Está en la página 1de 95

CBT No.

4, ZUMPANGO

C.C.T. 15ECT0011O

MEMORIA DE TRABAJO PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

TÉCNICO EN EXPRESIÓN GRÁFICA DIGITAL

PRESENTA:

OVANDO ARAUJO PAULINA ERALLY

MATRÍCULA:

5503200030

ASESOR:

VILLA PAREDES MARÍA GUADALUPE ISIS

ZUMPANGO, ESTADO DE MÉXICO / JULIO DEL 2023


DEDICATORIA
“Tu comienzo se verá humilde, pero tu futuro será prospero.” Min Yoon Gi

Debido a dicha frase he tenido en mente que la vida no será fácil y debemos esforzarnos

para poder ejercer un futuro próspero a pesar de que al inicio sea difícil, todo el esfuerzo

que dediquemos se verá cosechado y dando frutos después de un tiempo a pesar de las

dificultades que se lleguen a presentar, dicho me ha motivado para poder tomar el valor y la

fuerza de seguir adelante con mi trayectoria académica la cual no ha sido fácil pero

tampoco imposible por lo tanto estoy decidida a dar mi mayor esfuerzo para poder

progresar y obtener mi título profesional como Técnico en Expresión Gráfica Digital.

Quiero agradecer a mi madre por siempre apoyarme a pesar de las situaciones

complicadas que hemos vivido en la familia y nunca soltar mi mano en lo más difícil de mi

trayectoria académica, ya que siempre me ha enseñado a ser responsable y no rendirme

sin importar la situación para así ser una persona de palabra cumpliendo toda promesa

hecha de mi parte y nunca olvidando mis valores en el paso de la vida. A mi hermana por

siempre estar cuando la necesito y darme sus sabios consejos para poder seguir su

ejemplo, siempre y cuando siga mis sueños sin cohibirlos a ninguna costa, ya que debo ser

yo misma, aceptarme y cumplir toda meta que me proponga sin dejar ninguna trunca o a

medias.

Y sobre todo este trabajo es creado por medio de su servidora Paulina Erally Ovando

Araujo con todo mi esfuerzo para así poder ejercer mi meta a medio plazo la cual es

obtener mi título como Técnico en Expresión Gráfica Digital en el bachillerato Cbt No. 4

Zumpango ,en el cual agradezco a mis profesores por guiarme durante este proyecto y

corregir mis errores para así poder lograrlo juntos y me enseñen sus conocimientos para

así poder aplicarlos al terminar el bachillerato en la carrera universitaria que decida tomar.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. Referencia del escenario real 5


1.1. Contexto social 7

1.1.1. Localización del municipio 7


1.1.2. Origen del nombre 8

1.2. Contexto económico 9


1.2.1. Población 9
1.2.2. Educación 10
1.2.3. Vías de comunicación 11

1.3 Contexto cultural 12


1.3.1. Monumentos históricos 12
1.3.2. Museos o centros culturales 14
1.3.3. Manifestaciones musicales 16
1.3.4. Danza 17
1.3.5. Arte y Artesanías 17
1.3.6. Gastronomía 18

1.4. Organización general del escenario real 19


1.4.1. Antecedentes históricos | 21
1.4.2. Croquis de ubicación 22
1.4.3. Organigrama
23
1.4.4. FODA de la empresa 24
1.4.5. Misión, visión y valores 2

CAPÍTULO II. Referencia del perfil profesional


2.1 Descripción de la carrera técnica 26

2.2 Objetivo de la carrera 27

2.3 Perfil de egreso 28

2.4 Análisis de competencias profesionales 29

CAPÍTULO III. Experiencias laborales


3.1 Diferencia el perfil profesional en el escenario real

3.2 Aplica los aprendizajes en una actividad laboral

3.3 Demuestra las habilidades en un puesto laboral

3.4 Explica los saberes de un proceso productivo

3.5 Realiza la estadía

CAPITULO IV. Conclusiones y aportaciones


4.1 Conclusiones

4.2 Aportaciones de mejora continua

4.3 Sugerencias al cuidado del medio ambiente

REFERENCIAS

ANEXOS
Glosario

Lista de Imágenes
INTRODUCCIÓN

El documento siguiente se conforma de 4 capítulos donde se presenta el contexto

histórico de Zumpango de Ocampo donde se observó desde su localización, su contexto social,

económico y cultural; Así mismo el cómo se presentan los antecedentes históricos del lugar

donde se realizaron las Estadías de la carrera Técnico en Expresión Gráfica Digital. Llevando a

cabo una propuesta de mejora para el sitio donde se le ofrezca su crecimiento y llevando a

cabo el perfil de egreso en donde se lleve una investigación completa desde sus antecedentes

a su organización y los productos que ofrecen. Es fundamental conocer, aunque sea un poco

sobre el pasado del lugar en donde habitamos ya que así podremos visualizar un contexto

diferente del mismo que nos permitirá valorar y conservar con más las costumbres y tradiciones

evitando que queden en el olvido y vayan disminuyendo y por eso mismo en el siguiente

documento daré a conocer lo que se encuentra y conforma a él.

Gráfico 1. Vista del palacio municipal

Nota: Se puede mostrar el frente del palacio municipal de Zumpango


CAPÍTULO I

REFERENCIA DEL ESCENARIO REAL


CAPÍTULO I. Referencia del escenario real

Dentro de este capítulo se observa el contexto social cultural y económico del municipio

de Zumpango mostrando así desde sus danzas, museos, número de población e incluso la

gastronomía del lugar; de igual manera un estudio completo mostrando todo respecto el lugar

en donde se realizarán las estadías en el escenario real.

1.1 _CONTEXTO SOCIAL

1.1.1_ LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO:

Zumpango de Ocampo es uno de los 125 municipios del Estado de México que se

encuentra ubicado en el Noreste del Estado; éste mismo colinda con los municipios de

Tequixquiac, Hueypoxtla, Jaltenco, Teoloyucan, Cuautitlán, Nextlalpan y Tecámac y cuenta con

las coordenadas que van desde 19°,43’, 10’’ y 19°,54’52’’ con latitud norte en el trópico de

Cáncer y 98°,58’, 12’’ a 99°, 11’36’ de longitud en el Meridiano de Greenwich.

