Está en la página 1de 11

Universidad autónoma de nuevo león

Facultad de enfermería
Bioquímica
Evidencia de aprendizaje
Fase IIII
Cuestionario sobre bioquímica y patologías humanas.

Maestra: Rodríguez Rodríguez Diana Raquel


Equipo 3
Nombre de los alumnos: Matriculas:
García Hernández Dana Paola 2056266
Garza Herrera Cinthya Zuzette 1550211
González Arias Alexis Javier 1996778
González Montemayor Edwin Efren 2015523
Gregorio Pérez Hannia Yarell 2047551
Hernández Uresti Miriam Yaretzi 2006407
Hernández Alejandro Alexandra Yaressy 2070977
Fecha: 4 de mayo del 2023
CUESTIONARIO SOBRE PRUEBA BIOQUÍMICAS Y PATOLOGÍAS HUMANAS
1. ¿Cuáles son los elementos que componen la sangre? menciona al menos 4

R= Más de la mitad del cuerpo es plasma. La parte sólida de la sangre contiene


glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

2. Menciona las distintas células sanguíneas

R= Glóbulos rojos (eritrocitos), Glóbulos blancos (leucocitos), Plaquetas


(trombocitos)

3. Menciona 3 funciones de la sangre total

R= Ayuda a mantener el cuerpo a la temperatura correcta.

Transporta hormonas a las células del organismo.

Envía anticuerpos para combatir las infecciones.

4. Menciona 2 funciones de los eritrocitos

R= Equilibrar la cantidad de agua en su cuerpo, equilibrar el nivel de ácido/base


(pH) de su cuerpo, transportar nutrientes a sus células.

5. Menciona todos los constituyentes de los glóbulos blancos

R= granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos) y no granulocitos (linfocitos y


monocitos)

6. ¿Cuál es el glóbulo blanco que está presente en los procesos de defensa

contra bacterias?

R= Neutrófilos

7. ¿Cuál es el glóbulo blanco que está presente en procesos alérgicos y actúa

contra parásitos?

R= eosinófilo

8. Son células mucho más pequeñas que los glóbulos rojos y blancos y están
presentes en la coagulación

R= plaquetas

9. Menciona al menos tres funciones de los leucocitos

R= - ayudan a combatir infecciones y otras enfermedades, destruyen agentes


infecciosos y células cancerosas y producen anticuerpos.

10. Define “grupo sanguíneo”

R= Es una clasificación de la sangre mediante distintas características como lo


son la presencia o ausencia de antígenos específicos de cada grupo sanguíneo.

11. Menciona para que sirven las pruebas bioquímicas de laboratorio

R= ayudan a determinar las características metabólicas del objeto de


investigación, también sirven para cuantificar los niveles de ciertos compuestos
químicos en la sangre.
12. ¿Qué examen hematológico hace referencia acerca de las características

de las células presentes en sangre total?

R= conteo sanguíneo completo (CSC) o hemograma completo.

13. Patología en la cual se produce por la elevación en los niveles de VCM pero

que los valores de HCM están normales

R= Anemia.

14. ¿Cuál es el precursor del eritrocito?

R= Proeritroblasto.

15.Anemia producida por la deficiencia de hierro en sangre

R= La anemia ferropénica

16. ¿Cuáles son los analitos utilizados para evaluar la función renal?

R= Nitrógeno ureico en sangre, Creatinina en sangre


17. ¿Con cuál prueba de laboratorio yo puedo detectar un paciente pre

diabético?

R= Química sanguínea, Biometría hemática


18. ¿Qué analitos yo determinaría en una prueba de laboratorio para confirmar

el diagnóstico de un paciente que se presume presenta arterosclerosis?

R= triglicéridos elevados, colesterol elevado, glucosa elevada y presencia de


lipoproteínas en sangre
19. ¿Cuáles son los productos de desecho encontrados en orina los cuales se

pueden cuantificar?

R= urea, creatinina, ácido úrico

20. ¿Cuál es la composición de la orina?

