Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6:

Cuidamos el medio ambiente para vivir mejor

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.: N° 10109 Urb. Guardia Republicana

DOCENTE:
Esperanza Mino S

GRADO: 1° Grado “B” FECHA: 20-09-23

ÁREA: Personal social

Instituciones de la comunidad
II. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Lápiz, hojas de papel y borrador.


 Papelotes y plumones.
 Limpiatipo o cinta adhesiva.
 Ficha de trabajo.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

Competencias / capacidades Desempeños Evidencias de aprendizaje

CONVIVE Y PARTICIPA • Delibera sobre asuntos de  Ficha de trabajo


DEMOCRÁTICAMENTE EN LA interés común enfatizando en los
BÚSQUEDA DEL BIEN que se generan durante la
COMÚN. convivencia diaria en el aula, para Criterios de evaluación:
 Delibera sobre asuntos proponer y participar en  Identifica las instituciones que hay en una localidad o
públicos.
actividades colectivas orientadas distrito.
al bienestar de todos, a partir de  Reconoce las funciones de las autoridades y trabajadores
la identificación de necesidades. de la localidad.
 Responde ¿Qué puede ocurrir si los trabajadores no
cumplen su función?
 Escribe el nombre de su distrito y quién es el alcalde.

Instrumento:
 Lista de Cotejo
Enfoque Transversal Actitudes o acciones observables
Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los
ENFOQUE AMBIENTAL
residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar
 Justicia y solidaridad.
común.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

INICIO
 Saluda a los estudiantes de forma afectiva.
 Invita a recordar sobre los hábitos de higiene.
 Indica que vamos a escuchar la canción: Los trabajadores de mi comunidad.
https://www.youtube.com/watch?v=_LVvSjKscYM
 Luego pregunta: ¿Qué escucharon? ¿qué trabajadores han mencionado? ¿dónde trabajan esas personas?
 Anota sus respuestas en la pizarra.
 Comunico el propósito de la sesión:

Hoy vamos a conocer que nosotros, con nuestros amigos y vecinos, formamos una localidad o
distrito y que hay muchas tareas por hacer y debemos organizarnos para que todo funcione
bien.

 Presento los criterios que se va a tener en cuenta para evaluar la sesión de hoy:

 Identifica las instituciones que hay en una localidad o distrito.


 Reconoce las funciones de las autoridades y trabajadores de la localidad.
 Responde ¿Qué puede ocurrir si los trabajadores no cumplen su función?
 Escribe el nombre de su distrito y quién es el alcalde.

 Establecemos con los estudiantes las normas de convivencia que permitirán una adecuada participación durante
el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN
 Pide que observen las imágenes de los personajes y dialoga con las niñas y los niños.

 Luego pregunta: ¿quiénes son? ¿alguna vez los han visto? ¿dónde? ¿qué hacían cada uno de ellos?
 Anota en la pizarra.
 Continúa con el diálogo.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Comparte con ellos la siguiente información:
TOMA DE DECISIONES
 Dialoga con tus los estudiantes a través de la pregunta: ¿Qué puede ocurrir si los trabajadores no cumplen su
función? Guía para que escriban su respuesta.
 Guíalos a que identifiquen a través de casos, la función que cumple cada institución de un distrito.

 Para finalizar, pide que escriban: el nombre del distrito donde viven, el nombre del alcalde de su distrito, dos
lugares importantes o conocidos de tu distrito.
 Que dibujen ¿Cómo se puede reconocer a su distrito?

CIERRE
 Invita a los estudiantes a responder las siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron en esta sesión?, ¿les gustó?,
¿por qué?; ¿de qué temas hablamos?, ¿qué es lo que más recuerdan?
 Felicita a todos por su participación en las actividades realizadas y bríndales palabras de agradecimiento.

V. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
DOCENTE: María Arredondo Rondoy Fecha: 20-09-23
SESIÓN: PERSONAL SOCIAL
Instituciones de la comunidad PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN

CAPACIDAD Delibera sobre asuntos públicos.

EVIDENCIA Ficha de trabajo

Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los que se generan durante la convivencia diaria en el aula, para
DESEMPEÑOS proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bienestar de todos, a partir de la identificación de
necesidades.
CRITERIOS
Identifica las • Reconoce las funciones de las • Responde ¿Qué puede ocurrir • Escribe el nombre de
instituciones que hay en autoridades y trabajadores de la si los trabajadores no cumplen su distrito y quién es el
N° NOMBRES Y APELLIDOS una localidad o distrito. localidad. su función? alcalde.

SÍ NO SÍ NO SI NO SI NO
01 Baldera Delgado, Rosselen Khallessi

02 Ballena Rios, Jhoan Carles

03 Bances Chozo, André Yunior

04 Carrillo Rojas, Jack

05 Damián Flores, Jerelyn Ariana

06 Fernández Romero, Austin Amil

07 Fiestas Alvines, Dilan Smith

08 Goicochea De La Cruz, Jhelvin

09 Gonzales Murillos, Asumi Valentina

10 Guevara Cienfuegos, Bruno

11 Guevara Cienfuegos, Ibrahim Isaías

12 Guevara García, Anyeli

13 Jibaja Rojas, Jorge Antonio

14 Luzuriaga Carhuajulca, Carlos Emir

15 Manayay De La Cruz, Milam

16 Mas Bances, Jordán Brandux

17 Niño Acosta, Aracely Maricielo

18 Orbe Cahuaza, Valentín José

19 Paisig Galloso, Eymi Cataleya

20 Reyes Romero, Fabricio Isaac

21 Rodríguez Manayay, Adán Pascual

22 Rojas Romero, Korina Isabel

23 Sánchez Pijushkun, Maryory Judith

24 Sánchez, Jonatan Tyler

25 Sandoval Paz, Zoe Iliana Valentina

26 Santamaria Rivera, Leonardo Paul

27 Santisteban, Karen Yaqueline

28 Sencio Santisteban, Ariana Belén

29 Suarez Sandoval, Luis Anderson

30 Suclupe De La Cruz, Juan Ramón

31 Upiachihua Alvarado, Cristina

32 Vidaurre Zeña, Lucerito

33 Ynga Tejada, Alexis Reynaldo

34 Ynoñan Damián, Naomi Mirella


1. ¿Quiénes son? Escribe.

2. Lee la siguiente información.

Los trabajadores de
la comunidad, son
personas que
ejercen algún tipo de
trabajo o actividad
remunerada en una
institución o
independientes
dentro de una
comunidad.

3. ¿Conoces tu localidad? Completa los datos.


4. Observa el dibujo y escribe cada número en su lugar.

5. ¿Qué tipo de localidades son? Observa y copia.


6. ¿Qué servicios realizan estos trabajadores? Une.

7. ¿A quién deben dirigirse los vecinos? Marca.

8. ¿Qué puede ocurrir si los trabajadores no cumplen su función?


9. Otros trabajadores de a localidad son …

10. ¿Con qué sílabas inicia cada nombre? Colorea.

También podría gustarte