Gráfico 2. Mapa territorial de Zumpango


Nota: Ubicación territorial del Municipio de Zumpango

1.1.2_ ORIGEN DEL NOMBRE:

Su origen deriva del Tzompantli el cual tiene como significado “HILERA DE

CALAVERAS” y es el nombre inicial del municipio de Zumpango que denominaron los

antepasados ante su llegada al territorio. 1

Gráfico 3. Glifo de Zumpango

.Nota: El glifo de Zumpango significa y representa el lugar del Tzompantli

1.2 _CONTEXTO ECONÓMICO

1
Ramirez Curiel, A. (2021, abril 4). Identidad municipal. Inafed. Recuperado 28 de marzo de 2023, de
https://www.ieem.org.mx/DPC/docs/Identidad_Municipal.pdf
1.2.1_ POBLACIÓN:

Zumpango actualmente cuenta con más de 250 000 habitantes hoy en día, ya que en

2015 se realizó la encuesta y eran 199, 069 habitantes en el territorio y en ella se encuentran

distintos grupos étnicos los cuales eran abundantes años atrás en este lugar y hasta la fecha

se pueden encontrar diversas tradiciones de dichos grupos y su dialecto; la población ha ido en

aumento debido a la alta demanda de la construcción de Conjuntos Habitacionales y nuevos

Lugares de Comercio.

Gráfico 4. Población de Zumpango


2

Nota: Datos de la pirámide de edades del pueblo de Zumpango y habitantes del 2015

1.2.2 _EDUCACIÓN:

2
(Ovando, 2021)

Tu bibliografía:

Ovando, P. (2021, abril 4). Zumpango: Economía, empleo, equidad, calidad de vida, educación.
Gobierno De Mexico. Recuperado 28 de marzo de 2023, de
https://datamexico.org/es/profile/geo/zumpango
En este apartado cuenta con una gran variedad de sectores educativos en los cuales se

cumplen con todos los requisitos para un proceso de educación adecuado y de calidad; existen

diversos centros educativos para todas las edades que van ligados desde Nivel Básico, Medio

Superior y Superior, de igual manera los centros educativos son de sectores privados y

públicos ambos con una buena calidad de trabajo y aprendizaje.

Los centros educativos más resaltados en la zona son los siguientes:

 Escuela de Enfermería Zumpango

 Escuela Normal de Zumpango

 Esc. Primaria Francisco I Madero

 Secundaria Oficial Número 0875 Wenceslao Labra

Gráfico 5. Cbt no 4 Zumpango

Nota: Honores a la bandera en un plantel de Bachillerato Tecnológico

1.2.3 _VÍAS DE COMUNICACIÓN:

Zumpango cuenta con dos métodos de comunicación las cuales son:


 TERRESTRES: En ellas se ubica las principales carreteras que conectan

Zumpango y sus alrededores como la Av. Zumpango – Tecámac, Av. Gante, Av. Hidalgo y

José María Morelos y Pavón, las cuales permiten el acceso a diferentes sitios de la zona y

conectan con los municipios vecinos que se encuentran cerca.

 AÉREAS: En este apartado se encuentra en construcción el Nuevo Aéreo puerto

de Santa Lucía, en la Base Aérea de Santa Lucía que será de gran demanda en un futuro

debido a su gran tamaño y planes que se encuentran para él.

 MARÍTIMAS: No cuenta con ellas debido a que es una zona centro y no hay

costas alrededor de la localidad

Gráfico 6. Nuevo aeropuerto internacional, Felipe ángeles.

Nota: Construcción del nuevo Aeropuerto internacional Felipe Angeles en Santa Lucía, Zumpango de
Ocampo.

1 .3 _CONTEXTO CULTURAL

1.3.1_MONUMENTOS HISTÓRICOS
PARROQUIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN:

Las parroquias de la Purísima Concepción es el monumento más antiguo del municipio

ya que fue construido en 1540 la fachada de la parroquia es particular a que es única en el

estado de México, su estilo en Clásico y Barroco. Todos los detalles que se han realizado se

piensan que fue obra de él arquitecto Miguel Durán o uno de sus discípulos a mediados del

siglo XVIII.

En ella se celebra en ella la Virgen de la Purísima Concepción el día 8 de diciembre y

se distingue por la gran cantidad de fuegos artificiales que hay por la noche y de igual manera

Zumpango cuenta con bastantes capillas a sus alrededores y todas son de la época Virreina

Gráfico 7. Parroquia de la purísima concepción.

Nota: Se observa la Parroquia de la Purísima Concepción ubicada en el centro de Zumpango


con más de 100 años de existencia

DESAGÜE DEL VALLE DE MÉXICO Y LA GRAN COMPUERTA DEL DESAGÜE DE

MÉXICO
Todo comenzó con la gran idea de Enrico Martínez del proyecto que cambiaría

completamente al Valle de México y Zumpango, el cual fue el desagüe del Valle de México

y crear un gran canal para deshacerse del agua en abundancia en la ciudad de México y

comenzó con las primeras construcciones del tajo de Nochistongo..Fue hasta que Porfirio

Díaz llegó y comenzó a construir el desagüe del Valle de México y la gran compuerta de

este mismo el cual se convirtió en una caja de agua la cual inauguró en 1917; esta misma

sigue funcionando hoy en día y tiene un estilo inglés con detalles arquitectónicos que no

tienen comparación. 3

Gráfico 8. Obra hidráulica de Porfirio Díaz

3
(Angeles Pedrasa, 2021)

Tu bibliografía:

Angeles Pedrasa, D. (2021, mayo 7). Tercera Conferencia virtual. Meet. Recuperado 7 de mayo de 2021, de
https://drive.google.com/file/d/1B2ghY7ri-5BaCjAEIyLc_aZdmIL5hXMR/view?usp=sharing.
Nota: La caja de agua forma parte de las obras del Gran Canal. El proyecto fue aprobado
el 30 de septiembre de 1879 y Porfirio Díaz la inauguró el 17 de marzo de 1900.

1.3.2_MUSEOS Y CENTROS CULTURALES

CASA DE LA CULTURA ZUMPANGO:

Se estableció por convenio de una colaboración cultural y de los gobiernos estatales

y municipales, el 17 de mayo se inauguró y se le estableció el nombre de Wenceslao Labra

en honor al militar Wenceslao Labra García, el 30 de julio de 1989 inició su programa de

actividades culturales y artísticas.

Gráfico 9. Casa de la cultura de Zumpango “Wenceslao labra”.


Nota: Esta ubicado en Plazuela Zaragoza Norte sin número, en un edificio construido en 1961.

4
1.3.3_DANZAS

DANZA DE LOS SANTIAGUEROS:

Danza de los Santiagueros, que se la cual llegó con la Conquista y se celebra desde

1576, esta misma representa 2 grupos los moros y los cristianos que fueron invadidos por los

turcos y al ganar los españoles, apareció el Santo de Santiago el cual los ayudó a ganar la

lucha, por ellos se volvió una obra de teatro y se representa en una danza en San Bartolo

Cuautla pan.

