Está en la página 1de 15
ACTIVIDADES HUMANAS-CULTURA [alu] Cultura Ci Wayor Mov.: Opuesta divergente con 1. Conjunto de conocimientos, wibracion. actividades sociales = y espirituales de un hombre, un pais, una época. 2. Desarrollo intelectual o artistico. Tipos de organizaciones sociales, religiosas, de manifestaciones artisticas, etc. que tiene cada grupo social. Ej.: "La cultura griega originé ia cultura europea’, “La cultura de los incas”, “La cultura de los quechuas”, “La cultura de los argentinos” ESPANOL Sinénimos: civilizaciin. Flia. de palabras: culto, cultural, culturalismo, culturizar. Usos figurados: “Hombre de gran cultura” (desarrollo Th Dados alae Mov: Ccular aemads. Conjunto de personas unidas por sangre o por ley. ¥j.: “Es una familia muy unida”, “No tengo familia’, “Mi familia vive muy lejos”. ESPANOL Otros uses: Familia de palabras, familia ce plantas. Ascendencia CH: "Indice™ 0 “Mane plana”. Mov. Circular alternado con Origen 0 _generaciones \_desplaramiento hacia anita. J anteriores de una familia. ( Bj.: “Néstor tiene ascendencia alemana’, “Los argentinos tienen ascendencia espafiola € italiana”, “Su ascendencia se conoce desde el siglo XV”. ESPANOL Sinénimos: anteasados, Tindje, estirpe, aleurhia, abotengo (ascendencia de prestigio) Descendencia TT: “Tndice™ 0 "Mano alana”. 1. Conjunto de personas que Mov: Circular alternado con tienen una misma desplazamiento havia abajo, ascendencia Ej.: “El general Urquiza tuvo una descendencia muy numerosa", “Sarmiento no tuyo descendencia directa", “Espero tener una descendencia de profesionales”. ESPANOL Flia, de palabras: descendiente. “Bs un descendiente de piratas”, CL: “Indice ‘Mor.: Circular con desplazamiento hacia adelante, Herencia Heredar 1. Bienes (dinero, casas, joyas) que se reciben por testamento o por derecho legal. Ej.: “Heredé una casa cuando murié su padre’, “La herencia de mi tio fue para el Estado”, “No recibié nada de la herencia de su maestro’ ESPANOL Flia. de palabras: hereditario, hereder. 2. Caracteristica trasmitidas por genética: “Hered6 los ojos de la abuela”, “Hay enfermedades que se heredan”. fascendencia Papa Padre Padres 1. Hombre 0 macho de cualquier especie para sus hijos. 2. Jefe de ta familia Uso de A. Bj.: “Nuestro papa es médico’, “Mi padre me dara permiso”, “Este gato es el padre de los gatitos”, ESPANOL Flia. de palabras: paternidad, paterno, paternal. 3. Autor 0 creador de algo: “San Martin es el padre de la patria’, “Don Manuel Belgrano es e! padre de to dactilolégica argentino, Mov.: Vibracidn con rotacion de uieca, (Se usa también para el plural de | Mama/Madre 1. Mujer con respecto a los hijos que ha parido. Bj.: “Su mama es modista’, ‘La mama de Ana viene manana”, “Te presento a mi mama’, ESPANOL Sinénimos: Flia. de palabras: mateo, maternal. Usos frecuentes: Madre superiora (autoridad de un convento}; madre patria (Espana); madre politica (suegra): salirse de madre (desbordar un rio}. Usos figurados: “El ocio es la madre de todos los vicios”, “Como su madre lo echo al mundo” (desnudo}; “La madre del borrego” (la verdadera eausa dle algo). 3. Tratamiento que se da a algunas monjas. Haber/Tener detenimiento brusco, 1. Existir, estar, ocurrir, poser. Ej.: “Hay mucha gente”, “Hay pescado para almorzar”, “En la reunién habia seis personas’, “Mafana habré asamblea”, “Mi tio tiene cinco hijos”, “Tengo problemas” ESPANOL 2. Obligacién: “Hay.que pagar los impuestos” 3. Contabilidad: Parte de la cuenta donde se.anotan tas sumas recibidas:) Tener 1, Expresa la relacion de alguien o de algo, con una cosa que le pertenece Ej.: “Tiene mucho dinero”, “Tiene un vestido nuevo”, “La habitacién tenia dos ventanas”, “Hoy tiene una reunién’, “Tiene dos autos” [Nota: Con expresion del rostro significa "Va se ESPANOL Sindnimd: poser 2. Sostener, sujetdr 0 asbinige! “Tenia ung hoja en ta mano”. No haber No tener No estar Inexistencia de algo en un lugar determinado. Ej.: "No hay pan", “No hay trabajo”, "No hay comida”, “No hubo publico”, “No tengo ganas”, “No tenemos mas dinero”, “No esta en casa”. f' ‘|

También podría gustarte