R= La orina contiene lo siguiente: agua. urea, un producto residual que se forma


cuando las proteínas se descomponen. urocromo, un producto sanguíneo
pigmentado que le da a la orina su característico color amarillento.

21. ¿Dónde se lleva a cabo la formación de la orina?

R= En los riñones

22. ¿Qué se mide en la orina? Menciona al menos 4 analitos

R= pH, proteínas, glucosa, cetonas.

23.Patologías presentes por una alteración alimenticia

R= anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno por atracón y el trastorno


por evitación y restricción de la ingesta de alimentos.
Referencias bibliográficas
National Library of Medicine. (s. f.). Equilibrio hidroelectrolítico.
https://medlineplus.gov/spanish/fluidandelectrolytebalance.html#:~:text=Los
%20electrolitos%20son%20importantes%20porque,Transportar%20nutrientes
%20a%20sus%20c%C3%A9lulas
Delves, P. J. (2023, 19 abril). Inmunidad innata. Manual MSD versión para público
general. https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-inmunol
%C3%B3gicos/biolog%C3%ADa-del-sistema-inmunitario/inmunidad-
innata#:~:text=la%20inmunidad%20adquirida.-,Neutr%C3%B3filos,bacterias%20y
%20otras%20c%C3%A9lulas%20extra%C3%B1as
Conteo de glóbulos blancos - Serie—Indicaciones: MedlinePlus enciclopedia
médica. (s. f.).
https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_presentations/100151_1.htm#:~:text=Lo
s%20gl%C3%B3bulos%20blancos%20est%C3%A1n%20compuestos,del
%20sistema%20inmunol%C3%B3gico%20del%20cuerpo
Sangre. (2012). Blood, Heart and Circulation.
https://medlineplus.gov/spanish/blood.html.
La sangre. (2018, enero 5). The Texas Heart Institute.
https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/la-sangre/
Eosinófilos: los glóbulos blancos de la alergia. (s/f). Blogs Quirónsalud.
Recuperado el 4 de mayo de 2023, de
https://www.quironsalud.es/blogs/es/alergologia-infantil/eosinofilos-globulos-
blancos-alergia
Sangre. (s/f). Kidshealth.org. Recuperado el 4 de mayo de 2023, de
https://kidshealth.org/es/parents/blood.html
Alcalá, F. (s/f). ¿Qué son los glóbulos blancos o leucocitos? Definición, tipos y
funciones. Formación Alcalá. Recuperado el 4 de mayo de 2023, de
https://www.formacionalcala.com/articulos/141/que-son-los-globulos-blancos-o-
leucocitos-definicion-tipos-y-funciones
Coali, F. (2022, 21 septiembre). La orina: cómo se compone y qué nos dice sobre
nuestro estado de salud. Dimann. https://www.dimann.com/es/revista/orina-
composicion-y-lo-que-dice-sobre-nuestro-estado-de-salud/
Referencia: Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2010). PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y
FISIOLOGIA (11a. ed., 4a. reimp.). BUENOS AIRES: MEDICA PANAMERICANA
Brich, T., & Simes, L. (2021). Bioquimica: Orientada al analisis clinico. Amazon Digital Services LLC -
KDP Print.
Champe, P. C., Ferrie, D. R., & Harvey, R. A. (2008). Bioquimica (4a ed.). Lippincott Raven.
F. (2011). Metodos Bioquimicos: Electroforesis, Metodos de Proteina, Prediccion de La Estructura
de Las Proteinas, Western Blot, Alineamiento Estructural. Books LLC, Wiki Series.
Diccionario de cáncer del NCI. (s. f.). Instituto Nacional del Cáncer.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/
def/sistema-de-grupos-sanguineos-abo
Puig, R. P. (2021). Pruebas bioquímicas. Lifeder. https://www.lifeder.com/pruebas-
bioquimicas-microbiologia/
Conteo sanguíneo completo. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-
laboratorio/conteo-sanguineo-completo/

También podría gustarte