DANZA DE LOS TLACOLOLEROS

4
Ovando, 2021)

Tu bibliografía:

Ovando, P. (2021, mayo 3). Casas de Cultura | Patrimonio y Servicios Culturales. Gobierno De Mexico.
Recuperado 28 de marzo de 2023, de https://patrimonioyserviciosc.edomex.gob.mx/patrimonio/casas-
cultura
Se denomina así debido a que los danzantes eran capoteros que sembraban en la

punta de los cerros que se denominan tlacololeros y está tiene un origen derivado de la danza

de los ayocapoteros que se bailaba en Zitlala y estaba dirigida a Tláloc para la petición de

lluvias.5

Gráfico 10. Danza de los santiagueros

Nota: Todos los bailarines tienen un vestuario llamado la conquista

1.3.4_ARTES Y ARTESANÍAS

EL TULE:

5
En nuestro municipio existe 1 persona que maneja el Tule de manera profesional, es el

señor Teodoro Delgado, el cual fabrica tapetes, artesanías, petate, etc.

Del mismo petate viene el famoso lema de los mexicanos “Ya se petatio” debido a que

al fallecer una persona antiguamente se envolvían en petate y procedían a incinerar a los

cuerpos.

Gráfico 11. Artesanías de tule

NOTA: Creaciones artesanales de un material muy resistente y muy poco usado actualmente, el Tule.

LA PIROTECNIA:

Con la llegada de los españoles se obtuvieron bastantes recursos importantes que

hasta en día de hoy son muy importantes y uno de ellos fue la pólvora, la cual desde siglos

atrás se ha usado e implementado para fabricar productos pirotécnicos los cuales se usan

como decorativos alusivos en fiestas patronales y festividades, esta misma se volvió tradición y

se inculcó a varios pueblos o municipios del Estado de México ya que es el centro del
nacimiento de este recurso y uno de los municipios más destacados en la producción de la

pirotecnia y su venta es Zumpango de Ocampo, el cual hasta la fecha tiene muchas casas

generadoras de pirotecnia en cantidades grandes, las cuales se adquieren en sus barrios como

San Bartolo; uno de los más destacados ya que bastantes familias han conservado y seguido

por generaciones la costumbre del oficio familiar el cual es alumbrar el cielo con un espectáculo

de colores.

Gráfico 12. Castillo pirotécnico

NOTA: Pirotecnia Ávila, Castillo de Pirotecnia en el centro de Zumpango durante sus ferias municipales.

MERCADO DE ARTESANÍAS:

Este sitio se encuentra ubicado a un lado de la Laguna de Zumpango, el cual está

repletos de artesanías realizadas por los pueblerinos del territorio a base de cerámica y barro.
Existen diversos puestos con artículos como Macetas, Figuras de Cerámica, Jarrones, Vajillas,

Ollas y diferentes piezas de arcilla pura.

Los precios son bastante accesibles a en público y de muy buena calidad; una de las

familias más destacadas en este mercado es la familia Bernal la cual entrevistaron y han

contado que bastantes turistas van en busca de él sitio.6

Gráfico 13. El mercado de las artesanías.

NOTA: Mercado de artesanías y artículos de barro

6
Ovando, 2021)

Tu bibliografía:

Ovando, P. (2021, mayo 3). Casas de Cultura | Patrimonio y Servicios Culturales. Gobierno De Mexico.
Recuperado 28 de marzo de 2023, de https://patrimonioyserviciosc.edomex.gob.mx/patrimonio/casas-
cultura
1.3.5 _GASTRONOMÍA

Existen diferentes de platillos en la gastronomía de Zumpango que se han conservado

desde las épocas prehispánicas y antepasados tales como:

 Mole de Olla de Pato

 Tlapique

 Taco Placero

Gráfico 14. Tlapique moderno de mariscos”

Nota: El platillo consiste en diversas preparaciones de pescado con


nopales, chile, cebolla y otras verduras que van envueltas en hojas de
maíz

1.4. Organización general del escenario real


1.4.1. Antecedentes históricos

El establecimiento de Foto & Film se creó en 2016 por medio del señor Jesús Jhovani

Tenorio Salazar el cual comparte que todo lo que llevo a cabo para poder construir el

establecimiento fue su necesidad y pasión por captar los momentos importantes y llegar a

hacerlos inmortales por medio de la cámara la cual ha sido su pasatiempo desde joven así

mismo dedicando todo su empeño y esfuerzo en cada uno de sus trabajos o proyectos para

que tengan una calidad de alta productividad y valor ;todo esto se debe a que se capacitó en

bastantes cursos y ejerció sus estudios en dicha carrera así mismo invirtió tiempo junto a su

dinero para poder obtener todas las herramientas que se requieren y un espacio donde se

crearían las obras y se llevaría el tiempo que lo lleven a hacer un trabajo de nivel profesional y

poder vivir de ello siendo así el único fundaron y dueño de este mismo.

1.4.2. Croquis de ubicación


Gráfico 15. Dirección del establecimiento

Nota: Lago Ontario 32, Frac Paseos del Lago 2, 55607 Zumpango de Ocampo.

1.4.3. Organigrama
Gráfico 16. Organigrama empresarial

Nota: Nombre y puestos de la gente que trabaja en el lugar


1.4.4. FODA de la empresa
Gráfico 17. FODA de la empresa

Nota: Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en las empresas

1.4.5. Misión, visión y valores


Misión:

Garantizar a los clientes productos de alta calidad para que así estén satisfechos con

nuestro trabajo, dedicando todo el esfuerzo y mucho empeño en cada uno de ellos así mismo

construir cualquier evento de fotografía para así seguir creciendo como empresa ofreciendo

nuestros servicios.

Visión:

Hacer crecer a la microempresa de manera responsable y comprometida para así

crecer profesionalmente y llegar a ser reconocida nacionalmente en el medio de la fotografía,

adquiriendo más ganancias y equipos de última tecnología.

Valores:

 Respeto

 Lealtad

 Responsabilidad

 Confidencialidad
CAPÍTULO II

REFERENCIA DEL PERFIL PROFESIONAL

(Colocar una frase de un diseñador)


CAPÍTULO II. Referencia del perfil profesional

En este capítulo se engloba totalmente el perfil de egreso de la carrera técnica en

Expresión Gráfica Digital, junto las competencias profesionales y disciplinares que adquiere el

alumno tras su paso por el bachillerato tecnológico para después saber desempeñarse en el

escenario real. Así mismo informar sobre el objetivo y descripción de la carrera y un análisis de

competencias.

