Está en la página 1de 3

REVISIÓN DEL PAL EXAMEN PROFESIONAL

NOMBRE DEL ALUMNO (A): ____________________________________________ GRADO & GRUPO: 3°1 / 3°2

Recuerda que el PAL (Proyecto Académico Laboral) tiene un formato establecido por nuestras autoridades educativas, este formato se te
compartió con anterioridad y se explicó su contenido general en el archivo titulado GUIA PAL; además de las normas de redacción y estructura
de los textos en la investigación que son regidas por el formato APA (7° Edición), por tal motivo hay criterios del proyecto que “no deben
faltar” y deberás corregir (si aún no lo realizas).

P.A.L.
PROYECTO ACADÉMICO LABORAL
ASPECTOS GENERALES DESCRIPCIÓN SI NO
Deberá llevar el título de la memoria de trabajo de
PORTADA acuerdo al proyecto realizado en el capítulo 3 (todo 3 0
con mayúsculas).
La redacción puede comenzar con una frase celebre
AGRADECIMIENTOS y continuar con todas las personas a las que el 2 0
alumno agradece, debe ser mínimo 1 cuartilla.
Numerar todo el documento, recuerda que en este
apartado del proyecto el interlineado puede variar
INDICE de tal forma que solo te queden 2 páginas de índice 2 0
(respetar el formato de negritas que ya viene
establecido desde el machote).
Citas textuales y referencias. 3 0
Pie de fotografía en todas las imágenes o
ilustraciones dentro del documento (numeradas en 3 0
orden progresivo y con el formato APA 7° edición).
Interlineado doble, textos justificados (revisar
regletas de los márgenes ya que en ocasiones se 2 0
FORMATO APA mueven y los textos no se ven iguales).
Misma tipografía en todo el documento:
Arial
2 0
Tamaño de la fuente:
14 puntos - Encabezados o títulos (negritas)
11 puntos - Cuerpo del texto
3 0
10 puntos - Notas al pie de página y pies de foto
PUNTAJE OBTENIDO: 20 0
REVISIÓN DEL PAL EXAMEN PROFESIONAL
OBSERVACIONES
CAPITULOS CONTENIDO GENERALES
CONTEXTO CULTURAL ORGANIZACIÓN GENERAL
CONTEXTO ECONÓMICO - Antecedentes históricos
- Monumentos históricos
CONTEXTO SOCIAL - Croquis de ubicación
- Museos o centros
1° - Población
culturales (vector)
- Localización del municipio - Educación - Organigrama (elaborado por
- Danza
(mapa territorial). - Vías de comunicación el alumno)
REFERENCIA DEL - Arte y artesanías
(mapa con las principales - FODA de la Empresa.
- Gastronomía
ESCENARIO REAL - Origen del nombre vías que conectan al - Misión, visión y valores
(imagen de la toponimia). municipio).
“Todos estos apartados
“Todos los diagramas en esta sección
llevan imágenes de
del documento son creados por el
referencia” alumno (diseño propio)”
PUNTAJE A OBTENER 5 5 5 5 20 puntos
SUBTOTAL
PERFIL DE EGRESO
2° DESCRIPCIÓN DE LA
OBJETIVO DE LA
ANALISIS DE
CARRERA TÉCNICA
CARRERA TÉCNICA - Competencias profesionales COMPETENCIAS
- Competencias de
REFERENCIA DEL Importante: en este capitulo productividad y empleabilidad
- Cuadro con la estructura todos los diagramas son El análisis debe realizarse por
PERFIL modular de la carrera elaborados por el estudiante,
- Competencias disciplinares
modulo.
básicas
PROFESIONAL debe haber una relación en el - Competencias genéricas
diseño de cada uno de ellos.
PUNTAJE A OBTENER 5 5 5 5 20 puntos
SUBTOTAL
REALIZA LA ESTADÍA
DEMUESTRA LAS Desarrollo de la SEGUNDA
APLICA LOS APRENDIZAJES ACTIVIDADES EN UN ACTIVIDAD
EN UNA ACTIVIDAD PUESTO LABORAL - Nombre de la actividad
LABORAL El alumno inserta el producto - Sustento teórico
“Infografía de habilidades para - Tabla de maquinaria, herramientas y
materiales.
DIFERENCIA EL PERFIL El alumno inserta el producto un puesto laboral” del Cuarto
- Pasos
PROFESIONAL EN EL “Matriz de Comparación” del Semestre. - Competencias desarrolladas
3° ESCENARIO REAL tercer semestre.
EXPERIENCIAS El alumno inserta el producto Desarrollo de la TERCERA ACTIVIDAD
El alumno inserta el producto Desarrollo de la PRIMERA “Proyecto de Mejora de una - Nombre de la actividad
LABORALES “Cuadro comparativo de ACTIVIDAD actividad productiva del - Sustento teórico
Competencias profesionales - Nombre de la actividad escenario real” del cuarto - Tabla de maquinaria, herramientas y
materiales.
del Módulo I, segundo - Sustento teórico semestre.
- Pasos
semestre” - Tabla de maquinaria, - Competencias desarrolladas
herramientas y materiales. EXPLICA LOS SABERES DE
- Pasos UN PROCESO PRODUCTIVO El alumno inserta el producto
- Competencias desarrolladas “Presentación Digital de la propuesta de
El alumno inserta el producto mejora” del sexto semestre.
“Historieta” del quinto semestre.

PUNTAJE A OBTENER 5 10 5 20 40 puntos


REVISIÓN DEL PAL EXAMEN PROFESIONAL
SUBTOTAL
Las referencias
Las conclusiones bibliográficas son adecuadas
Las aportaciones que se
4° corresponden de manera y se ven reflejadas en toda la
dan son propuestas para el 5°
clara y precisa al desarrollo investigación del Proyecto
lugar de prácticas (con
del Proyecto Académico Académico Laboral. Cuenta
CONCLUSIONES & Laboral y en concordancia
imágenes que ejemplifiquen
con el glosario (en orden
APORTACIONES lo que se propone). REFERENCIAS & ANEXOS
con el título de la memoria. alfabético) mínimo 50
tecnicismos y la lista de
Mínimo 5 aportaciones.
Mínimo 1 cuartilla. imágenes en orden de
aparición.
PUNTAJE A OBTENER 5 5 PUNTAJE A OBTENER 10 20 puntos
SUBTOTAL SUBTOTAL

Para tener la firma en este documento deberás obtener los 20 puntos de los aspectos generales (obligatoriamente) sumados con el resto del
contenido restante para un total mínimo de 95 puntos.

Recuerda que para acreditar este semestre deberás entregar todo lo solicitado en el PAL, esto tiene un valor importante para la obtención y
liberación de tus documentos. Aunque no te vayas a titular es un requisito obligatorio para obtener tu certificado (por ser una preparatoria
con carrera técnica).

FIRMA DEL ASESOR FIRMA DE VINCULACIÓN ACADÉMICA PUNTAJE TOTAL OBTENIDO

IMPORTANTE: La entrega del proyecto solo se hará de manera PRESENCIAL, favor de no faltar a tu revisión final.

También podría gustarte