Está en la página 1de 3

FÍSICA 1

RA6
TP Nº 13
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE 2022
Universidad Nacional de Misiones

1) Una partícula se mueve con MAS según la expresión x=0,2m sen (3t + π) determinar:
a) La frecuencia y el periodo de oscilación,
b) La amplitud,
c) La constante de fase,
d) La posición de la partícula en un tiempo t=0,8 s.

2) Un péndulo simple de 1m de longitud efectúa 100 oscilaciones completas en 204 s en cierto lugar, ¿cuál es
el valor de la aceleración de la gravedad en ese punto?

3) Un peso de 2kg que cuelga de un resorte produce en éste un alargamiento de 20 cm.


a) ¿Cuál es la constante de rigidez del resorte?
b) ¿Cuál sería el período de vibración del peso de 2 kg suspendido del resorte?
c) ¿Cuál sería el período de vibración de un peso de 4 kg suspendido del resorte?

4) Un bloque se encuentra unido a un muelle sobre una superficie plana. El sistema es ideal. La masa del bloque es
de 0,31 kg y la constante del muelle es de 63 N/m. Inicialmente se tira del bloque de tal modo que el muelle se alarga
0,074m y luego se suelta. Determinar:
a) Frecuencias y período.
b) Escribir las expresiones x(t), v(t) y a(t).
c) Hallar la velocidad cuando se encuentra en x = 34 mm.

5) Una masa de 50 g conectado a un resorte de 35 N/m de constante de fuerza, oscila sobre una
superficie horizontal sin fricción con una amplitud de 4 cm. Determinar:
a) la energía total del sistema,
b) la velocidad de la masa cuando el desplazamiento es de 1 cm,
c) la energía cinética, potencial y mecánica cuando el desplazamiento es de 3 cm.

6) Un péndulo simple de 2,4 m de longitud y masa 500 g oscila con una amplitud de 30 cm.
a) Calcular la velocidad del péndulo en el punto más bajo.
b) Calcular la aceleración en los extremos de su trayectoria.
c) Determinar la energía cinética y potencial cuando el desplazamiento es de 15 cm.
d) Determinar la energía mecánica del péndulo.

7) Un cuerpo esférico de masa m = 0,5 kg, cuelga de un hilo de longitud l = 40 cm, se separa 10º de la posición
de equilibrio y se suelta.
a) Calcular el periodo del péndulo y determinar la ecuación del MAS.
b) Calcular la energía mecánica, potencial y cinética cuando el ángulo es de 5°.

8) Un oscilador armónico constituido por un resorte y una masa en el extremo de 40 g, tiene un período de 2 s.
a) ¿Cuál debe ser la masa de un segundo oscilador, construido con un resorte idéntico, para que la
frecuencia de oscilación se duplique?
b) Si la amplitud de oscilación en ambos osciladores es de 10 cm, ¿Cuánto vale en cada caso
(para los dos osciladores) la máxima energía potencial y la máxima velocidad?

9) La siguiente gráfica muestra dos osciladores A y B:


Según lo que se observa en la gráfica se puede afirmar que:
a. Todas son correctas
b. El oscilador A y el oscilador B tienen la misma velocidad máxima
c. El oscilador A y el oscilador B tienen el mismo período T
d. El oscilador A y el oscilador B tienen la misma frecuencia de oscilación

9) Si lo único que se cambia es la amplitud de oscilación de un péndulo, duplicando su valor, se puede afirmar
que:
a. También se duplica la aceleración máxima
b. La frecuencia angular no se ve afectada
c. También se duplica la velocidad máxima
d. Son todas correctas

10) El siguiente gráfico representa x=f(t) de un sistema masa-resorte. ¿Cuál de las respuestas siguientes describe el
estado energético de este sistema?

a. La energía mecánica es igual a la energía potencial elástica máxima


b. La energía mecánica es igual a la energía cinética máxima
c. La energía potencial elástica máxima se da en en los tiempos t=0,1s y t=0,3s
d. La energía cinética máxima se da en los tiempos t=0s, t=0,2s y t=0,4s
e. Todas las afirmaciones son correctas

11) De acuerdo a la siguiente gráfica donde la línea llena indica energía potencial elástica y la línea punteada
indica la energía cinética de un oscilador que sigue un MAS:

¿Cuál es el valor de la energía mecánica para la posición -0,18?


12) La energía mecánica de un sistema masa-resorte es de 0,02 Joule, si la amplitud de oscilación es de 0,02 m,
calcular el valor de la constate K del resorte.

13) Si la gráfica representa la velocidad en función del tiempo de una partícula que sigue un movimiento armónico
simple, respecto a la aceleración máxima se puede decir que:

a. Se produce en los tiempos t=0,5 s y t=1,5 s


b. Se produce en los tiempos t=0s, t=1s y t=2s
c. Nada. Debido a que la gráfica es de v=f(t)

También podría gustarte