2.1_ Descripción de la Carrera

La carrera de Técnico en Expresión Gráfica Digital ubicada en el área de servicios,

ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante desarrollar proyectos gráficos

digitales con diferentes medios y recursos, optimizando los procesos de producción gráfica

digital, para solucionar creativamente problemas de información y comunicación visual,

proporcionándoles las herramientas necesarias para que el estudiante adquiera los

conocimientos, desarrolle las habilidades y destrezas, y asuma una actitud responsable en su

ambiente de trabajo. Estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo

laboral o desarrollar procesos productivos independientes de acuerdo con sus intereses

profesionales y necesidades de su entorno social. Asimismo, contribuyen a desarrollar

competencias genéricas que les permitan comprender el mundo e influir en él, les capacita para

aprender de forma autónoma a lo largo de la vida, desarrollar relaciones armónicas, participar

en los ámbitos social, profesional y político.

En este sentido el Técnico en Expresión Gráfica Digital se desempeña como gestor y realizador

de diseños comerciales y empresariales, diseño de marcas, productos y servicios.; diseño de

imagen para cualquier producción en la realización de campañas publicitarias y promocionales,


integrando fotografías a proyectos digitales, realizando el diseño de páginas web, integrando

imágenes vectoriales en 2D y 3D, realizando animación digital de objetos en 2D y 3D.

Gráfico 18. Descripción de la Carrera

Nota: Descripción de todo lo que conlleva y relaciona la carrera de Técnico en Expresión


Gráfica Digital.
2.2_Objetivo de la Carrera

Los estudiantes que cursan la Carrera Técnica en Expresión Gráfica Digital en Centros

de Bachillerato Tecnológicos, al desarrollar sus habilidades en el ámbito laboral son capaces

de realizar lo siguiente y tener la capacidad de desarrollar proyectos gráficos digitales a través

de distintos medios y recursos, así mismo se optimizan los procesos de producción gráfica

digital, para que puedan solucionar creativamente los problemas de información y

comunicación visual.

2.3 _Perfil de Egreso

La Carrera Técnico en Expresión Gráfica Digital ofertada en el Bachillerato Tecnológico

en el Estado de México, permite al egresado, a través de la articulación de saberes de diversos

campos, desarrollar proyectos gráficos digitales con diferentes medios y recursos, optimizando

los procesos de producción gráfica digital, para solucionar creativamente problemas de

información y comunicación visual.

Gráfico 19. Aula escolar


Gráfico 20. Competencias Profesionales.

Nota: Se muestran las competencias profesionales de la carrera durante


el transcurso del egresado.
Gráfico 21. Competencias de empleabilidad y competividad.

Nota: Competencias de empleabilidad y productividad durante el escenario real.


Gráfico 22. Competencias Genéricas.

Nota: Estas competencias nos ayudan a generar bastantes destrezas a la hora de dialogar
laboralmente y ala ves se puede llegar a tener desventajas nivel crítico y analítico.
Gráfico 23. Competencias Básicas

Nota: Competencias disciplinares básicas que se desarrollan en ámbitos


generales.
2.4_Análisis de competencias profesionales

Gráfico 24. Listado de competencias

Nota: Tabla sobre el análisis de las actividades que se realizan en los dos
Módulos
Gráfico 25

“Análisis de competencias Profesionales"

Nota: Matriz de comparación de las competencias profesionales y sus


actividades a realizar durante dl proceso.
CAPÍTULO III
EXPERIENCIAS LABORALES
(Colocar una frase de un diseñador)

CAPÍTULO III. Experiencias laborales


Durante el proceso de este capítulo se abordarán las experiencias laborales y de prácticas que

se realizaron y los aprendizajes adquiridos durante el periodo de estadías. Así mismo el cómo

se llevó a cabo la trayectoria académico laboral en como el perfil de egreso y las competencias

profesionales de la carrera en el escenario real; en cuanto los productos que se realizaron

durante el curso de los semestres como egresado en Técnico en Expresión Gráfico Digital por

medio de los submódulos vistos y como se fueron aplicando en las prácticas profesionales y

estadías.

Y finalmente abordar la explicación de las actividades realizadas en periodo de estadías junto

su paso a paso y describiendo las competencias desarrolladas en el proceso.

3.1 Diferencia el Perfil Profesional en el Escenario real

MÓDULO SUBMÓDULO COMPETENCIA ¿PORQUÉ?


PROFESIONAL

MÓDULO I Submódulo I. Elabora Elabora elementos con  Se realizaron


elementos con técnicas técnicas tradicionales, pinturas con
Elabora tradicionales pretende desarrollar la técnicas mixtas
representaciones de y húmedas.
competencia de
ideas mediante
manejar los elementos
Técnicas de Expresión, y códigos visuales para
Gráfica. elaborar
representaciones
gráficas de la
comunicación visual de  Creación de
postales con
acuerdo con la
técnica
intención comunicativa tradicional de
para la cual es creada, acrílico y
además de dotar al acuarela.
estudiante de la
habilidad necesaria
para la creación de
dibujos e ilustraciones,
aplicando las técnicas
tradicionales de diseño
gráfico.

Submódulo II. Elabora Elabora productos con


productos con diferentes materiales,
diferentes materiales. el estudiante desarrolla
la competencia
necesaria para crear
productos

 Se elaboro un
empaque con un
diseño
personalizado
por medio de
patrones con
técnicas
tradicionales.
gráficos utilizando
diferentes
herramientas,
materiales y formatos,
de acuerdo con el tipo
de trabajo que se lleve
a cabo y al público
objetivo al que se hará
llegar el mensaje
visual.

Submódulo III. Elabora Elabora dibujos e


dibujos e ilustraciones ilustraciones
vectoriales vectoriales para  Se elaboró por
medio de
representar ideas,
aplicación Sketch
utilizando software de Book un
diseño para crear, autorretrato
editar, adaptar y digital.
corregir imágenes,
logotipos, formatos y
símbolos gráficos de
forma digital.
Submódulo IV. Proveer al estudiante
de las herramientas
Instrumenta la práctica que le permitan  Se visualizaron
videoconferencias
fomentar una actitud
con diseñadores
crítica y emprendedora como Tsune
para investigar y Orozco e
aplicar sus identificar las
conocimientos en la carreras que
creación de conllevan a la
instrumentos, guías carrera Técnica
en Expresión
reportes, fichas de
Gráfica Digital.
observación de campo,
cuestionarios,
entrevistas; que le
posibiliten el indaga
recopilar, organizar y
sistematizar la

información propia de
su campo profesional.

