Está en la página 1de 4

ORGANISMOS EUCARIOTAS

 Núcleo rodeado por una membrana doble (membrana nuclear).


 El material genético está separado del contenido celular, es decir del citoplasma
(donde están las organelas).

MEMBRANA PLASMÁTICA

 Compuesta por lípidos, proteínas y carbohidratos.


 Los lípidos mas abundantes en la membrana son fosfolípidos, triglicéridos, esteroides
y glicolípidos.
 Los carbohidratos están en la membrana unidos a los lípidos y a las proteínas
(glicolípidos y glicoproteínas).
 Función, es una barrera protectora, mantiene la integridad del citoplasma y permite el
transporte de sustancias entre el medio interno y externo de la célula.
 Es selectivamente permeable, con distintos mecanismos de transporte.
 En la membrana hay moléculas receptoras de hormonas

CITOPLASMA

 Contiene el material que está dentro de la membrana y fuera de la región nuclear


 Consistencia fluida, contiene agua, sales y moléculas orgánicas.
 Las reacciones bioquímicas en que se basa la vida ocurren en el citoplasma.
 El citoplasma de la célula eucariota alberga diversas estructuras, algunas rodeadas de
organelas y otras sin membrana (ribosomas y citoesqueleto)

CITOSOL

 Se llevan a cabo las reacciones bioquímicas de anabolismos y catabolismos.

ORGANELAS

 Estructuras estables del citoplasma que cumplen una función específica.


 Ribosomas

RIBOSOMAS

 Partícula constituida por ARN reticular y proteínas.


 Presente en célula eucariota y procariota.
 Eucariota, ribosomas libres o unidos a membranas formando parte de otra organela
(RER)
 Función, en está se lleva a cabo la síntesis de proteínas.

SISTMA DE ENDOMEMBRANAS

 Envoltura nuclear.
 Retículo endoplasmático.
 Complejo de Golgi.
 Lisosomas.
 Vesículas.
 Vacuolas.

FUNCIÓN:
 Regular el tráfico de proteínas y el desarrollo metabólico de la célula.
 Los componentes se comunican por las vesículas.
 Componentes individuales – unidad coordinada

ENVOLTURA NUCLEAR:

 Membrana exterior del núcleo que mantiene la continuidad con el retículo


endoplasmático.

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO (RER):

 Grupo de sacos aplanados conectados entre sí por túbulos.


 El aspecto rugoso se debe los ribosomas unidos.
 Este se encarga de la síntesis y plegamiento de las proteínas.

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO (REL):

 Aspecto más tubular y no tiene ribosomas.


 Este se encarga de la síntesis de lípidos, almacena calcio y detoxifica drogas.

APARATO O COMPLEJO DE GOLGI:

 Constituido por sacos apilados, mínimo tres, rodeado de vesículas.


 Se encarga de la modificación de sustancias sintetizadas en el RER.
 Clasifica y distribuye proteínas al retículo endoplasmático, lisosomas, vesículas de
secreción y membrana plasmática.

LISOSOMAS:

 Son organelas rodeadas por membranas.


 Son heterogéneos.
 Contienen enzimas que hidrolizan proteínas, grasas, polisacáridos y ácidos nucleicos.
 PH ácido
 15 a 20 por célula.
 Función, elimina desechos de la célula, renueva la célula y el material extracelular,
además actúa en la digestión.
 AUTOFAGIA, PROCESO DE RECICLAJE QUE PERMITE LA DEGRADACIÓN DENTRO DE LOS
LISOSOMAS DE COMPONENTES CELULARES DAÑADOS O PRESCINIDBLES.
 FOGOSITOSIS, FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS DEL SISTEM INMUNE, REMUEVEN CUERPOS
EXTRAÑOS Y COMBATEN INFECCIONES COMO DEFENSA NATURAL.

VACUOLAS Y VESÍCULAS:

 Son sacos rodeados de membranas.


 Tienen numerosas funciones.
 Plantas y hongos, tienen una o varias vacuolas.
 Las vesículas son más comunes en células animales
 Las plantas tienen una vacuola central que contiene solutos y agua, también pueden
almacenar compuestos nocivos para los depredadores.

PEROXISOMAS:

 Son orgánulos citoplasmáticos.


 Tienen forma de vesículas que contiene enzima oxidasas y catalasas (detoxificación
celular).

EXÁMEN PRESUNTIVO EN LA DETECCIÓN DE MANCHAS DE SANGRE:

 La catalasa presente en sangre degrada el agua oxigenada, en oxigeno observándose


un burbujeo blanco.

MITOCONDRIAS:

 Organelas cuya estructura tiene dos membranas, una externa lisa y una interna
plegada, está relacionada con la síntesis de ATP.
 En estás organelas se completa la degradación de moléculas orgánicas y se libera
energía.

CITOESQUELETO:

 Conjunto de proteínas filamentosas.


 Distribuido en el interior del citoplasma.
 Función, mantiene la organización de la célula y sus organelas, permite movimientos y
cambios de forma de la célula, dirige el tránsito intracelular.

LOS ORGANISMOS SE CLASIFICAN EN

UNICELULARES Y PLURICELULARES:

 Las células eucariotas presentan distintas formas y tamaños de acuerdo a la función


que desempeñan.
 En forma pluricelular, las células similares se combinan y forman tejidos, desempeñan
una función específica.
 Varios tejidos se combinan y forman un órgano, varios órganos que realizan en
conjunto una sola función son un sistema de órganos y todos los sistemas de órganos
en cooperación constituyen el organismo, un ser vivo individual.
HONGOS

 No tienen clorofila ni cloroplastos, no fotosintetizan.


 Secretan enzimas digestivas y absorben el alimento predigerido en pequeñas
moléculas orgánicas por medio de su pared celular y membrana plasmática.
 Se alimentan obteniendo nutrientes de otros organismos a los que parasitan, de
materia orgánica o muerta (saprófitos), en simbiosis con raíces de árboles.

También podría gustarte