Está en la página 1de 6

PEPTIDO

Cadena de aminoácidos corta.

OLIGOPÉPTIDO

Cadena de 2 a 10 aminoácidos.

POLIPÉPTIDO

Cadena mayor a 10 aminoácidos.

PROTEÍNA

Cadena mayor a 50 aminoácidos.

PROTEÍNAS (GENERALIDADES)

 Son biomoléculas formadas por Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno.


 Algunas contienen Azufre, Fósforo, Hierro, Magnesio y Cobre.
 Son polímeros (formados por muchas cadenas de aminoácidos).
 Deriva del griego, proteos (lo primero) y trata de su importancia para los seres vivos.
 Es importante cuantitativamente, constituye el 15% del peso total de las células.
 Biomolécula más abundante después del agua.
 Tiene función biológica, sin las proteínas, las células mueren.
 Se relaciona con los ácidos nucleicos.

AMINOÁCIDO

 Unidad básica que forman las proteínas.


 Compuesta químicamente por un grupo amino (-NH2) y otro carboxilo o ácido (-
COOH) se unen a un Carbono (-C-)
 Existen 20 aminoácidos distintos, cada uno caracterizado por su radical R.

AMINOÁCIDOS ESCENCIALES

 Fenilalanina, Isoleucina, Lisina, Metionina, Treonina, Triptófano, Valina, Arginina,


Histidina.
 Son los que el cuerpo humano no puede generar por si solos.
 Se obtienen por la dieta, los alimentos.
 Cuando un alimento contiene proteínas con todos los aminoácidos esenciales, son de
alta calidad (carne, huevos, lácteos, algunos vegetales como la espelta, soja y quinoa)

PROTEÍNA

Son cadenas de aminoácidos que se pliegan y adquieren forma tridimensional que les permite
realizar miles de funciones.

FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS:

DAN ESTRUCTURA Y FORMA A LA CÉLULA:

 Dirigen casi todos los procesos vitales.


 Forman tejido de sostén y relleno, dando elasticidad y resistencia a órganos y tejidos.
 Ejemplo, colágeno, elastina, reticulina.
 Se forma la estructura del organismo con el tejido conectivo
 También tiene función estructural la queratina

FUNCIÓN ENZIMÁTICA:

 Son biocatalizadores, aceleran las reacciones químicas del metabolismo.


 Ejemplo, pepsina (estomago, polímeros en trozos) y tripsina (intestino, polímeros
pequeños en monómeros).

FUNCIÓN HORMONAL:

 Algunas hormonas tienen naturaleza proteica.


 Ejemplo, insulina y glucagón (regulan nivel de glucosa en sangre)
 También la hormona del crecimiento (crecimiento de los tejidos y reparación del
sistema inmunológico) y calcitonina (regula metabolismo del calcio)

FUNCIÓN PROTECTORA:

 Los anticuerpos son proteínas que actúan frente a agentes externos o infecciones.
 Ejemplo, mucinas (protegen las mucosas, efecto germicida).

FUNCIÓN DE TRANSPORTE:

 Hemoglobina y mioglobina.
 Son proteínas transportadoras de oxígeno en la sangre en organismos vertebrados y
en los músculos.

ÁCIDOS NUCLEICOS

 Son biomoléculas orgánicas.


 Formadas por Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno y Fósforo.
 Su función principal es almacenar y transmitir información genética para mantener la
identidad de los organismos, sus características como especie y variaciones entre los
individuos de la misma especie.
 Hay dos tipos el ácido ribonucleico (ARN) y el ácido desoxirribonucleico (ADN), se
encuentran en todos los tipos celulares (animal, vegetal o bacterias)
 Solamente los virus disponen un solo tipo de acido nucleico (ADN O ARN).

CONSTITUCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS:

Son macromoléculas con mucho peso molecular constituidas por unidades básicas llamadas
nucleótidos (unidos por enlaces fosfodiéster).

SON POLÍMEROS LINEALES DE EL NUCLEOTIDO.

RESULTAN DE LAPOLIMERIZACIÓN DE UN MONÓMERO (NUCLEOTIDO).

ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO

 Almacena y transmite información genética (en cromosomas)


 Dirige el proceso de síntesis de proteínas.
 Constituye el material genético y forma los genes (unidades funcionales de los
cromosomas)
ÁCIDO RIBONUCLEICO

 Ejecuta las ordenes contenidas en el ADN


 Sintetiza las proteínas.

GENERALIDADES

La información genética de todas las células de un organismo se almacena en el genoma o


conjunto de genes (célula eucariota, en el núcleo).

El segmento de ADN que contiene la información necesaria para sintetizar un producto


biológico funcional, proteína o ARN, SE DENOMINA GEN.

Cualquier célula normal de organismos pluricelulares, tiene miles de genes.

NUCLEOTIDOS

Monómeros básicos que construyen los ácidos nucleicos.

Están formados químicamente por bases nitrogenadas, glúcidos y ácido fosfórico

BASES NITROGENADAS:

 Forman ADN.
 Adenina
 Guanina
 Timina
 Citosina

GLÚCIDOS:

 Forman parte de los ácidos nucleicos.


 Son dos aldopentosas.
 Ribosa (ARN) – 1 O +
 Desoxirribosa (ADN) – 1 O -

ÁCIDO FOSFÓRICO:

 Aporta el carácter ácido a la molécula


 Aporta el nombre
 Un fósforo, unido a cuatro oxígenos.

ADN

 Molécula que almacena información genética.