Submódulo V. Identifica el rol del  Se realizó un


Diferencia el perfil estudiante como cuadro
profesional en el técnico en el área comparativo
específica del campo sobre las
escenario real.
laboral, visualizando el actitudes,
perfil profesional como aptitudes y los
un elemento para valores del
contribuir al alumno en la
fortalecimiento de los vida personal y
entes económicos la profesional
existentes en su Nodo empleando el
Educativo Productivo escenario real.
Regional e integración
de las competencias
del Módulo y
Submódulos y

Prácticas Profesionales.
3.2 Aplica los aprendizajes en una actividad laboral

MATRIZ DE COMPRACIÓN DE COMPETENCIAS

Módulo Submódulo Competencia Aplicación Aplicación


Profesional

Submódulo I Elabora Se realizaron Pintar marco de


elementos con técnicas de manera
técnicas pintura con elegante.
tradicionales, técnicas mixtas
Módulo I pretende
desarrollar la
competencia de
manejar los
elementos y
códigos visuales
para elaborar
representacione
s gráficas de la
comunicación
visual de
acuerdo con la
intención
comunicativa
para la cual es
creada, además
de dotar al
estudiante de la
habilidad
necesaria para
la creación de
dibujos e
ilustraciones,
aplicando las
técnicas
tradicionales de
diseño gráfico.

Submódulo II Elabora Empaque de No se realizó


productos con manera manual actividad
diferentes junto su diseño relacionada
materiales, el
estudiante
desarrolla la
competencia
necesaria para
crear productos
gráficos
utilizando
diferentes
herramientas,
materiales y
formatos, de
acuerdo con el
tipo de trabajo
que se lleve a
cabo y al público
objetivo al que
se hará llegar el
mensaje visual.

Submódulo III Elabora dibujos Crear logotipo Creación de


e ilustraciones de manera logotipo
vectoriales para empresarial para personal
representar
microempresa.
ideas, utilizando
software de
diseño para
crear, editar,
adaptar y
corregir
imágenes,
logotipos,
formatos y
símbolos
gráficos de
forma digital.

Submódulo IV Proveer al Conferencia No se realizó


estudiante de las virtual con actividad
herramientas diseñadores relacionada
que le permitan
fomentar una
actitud crítica y
emprendedora
para investigar y
aplicar sus
conocimientos
en la creación
de instrumentos,
guías reportes,
fichas de
observación de
campo,
cuestionarios,
entrevistas; que
le posibiliten el
indagar,
recopilar,
organizar y
sistematizar la
información
propia de su
campo
profesional.

Submódulo V Identificar el rol Vectorización de No se realizó


del estudiante imágenes en actividad
como técnico en Inker relacionada
el área
específica del
campo laboral,
visualizando el
perfil profesional
como un
elementó para
contribuir al
fortalecimiento
de los antes
económicos
existentes en un
Nodo Educativo
Productivo
Regional e
integración de
las
competencias
Módulo y
Submódulo y
Prácticas
Profesionales.

Submódulo I Dotar al Álbum Toma de


estudiante de las fotográfico fotografías para
herramientas y institucional álbum de 3
técnicas años.
necesarias para
el trabajo con
Módulo II imágenes
basado en
características
profesionales, el
estudiante
corrige
dominantes y
ajusta las
imágenes para
su posterior
incorporación en
proyectos
digitales.

Submódulo II Ofrece al Creación de Ninguna


estudiante página web actividad
elementos y institucional. relacionada.
herramientas
necesarias para
el manejo de
software de
edición de
imágenes, útil en
el diseño de
interés de un
sitio web de
forma rápida y
efectiva.

Submódulo III Dota al Vectorización de Vectorización de


estudiante de las Imágenes en Imágenes para
habilidades y Inker y Adobe invitaciones
conocimientos Sketch book
necesarios para
la creación de
ilustraciones
complejas,
aplicando
variados efectos
creativos
mediante las
distintas
herramientas del
software de
ilustración.

Submódulo IV Proveer al Ninguna Ninguna


estudiante de actividad actividad
una actitud relacionada. relacionada.
crítica y
emprendedora
para la
elaboración del
Plan de
Negocios,
mediante
herramientas
que le permitan
definir la
naturaleza del
proyecto y
verificar que
exista un
mercado (lugar
donde se
adquiere el bien
o servicio) lo
suficientemente
amplio para
absorber la
producción y
económicament
e rentable.

Submódulo V Dotal al Ninguna Ninguna


estudiante de actividad actividad
utilizar relacionada. relacionada.
tecnicismos de
la carrera,
manifestar el
comportamiento
laboral solicitado
por el escenario
real y emplear
terminología en
lengua
extranjera;
permitiendo con
ello, continuar
con la
Trayectoria
Académico
Laboral, que
todo estudiante
de Bachillerato
Tecnológico
Estatal debe
acreditar, para
obtener el título
de Técnico.

DESAROLLO DE LA PRIMERA ACTIVIDAD

Nombre de la actividad: Edición y toma de una fotografía

Sustento teórico: El primer retoque fotográfico oficial que fue registrado se doro en el año 1860
realizándose a el político, Abraham Lincoln. Este retoque fue realizado por la empresa Eastman
Company (Kodak) con la intención de mejorar la imagen y con el tiempo en 1990 se crea el
primer programa de edición de fotografías “Adobe Photoshop”.

Maquinaria Herramientas Materiales

Cámara fotográfica Softwares como Adobe Triploide


Photoshop y Adobe
Computadora Lightroom Accesorios: Lente de
cámara, flash de Zapata,
Fondo tapa de objetivos y correa.

Tarjetas SD

Pasos:
1.- Se hace la toma de la imagen

2.-Se exporta a la maquina y de ahí se convierte a Archivo RGB

3.- Se comienza la edición en Adobe Photoshop

4.-Por último, se adecuar el tamaño y así comenzar el recorte


5.- Aplicamos una viñeta

6.-Combinar capas
8.-Guardar el trabajo en el ordenador

9.. Finalizar con la impresión

3.-Competencias Desarrolladas:

 Reforzar la capacidad visual para poder percibir los detalles y errores en una fotografía
en la cual se puedan corregir adecuadamente por medio de un ajuste y equilibrio del
color por medio del Filtro Camera RAW.
3.3 Demuestra las habilidades en un puesto laboral
INFOGRAFÍAHABILIDADES DE UN PUESTO LABORAL:

PROYECTO MEJORA DE UNA ACTIVIDAD LABORAL


ANTECEDENTES:

Sublimación López es un establecimiento donde se realizan proyectos que un cliente pida paso a paso
desde el diseño del producto a él estampado de este mismo usando diferentes tipos de técnicas como la
sublimación, serigrafía, estampados con vinil textil, etc.; así como la venta de tazas, playeras, pantalones
o cualquier tipo de sustrato que pueda sublimarse.

PROPUESTA ESCRITA

Yo propongo que se realicen diseños de un nuevo empaque y embalaje ya que la Mixco empresa no
cuenta con uno y seria de mucha utilidad ya que se exportan en ocasiones loa productos incluso a otros
estados o a tiendas más conocidas.

