Está en la página 1de 31

EXPRESION GRÁFICO

PLÁSTICA Y CREATIVIDAD

(6 (12/09 -7 ( 15/09)
María Valentina Córdova Pissani

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
ETAPA 1: INICIO / INTRODUCCIÓN

• Saludo motivador a los


estudiantes.
• Registro de asistencia.

Remarcar propósitos de
la sesión
https://www.slideshare.net/dianabelenrome
ro/grafoplastica
2 www.usat.edu.pe
VIDEO MOTIVADOR

VIDEO

Apreciación - Estética y Creatividad

https://youtu.be/Nat3mqzVfJU
3 www.usat.edu.pe
ETAPA 2: PROCESO
Conformación de grupos colaborativos

ELABORAN UN FOLLETO O CATALOGO DE 2 ARTISTAS


DESTACADOS Y SUS PINTURAS MAS IMPORTANTES

PREPARANDOSE

LAS ESTUDIANTES EN FORMA GRUPAL CONSOLIDAN


LA ELABORACIÓN DE UN FOLLETO O CATALOGO

4 www.usat.edu.pe
Donatello, Giotto, León Battista Alberti,
GRUPO 1 PINTORES DE LA
Cimabue, Filippo Brunelleschi, Fra Angelico y
EDAD MEDIA
Lorenzo Ghiberti.

•Miguel Ángel Buonarroti: David. ...


GRUPO 2 PINTORES DEL •Brunelleschi y Ghiberti: Cúpula de Santa
RENACIMIENTO María del Fiore. ...
•Alberto Durero: La melancolía. ...
•Rafael Sanzio: Retrato de Maddalena Doni. ...
•Rafael Sanzio: La escuela de Atenas. ...
•Leonardo da Vinci: Hombre de Vitruvio. ...
•Donatello: Condottiere Gattamelata.

•Caravaggio (1571-1610) ...


GRUPO 3 PINTORES DEL •Pedro Pablo Rubens (1577-1640) ...
BARROCO •José de Ribera (1591- 1652) ...
•Artemisia Gentileschi (1593-1653) ...
•Gian Lorenzo Bernini (1598-1680) ...
•Francisco de Zurbarán (1598-1664) ...
•Diego de Velázquez (1599-1660) ...
•Rembrandt (1606-1669)

5 www.usat.edu.pe
Pablo Picasso, Calude Monet, Andy Warhol,
GRUPO 4 PINTORES DEL Salvador Dali, Henri Matisse, Pier Mondrian
MODERNISMO.
como Claude Monet, Édouard Manet, Alfred
GRUPO 5 PINTORES Sisley, Pierre-Auguste Renoir, Paul Cézanne,
DEL IMPRESIONISMO Camille Pissarro y Vincent Van Gogh, Berthe
Morisot, Mary Cassatt, Eva González y
Marie Bracquemond.
•Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) ...
•Leonardo Alenza y Nieto (1807-1845) ...
GRUPO 6 PINTORES DEL •Eugenio Lucas Velázquez (1817-1870) ...
ROMANTISISMO •José Domínguez Insausti Bécquer (1805-1841)
•Genaro Pérez Villaamil (1807-1854
•Pancho Fierro (1807-1879)
•Rebeca Oquendo (1847-1941)
GRUPO 7 PINTORES •Teófilo Castillo Guas (1857-1922)
PERUANOS MAS •Carlos Baca-Flor (1867-1941)
DESTACADOS •Julia Codesido (1883-1979)
•Cota Carvallo (1909-1980)
•Teodoro Núñez Ureta (1912-1988)
•Fernando de Szyszlo (1925-2017)
6 www.usat.edu.pe
EXPRESIÓN PLASTICA EDUCACIÓN
INFANTIL Y SU DESARROLLO INTEGRAL

7 www.usat.edu.pe
EXPRESIÓN PLASTICA EDUCACON
INFANTIL Y SU DESARROLLO INTEGRAL

8 www.usat.edu.pe
EXPRESIÓN PLASTICA EDUCACON
INFANTIL Y SU DESARROLLO INTEGRAL

9 www.usat.edu.pe
EXPRESIÓN PLASTICA EDUCACON
INFANTIL Y SU DESARROLLO INTEGRAL

10 www.usat.edu.pe
EXPRESIÓN PLASTICA EDUCACON
INFANTIL Y SU DESARROLLO INTEGRAL

11 www.usat.edu.pe
12 www.usat.edu.pe
13 www.usat.edu.pe
EXPRESIÓN PLASTICA EDUCACON
INFANTIL Y SU DESARROLLO INTEGRAL