 Dirige el funcionamiento de las células y se transmite a la progenie.
 Son estructuras formadas por dos cadenas poli nucleotídicas enrolladas, forman doble
hélice.
 En la célula eucariota, se encuentra en el núcleo y un 1% en las mitocondrias.

ADN MITOCONDRIAL

 Se utiliza en distintas aplicaciones en la genética forense, debido a su modo de


herencia, su alta tasa de mutación y la existencia de miles de moléculas por célula.
 Las miles de moléculas por célula, permite su estudio aunque el material biológico esté
en mal estado o en cantidad insuficiente para estudiar cualquier otro marcador
nuclear
 Se hereda de la madre, este ADN permanece inalterable muchísimos años.
 Se obtienen 10.000 cadenas de ADN
 Se obtiene de tejidos, sangre y tejido óseo.
 Se obtiene de huesos, para estudiar relaciones filogenéticas (no solo en humanos)
 Debido a su menor tamaño, estudiar ADN mitocondrias, es más fácil que el ADN
nuclear, además se pueden extraer en grandes cantidades, porque cada célula tiene
varias mitocondrias.
 Este ADN mitocondrial evoluciona más rápido y no se recombina, salvo mutaciones,
facilita la identificación de las relaciones entre organismos muy parecidos.

ADN NUCLEAR

 Combinación de genes de ambos padres.


 Se obtiene 1 cadena de ADN

ARN

 Son mas ubicuas y variadas que las de ADN


 Se encuentran en el núcleo y en el citoplasma
 Moléculas de ARN pueden ser diferenciadas por su localización, tamaño,
conformación y función.
 Se sintetiza para dirigir procesos celulares a partir de la decodificación de información
genética del ADN.

ADN ARN
PENTOSA Desoxirribosa Ribosa
BASE NITROGENADA Sin uracilo Sin timina
LONGUITUD DE LA CADENA Más largas Más cortas
TIPO DE MOLÉCULA Cadena doble con bases Cadena simple, puede sufrir
nitrogenadas enfrentadas plegamientos que hagan que
A=T/C---G algún tramo se enfrenten las
bases
A=U/C---G
LOCALIZACIÓN EN LA En el núcleo celular, es el En el núcleo, disperso en
CÉLULA componente principal de los nucleoplasma o concentrado
cromosomas en nucleolos.
Mitocondrias y cloroplastos En el citoplasma, disperso en
citosol o concentrado en
ribosomas
ESTABILIDAD Mas estable debido al Menos estable, sus
enrollamiento en doble moléculas no alcanzan
hélice. grados de organización tan
compactos como la doble
hélice.

GENÉTICA FORSENE
 ADN persiste muchos años en muestras biológicas deshidratadas (sangre, saliva, pelo
y semen).
 Tipificación del ADN, son las técnicas de análisis de ADN para identificar víctimas y/o
autores de crímenes violentos.
 Esta tipificación requiere el análisis de varias secuencias variables que se denominan
marcadores.
 Los investigadores pueden proporcionar perfiles genéticos identificativos únicos para
cada ser humano

¿PARA QUÉ SIRVE EL ADN EN LA INVESTIGACIÓN FORENSE?

El ADN es la herramienta más precisa para identificar individuos

Se utiliza en miles de laboratorios, fundamentalmente en:

 Identificación de vestigios biológicos.


 Identificación de restos humanos y personas desaparecidas.
 Investigación biológica de paternidad y relaciones de parentesco.

¿QUÉ ES UN PERFIL GENÉTICO?

 Es un patrón de fragmentos cortos de ADN ordenados de acuerdo a su tamaño que


son característicos de cada individuo.
 Este patrón se convierte en un código numérico fácil de almacenar y comparar.
 Los perfiles de ADN obtenidos en laboratorios se basan en el estudio simultáneo de un
conjunto de 10 a 17 regiones cortas de ADN nuclear (distribuidas en cromosomas
humanos).
 Estas regiones son muy variables en cuanto al tamaño entre distintos individuos y
están compuestas por una unidad de 4 a 5 nucleótidos que se repiten “n” veces.
 El número que se repite esta unidad varía entre individuos.
 Estos perfiles tienen una procedencia compartida al 50% por el padre y la madre, se
utiliza también para pruebas de paternidad.

¿CUÁLES SON LOS PASOS DEL ANÁLISIS Y LAS TÉCNICAS MOLECULARES EMPLEADAS?

 Se toman muestras y se envían a laboratorio.


 Los genetistas forenses obtienen los perfiles genéticos de las muestras (sangre, semen,
saliva, orina, pelos, tejidos, restos celulares en objetos usados o tocados) y los de las
muestras de referencia (toma bucal con hisopo o muestra de sangre).
 Se extrae y purifica el ADN.
 Se cuantifica el ADN para asegurar alta calidad y reproducibilidad en la obtención de
perfiles.
 Utilizando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), amplifican y marcan
fluorescente las regiones variables del ADN.
 Se separa por electroforesis y se detectan los segmentos de ADN marcados con el PCR.
 Se comparan los perfiles genéticos obtenidos y se interpretan los resultados.

RESUMEN

PROTEÍNAS:

 Formadas por aminoácidos


 Estructura de los aminoácidos
 Funciones de las proteínas

ÁCIDOS NUCLEICOS:

 Tipos: ADN y ARN


 ADN nuclear, ADN mitocondrial.
 Importancia del ADN mitocondrial
 Importancia del ADN en la genética forense

CÉLULA:

 Organelas y tipos celulares.


 Diferencias entre célula procariota y eucariota
 Diferencia entre celular animal y vegetal

También podría gustarte