PROPUESTA GRÁFICA

3.4 Explica los saberes de un proceso productivo


HISTORIETA

3.5 Realiza la estadía


DESAROLLO DE LA SEGUNDA ACTIVIDAD

Nombre de la actividad: Creación de Fotografía Infantil

Maquinaria Herramientas Materiales

Cámara fotográfica Softwares como Adobe Guillotina


Photoshop y Adobe
Computadora Lightroom Impresora

Fondo negro o blanco Accesorios: Lente de


cámara, flash de Zapata,
Tarjetas SD tapa de objetivos y correa.

Papel Fotográfico

Pasos:

1.-Preparamos la cámara para hacer la toma.

2.-Se le indica a la persona que se coloque de manera seria, con cabello hacia atrás y con la

vista hacia al frente (No sonreír ).


3.- Se hace la toma de la fotografía.

4.- Se comienza la edición en Adobe Photoshop.


5.-Primero abrimos la fotografía y comenzamos a hacer un recorte de esta misma en un

tamaño 2.5 x3.0 cm

6.-Se realiza el recorte y hacemos una revisión para verificar algún detalle.
7.- Después creamos un nuevo archivo la cual utilizaremos como plantilla y así de esta manera

seleccionamos la imagen y la transportamos.

8.- Para finalmente duplicarla y comenzar su impresión


9.- Alineamos bien las medidas de la plantilla antes impresa y en la guillotina hacemos un corte

y haci sucesivamente hasta tener listo el resultado final.

10.- Se hace entrega del producto al cliente .


Competencias Desarrolladas:

 Aprender a utilizar Adobe Photoshop para la creación de diferentes tipos de formatos

para las fotografías y su importancia.

DESAROLLO DE LA TERCERA ACTIVIDAD

Nombre de la actividad: Quitar el fondo de una imagen

Sustento teórico: El primer retoque fotográfico oficial que fue registrado se doro en el año 1860

realizándose a el político, Abraham Lincoln. Este retoque fue realizado por la empresa Eastman

Company (Kodak) con la intención de mejorar la imagen y con el tiempo en 1990 se crea el

primer programa de edición de fotografías “Adobe Photoshop”.

Maquinaria Herramientas Materiales

Softwares como Adobe Imagen o fotografía


Photoshop y Adobe
Computadora Lightroom
Pasos:

1.-Insertar la imagen en un lienzo nuevo en formato A4.

2.- Se realizan correcciones a la imagen.

3.-Se configura desde el equilibrio de color.

4.- Se ingresa en la opción de lazo

5.-Aplicamos una mascara

6.- Seleccionamos el pincel y configuramos el tamaño de acuerdo el borde que necesitamos

extraer.

7.-Comenzamos a separar el fondo y al terminar damos ok.

8.- Damos clic en la imagen y la arrastramos a un lienzo nuevo

9.-Por último, seleccionamos la imagen y con ctrl+T adecuamos el tamaño de la imagen.

Competencias Desarrolladas:

 Reforzar la capacidad visual para poder percibir los detalles y errores en una fotografía

en la cual se puedan corregir adecuadamente por medio de un ajuste y equilibrio del

color por medio del Filtro Camera RAW.


CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y APORTACIONES
(Colocar una frase de un diseñador)
CAPITULO 4. Conclusiones y aportaciones

4.1 Conclusiones

Durante la elaboración de este documento y lo antes señalado puedo llegar a la

conclusión que satisfactoriamente se logró el resultado esperado correctamente éxitos. Así

mismo fue un trayecto que me dio una experiencia bastante interesante, la evolución de todo el

proceso que se utilizó para la elaboración desde un conocimiento general en el contexto en el

que vivimos como lo es el municipio de Zumpango abarcando desde su localización a todos

sus contextos.

De igual manera abarcando los antecedentes históricos del lugar donde se realizó la

estadía, desde su plan de organización como el de ventas, su filosofía empresarial y manera de

trabajo. Para después continuar desde un perfil de egreso en la Carrera Técnico en Expresión

Gráfica Digital y las competencias que se abordan en esta misma para así poder cumplir en el

escenario real.

Y finalmente hacer una narratoria de mi experiencia en el campo laboral aplicando mis

conocimientos como egresado de la carrera en este mismo.

4.2 Aportaciones

Durante mi periodo de estadía en la microempresa como Técnico en Expresión Gráfica

Digital realice una serie de aportes que se sugirieron para la mejora del crecimiento del

establecimiento y la más satisfactoria fue cambio de publicidad así como la creación de su

filosofía empresarial para poder identificar y caracterizar la identidad del lugar, ya que se

aumentaron las ventas al igual que se aclaró el tipo de servicios que se ofrecen en este
mismo .Por último estoy satisfecho de haber contribuido al desarrollo y mejora de los procesos

en esta empresa, y espero poder aplicar lo aprendido en mi futuro profesional.

4.3 Sugerencias al cuidado del medio ambiente

La especialidad realmente no suele tener un impacto profundo en el debido a que

muchas cosas se realizan en un formato digital usando el uso de softwares especiales más

cabe aclarar que todo tiene acto su costo el cual en este caso genera desgaste eléctrico

producido por lo electrónicos ocupados se tienen que buscar alternativas más sanas y

sustentables para poder reducir ese impacto eléctrico que a la larga acabará de destruir más de

lo que puede generar el efecto invernadero. Por lo tanto, lo más recomendable es utilizar los

aparatos en un cierto horario y desconectar todo aquel aparato que no sea utilizado.
REFERENCIAS

 A.Z. (2019–2021). Zumpango. http://zumpango.gob.mx/conoce-tu-

municipio/#:~:text=31%20de%20julio%20de%201820,renombr%C3%B3%3A

%20Zumpango%20de%20la%20Victoria. http://zumpango.gob.mx/conoce-tu-

municipio/#:~:text=31%20de%20julio%20de%201820,renombr%C3%B3%3A

%20Zumpango%20de%20la%20Victoria.

 Ángeles Pedraza, D. (2021, 7 mayo). Tercera conferencia virtual [Meet].

Teecera conferencia virtual, Zumpango, Estado de México.

https://drive.google.com/file/d/1B2ghY7ri-5BaCjAEIyLc_aZdmIL5hXMR/view?

usp=sharing

 Ovando, P. (2019, marzo). Zumpango: Economía, Empleo, Equidad,

Calidad de vida, Educación, Salud y Seguridad Pública. Data México.

https://datamexico.org/es/profile/geo/zumpango

 Ovando, P. (2021ª, mayo 8). Casa de la cultura Zumpango. Patrimonios

y servicios culturales. https://patrimonioyserviciosc.edomex.gob.mx/patrimonio/casas-

cultura/casa-cultura-zumpango

 Ramírez Curiel, A. (1999). Zumpango. Inafed.

http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15120a.html

 Ovando, Paulina. (2018). Carrera Técnica en Expresión Gráfica Digital.

https://url.com
ANEXOS

Glosario
CONCEPTO GRÁFICO

01. Tipografía

Es el arreglo artístico

de la letra de una forma

legible y visualmente

atractiva. La tipografía, por lo

general, se refiere al diseño

y uso de varios tipos de

caracteres de una forma que

ayude a comunicar mejor,

visualmente, las ideas.

