Está en la página 1de 12

TFM DISEÑO WEB

Ana Meneses

ACTIVIDAD TALLER DE CREATIVIDAD


APLICACIÓN DE METODOLOGÍA PATRONES DE CO CREACIÓN

Para la implementación de éste ejercicio se ha definido el siguiente trayecto de patrones.

CÍRCULO CONTEXTO

Al no contar con un briefing determinado, en ésta etapa he indagado sobre diferentes temáticas de interés general en el contexto socio económico
argentino. En diferentes encuestas de opinión, así como en informes al respecto de las preocupaciones actuales en el país.

La delincuencia, el desempleo y la corrupción son percibidos como los mayores problemas, en promedio, en la mayoría de los lugares.
TFM DISEÑO WEB
Ana Meneses

TÉCNICAPREGUNTAS

¿Qué sabemos del problema?

Históricamente, en este tipo de encuestas los problemas económicos aparecían al tope de las preocupaciones de los ciudadanos. Pero el importante
crecimiento vivido por América Latina en la última década favoreció que esta cuestión cediera frente a nuevas inquietudes. De acuerdo a los estudios
revisados, la Argentina está a tono con el resto del continente y la inseguridad está al tope de las inquietudes. Según relevamientos encontrados en
internet, una media del 35% de los encuestados piensa que los delitos y la delincuencia son el más grave problema del país.

La dimensión objetiva de los delitos, es un instrumento de aproximación, así también son válidas las encuestas de victimización, que dan centralidad a
la víctima y ofrecen información acerca del porcentaje de personas que dicen haber sido víctimas de algún hecho delictivo y el número de veces que
han sufrido cada uno de esos hechos delictivos en el último año.

Según el informe que se cita abajo: “Se indaga también acerca del grado de temor al delito, o sensación de inseguridad..

https://tn.com.ar/opinion/radiografia-de-la-inseguridad-como-se-mide-la-delincuencia-en-la-argentina_931313

¿A quién nos dirigimos?

La problemática afecta al común de los ciudadanos de grandes y medianas ciudades de Argentina.

“En la última medición, efectuada entre el 1 y 14 de noviembre de 2018 a 1208 argentinos a nivel nacional, se señala que el 26,3% de los hogares en 40
centros urbanos del país fue víctima de al menos un delito en los últimos 12 meses, sean denunciados o no ante una autoridad competente.
TFM DISEÑO WEB
Ana Meneses

En detalle, de cada 100 hogares, 8 sufrieron al menos un delito contra la propiedad sin violencia y 21 sufrieron al menos un delito contra las personas
en los últimos 12 meses. En cuanto a las modalidades delictivas, los robos con violencia representan el 63% sobre el total de delitos sufridos, seguido
por los robos en las viviendas, con el 14%, hurtos de objetos personales, 10% y finalmente, robos de autos, con el 3%.”

¿Cuál es el causante del problema?

El incremento de la delincuencia está propenso a la variación o incremento de las condiciones de vida y de trabajo, la desocupación, el narcotráfico, la
pobreza, la falta de servicios de salud gratuitos, las carencias alimentarias, las insuficiencias en la educación.

¿Cuáles son nuestros objetivos?

Proporcionar herramientas digitales para mitigar las consecuencias en las víctimas de robos y hurtos.
TFM DISEÑO WEB
Ana Meneses

TÉCNICACANVAS

En función de la temática de interés se organiza la información de forma sintética en un mapa o documento visual.

Problema Posibles causas


 Las condiciones de vida y de trabajo.
Robos y hurtos en Argentina.  La desocupación.
 El narcotráfico.
 La pobreza.
 La falta de servicios de salud gratuitos.
 Las carencias alimentarias.
 Las insuficiencias de la educación.

Consecuencias Público objetivo

Incremento de tasa de víctimas de Ciudadanos víctimas de robos y hurtos


robos y hurtos. en Argentina.
TFM DISEÑO WEB
Ana Meneses

CUADRADO

TÉCNICARESUMEN PREGUNTA

Para empezar a sentar bases, enfocar y definir criterios ésta fase es clave.

¿Cómo podríamos generar un entorno digital para aminorar las consecuencias de robos y hurtos en Argentina?

