y Falso (5%) 1% c.u.

Instrucciones: Lea detenidamente cada uno de los enunciados y de acuerdo a su valoración coloque una V,
en caso que considere sea verdadero y una F, en caso de sea falso. Si su respuesta es falsa, deberá
justificarla de forma breve, precisa y correcta, de lo contrario será tomada como mala.

1.-La anexión de Centroamérica a México se produjo en 1830………………………… …. ( F ).

2.- El segundo periodo de la República Federal se caracterizó por la aplicación de medidas conservadoras,
siendo el presidente Manuel José Arce.… ( V ).

3.- Rafael Carrera colaboró con Francisco Morazán en la construcción de la Federación Centroamericana y la
aplicación de las medidas liberales para fortalecer este proyecto.… ( F ).
4.- El apodo de “Catrachos” se deriva de la figura del General Florencio Xatruch, quien comandaba las
huestes hondureñas contra William Walker…. ( V ).

5.- Durante la Época de la Anarquía, Honduras se caracterizó por encontrarse bajo una inestabilidad política y
la injerencia de los ingleses y estadounidenses.… ( F ).

Tipo Completación (10%)

Instrucciones: Lea detenidamente los conceptos enunciados y coloque en el espacio en blanco la palabra a la
cual considere que se apega la definición:
Concepto histórico Enumere las características cada
proceso histórico

Reforma modernización de estructuras económicas 1-Un aumento económico en el país


liberal y sociales para facilitar el desarrollo de las que permitió una relativa
economías de exportación con capitales o estabilidad social y política
dinero l extranjero y asegurando una cierta
estabilidad política e institucional. 2-Legalización del Matrimonio
civil.

3-Despenalización de la
Homosexualidad.

4-Creación del estado laico.

Enclaves Fue un periodo en el cual Honduras inició 1-La casi totalidad de las
la explotación del banano y materiales plantaciones bananeras
preciosos (coloquialmente años en que
Honduras comenzó a vender un montón de 2-actividad comercial,
mínimos y también con lo de oro y plata). 3-activida financiera

4-actividad de -transporte

estuvo en manos de la United Fruit


Company, empresa transnacional
bananera
Dictaduras forma de gobierno autoritario en que las 1)fuerte censura en los medios de
en Honduras instituciones ejecutivas, legislativas y comunicación ya que el gobierno
judiciales son controladas por las fuerzas supervisaba la prensa y radio
armadas que impiden cualquier forma de
control democrático y social, en honduras 2)una brutalidad contra civiles
la mas conocida fue la de Tiburcio Carias desarmados por parte de las fuerzas
Andino. armadas.

3)Destaca la matanza de Tela


ocurrida en 1937 hacia la población
garífuna ordenada por el mismo
Carías.

4)Fuertes agresiones a la
comunidad étnica Garífuna

5)violencia sin conciencia hacia el


ser humano faltando el respeto en
su privacidad y derechos humanos.

Década de Una noción clave de la actual estrategia 1)Contrainsurgencia: derrotar


los 80 militar de Estados Unidos para combatir movimientos de rebelión popular.
(guerra de las revoluciones movimientos de
baja liberación o cualquier conflicto que 2)Reversión: derrocar gobiernos
intensidad amenace sus intereses. revolucionarios o los que no se
ajustan plenamente a los intereses
estadounidenses.

3) Prevención: ayudar a gobiernos


aliados de Estados Unidos a evitar
su desestabilización.

Huelga 1954 fue un movimiento obrero llevado a cabo Lo que caracterizo esta huela que
en mayo de 1954, período en el que se fue algo importante hasta hoy en
exigieron mejoras en las condiciones día para el país porque nunca se
laborales de los trabajadores en Honduras habia visto ya que las personas
ya que, en la república de Honduras no exigían derechos justos ya que no
existía una ley ni código que rigiera sobre existían lo que pedían es:
el trabajo el trabajador técnicamente
hacían lo que querían con las personas. 1)Libertad sindical.
2) Creación del Ministerio del
Trabajo.
3) Mejores condiciones salariales.
4) Protección de la salud de los
trabajadores.
5) Creación del Código del Trabajo.
6) Creación de la Seguridad Social.

También podría gustarte