02. Cuerpo del

Texto

Es la parte principal

de texto en tu diseño o

publicación – el contenido

escrito de un sitio web, los

contenidos de un libro,

incluso esto que estás

leyendo ahora, todo es el

cuerpo del texto.


03. Tipografía de

Exhibición

Es la tipografía o

fuente diseñada con el

objetivo de atraer la

atención. Piensa en los

títulos de las películas en los

posters, títulos de artículos

en revistas, encabezados de

periódicos, etc.

04. Jerarquía

Es el acomodo

visual de los elementos de

diseño de una forma que

signifique su importancia.

Por ejemplo, puedes hacer

un título grande y grueso

para asegurar que atraiga

más la atención que uno


pequeño con una imagen

ligeramente coloreada.
05. Kerning

Es el ajuste del

espacio entre dos caracteres

en tu tipografía.

El kerning, por lo general,

busca lograr un equilibrio de

espacio más proporcional y

atractivo entre cada carácter.

06. Interlineado

En inglés, “leading”,

que se pronuncia ‘leading’,

se refiere al espacio entre

líneas de letras. Un

interlineado excesivamente

apretado puede ocasionar

tensión y traslape, haciendo

el contenido ilegible, y un

interlineado muy amplio,

igualmente puede ocasionar

que las letras se vean

disociadas o dispersas, por

lo que normalmente

intentamos encontrar un

buen balance entre ambos.


07. Tracking

El tracking se refiere

al espacio entre letras.

Cuando aplicamos tracking a

textos, estamos ajustando el

espacio entre cada letra de

las palabras para cambiar la

densidad o apariencia de un

bloque de texto (por ejemplo,

del cuerpo del texto).

El tracking no debe

confundirse con el kerning,

que se refiere al ajuste de

espacio entre pares

individuales de letras.

08. Altura de la x

Es la altura

promedio de las letras

minúsculas. La altura de la x

lleva este nombre porque

este valor suele ser

ejemplificado al ver la altura


de la letra x en cualquier

fuente tipográfica dada. Lee

más acerca de la altura de la

x y otros términos

tipográficos en nuestra guía

visual para las tipografías.


09. Ascendente

Es la parte de una

letra minúscula que se

extiende por encima de la

altura de la x. Algunos

ejemplos comunes son la ‘b’,

‘d’, ‘f’, etc.

10. Descendente

Es la parte de una

letra minúscula que se

extiende por debajo de la

altura de la x. Algunos

ejemplos comunes son la ‘g’,

‘j’, ‘p’, etc.

11. Líneas

Huérfanas y Viudas

Son las palabras o

líneas cortas que aparecen

solas en la parte superior o

inferior de una columna o

párrafo. Siempre es una

buena (y fácil) idea revisar tu


cuerpo de texto antes de

terminarlo, y eliminarlas

manualmente cuando

aparezcan.
12. Tipo de Letra

Serif

Es un tipo de letra

con pequeños trazos

decorativos (llamados

‘serifs’, o serifas) que se

encuentran al final de las

líneas horizontales y

verticales. Los tipos de letra

serif suelen tener una

apariencia profesional,

autoritativa y tradicional.

13. Tipo de Letra

Sans Serif

Es un tipo de letra

sin pequeños trazos

decorativos. Los tipos de

letra sans serif suelen verse

más modernos, elegantes y

limpios que sus homólogos

con serif.
14. Tipo de Letra

Script o Manuscrita

Es una tipografía

que imita la escritura cursiva.

Las tipografías script o

manuscritas suelen verse

elegantes, personales y/o

más casuales, dependiendo

en qué tan embellecidas

estén.

15. Tipo de Letra

Slab Serif

Es un tipo de letra

con serifas más gruesas y

cuadradas, usado

comúnmente en

encabezados y títulos, pero

raramente en el cuerpo del

texto. Las tipografías slab

serif suelen verse más

robustas, fuertes y gruesas.


16. Legibilidad

Es la medida de lo

fácil que es distinguir una

letra de la siguiente. La

legibilidad tiene mucho que

ver con tu elección de

tipografía y la forma en la

que la utilizas; por ejemplo,

tipografías serif o sans serif

generalmente son mejores

para cuerpos de texto más

pequeños.

17. Alineación

Es la alineación de

los elementos para alcanzar

balance, orden y un diseño

más lógico. También hay

cuatro tipos de alineación

tipográfica – centro,

izquierda, derecha y

justificado, cada uno con su

propio tiempo y lugar de

aplicación.
18. Cita del Texto

Es una cita corta o

un fragmento extraído del

texto principal y utilizado

como elemento visual para

ayudar a resaltar ideas

importantes y atraer el

interés hacia una pieza. Las

citas del texto son muy

comunes en diseños de

revistas.

19. Paleta

Es la selección de

colores que puedes elegir

para usar en tu diseño.


20. Monocromo

Es un esquema de

color construido a partir de

un solo color, incluyendo

tonos más claros y oscuros

del mismo color.

21. Análogo

Es un esquema de

color construido a partir de

tres colores que están al

lado del otro en el círculo

cromático o rueda de color.

22.

Complementario

Es un esquema de

color construido a partir de

dos colores que se

encuentran en lados

opuestos en el círculo

cromático o rueda de color.


23. Triádico

Es un esquema de

color construido a partir de

tres colores igualmente

espaciados alrededor del

círculo cromático o rueda de

color.

24. CMYK

CMYK, del inglés

‘Cyan, Magenta, Yellow,

Key’, o ‘Cian, Magenta,

Amarillo, Negro’, es un

modelo de color que se

utiliza para propósitos de

impresión. CMYK es un color

sustractivo, lo que significa

que comenzamos con blanco

y terminamos con negro. Por

lo tanto, a medida que

agregamos más color, el

resultado se vuelve más

oscuro.
25. RGB

RGB, del inglés

‘Red, Green, Blue’, o ‘Rojo,

Verde, Azul’, es un modelo

de color que se utiliza para

propósitos de pantalla. RGB

es un color aditivo, lo que

significa que, al mezclar

colores, comenzamos con el

negro y terminamos con el

blanco a medida que

agregamos más color.

26. Pantone (PMS)

El ‘Pantone

Matching System’, o

‘Sistema de Equilibración de

Colores Pantone’, es un

sistema estandarizado de

colores para impresión.

Cada color Pantone está

numerado, facilitando la

referencia e identificación de

tonos exactos de color.


27. Colores Cálidos

Son los colores que

te hacen pensar en el calor y

la calidez, como los rojos,

amarillos, anaranjados, etc.

Estos colores suelen sentirse

más acogedores, amigables

y alegres. Puedes agregar

más tonos cálidos a una

imagen o fotografía al

incrementar los tonos

naranjas de tu imagen.

28. Colores Fríos

Son los colores que

te hacen pensar en

temperaturas frías, como los

azules, verdes, violetas, etc.

Estos colores suelen crear

una atmósfera calmada y

relajante. Puedes agregar

más tonos fríos a una

imagen o fotografía al
incrementar los tonos azules

de tu imagen.
29. Teoría del Color

Es el estudio de

cómo los colores hacen que

las personas se sientan y

respondan. Ciertos colores

suelen evocar ciertas

emociones y sentimientos

subconscientes en la gente –

por ejemplo, tendemos a

asociar al azul con la

confianza y la fiabilidad, por

lo tanto, muchas empresas

corporativas tienen logotipos

y marcas azules.

30. Gradiente

Es un cambio

gradual de color, de un tono

a otro. Dos tipos comunes de

gradientes son el gradiente

lineal, en donde cada color

está en lados opuestos del

marco, y gradiente radial, en

donde un color está en el

centro y el otro en el borde.


31. Opacidad

Es el grado de

transparencia que tiene un

elemento. Entre más baja

sea la opacidad, más

transparente será el

elemento.

32. Resolución

Es la cantidad de

detalle de una imagen. En

términos generales, entre

más alta sea la resolución,

mejor apariencia tendrán tus

imágenes y más detalles se

procesarán, mientras que las

imágenes o gráficos con

menores resoluciones

tienden a verse borrosas,

pixeladas o turbias.
33. Contraste

Es el grado de

diferencia entre dos

elementos yuxtapuestos.

Algunos otros tipos comunes

de contraste son oscuros vs

claro, grueso vs delgado,

áspero vs suave, etc.

34. Saturación

Es el grado de

intensidad o vivacidad de un

color. Por ejemplo, un color

con baja saturación puede

parecer más pálido y

desvanecido, mientras que

un color más saturado puede

parecer más vibrante y

colorido.
35. Fotografía de

Stock o Archivo

Es una fotografía

tomada profesionalmente y

que se encuentra disponible

en línea para la concesión

de licencias. Las fotografías

de stock o archivo se utilizan

normalmente en lugar de

contratar a un fotógrafo, o si

un diseñador no puede tener

acceso a imágenes que

necesitan de su propio

inventario de fotografías.

36. Regla de

Tercios

La Regla de Tercios

es una teoría que dice que,

si divides tu imagen con dos

líneas verticales y dos líneas

horizontales, las áreas en

donde intersectan las líneas

serán los puntos focales de

tu diseño.
37. Marca

Es un conjunto de

conceptos, ideas y

emociones que encapsulan

los valores y ética de tu

empresa. Una marca es una

mezcla de todos los detalles

conceptuales finos que

conforman la empresa,

desde el contenido que

promueve la marca, la forma

en la que los empleados se

expresan, las palabras que

utilizan, los valores que

mantienen, etc.

38. Identidad de

Marca

Es la visualización

de tu marca (ve la definición

anterior) de una forma que

representa los valores, el

contenido y la ética de la
empresa. Esto puede incluir

elementos como el logotipo,

tarjetas de presentación,

membretes, uniformes,

diseño de empaque, etc.


39. Logotipo

Es un tipo de logo en

donde el nombre de la

empresa es diseñado de una

forma visual. Piensa en

marcas como Google, Ikea,

Disney.

40. Isotipo

(brandmark)

Es un tipo de logo en

donde se utiliza un símbolo

en lugar del nombre de la

empresa; por ejemplo, el

logotipo de Apple. Los

isotipos están acompañados

comúnmente por un logotipo,

pero no siempre.
41. Boceto de

Thumbnail o Miniaturas

Los bocetos en

miniatura o Thumbnail son

dibujos aproximados, o

conceptos potenciales de

diseño o de soluciones.

Estos bocetos se utilizan

para visualizar y desarrollar

ideas y conceptos a mano,

antes de pasarlos a la

pantalla.

42. Cuadrícula

Es un marco

formado por columnas y filas

que se cruzan y están

divididas uniformemente. Las

cuadrículas ayudan a los

diseñadores a alinear y a

arreglar los elementos de

una forma más rápida,

ordenada y consistente.
43. Escala

Es el cambio de

tamaño de un objeto

mientras se mantiene su

forma y proporciones

intactas. Una escala grande

puede crear drama y una

escala pequeña puede crear

detalles finos.

44. Textura

Cuando se trata de

diseño, la textura se refiere a

la superficie táctil real de un

diseño, o la tactilidad visual

de tu diseño. Al superponer

imágenes y gráficos con

textura sobre tu diseño,

normalmente puedes crear

una apariencia visual de

tactilidad que refleja la

textura real.
45. Espacio Blanco

También llamado

‘espacio negativo’, el espacio

blanco se refiere a las áreas

de un diseño que no tienen

contenido. El espacio blanco

es un elemento importante

de diseño, ya que puede

ayudar a que el diseño

‘respire’, ayuda a evitar los

diseños excesivamente

complicados y mantiene los

diseños limpios.

46. Márgenes

Es el espacio que se

encuentra alrededor del

borde de una página. Al

aumentar o disminuir el

tamaño de los márgenes de

tu página, puedes crear un

diseño más relajado o tenso,

respectivamente. El ejemplo

de abajo tiene márgenes

más abiertos.
47. Troquelado

Es el proceso de

cortar áreas de tu diseño

impreso en varias formas

para crear efectos únicos. El

troquelado se realiza

después de la impresión y se

clasifica como un proceso de

acabado.

48. Estampado en

Caliente (Foil Stamping)

Es la aplicación de

presión de aluminio al calor a

ciertas partes de un diseño

para darle un acabado

brillante y metálico.
49. Impresión

Tipográfica

(Letterpressing)

Es el proceso de

utilizar placas de metal para

presionar un diseño a una

superficie de papel para

crear identaciones

dimensionales.

50. Lorem Ipsum

También llamada

como ‘borrador’, lorem ipsum

es un texto genérico de

relleno utilizado cuando el

texto no está disponible. Se

utiliza como marcador de

posición para demostrar

cómo se vería un diseño una

vez que se haya incluido el

cuerpo del texto real.

También podría gustarte