TÉCNICALISTADO DE CRITERIOS

Listado de criterios: útil, específico, usable, gratuito y digital

TRIÁNGULO ABIERTO

La temática y sus problemáticas junto a los criterios definidos, nos permiten avanzar en ésta fase, para encontrar potenciales ideas para la solución de
las problemáticas planteadas.
TFM DISEÑO WEB
Ana Meneses

TÉCNICALIBRERÍA DE ELEMENTOS

De la lista TECNOLOGÍA, identificamos las siguientes variables: Inteligencia Artificial, Big Data, Comunicación (redes de interacción, denuncias,
contención), Información (trazabilidad de trámites), Prevención

De la lista ROBOS Y HURTOS, sus variables: Violencia, Intimidación, Peligrosidad del atraco, Hurto Externo, Hurto Interno, Robo físico, Robo
cibernético, Delito contra el Patrimonio, Atraco.
TFM DISEÑO WEB
Ana Meneses

Se han combinado las duplas:

INTELIGENCIA ARTIFICIAL / HURTOS INTERNOS

ROBOS CIBERNÉTICOS / EDUCACIÓN

BIG DATA / PELIGROSIDAD DEL ATRACO

COMUNICACIÓN / ROBO FÍSICO

INFORMACIÓN / HURTO EXTERNO

RESULTADOS DE LAS COMBINACIONES DE LA LIBRERÍA DE ELEMENTOS


TFM DISEÑO WEB
Ana Meneses

En ésta instancia surgen las primeras ideas que se listan a continuación:

1. Reconocimiento de movimientos habituales en el hogar, emisión de alertas ante cambios de rutinas afectadas por externos, integración entre
dispositivos.
2. Web educativa sobre ROBOS CIBERNÉTICOS.
3. Web educativa sobre HECHOS DELICTIVOS CONTRA EL PATRIMONIO.
4. Registros públicos de reincidentes en libertad para alertas en ámbitos públicos a modo preventivo.
5. Integración entre dispositivos para bloqueos en situación de robos físicos o cibernéticos.
6. Aplicación para realizar denuncias, acceso a chatbots de información y contención ante hechos delictivos contra el patrimonio, realizar
seguimiento de trámites judiciales.

TÉCNICAPREGUNTAS ALEATORIAS
TFM DISEÑO WEB
Ana Meneses

¿Qué pasaría si los dispositivos de mi hogar estuvieran integrados y pudieran a través de la inteligencia artificial predecir y alertar situaciones de robo o
hurto?

¿Qué pasaría si contara con información precisa para conocer la diversidad de hechos delictivos relacionados con robos cibernéticos y robos físicos?

¿Qué sucedería si pudiera predecir un potencial robo o hurto?

¿Sería posible contar con registros públicos de reincidentes en libertad para evitar ámbitos y personas para así bajar la probabilidad de robos y hurtos?

¿Qué pasaría si ante un robo o hurto de mis bienes digitales fueran bloqueados inmediatamente tras sucedido el hecho?

¿Qué sucedería si los actos de violencia fueran notificados a las fuerzas aún si estuviera en shock?

TRIÁNGULO CERRADO

Éste patrón nos permitirá filtrar conceptos, decidir sobre ideas.

TÉCNICAPASILLO DE FILTROS

¿Es útil? ¿Es específico? ¿Es usable? ¿Es gratuito? ¿Es digital?

Idea 1:

Reconocimiento de movimientos habituales en el SI SI SI NO SI


hogar, emisión de alertas ante cambios de rutinas
afectadas por externos, integración entre
dispositivos.
TFM DISEÑO WEB
Ana Meneses

Idea 2:

Web educativa sobre ROBOS CIBERNÉTICOS. SI SI SI SI SI

Idea 3:

Web educativa sobre HECHOS DELICTIVOS SI SI SI SI SI


CONTRA EL PATRIMONIO.

Idea 4:

Registros digitales públicos de reincidentes en


libertad para alertas en ámbitos públicos a modo SI SI NO SI SI
preventivo.

Idea 4:

Integración entre dispositivos para bloqueos en


situación de robos físicos o cibernéticos. SI SI SI SI SI

Idea 5:

WEB / APP para realizar denuncias, acceso a SI NO SI SI SI


chatbots de información y contención ante
hechos delictivos contra el patrimonio, realizar
seguimiento de trámites judiciales.
TFM DISEÑO WEB
Ana Meneses

CUADRADO

IDEAS

Tras la revisión de los resultados obtenidos tras la aplicación de la técnica pasillo de filtros y la reflexión posterior sobre el potencial de las ideas con
mayor probabilidad de desarrollo de selección las siguientes:

Idea 1:

WEB / APP para realizar denuncias, acceso a chatbots de información y contención ante hechos delictivos contra el patrimonio, realizar seguimiento
de trámites judiciales.

Idea 2:
TFM DISEÑO WEB
Ana Meneses

Web educativa para conocer la diversidad sobre ROBOS CIBERNÉTICOS, así poder prevenirlos.

Idea 3:

Web educativa sobre HECHOS DELICTIVOS CONTRA EL PATRIMONIO. Modalidades, mapas del delito, formas de prevención.

También podría gustarte