14 www.usat.edu.pe
EXPRESIÓN PLASTICA EDUCACON
INFANTIL Y SU DESARROLLO INTEGRAL

15 www.usat.edu.pe
EXPRESIÓN PLASTICA EDUCACON
INFANTIL Y SU DESARROLLO INTEGRAL

16 www.usat.edu.pe
EXPRESIÓN PLASTICA EDUCACON
INFANTIL Y SU DESARROLLO INTEGRAL

17 www.usat.edu.pe
EXPRESIÓN PLASTICA EDUCACON
INFANTIL Y SU DESARROLLO INTEGRAL

18 www.usat.edu.pe
EXPRESIÓN PLASTICA EDUCACON
INFANTIL Y SU DESARROLLO INTEGRAL

19 www.usat.edu.pe
EXPRESIÓN PLASTICA EDUCACON
INFANTIL Y SU DESARROLLO INTEGRAL

20 www.usat.edu.pe
EXPRESIÓN PLASTICA EDUCACON
INFANTIL Y SU DESARROLLO INTEGRAL

21 www.usat.edu.pe
EXPRESIÓN PLASTICA EDUCACON
INFANTIL Y SU DESARROLLO INTEGRAL

22 www.usat.edu.pe
EXPRESIÓN PLASTICA EDUCACON
INFANTIL Y SU DESARROLLO INTEGRAL

23 www.usat.edu.pe
ETAPA 3: APLICACIÓN DE LOS
SABERES
• Conforma grupos colaborativos

Actividades teóricas:
• ¿Apreciación estética y
expresión artística en el nivel
Inicial ?
Elaborar un folleto o
Actividades prácticas: catálogo virtual
• Los estudiantes participan
exponiendo sus ideas

https://www.educapeques.com/escuela-de-
padres/etapas-del-dibujo-infantil.html
https://youtu.be/4tCqj9A18to
24 www.usat.edu.pe
PASOS PARA ELABORAR UN FOLLETO O CATÁLOGO DE OBRAS Y AUTORES

1. Escoger la herramienta donde se diseñará y presentara el folleto o Catálogo:


Canvas, Genially, etc. (También puede ser en físico si el grupo
lo considera).

2. Diagramar el catálogo, escogiendo los autores pueden ser 2 indicando


su corriente artística, explicar sus obras mas destacadas a través
de imágenes. El tamaño si es en físico debe ser en A4 cada pintura debe
tener su descripción en forma esquemática para mayor entendimiento
de los pequeños. (pueden ser tipos Bits de inteligencia)

3. No olvidar colocar su caratula con las integrantes del grupo , debe tener
una presentación el catálogo, numeración, demostrar su creatividad.

https://youtu.be/uM2AFfCatYk?si=cphGLw
R9lXJvvmqG
25 www.usat.edu.pe
RUBRICA PARA EVALUAR UN CATÁLOGO O FOLLETO

INTEGRANTES:

26 www.usat.edu.pe
ETAPA 3: CIERRE
Presentar conclusiones de clase.
La apreciación artística puede considerarse como el área de
conocimiento que estudia y valora las diferentes
manifestaciones creativas que la humanidad ha
realizado a través de su historia. Su propósito es
comprender al arte como una actividad inherente al
desarrollo de toda sociedad.

La apreciación artística siendo un proceso de análisis


crítico sobre una obra de arte, donde la función crítica es
una interpretación especializada, para que el espectador
que contemple una obra de arte, tenga herramientas que
le permitan una mejor comprensión del lenguaje y el
contenido de la obra del artista
Brindar retroalimentación sobre el tema

27 www.usat.edu.pe
Los elementos del arte son componentes visuales
concretos que funcionan en conjunto con los principios
artísticos que los organizan y armonizan. La línea, el color,
la figura, la forma, el valor, el espacio y la textura son los
siete elementos básicos del arte y a menudo se
superponen e influyen entre ellos. En la educación infantil
estos elementos son precarios, pero no desconocidos por
la docente quien debe en todo momento orientar el
trabajo de los niños

La comprensión de los modelos de apreciación artística centran en


la educación infantil el desarrollo propio del niño, buscando
identificarse con sus experiencias y sentimientos, mas que
establecer una rigurosidad de estética, motivando a la docente a
buscar en ellos esa expresión de comunicar sus sentimientos,
emociones y necesidades, claro está sin que ellos signifique la
perdida de lo agradable de la actividad y la belleza.

28 www.usat.edu.pe
Referencias
• Ministerio de Educación. (2015). Rutas de Aprendizaje. Versión
2015. ¿Qué y Como aprenden nuestros niños? Área Curricular
Comunicación. Educación Inicial: Lima.
• Ministerio de Educación (2017). Programa Curricular de
Educación Inicial. Lima.
• Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional. Lima.
• Ministerio de Educación (2008). Propuesta pedagógica de
Educación Inicial. Guía Curricular. DGEBR. DEI. Lima.
• Puleo, E. (2012). La evolución del dibujo infantil. Una mirada
desde el contexto sociocultural merideño
• https://www.redalyc.org/pdf/356/35623538016.pdf

29 www.usat.edu.pe
Oyarzún, N.(2016). Aplicación del modelado en el desarrollo de la
creatividad en el dibujo de niños pre-esquemáticos
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6804246.pdf.
Muñoz, M.(2014). El dibujo infantil: La etapa pre esquemática
http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/796/4/TFG_Mu%C3%B1ozHidal
go%2CMar%C3%ADaDolores.pdf
https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/etapas-del-dibujo-
infantil.html

30 www.usat.edu.pe
Mtro. María Córdova Pissani.
mcordova@usat.edu.pe

http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte