Está en la página 1de 196

ESTUDIO AGROLOGICO DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE


RIEGO LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE
CHOTA - CAJAMARCA”

INDICE.
N° Nombre Página
s
Resumen 4
I Introducción 6
II Antecedentes 7
2.1. Distribución Espacial del Sector Llama 7
2.2. Ciudad de Llama 8
2.3. Represa La Colmena 8
III El clima y Zonas de Vida 9
3.1 Clima en el distrito de Llama 9
3.2 Zonas de Vida 12
IV Características Fisiográficas del Territorio del distrito de 13
Llama
V GEOLOGÍA 15
5.1 Escenario regional. 15
VI Suelos 16
6.1 Generalidades 16
6.1. Horizontes del suelo 17
1
Indicadores biológicos, físicos y químicos y la relación 18
6.2.
entre ellos
6.3 Parámetros Hídricos de los suelos 21
VII OBJETIVOS 23
7.1 General 23
7.2 Específicos 23
7.3 Descripción general del área de estudio 24
7.4 Redes y vías de comunicación 25
VIII METODOLOGÍA DEL ESTUDIO AGROLOGICO 26
IX RESULTADOS 30
9.1 Suelo 30
9.2 Análisis de los resultados 30
9.2. Suelos del Sector Anticirca 30
1
9.2. Suelos del Sector Tunaspampa 37
2
N° Nombre Página
s
9.2.3 Suelos del Sector Callampampa 42
9.2.4 Suelos del Sector La Conga 46
9.2.5 Suelos del Sector La Paccha 55
9.2.6 Zona de estudio Sector Lluscapampa 61
9.2.7 Zona de estudio Sector Casuate 66
9.2.8 Zona de estudio Sector Lamacha. 74
9.2.9 Zona de estudio Sector Tronco Seco 82
9.2.1 Zona de estudio Sector La Puccina 88
0
9.2.1 Zona de estudio Sector Parairaca 96
1
9.2.1 Zona de estudio Sector la Batea 107
2
9.2.1 Superficie de estudio del Sector la Pagaypampa 111
3
9.2.1 Superficie de estudio del Sector La Llipta 118
4
9.3 Resumen del análisis biológico, físico y químico 124
9.4 Cedulas de cultivos 124
9.4.1. Unidad Cartográfica Llama 125
9.4.2 Unidad cartográfica Pagaypampa. 125
9.4.3 Unidad Cartográfica Paccha 126
9.4.4 Unidad Cartográfica de Parairaca 127
9.4.5 Propuesta Total de la Cedula de Cultivos con Proyecto 128
X CONCLUSIONES 130
XI RECOMENDACIONES 131
XII REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS 133
RESUMEN

El presente estudio comprende el ámbito del distrito de Llama, caracterizándose este


ámbito por tener un clima variado de templado, con dos estaciones marcadas, la
estación de lluvia que va de Octubre a Marzo con un promedio de 440.6 mm, la
segunda estación es al secano, de Abril a Septiembre, caracterizada por la ausencia
de lluvias. Los suelos son en su mayoría de origen coluvial - residual. La topografía es
variada y moderadamente accidentada, con predominio de las pendientes no muy
abruptas que oscilan entre el 10 y 35%, el relieve en su mayor parte ondulado,
pudiendo también ser moderadamente inclinado a empinado. La presencia de
pedregosidad superficial es frecuente, variando entre Clase 1 a Clase 2, estas piedras
en algunos casos están asociadas con rocas aisladas.

Los suelos de la zona se caracterizan por no tener un avanzado proceso de


pedogénesis, son normalmente de mediana profundidad a moderadamente profundos
y en algunos casos con presencia de piedras en el perfil; la textura es mayormente
franco arenoso a franca arcillo arenoso, aunque puede haber suelos de textura arena
franca o franco arcilloso.

En cuanto a fertilidad, los suelos en su mayoría son de contenido bajo en materia


orgánica debido a la iluviación de la superficie a los horizontes inferiores o al arrastre
pluvial de los compuestos húmicos a zonas más bajas por efecto de inclinación de la
pendiente; el pH generalmente es de extremadamente a fuertemente ácido, muy poco
son de moderadamente ácidos; el contenido de fósforo es normalmente bajo; el
contenido de potasio disponible es normalmente bajo no existiendo problemas de
salinidad. En general las tierras del ámbito del Proyecto de riegos La Colmena del
distrito de Llama son de baja a mediana calidad por su textura irregular, la topografía
moderadamente accidentada, pH normalmente ácido, presencia a Aluminio y Fierro
como parte genética del material edafológico (como las rocas andesita y riolitas) y
como consecuencia los suelos son de baja fertilidad. El desarrollo de una agricultura
sostenible en este ámbito va a depender del sistema de riego, la cantidad de agua
requerida y la forma de operación y capacitación para elevar el rendimiento; será
importante la aplicación de enmiendas (encalados) con carbonatos de calcio en forma
paulatina, materia orgánica (compost, humus de lombriz, guano de animal
descompuesto), adecuadas rotaciones de cultivos, aplicación de abono verde y dosis
adecuadas de N-P-K. Por la topografía moderadamente accidentada de los terrenos
de esta zona la conservación de suelos jugará un rol muy importante, es aconsejable
la práctica de los surcos en contorno, las zanjas de infiltración, el mulch para
contrarrestar el efecto de las lluvias, siendo importante realizar una evaluación del tipo
de cultivo más rentable.
I. INTRODUCCIÓN

El Estudio Agrológico busca determinar la capacidad o potencialidad agrícola del


suelo, según sus características y factores limitantes con los criterios físicos, químicos,
biológicos, ambientales entre otros. Este estudio es requisito para diversos permisos,
tales como Informe Favorable de Construcción, Evaluación de Impacto Ambiental de
proyectos de inversión, Planes de Compensación de suelos, etc., factores con los
cuales se determinan las diferentes alternativas de uso sostenible del territorio,

Es un estudio necesario para evaluar el cultivo que puede ser establecido en un predio
agrícola, indicando los manejos de suelo y riego necesarios para asegurar el éxito de
la plantación. Debido a que los suelos son altamente heterogéneos, es necesario
identificarlos y sectorizarlos

El estudio realizado sobre el recurso suelo, en el área de influencia del Proyecto


“Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Agua del Sistema de Riego la
Colmena, en el Distrito de Llama, Provincia de Chota - Cajamarca” fue ejecutado a
nivel semidetallado cuya finalidad es conocer las características físicas y morfológicas
con lo cual posibilita la determinación de su potencial de riego y proporcionar la
información básica para la elaboración del Plan de Desarrollo.

El estudio agrológico es de carácter técnico y se sustenta tanto en los datos que se


han obtenido del estudio de los suelos, como en los hechos o conocimientos
suministrados por la experiencia

En el aspecto de uso práctico y económico, el estudio de suelos sirve para conocer la


más apropiada aptitud de utilización de las tierras como medio apropiado para el
crecimiento y desarrollo de las plantas de cultivo, mediante su clasificación dentro de
Grupo de Capacidad de Uso mayor;

El trabajo agrologico efectuado en la zona de estudio - distrito de Llama, en los


sectores Llama, Callampampa, La Colmena, Lluscapampa, La Conga, Tocaj y
Parairaca, tiene como objetivo específico la clasificación natural y técnica y la
determinación cartográfica de los suelos en la superficie de influencia del Proyecto.

II. ANTECEDENTES

Distrito de Llama, creado por decreto de 18 abril 1835; el mismo decreto anexa a la
provincia de Chiclayo; pero por ley de 2 enero de 1857 se considera en la provincia de
Chota. La ley Nº 10008, de 14 de noviembre de 1944 dio a su capital el título de
ciudad.

2.1. Distribución Espacial del Sector Llama.

Se encuentran los centros poblados de La Colmena, Callampampa, Limoncarro,


Maychil y el centro poblado urbano de Llama ubicados en el margen derecho de la
carretera asfaltada Chota – Chiclayo. También podemos encontrar en este sector a los
centros poblados de Sica, Paden, Pacopuquio, San Juan de Cojín, Cucaracha,
Chicopon, Timon, Hualanga, Tayapampa entre otros los cuales se interconectan a
través de trochas carrozables y caminos de herradura.

En la parte baja de este sector en el límite con el departamento de Lambayeque,


encontramos a los centros poblados de Carrizal, Carhuaquero, La Ramada, Carniche
entre otros, ubicados en la margen de la carretera Chota - Chiclayo, estando más
interconectados por la distancia al distrito de Chongoyape de la provincia de Chiclayo,
departamento de Lambayeque.
Distribución Espacial de los Centros Poblados – Sector Llama

2.2. Ciudad de Llama.-

El rol del Centro urbano es complementario de servicios, capital de distrito.

Cuyas funciones son:


 Centro Político Administrativo y de Servicios de Nivel Distrital.
 Centro Residencial y de apoyo a los servicios de la población mayoritariamente
dedicada a la actividad agropecuaria.

2.3. Represa La Colmena


A la luz de los datos vertidos en el Perfil del Proyecto, declarado viable, comprende la
construcción de una presa de altura de 22 metros, una longitud de dique de 143 ml, 30
km de canal y tres ramales irrigando por gravedad con una eficiencia de riego del 65
%, se pretende irrigar 760 ha en dos campañas de las cuales 44.66 son superficie de
mejoramiento y 715.34 has son incorporadas, distribuidas en los sectores del distrito
de Llama: Callampampa, La Colmena, Lluscapampa, La Conga, Tocaj y Parairaca,
beneficiando a 1545 habitantes, agrupados en 309 familias. Por lo que se es necesario
realizar el estudio Agrologico del espacio de intervención del Proyecto “Ampliación y
Mejoramiento del Servicio de Agua del Sistema de Riego la Colmena, en el
Distrito de Llama, Provincia de Chota - Cajamarca”

III. El clima y Zonas de Vida

3.1. Clima en el distrito de Llama

Según la clasificación Climática de Perú, SENAMHI 1988, basado


en el Sistema de Clasificación de Climas de Warren Thornthwaite;
Llama, ubicado en la provincia de Chota, Cajamarca, se caracteriza
por presentar un clima templado y semiseco con precipitaciones,
deficiente en Otoño, invierno (estiaje) y primavera, cuya humedad
relativa se califica como húmeda(C(o,i,p) B2H3).

A la luz de los datos históricos del SENAMHI desde 1918, indican


que en Llama, los veranos son cómodos y nublados y los inviernos
son cortos, frescos, secos y mayormente despejados.

En base a la puntuación de turismo, las mejores épocas del año


para visitar Llama para actividades de tiempo caluroso son a
mediado de enero hasta mediados de marzo y se puede prolongar
hasta principios de octubre.

3.1.1. Temperatura. Durante el transcurso del año, la temperatura


generalmente varía de 8 °C a 24 °C y rara vez baja a menos de 6
°C o sube a más de 26 °C.
La temperatura máxima promedio del aire presenta fluctuaciones a
lo largo del año, oscilando sus valores entre 18.8 a 23.3°C, con
menores valores durante los meses de verano debido a la
abundante cobertura nubosa propia de la temporada lluviosa;
mientras que los meses de invierno (época de escases de lluvia)
presenta mayores valores producto de los cielos despejados que
permiten ingresar mayor radiación solar. En cuanto a la temperatura
mínima promedio del aire, comprende valores promedio que
fluctúan entre 11.5 a 12.8°C.

La temporada es templada y dura 3,1 meses, de la segunda


semana de enero hasta la segunda semana del mes de abril, y la
temperatura máxima promedio diaria es más de 23 °C. El día más
caluroso del año es el último día febrero, con una temperatura
máxima promedio de 24 °C y una temperatura mínima promedio de
12 °C.

La temporada fresca dura 2,2 meses, del 4 de junio al 10 de agosto,


y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 22°C. El día
más frío del año es el 22 de julio, con una temperatura mínima
promedio de 8 °C y máxima promedio de 22 °C.

3.1.2. Nubes. En el mismo espacio del distrito de Llama, el promedio del


porcentaje del cielo cubierto con nubes varía marcadamente
durante el año. La parte más despejada del año en Llama,
comienza aproximadamente a fines del mes de abril; dura 5,2
meses y se termina aproximadamente el 1 de octubre. Al final del
mes de julio, el día más despejado del año, el cielo está
despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 71
% del tiempo y nublado o mayormente nublado el 29 % del
tiempo.

La parte más nublada del año comienza aproximadamente los


primeros días de octubre; dura 6,8 meses y se termina fines de
abril. El 14 de febrero, el día más nublado del año, el cielo está
nublado o mayormente nublado el 83 % del tiempo y despejado,
mayormente despejado o parcialmente nublado el 17 % del
tiempo.
3.1.3. Precipitación. La temporada de lluvia se presenta entre los meses
de octubre y mayo, siendo más intenso durante el primer trimestre
del año, periodo en el cual se acumula como promedio 479.3 mm.
La segunda temporada (periodo sin lluvia) se presenta entre los
meses de junio a Agosto.

Un día mojado es un día que cae por lo menos 1 milímetro de


precipitación o lluvia. La probabilidad de días húmedos en Llama,
varía durante el año.

La temporada lluviosa dura 6,4 meses, desde octubre hasta abril,


con una probabilidad de más del 12 % de que cierto día será un día
lluvioso. La probabilidad máxima de un día mojado es del 23 %
cerca al 19 de marzo.

La temporada más seca dura 5,6 meses, desde fines de abril


mediado de octubre. La probabilidad mínima de un día mojado es
del 0 % a julio.

Entre los días con lluvia, distinguimos entre los que tienen
solamente lluvia, solamente nieve o una combinación de las dos.
En base a esta categorización, el tipo más común de precipitación
durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 23 %
el 19 de marzo.

En el 2017, en el distrito de Llama se presentaron lluvias intensas,


catalogadas como “extremadamente Lluvioso” las que superó en
frecuencia e intensidad a las lluvias registradas en los años “Niño
1982-83) y “Niño 1997-98”. La ocurrencia de “El Niño Costero 2017”
por su impacto asociados a las lluvias fuertes se puede considerar
como el tercer Fenómeno El Niño, más intensos de al menos
durante los 100 años.

3.1.4. Humedad. Basamos el nivel de comodidad de la humedad en el


punto de rocío, ya que éste determina si el sudor se evaporará de la
piel enfriando así el cuerpo. Cuando los puntos de rocío son más
bajos se siente más seco y cuando son altos se siente más
húmedo. A diferencia de la temperatura, que generalmente varía
considerablemente entre la noche y el día, el punto de rocío tiende
a cambiar más lentamente, así es que aunque la temperatura baje
en la noche, en un día húmedo generalmente la noche es húmeda.

El nivel de humedad percibido en Llama, medido por el porcentaje


de tiempo en el cual el nivel de comodidad de humedad es
bochornoso, opresivo o insoportable, no varía considerablemente
durante el año, y permanece prácticamente constante en 0 %.

3.1.5. Sol. La duración del día en Llama no varía considerablemente


durante el año, solamente varía 30 minutos de las 12 horas en todo
el año. En el 2019, el día más corto fue el 21 de junio, con 11 horas
y 45 minutos de luz natural; para el 21 de diciembre, se pronostica
la duración del día en 12 horas y 30 minutos de luz natural.

La salida del sol más temprana es a las 5:48 el 14 de noviembre, y


la salida del sol más tardía es 40 minutos más tarde a las 6:29 el 17
de julio. La puesta del sol más temprana es a las 18:06 el 23 de
mayo, y la puesta del sol más tardía es 35 minutos más tarde a las
18:41 el 31 de enero.

Cuadro 1. Resumen de datos del clima en el distrito de Llama del 2010 al 2018
PARÁMETROS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
T° MAX (°C) 18,6 18,7 21,2 18,6 19,9 21,5 21,3 23,8 21,8 19,9 19,4 20,6
T° MIN (°C) 14,0 12,6 13,5 12,6 12,9 12,4 12,5 14,0 13,2 12,3 12,5 12,4
H°R (%) 95,5 97,9 88,4 93,6 90,8 77,4 73,6 68,3 75,6 79,4 88,7 81,3
PP(mm/mes) 3,7 43,9 37,8 41,7 126,1 1,6 0,0 0,0 5,4 74,3 97,2 9,0

Fuente: Elaboración propia, con datos de SENAMHI

3.2. Zonas de Vida

De acuerdo al estudio realizado en el perfil del Proyecto


“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL
SISTEMA DE RIEGO LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA,
PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA” se corrobora el empleo del
estudio realizados por la ONERN en 1995, que utiliza el Sistema de
Clasificación de Zonas de Vida en el mundo del Dr. L.R Holdridge,
así mismo de acuerdo al estudio ONERN en 1980, se han
determinado los coeficientes de escurrimiento teóricos.
En las Figuras siguiente, se presentas el Diagrama Bioclimático de
Holdridge, con las características ecológicas de la zona de estudio y
el Plano Ecológico de la zona de estudio.
De acuerdo a esta información, en la zona de estudio se han
identificado las zonas se vida o unidades bioclimáticas, y son las
siguientes:
Bosque húmedo Montano Bajo Tropical (bh-MBT), para la zona del
ámbito del proyecto: represa, trasvase y canal de derivación
proyectado.

IV. Características Fisiográficas del Territorio del distrito de Llama

Destaca sobre todo la gran heterogeneidad de niveles o altitudes,


que van desde aproximadamente de 300 hasta 4,118 m.s.n.m en
Carniche Bajo (Llama).

Los principales componentes del relieve son los siguientes:

4.1. Valles Amplios. Se ubican en los sectores de menor altitud,


contiguo a las pampas aluviales y que corresponde a las zona baja
del distrito de Llama específicamente donde se encuentran los
caseríos de La Ramada, Carhuaquero, Molino Viejo, Carniche entre
otros, pertenecientes a la cuenca media y baja del río Chancay, la
plenitud de la pendiente así como la reducida actividad
morfodinámica de las vertientes aledañas, hace que en estos
sectores la erosión actual se presente restringida, salvo en el caso
de los bordes ribereños, donde los ríos han erosionado sus cauces
sobre los valles preexistentes por acción del material coluvio-aluvial
de los abanicos, sujeto a procesos de erosión hídrica como
socavamientos e inundaciones, presentándose formas de relieve
como Llanura aluvial de Piedemonte y abanicos coalescentes.
Los procesos morfodinámicos ocurren debido a la acción
combinada de la escorrentía superficial y la gravedad,
presentándose sedimentos fluviónicos y materiales gruesos de
variada litología y granulometría, depositados en función a las
corrientes de agua que descienden de las laderas andinas,
generalmente estratificadas con la consecuente ocurrencia de
huaycos debido al dinamismo fluvial durante los meses lluviosos.

4.2. Colinas. Son superficies con ondulaciones cuyas alturas en su


mayoría no superan los 300 mts. Cuyo origen ha sido por acción
tectónica, habiendo jugado también papel importante la acción
erosiva de la precipitación pluvial sobre la antigua llanura, cuyo
material arcilloso consolidado permitió la formación y conservación
de estas colinas. Se caracterizan porque la altura de estas
geoformas con respecto a su base varía entre 15 y 20 m. Siendo
convexa la forma de las cimas, el rango de pendiente varía entre 18
a más de 50%.

4.2.1. Cadena de Montañas. Estas unidades que abarcan la mayor parte


de la superficie distrital, se caracterizan por su topografía
accidentada de relieve inclinada a empinada, con laderas de
grandes pendientes, constituido por agrestes vertientes
montañosas con materiales litológicos de naturaleza volcánica
principalmente, que se formaron por medio de una serie de
levantamientos abruptos, separados por fases de estabilidad
relativa, los cuales eran suficientemente largas para permitir el
desarrollo de las actuales superficies de erosión. Las geo-formas de
las cadenas de montaña en el ámbito del Proyecto Sistema de
Riego Colmena, se detallan muy sucintamente, como Gran Paisaje
de Montañas que se encuentran conformados por laderas de
montaña, caracterizadas por presentar superficies de pendiente
variable: fuertemente inclinados a extremadamente empinados,
desarrollados en el tiempo. Montañas de Rocas Sedimentarias
(Calizas) Comprende laderas de montaña de formación cretácica
subsistencia, mayormente con suelos superficiales a
moderadamente profundos de textura fina a media, cubiertos con
pastos naturales y en algunos sectores dedicados a una agricultura
de subsistencia; Incluye formas de tierra a manera de taludes muy
abruptos, que sirven como cauces de la escorrentía pluvial, se
encuentran en proceso de formación denominados Valles
erosionales

4.2.2. El Ramal Externo u Occidental. Atraviesa los distritos de


Cochabamba, Huambos, Llama, Querocoto, Licupis y Lajas,
destacando los cerros de Mishahuanga (4,118 m.s.n.m), Auqui
(3,458 m.s.n.m), Portachuelo de Chapunis (3,616 m.s.n.m),
Ocshahuilca y otros. La cuenca del rio Chancay – Lambayeque
tiene sus nacientes en las alturas de los cerros Coymolache donde
se encuentra la laguna de Mishacocha, a una altitud de 3800
msnm.

V. GEOLOGÍA
5.1. Escenario regional.
En el Eoceno superior, se desarrolló la Fase Incaica; en esta fase
orogénica la Flexión de Huancabamba alcanzó la morfología que
actualmente presenta, probablemente una buena parte de los
plutones se emplazaron, principalmente los del lado occidental. A
inicios del Terciario Inferior, Eoceno y Oligoceno, se desarrolló en el
sector cordillerano una fuerte actividad volcánica sobre una
superficie peneplanizada, emplazándose el Volcánico Llama. En el
Oligoceno inferior, se produjo un movimiento deformatorio que
plegó al Volcánico Llama, desarrollándose luego una superficie de
erosión, la misma que fue cubierta regionalmente por el Volcánico
Porculla del Terciario Inferior – Medio.

Los terrenos formados hasta entonces fueron afectados por el


primer movimiento de la Fase Quechua, que desarrolló
inclinaciones con amplias extensiones, y se caracterizó por un
levantamiento general de los Andes, de unos 3,000 metros en las
zonas axiales, luego vino una marcada erosión. Posteriormente en
el Mioceno Tardío o Plioceno se manifestó el segundo movimiento
de la Fase Quechua, ocurre una actividad volcánica que
constituyen el Volcánico Huambos; también otro levantamiento
rápido la que se tradujo en fallamientos gravitacionales.
La roca más común es la brecha andesítica maciza de color verde
azulado por la presencia de minerales cloritas, fierro, magnesio,
sílice y cuarzo

5.1.1. VOLCÁNICO LLAMA,“Pp-vll” Son rocas efusivas de


constitución neutra; consisten en tobas volcánicas, tobas de
lava y tobas brechosas, presentes en horizontes de
conglomerados tobáceos, con guijarros, cantos rodados y
areniscas tobáceas; las rocas presentan tonos grises y morado,
debajo de ella se encuentra la secuencia volcánica
estratificada, consiste mayormente de andesitas y en menor
proporción rocas de dacitas y riodacitas. Este volcánico aflora
en los distritos de Oyotún, Cayaltí, Udima y Llama (Chota). La
potencia de esta unidad volcánica llegaría a 500 metros.
Ambiente de deposición; corresponde a una fase de
vulcanismo continental, posterior a la orogenia de traslación. La
edad de esta unidad volcánica está determinada por la
correlación estratigráfica y está en el Terciario Inferior del
paleoceno.
5.1.2. VOLCÁNICO HUAMBOS, “Np-vh” Estas rocas jóvenes afloran
en gran parte del territorio andino y en ambos lados de la
divisoria continental; la topografía que representa son llanuras
limitada por farallones y escarpas. Sobre esa superficie se ha
desarrollado una red hidrográfica dendrítica. La unidad
Volcánica Huambos, aflora en el extremo oriental del distrito de
Oyotún y Huambo en Chota (parte del suelo de la represa es
de la fase olcanico Huambos). Está compuesto por tobas y
brechas de composición ácida. El Volcánico Huambos, se
desarrolló en una etapa posterior a los comienzos del
levantamiento andino; probablemente se inició en el Mioceno
Tardío o Plioceno, e incluso podría haberse suscitado hasta el
Pleistoceno.

VI. Suelos
6.1. Generalidades
Es la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la
desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las
actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.

Los suelos no siempre son iguales y cambian de un lugar a otro por razones climáticas
y ambientales, de igual forma los suelos cambian su estructura, estas variaciones son
lentas y graduales.

El suelo está formado por varios componentes como rocas, arena, arcilla, humus
(materia orgánica en descomposición), minerales y otros elementos en diferentes
proporciones.

Se clasifican en Andisoles (ando: Andes) Suelos oscuros desarrollados a partir de


materiales volcánicos y otros, ricos en amorfos. Los Andisoles se desarrollan en forma
ligera, tienen arcilla alófana, de baja densidad de la ceniza volcánica, pumicita, otras

Así mismo, en ambientes húmedo, (sub)tropical se tienen a los suelos Ultisoles: que
en su composición poseen caolinita, ácido, lavado y baja fertilidad.
Los suelos en ambiente húmedo,(sub)tropical los Oxisolesque contienen Caolinita,
óxidos, ácidos y baja fertilidad

Proceso de formación de suelos en la taxonomía de suelos, Andisol posee el


epipedon melámico con propiedades de Andisolización (A/Bw/C) con propiedades
andicas

El Grupo 3. Conformada por los suelos Andosoles: Suelos minerales cuya formación
está condicionada por el material parental. Desarrollados en Material volcánico

6.1.1. Horizontes del suelo


Se llaman horizontes del suelo a una serie de niveles horizontales que se desarrollan
en el interior del mismo y que presentan diferentes caracteres de composición, textura,
adherencia, etc. El perfil del suelo es la organización vertical de todos estos
horizontes. Clásicamente, se distingue en los suelos completos o evolucionados tres
horizontes fundamentales que desde la superficie hacia abajo
Según el Sistema de Clasificación de Suelos “USDA-Soil Taxonomy” distingue a los
horizontes del suelo de la siguiente forma.

 Horizonte andico.
Se reconocen dos tipos principales de horizontes ándicos, uno en el cual el
alofano y minerales similares son predominantes (el tipo sil-ándico), y otro en el
cual prevalece el aluminio acomplejado por ácidos orgánicos (el tipo alu-
ándico). El horizonte sil-ándico tiene una reacción ácida a neutra, mientras que
el horizonte alu-ándico varía de extremadamente ácido a ácido.
Un horizonte ándico debe tener las siguientes propiedades físicas, químicas y
mineralógicas (Shoji et al, 1996; Berding, 1997):
 Densidad aparente del suelo a capacidad de campo (sin secado previo)
menor de 0.9 kg dm-3; y 2.10 por ciento o más de arcilla.
 Retención de fosfato de 70 por ciento o más.

 Horizonte ágrico
Este es un horizonte iluvial, formado bajo condiciones de cultivo, que contiene
cantidades considerables de materiales iluviales, arcillas y humus.
El horizonte está inmediatamente debajo de la capa arada y puede ser una parte del
horizonte argílico pero no una parte de uno móllico o de un epipedión antrópico.

 Horizonte argílico
Un horizonte argílico es un horizonte iluvial en el que las arcillas han sido acumuladas
en una extensión significativa por iluviación.
Se han formado debajo de la superficie de suelo mineral pero pueden estar expuestos
a la superficie por la erosión.
En general, este es un horizonte B que tiene un incremento en el contenido de arcilla
de al menos 1,2 veces el del horizonte superior eluvial, y es, en general, paralelo a la
superficie del polipedión.

 Horizonte óxico
Los horizontes óxicos se desarrollan en suelos que están sujetos a lavados bastante
intensos. Posee al menos 30 cm de espesor, como resultado de la acumulación de
una mezcla de óxidos hidratados de hierro o aluminio o ambos, con cantidades
variables de minerales arcillosos.
Estas condiciones son normalmente encontradas en climas tropicales o subtropicales
y en suelos viejos, con superficies estables.
El horizonte óxico difiere del horizonte argílico en que tiene pocas o ningunas películas
arcillosas y no hay un incremento gradual en el contenido de arcilla. El límite inferior
está normalmente a 2 metros.

6.2. Indicadores biológicos, físicos y químicos y la relación entre
ellos
La formación de los suelos es un proceso complejo que involucra cambios físicos,
químicos y biológicos de la roca originaria. Los físicos implican la reducción del
tamaño de las partículas sin ninguna alteración en su composición, y son causados
por ciclos de hielo-deshielo, lluvia y otros efectos ambientales. Los químicos son
originados por la separación de las partículas minerales de las rocas; su alteración o
destrucción y la resíntesis a compuestos sólidos estables se deben, principalmente, a
la acción del agua, el oxígeno, el dióxido de carbono y los compuestos orgánicos
(Budhu, 2007).
Por su parte, los cambios biológicos son realizados por la comunidad que habita en el
suelo: flora (plantas), macrofauna (invertebrados), mesofauna (artrópodos, anélidos,
nematodos y moluscos), microfauna (protozoos y algunos nematodos) y microbiota
(bacterias, actinomicetos, hongos y algas), y el 80-90% de los procesos son
reacciones mediadas por la microbiota (Nannipieri et al., 2003; Porta et al., 2003).
Estos cambios biológicos son: la degradación y el aporte de materia orgánica, la
producción de CO2 en la respiración, la intervención en la movilidad de los ciclos
biogeoquímicos de los elementos y los efectos mecánicos de los animales y las
plantas, así como el fraccionamiento de las rocas por las raíces, entre otros (Porta et
al., 2003).
La estructura, la densidad aparente, la estabilidad de los agregados, la infiltración, la
profundidad del suelo superficial, la capacidad de almacenamiento del agua y la
conductividad hidráulica saturada son las características físicas del suelo que se han
propuesto como indicadores de su calidad.

Los indicadores químicos se refieren a las condiciones de este tipo que afectan las
relaciones suelo-planta, la calidad del agua, la capacidad amortiguadora del suelo y la
disponibilidad de agua y nutrimentos para las plantas y los microorganismos (SQI,
1996). Entre ellos se encuentran la disponibilidad de nutrimentos, el carbono orgánico
total, el carbono orgánico lábil, el pH, la conductividad eléctrica, la capacidad de
absorción de fosfatos, la capacidad de intercambio de cationes, los cambios en la
materia orgánica, el nitrógeno total y el nitrógeno mineralizable. Base Referencial
Mundial del Recurso Suelo wr. 2014
6.3. Parámetros Hídricos de los suelos

6.3.1. Capacidad de campo - se refiere a la cantidad relativamente


constante de agua que contiene un suelo saturado después de 48
horas de drenaje. El drenaje ocurre por la trasmisión del agua a
través de los poros mayores de 0,05 mm de diámetro; sin
embargo, la capacidad de campo puede corresponder a poros que
varían entre 0,03 y 1 mm de diámetro. El concepto de Capacidad
de Campo se aplica únicamente a suelos bien estructurados
donde el drenaje del exceso de agua es relativamente rápido; si el
drenaje ocurre en suelos pobremente estructurados, por lo general
continuará durante varias semanas y este tipo de suelos de
estructura tan pobre raramente tiene una Capacidad de Campo
claramente definida. La Capacidad de Campo se determina mejor
en el campo saturando el suelo y midiendo su contenido de agua
después de 48 horas de drenaje. El suelo a capacidad de campo
se siente muy húmedo en contacto con las manos.

6.3.2. Punto permanente de marchitez - se refiere al contenido de


agua de un suelo que ha perdido toda su agua a causa del cultivo
y, por lo tanto, el agua que permanece en el suelo no está
disponible para el mismo. En esas condiciones, el cultivo está
permanentemente marchito y no puede revivir cuando se le coloca
en un ambiente saturado de agua. Al contacto manual, el suelo se
siente casi seco o muy ligeramente húmedo.

6.3.3. Capacidad disponible de agua - es la cantidad de agua


disponible para el crecimiento de las plantas y se encuentra entre
la Capacidad de Campo y el Punto Permanente de Marchitez.

6.3.4. Saturación - se refiere al contenido de agua del suelo cuando


prácticamente todos los espacios están llenos de agua. En los
suelos bien drenados es un estado temporal ya que el exceso de
agua drena de los poros grandes por influencia de la gravedad
para ser reemplazada por aire.

6.3.5. Densidad Aparente. Refleja la masa de una unidad de volumen de


suelo seco y no perturbado, para que incluya tanto a la fase sólida
como a la gaseosa englobada en ella. Para establecerla debemos
tomar un volumen suficiente para que la heterogeneidad del suelo
quede suficientemente representada y su efecto atenuado. Es
muy variable según el suelo, incluso en cada uno de los
horizontes porque depende del volumen de los poros. Si el suelo
es compacto, la densidad sube. Su valor en los horizontes A suele
estar comprendido entre 1 y 1.25, mientras que en los horizonte B
puede alcanzar hasta 1.5 o más alto. Su valor nos permite
establecer equivalencias entre las relaciones masa/masa, que son
la forma habitual de medir los parámetros del suelo, y las
masa/superficie que son las utilizadas en la aplicación de aditivos
al mismo para corregir sus deficiencias. LUQUE, L. (1989).

Cuadro 2. Relación Textura Densidad Aparente

Fuente: Luque,L (1989).


Cuadro 3. Relación entre textura y densidad aparente para el desarrollo de la planta

VII. OBJETIVOS

7.1. General
Conocer la distribución, propiedades, cualidades y características físico químicas de
los suelos que conjuntamente con la fisiografía y la ecología, se pueda determinar la
capacidad de uso mayor o aptitud agrológica de los suelos en el ámbito del Proyecto.

7.2. Específicos
- Realizar el levantamiento edafológico de los suelos en el ámbito del
Proyecto para su evaluación del potencial agrícola.
- Clasificar de acuerdo a su cuantificación y delimitación de la superficie
de los suelos ubicados bajo el ámbito del Proyecto.
- Especificar a los suelos según a su capacidad de uso mayor de la tierra.
- Determinar una cedula de cultivo adecuada bajo las condiciones
edafoclimáticos y socioeconómicas del área de influencia de proyecto.

7.3. Descripción general del área de estudio

7.3.1. Ubicación, acceso y extensión distrital

El centro poblado del distrito de Llama se encuentra ubicado a una altitud de 2,096
msnm. En la parte occidental de la cordillera de los andes entre las coordenadas 06°
30´52” de latitud sur y de 79° 07´11” de longitud Oeste; a 120 km de la ciudad de
Chiclayo y a 900 km de la ciudad de Lima.

- Región ……………………………………………Cajamarca
- Provincia…………………………………………. Chota
- Distrito……………………………………………. Llama
- Zona del Proyecto ………………………………. La Colmena
El distrito Llama limita por el norte con el distrito de Querocoto; por el este, con el
distrito de Huambos; por el sur, con la provincia de Santa Cruz; y por el oeste, con los
distritos de Miracosta, Tocmoche y Chongoyape.

La superficie del distrito de Llama es de 49,073.9 ha., constituyendo el 13.05 % de la


superficie total de la provincia de Chota y el 1.5 % de la superficie del departamento de
Cajamarca.

Los Centros Poblados que cuenta el distrito de Llama son 109 en total los que son
reconocidos con las categorías de pueblo y Anexos, siendo estos los siguientes:
Cuadro 4. Centros poblados pertenecientes al distrito de Llama

Racamumi Chantaco Bocatoma Cashapampa


La Ramada Casgabamba El Cuello Tunaspampa
Camiche Alto Cucaracra El Pargo Santo Domingo
Camiche Bajo San Antonio Los Higuerones Parairacra
Guayabo Platanal San Carlos El Alto Succharacra
Cumbil Timón Carhuaquero Chalimpuquio
La Oroya Huangamarca El Limón El Morro
Mollepampa Chuquil Radiopampa San Lorenzo de
Huarimarca
Carrizal San Pablo de Casa Fuerza Chauna
Checopón
Zorin Asunción Paltash Encalada
Avisaran Choloque Tinyash Limoncarro
Sausepuquio Uchurrume Pitej Pumayaco
Pacopuquio Mutuy Gatzay La Colmena
Potererillo Tayapampa Lliuyaj Chapichana
Sican La Cruz Shiulla Hualanga
Paden Llama Gasga El Molle
Lanchepuquio SucchaHuangaMarca Pampamarca La Succha
La Majada La Capilla Trigo Pumapara
Paccha La Cureña Gantobamba Moche
Callampampa Pan de Azúcar Llama La Queshga
Maychil Carafé Tama Tocag
Lluscapampa Unimiaco Apana Izco
El Espino Llagapampa Timón Maray Paredones
La Vueltas Huanabal Cayhuaragra Cerro Blanco
Rumisapa Melendres Tzillcabamba Majada Grande
San Juan de Cojín Huantzi Caviña Shactayucro
San Carlos Durazno El Tayo Curapampa
Carhuaj

7.4. Redes y vías de comunicación

La estructura vial de la provincia de Chota la forman 16 distritos que cuentan con


conexión vial los cuales son los distritos de Chota, Anguia, Chiguirip, Cochabamba,
Conchan, Huambos, Lajas, Paccha, Querocoto, Tacabamba, Llama, Chalamarca, San
Juan de Licupis, Tocmoche.

El distrito de Llama tiene vinculación con la provincia de Chiclayo a través de la


carretera asfaltada de Chota – Lajas – Cochabamba – Huambos – Llama –
Chongoyape – Chiclayo, con una longitud aproximada de 212.7 Km; así como con la
vía que une esta provincia con la provincia de Santa Cruz, Catache, Cumbil y Chiclayo
de 154 Km.
Vías de acceso con la provincia de Chota: El acceso a la provincia de Chota se logra
mediante las siguientes rutas:

De la ciudad de Lima siguiendo la Panamericana Norte hasta la ciudad de Chiclayo, de


esta ciudad se ingresa por la provincia de Chiclayo específicamente por el distrito de
Chongoyape, por una vía asfaltada en dirección Este, hasta el distrito de Llama y
después a la ciudad de Chota. Las distancias de la ciudad de Chota ubicadas en la
ruta de esta carretera son: a Lajas, 13 Km; a Cochabamba, 34 Km; a Huambos, 53
Km, a Llama, 97 Km, a Chongoyape, 159 Km; y a Chiclayo, 212.7 Km, así mismo, a
Conchan, 20 Km; a Tacabamba, 30 Km; a Anguia, 40 Km; y a Paccha, 55 Km.
VIII. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO AGROLOGICO

Es necesario precisar que el estudio Agrologico en la zona de influencia del Proyecto


“Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Agua del Sistema de Riego la
Colmena, en el Distrito de Llama, Provincia de Chota - Cajamarca” se inició con la
determinación de las variables físicas y químicas a ser evaluadas durante este
proceso, así como el nivel de estudio (semi detallado “Decreto Supremo N° 013-2010-
AG) que se ha de realizar; aspectos que permitió el posicionamiento y
empoderamiento del estudio de suelos y estudio climatológico.

Para la descripción del perfil de suelo se tuvieron en cuenta las características


generales del área y las variaciones en el paisaje: altitud, posición relativa
(georeferenciadas con un GPS), clima, litología de las capas superficiales y
reconocimiento del suelo a través de las observaciones por medio de calicatas, lo que
permitió determinar que la calicata tendría una profundidad de aproximadamente 120
cm y las dimensiones de ancho y largo estándares (100 cm * 100 cm). Las calicatas
fueron hechas, generalmente, en lotes con predominancia de pasturas naturales que
no han sido manejadas hace más de 5 años. Se seleccionó este lugar con el fin de
establecer la fertilidad natural del suelo en esta zona de influencia del Proyecto. El
estudio se basó a los lineamientos del Decreto Supremo Nº 017-2009-AG,
“Reglamento de ejecución de los Levantamientos de Suelos”.

En campo se tuvieron en cuenta las características del horizonte descrito, tales como
su profundidad, color, textura (tipo, clase y grado), presencia de formaciones
especiales.

Esta información se complementó con la descripción de las siguientes características


del entorno: drenaje, nivel freático, relieve, paisaje, tipo de relieve, pendiente,
vegetación natural, material parental, posición geomorfológica, tipo de topografía
vecina, clima ambiental, precipitación y temperatura promedio anual, régimen de
humedad del suelo, clima edáfico, clase y grado de erosión, profundidad efectiva y
limitantes de profundidad, uso actual del suelo y horizontes diagnósticos (epipedón y
endopedón).

Se realizó la determinación taxonómica del suelo según los lineamientos del Servicio
de Conservación de Suelos (Natural Resources Conservation Service, NRCS 1993) y
Soil Survey Staff (2006). Los componentes taxonómicos se trataron a nivel de
subgrupo, teniendo en cuenta principalmente la ubicación geomorfológica (tipo de
relieve), profundidad efectiva y sus limitaciones, drenaje natural, morfología,
características químicas y principales limitantes del uso y manejo de los suelos (Ávila,
2000).

De cada horizonte se tomaron muestras de aproximadamente un kilogramo de peso,


las que fueron depositadas en bolsas de papel, previamente identificadas y éstas
muestra se guardó en bolsas plásticas para su traslado al Laboratorio de Suelos de la
Estación Experimental Agraria Baños del Inca del Instituto Nacional de innovación
Agraria – INIA para practicar los correspondientes análisis físicos, químicos y
parámetros hídricos. Los análisis físicos (textura) y químicos, se realizaron para cada
una de las muestras de suelos obtenidas de los horizontes. Es de destacar que se
enfatizó en las propiedades del primer horizonte ya que éste corresponde a la capa
arable.

Así mismo, se tomaron varias muestras de suelo del horizonte A (aproximadamente a


30 cm de profundidad) en toda la superficie evaluada, por medio del método del
transepto. Las que se mesclaron y en seguida, por cada mescla, separamos alrededor
de un kilogramo de suelo, obteniéndose una muestra promedio a la cual fue
embolsada en bolsas de papel y protegiéndose con una bolsa de plástico; a cada
muestra se colocó una tarjeta de identificación; de ésta forma, se llevó al laboratorio de
análisis de suelos de la Estación Experimental Agraria Baños del Inca – INIA
Cajamarca.

En este contexto, el estudio de suelos ha consistido primero, en clasificar


taxonómicamente a los suelos y segundo, en efectuar una interpretación técnica de las
unidades encontradas, en términos de Capacidad de Uso Mayor.

Para ello, se ha cumplido con las siguientes fases:

a. Fase de Gabinete 1.
o Se estableció la escala de trabajo, que por tratarse de una zona a nivel macro,
determinándose que la referida escala de trabajo fuera de 1:25,000, escala
apropiada para un levantamiento de suelos de nivel Exploratorio o de Gran
Visión (Decreto Supremo Nº 017-2009-AG).
o Recopilación de información secundaria inherente al estudio agrológico
existentes en instituciones a nivel local; obteniéndose también el material
cartográfico existente para realizar el presente estudio.

b. Fase de Campo
Los trabajos de campo consistieron en lo siguiente:
La visita al distrito de Llama de la provincia de Chota, Cajamarca, con la finalidad de
efectuar ante las autoridades locales, sociedad civil y público convocado, una
exposición general de la importancia que tiene el estudio agrologico para el desarrollo
del proyecto; de esta manera se tomó el primer contacto con los actores sociales;
después hicimos reconocimiento del área de estudio, tomando cuenta de las
características fisiotopográficas, los límites del estudio, las vías de comunicación;
posicionando así, las bases y el compromiso mutuo para efectuar el estudio en el
ámbito del proyecto. Durante esta visita, también se recopiló toda la información
secundaria existente en instituciones locales, de interés para el estudio Agrológico;
incluido todo el material cartográfico necesario para realizar el presente estudio.

Posteriormente se continuó con la visita a los Centros Poblados, en los cuales, se


generó información temática de la definición del área de estudio, identificando
unidades homogéneas de vegetación y relieve con ayuda de imágenes satelitales. En
estas unidades se describió el perfil del suelo excavando calicatas de 1,20 m de
profundidad, identificando los distintos horizontes o capas presentes relacionadas con
estudios agronómicos, quienes proporcionaron información importante para el estudio
de suelos y también sobre el Uso Actual de la Tierra.

Paralelamente a las muestras de suelos tomadas, se les realizó anotaciones sobre


color del suelo, espesor del mismo, según el perfil, el tipo de vegetación, altitud,
pendiente, erosión, infiltración hídrica y datos referentes al uso actual de la tierra.

Los análisis de suelos se realizaron en el laboratorio de suelos de la Estación


Experimental Agraria Baños del Inca INIA Cajamarca, que depende
administrativamente de la Estación Experimental Agraria Vista Florida de la Región
Lambayeque.

Se determinó los análisis de Fertilidad: Potasio, Fósforo, Materia Orgánica, Aluminio y


pH; textura de suelos: porcentaje de arena, limo y arcilla, determinándose la clase
textural; y, finalmente los parámetros hídricos: Capacidad de Campo (cc), Punto de
Marchitez Permanente (PMP) y Lámina de Agua Disponible (%) y Densidad Aparente
(D Ap) Ver Cuadro 5 y 6.

Cuadro 5. Resultados de los Aná lisis Químico y Físico de suelos

Nombre Código P K pH M.O Al Arena Limo Arcilla Clase


Parcela Laboratorio Ppm ppm   % meq/100g % % % Textural
SU0640-EEBI-
M1
19
0.94 265.0 5.7 3.79 -- 66 12 22 F Ar A
Cuadro 6. Resultados de los Aná lisis de los Pará metros Hídricos de las Muestras de
Suelos

C.C. P.M.P A. disp. D. apar


% % %
16,46 8,72 7,74 1.46

c. Fase final de Gabinete

 Sistematización de toda la información recopilada de cada muestreo, en


cada caserío intervenido por el equipo técnico.
 Procesamiento; consistió en efectuar mediante el programa AutoCad la
digitalización de toda la información cartográfica recopilada, el que se
superpuso sobre las unidades de mapeo separadas como producto de la
interpretación satelital preliminar y con la información obtenida en los
trabajos de campo.
 De esta forma se estructuró los cuadros de caracterización de los suelo
para determinar su uso adecuado.
 Elaboración de los mapas de suelos a una escala de 1:25,000.
 Interpretación practicas del mapa de suelos, en términos de Capacidad
de Uso Mayor.
 Con la información recopilada en campo, se agrupó los suelos y se
elaboró el "Mapa de Suelos", clasificando su Capacidad de Uso agrícola
según los factores limitantes encontrados.
 Elaboración del mapa de Capacidad de Uso Mayor.
 Elaboración de la Leyenda definitiva.
 Cuantificación de la superficie ocupada por cada unidad cartográfica,
con la respectiva equivalencia en porcentaje.
 Redacción de la memoria explicativa del mapa de suelos y de
Capacidad de Uso Mayor.

IX. RESULTADOS
9.1. Suelo

9.1.1. Generalidades

El suelo es un recurso indispensable para la vida que permite el desarrollo de


las plantas, los animales y el hombre. Sin embargo, aún no se reconocen todas
las funciones que realiza, por lo que el concepto general de suelo fértil se
refiere más bien a sus propiedades químicas, específicamente a la
disponibilidad de los macro elementos primarios (nitrógeno, fósforo y potasio).

En los últimos años se han propuesto nuevas definiciones que integran las
propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos, así como su
capacidad de ser sostenibles, producir alimentos sanos y mitigar la polución
medioambiental. No obstante, aún no existen criterios universales para evaluar
los cambios en la calidad del suelo, y para ello se utilizan indicadores que son
atributos edáficos sensibles al manejo y a las condiciones edafoclimáticas,
entre otras características, que permiten valorar su estado. Por tal manera se
trata de cuantificar y cualificar las características de los suelos en el ámbito del
proyecto, como a continuación se afirma.

9.2. Análisis de los resultados edáficos

9.2.1. Suelos del Sector Antucirca.

Cuenta con aproximadamente 47 hectáreas, alrededor del 3.43


% de la superficie evaluada. Ubicado entre 2,228 a 2,506 msnm.

En la superficie ubicada en la zona más alta, la cubierta vegetal


es de pastura natural cuya rocosidad es aproximadamente del
15 % presentado rocas de regular tamaño de cerca de 1.0 m de
diámetro; y ésta rocas van disminuyendo en cantidad y tamaño,
en la parte más baja, para alcanzar alrededor de un 5 %.

La erosión hídrica en este espacio, se cataloga de moderada a


fuerte, pero su profundidad efectiva del suelo es muy adecuada
que alcanza de 84 a 115 cm. espaciamiento importante para
buen desarrollo del sistema radicular de las plantas.

La coloración del suelo en la capa arable u horizonte A (30 cm.


de profundidad) es de marrón claro a marrón obscuro, porque el
contenido de materia orgánica aumenta y tiende a tomar un color
más oscuro al aumentar la humificación. El horizonte B, en la
parte alta es de color pardo claro anaranjado (puede ser un
indicativo de meteorización en ambientes aeróbicos – oxidación
o hay presencia de Hidróxidos de hierro férrico y unidos a la arcilla
y a la materia orgánica.) y en la zona baja es de color pardo
obscuro, probablemente se deba a la acumulación de mayor
cantidad de materia orgánica en la zona baja (calicata 22)
arrastrada por el agua de escorrentía o por filtración de los
elementos húmicos de la zona alta.

La textura predomínate es la franco arcillo arenoso, ubicándose


el material más fino (arcilla y limo) ligeramente en mayor
cantidad en el horizonte B y más arena en el horizonte A;
debido, probablemente a la iluviación del material fino de la
superficie del suelo a zonas más inferiores del mismo.

Las características de fertilidad, está limitado por poseer un pH


catalogado como fuertemente acido que fluctúa entre 4.3 a 4.6;
indica que existe limitaciones en a disponibilidad de macro
elementos como el Fósforo que suele ser precipitado ya sea por
el aluminio o el fierro, tornándose no disponible para la nutrición
vegetal. Ésta característica pueda deberse al material volcánico
del cual está conformado el suelo.

Relacionando la textura del suelo con la densidad aparente (DA),


se comenta que es ideal para el crecimiento de las raíces por
que la DA fluctúa entre 1.31 a 1.37 gr/cm3 según USDA 2015

Cuadro 7. Caracterización de la Calicata 21

CASERÍO : ATUNCIRCA
DISTRITO : LLAMA
PROVINCIA : CHOTA
GEOREFERENCIACIÓN : Este 711646
Sur 9277515
ALTITUD
msnm. 2467,00
CÓDIGO : CALICATA 21 C21 Fecha: 21/08/2019
FACTORES UM CANTIDAD OBSERVACIÓN
Cubierta de pasto
20
PENDIENTE % natural
ENCHARCAMIENTO % 0  
ESPESOR DEL SUELO Cm 84  
ROCOSIDAD % 15  
MESES SECOS MES Mayo - Diciembre  
PRESENCIA DE HELADAS MES Diciembre - Enero  
Moderado a fuerte (15
PELIGRO DE EROSIÓN VISUAL
a 20 %)  
Aplicación de un litro
INFILTRACIÓN l/seg 0,035714
de agua
HORIZONTE A      
ESPESOR Cm 22  
COLOR Visual Marrón claro  
PEDREGOSIDAD % 2  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
MUESTRA S° PARA ANÁLISIS   1  
ESPESOR DEL HORIZONTE B      
ESPESOR Cm 62  
COLOR Vsual Pardo claro anaranjado  
PEDREGOSIDAD % 2  
ROCOSIDAD % 10  
GRAVAS % 0  
MUESTRA S° PARA ANÁLIS   1  
       

Cuadro 8. Caracterización de la Calicata 22

CASERÍO ATUNCIRCA
DISTRITO : LLAMA
PROVINCIA : CHOTA
GEOREFERENCIACIÓN : Este 711665
Sur 9276928
ALTITUD
msnm 2263,00
CÓDIGO :
CALICATA 22 C22 FECHA 21/08/2019
FACTORES UM CANTIDAD OBSERVACIÓN
PENDIENTE % 15 Cubierta de pasto natural
ENCHARCAMIENTO % 0  
ESPESOR DEL SUELO Cm 115  
ROCOSIDAD % 5  
NOMBRE
Mayo - Diciembre
MESES SECOS MES  
PRESENCIA DE HELADAS MES Diciembre - Enero  
PELIGRO DE EROSIÓN VISUAL Moderado  
INFILTRACIÓN l/seg 0,052056 Aplicación de un litro de agua
HORIZONTE A      
ESPESOR Cm 49  
COLOR Visual Marrón claro  
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
MUESTRA S° PARA ANÁLISIS   1  
ESPESOR DEL HORIZONTE B      
ESPESOR Cm 66  
COLOR Visual Marrón oscuro  
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
MUESTRA S° PARA ANÁLIS   1  
       

Cuadro 9. Características físicas de los suelos evaluados en el Sector Antucirca

Grandes
Posición Topografía Material de Profundidad y Horizonte de
Localidad Denominación Grupos de Color
fisiográfica dominante origen textura diagnóstico
Suelos

alrededor de 82
Pendiente cm de Horizonte A
C21M75HA Hapludol Ladera ondulada moderada de a Coluvial profundidad y Marrón Claro 22 cm. de
20 % franco arcillo profundidad
arenoso.
Horizonte B
Pendiente Franco arcillo Pardo Claro
C21 M76 HB Ladera ondulada
moderada
Coluvial
arenoso. Anaranjado
62 cm de
espesor
Antucirca Profundidad de
Pendiente 30 cm
M 85 Ladera ondulada
moderada 15 %
Coluvial muestreo 30 cm. Marrón Claro
profundidad
Arcilloso
Profundidad 115 Horizonte A
Laderas de Pendiente
C22 M77 HA Hapludol montañas moderada 15 %
Coluvial cm: , franco Marrón Claro 49 cm. de
arcillo Arenoso. profundidad
Horizonte B
Laderas de Moderada aa Franco a franco con 66 cm de
C22 M78 HB montañas fuerte empinada.
Coluvial
arcillosa.
Marrón obscuro
espesor de color
marron oscuro
Cuadro 10. Características hídricas de los suelos evaluados en el Sector Antucirca

Susceptibilida
Infiltración Altitud
Localidad Denominación Drenaje Permeabilidad
(l/seg)
d a erosión
msnm.
hídrica

           

moderad
C21M75HA o
Moderada 0,03571429 fuerte 2467

Moderad
C21 M76 HB o
Moderada   medio 2467

Antucirca
Moderad
M 85 o
Poco lento   medio 2368

Moderad Moderadament
C22 M77 HA o e lenta 0,052056 Fuerte 2263

C22 M78 HB Excesivo. Moderada.   Severa 2262

Cuadro 11. Características químicas del suelo evaluado en el Sector Antucirca

pH Nivel de Fertilidad

Localidad Denominación Materia Fósforo Potasio Al (meq/100g


1:2.5
orgánica (ppm) (ppm) de suelo)

           

4.3
2.30 0.30 195
C21M75HA Fuertemente
Medio Muy bajo Muy Bajo
0.10
ácido
Antucirca
4.5
1.48 0.10 205
C21 M76 HB Fuertemente
Bajo Muy Bajo Bajo
0.10
ácido
3.6
1.25 0.94 160
M 85 Extremada mente
Bajo muy bajo bajo
0.50
ácido
4.6
1.37 5.34 210
C22 M77 HA Fuertemente
Bajo Medio Bajo
0.15
ácido

4.3
0,98 3.34 195
C22 M78 HB Fuertemente
Bajo Bajo Bajo
0.05
ácido

Cuadro 12. Pará metros Hídricos en el Sector Antucirca

Punto de
Capacidad de
Marchitez Agua Disponible Densidad
Localidad Denominación Campo
Permanente (%) Aparente
(CC %)
(PMP %)

         
C21M75HA 22,87 12,75 10,12 1.35
C21 M76 HB        
Antucirca
M 85 26,38 14,96 11,42 1.31
C22 M77 HA 21,68 12,01 9,68 1.37
C22 M78 HB        

Superficie de suelo con rocas de tamaño mediano y Calicata 21.


Calicata 22, mostrando la coloración y el horizonte A del suelo

Orientación del horizonte B y el relieve de la zona de Antucirca

9.2.2. Suelos del Sector Tunaspampa

Cuenta con aproximadamente 15 hectáreas, alrededor del


1.13 % de la superficie evaluada. Ubicado entre 2,396 a
2,527 msnm.

En la superficie ubicada en la zona más alta, la cubierta


vegetal es de pastura natural y alrededor de 4 ha de cultivo
en limpio, no presenta rocas en la superficie.

La erosión hídrica en este espacio, se cataloga de moderada


a fuerte, pero su profundidad efectiva del suelo es muy
adecuada que alcanza de 120 cm. espaciamiento importante
para buen desarrollo del sistema radicular de las plantas.
La coloración del suelo en la capa arable u horizonte A (30
cm. de profundidad) es de marrón claro, relacionándose con
condiciones de media a baja fertilidad del suelo. El horizonte
B, es de color marrón obscuro, probablemente se deba a la
acumulación de mayor cantidad de materia orgánica en éste
horizonte, arrastrada por el agua de escorrentía o por
filtración de los elementos húmicos del perfil superior. El
horizonte C, presenta un color de gris obscuro, que puede
ser indicativo de condiciones anaeróbicas, debido en que en
un momento se satura de agua, siendo desplazado el
oxígeno del espacio poroso. Bajo estas condiciones las
bacterias anaeróbicas, utilizan el F 3+ generando el F2+ el que
es soluble en agua e incoloro.

La textura predomínate es arcilloso, ubicándose el material


más fino (arcilla y limo) ligeramente en mayor cantidad en
éste horizonte y más arena en el horizonte A; debido,
probablemente a la iluviación del material fino de la superficie
del suelo a zonas más inferiores del mismo.

Las características de fertilidad, está limitado por poseer un


pH extremadamente acido que fluctúa entre 3.1 a 3.6; indica
que existe limitaciones en a disponibilidad de macro
elementos como el Fósforo que suele ser precipitado ya sea
por el aluminio o el fierro, tornándose no disponible para la
nutrición vegetal. Ésta característica pueda deberse al
material volcánico del cual está conformado el suelo.
También, puede deberse al lavado de las partículas finas
como calcio, magnesio, etc. por el torrente hídrico
ocasionado por las lluvias ya sea como infiltración o como
lavado por la escorrentía superficial.

Relacionando la textura del suelo con la densidad aparente


(DA), se comenta que es ideal para el crecimiento de las
raíces por que la DA es de 1.25 gr/cm3, según USDA 2015
Las enmiendas agrícolas son de suma importancia para
hacer el uso del suelo en forma propicia. Considerando la
presencia de aluminio en cantidades mayores de 4.8
meq/100g de suelo.

Cuadro 10. Caracterización de la Calicata 23 - Tunaspampa

CASERÍO : TUNASPAMPA
DISTRITO : LLAMA
PROVINCIA : CHOTA
GEOREFERENCIACIÓN : Este 711073
Sur 9277385
ALTITUD : msnm 2415,00
CÓDIGO : CALICATA 23 C23 FECHA 21/08/2019
FACTORES UM CANTIDAD OBSERVACIÓN
PENDIENTE % 15 Cubierto de Pasto natural
ENCHARCAMIENTO % 0  
ESPESOR DEL SUELO Cm 120  
ROCOSIDAD % 0  
MESES SECOS NOMBRE MES Mayo - Diciembre  
PRESENCIA DE HELADAS MES Diciembre - Enero  
PELIGRO DE EROSIÓN VISUAL Moderado  
INFILTRACIÓN l/seg 0,006510 Se utilizó un litro de agua
HORIZONTE A      
ESPESOR Cm 40  
COLOR Visual Marrón claro  
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
HORIZONTE B      
ESPESOR Cm 50  
COLOR Visual Marrón oscuro  
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
HORIZONTE C      
ESPESOR Cm 30  
COLOR Visual Gris oscuro  
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  

Cuadro 11. Características físicas de los suelos evaluados en el Sector Tunaspampa

Grandes
Posición Topografía Material de Profundidad y Horizonte de
Localidad Denominación Grupos de Color del suelo
fisiográfica dominante origen textura diagnóstico
Suelos

alrededor de 120
Horizonte A
Pendiente cm de
C23 M80 HA Hapludol Ladera
moderada
coluvial
profundidad y
Marrón claro 30 cm. de
profundidad
Arcilloso.

Tunaspampa Pendiente
Horizonte B
C23 M81 HB Ladera
moderada
coluvial Aarcilloso. Marrón obscuro 50 cm de
espesor

Horizonte C
Pendiente
C23 M82 HC Ladera
moderada
Coluvial Arcilloso Gris abscuro 30 cm de
espesor

Cuadro 12. Características hídricas de los suelos evaluados en el Sector Tunaspampa

pH
Susceptibilidad
Infiltración
Localidad Denominación Drenaje Permeabilidad
l/seg
a erosión Altitud
1:2.5 hídrica
(msnm.)
Tunaspampa              
3.3
C23 M80 HA Extremadamente moderado Moderada 0,00651 Medio 2415
ácido

3.1
C23 M81 HB Extremadamente Moderado Moderada   medio 2415
Ácido

3.6
C23 M82 HC Extremadamente Moderado Poco lento   medio 2415
Ácido

Cuadro 13. Características químicas del suelo evaluado en el Sector Tunaspampa

pH Nivel de Fertilidad

Localidad Denominación Aluminio


Materia Fósforo Potasio
1:2.5 (meq/100g
orgánica (ppm) (ppm)
de suelo)
           

3.3 2.18
1.90 145
C23 M80 HA Extremadamente Medio a
muy bajo Muy Bajo
0.40
ácido muy bajo

Tunaspampa 3.1
0,95 0,94 135
C23 M81 HB Extremadamente
Muy bajo Muy Bajo Muy Bajo
4,8
Ácido

3.6
0,36 0.46 160
C23 M82 HC Extremadamente
Muy Bajo Muy bajo Muy bajo
4,9
Ácido

Cuadro 14. Parámetros Hídricos en el Sector Tunaspampa

C.C. P.M.P A. disp. D. apar


Localidad Denominación
% % % gr/cm3
Tunaspampa C23 M80 HA 28,96 16,58 12,38 1.25

Vista de la fisiografía de la zona


Tunaspampa, se observa áreas
con pastos naturales y superficies
de cultivo limpio
Características del suelo en la calicata 23 en Tunaspampa

9.2.3. Suelos del Sector Callampampa

Cuenta con aproximadamente 66 hectáreas, alrededor del


4.95 % de la superficie evaluada. Ubicado entre 2,390 hasta
2512 msnm.

En la superficie ubicada en la zona más alta, la cubierta


vegetal es de pastura natural y con algunos forestales como
Pinus pátula o Eucaliptus glóbulus. También, se encuentran
algunas plantaciones de frutales nativos como la lúcuma,
guabos, entre otros frutos nativos; así mismo, se encuentran
plantas de tara, en buen aspecto agronómico, no presenta
rocas en la superficie. En la parte inferior de la zona se
encuentra cubierta de pastos naturales.

La erosión hídrica en este espacio, se cataloga de poco a


moderado, pero su profundidad efectiva del suelo es muy
adecuada que alcanza de 110 cm. espaciamiento importante
para buen desarrollo del sistema radicular de las plantas.

La coloración del suelo en la capa arable u horizonte A (30


cm. de profundidad) es de marrón grisáceo, relacionándose
con condiciones de media a baja fertilidad del suelo. El
horizonte B, es de color marrón obscuro con manchas
anaranjadas, probablemente puede ser indicativo de
condiciones anaeróbicas, debido en que en un momento se
satura de agua, siendo desplazado el oxígeno del espacio
poroso. Bajo estas condiciones las bacterias anaeróbicas,
utilizan el F3+ generando el F2+ el que es soluble en agua e
incoloro. Cuando cesa la saturación con agua las formas
reducidas se oxidan, generando colores característicos como
es el caso del moteado anaranjado.

La textura predomínate es arcilloso, ubicándose el material


más fino (arcilla y limo) ligeramente en mayor cantidad en
éste horizonte y más arena en el horizonte A; debido,
probablemente a la iluviación del material fino de la superficie
del suelo a zonas más inferiores del mismo.

Las características de fertilidad, está limitado por poseer un


pH extremadamente acido que fluctúa entre 3.5 a 4.6; indica
que existe limitaciones en a disponibilidad de macro
elementos como el Fósforo que suele ser precipitado ya sea
por el aluminio o el fierro, tornándose no disponible para la
nutrición vegetal. Ésta característica pueda deberse al
material volcánico del cual está conformado el suelo.
También, puede deberse al lavado de las partículas finas
como calcio, magnesio, etc. por el torrente hídrico
ocasionado por las lluvias ya sea como infiltración o como
lavado por la escorrentía superficial.

Relacionando la textura del suelo con la densidad aparente


(DA), se comenta que es ideal para el crecimiento de las
raíces por que la DA es de 1.26 gr/cm3, según USDA 2015

Las enmiendas con cal agrícolas es de suma importancia


para hacer el uso del suelo en forma propicia. Considerando
la presencia de aluminio en cantidades de 0.90 en el
horizonte A y de 9.75 meq/100g de suelo, en el horizonte B.

El drenaje, permeabilidad e infiltración son moderadas


condiciones adecuadas para el buen desarrollo del sistema
radicular de las plantaciones a instalar.

Es importante aseverar que el agua disponible (12.88 %)


para los cultivos, nos indica que es un suelo con buen
almacenamiento de agua, para el crecimiento y desarrollo de
las plantas.

Cuadro 15. Caracterización del suelo en la Calicata 24 – Callampampa

CALLAMPAMP
CASERÍO A
DISTRITO : LLAMA
PROVINCIA : CHOTA
GEOREFERENCIACIÓN : Este 710661
Sur 9277714
ALTITUD msnm 2498
CÓDIGO : CALICATA 24 C24 FECHA 21/08/2019
FACTORES UM CANTIDAD OBSERVACIÓN
PENDIENTE % 5 Pasto natural
ENCHARCAMIENTO % 0  
ESPESOR DEL SUELO Cm 110  
ROCOSIDAD % 0  
MESES SECOS MES Mayo - Diciembre  
PRESENCIA DE HELADAS MES Diciembre - Enero  
PELIGRO DE EROSIÓN VISUAL Poco  
INFILTRACIÓN l/seg 0,028040 Infiltró un litro de agua
HORIZONTE A      
ESPESOR Cm 45  
COLOR Visual Marrón grisáceo  
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
ESPESOR DEL HORIZONTE B      
ESPESOR Cm 65  
COLOR Visual Marrón oscuro con manchas anaranjadas
PEDREGOSIDAD % 2  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  

Cuadro 16. Características físicas de los suelos evaluados en el Sector Callampampa

Grandes
Posición Topografía Material de Profundidad y Horizonte de
Localidad Denominación Grupos de Color
fisiográfica dominante origen textura diagnóstico
Suelos

alrededor de 110 Horizonte A


Pendiente
C24M83HA Ladera ondulada Coluvial cm de profundidad Marrón gisáceo 45 cm. de
Callampampa moderada
y arcilloso. profundidad
Marrón obscuro Horizonte B
Pendiente
C24M84HB Ladera ondulada Coluvial Arcilloso. con manchas 65 cm de
moderada
anaranjadas espesor

Cuadro 17. Características hídricas de los suelos evaluados en el Sector Callampampa

Infiltración
Localidad Denominación Drenaje Permeabilidad
l/seg
Altitud msnm.

         

C24M83HA moderado Moderada 0.028040 2498


Callampampa

C24M84HB Moderado Moderada   2498

Cuadro 18. Características químicas del suelo evaluado en el Sector Callampampa

pH Nivel de Fertilidad

Localidad Denominación Materia Fósforo Potasio Al (meq/100g


1:2.5
orgánica (ppm) (ppm) de suelo)

Callampampa            
3.1
1.79 1.32 135
C24M83HA Extremadamente
Bajo Muy bajo Muy Bajo
0.90
ácido

4.5
0.53 0.20 155
C24M84HB Fuertemente
Muy Bajo Muy Bajo Muy Bajo
9.75
ácido

Cuadro 19. Parámetros Hídricos en el Sector Callampampa

C.C. P.M.P A. disp. D. apar


Localidad Denominación
% % %  
C24M83HA 30,31 17,43 12,88 1.26
Callampampa
C24M84HB        

Calicata 24 mostrando las características del suelo en el Sector de Callampampa

Características del horizonte B y recurso forestales existentes en la zona


9.2.4. Suelos del Sector La Conga

Cuenta con aproximadamente 54 hectáreas, alrededor del


4.05 % de la superficie evaluada. Ubicado entre 2,334 hasta
2,489 msnm.

En la superficie ubicada en la zona más alta, la cubierta


vegetal es de pastura natural y con algunos forestales como
Eucaliptus glóbulus. También, se encuentran algunas
plantaciones de frutales nativos como la lúcuma, entre otros
frutos nativos; se presenta rocas de poco calibre en la
superficie. En la parte inferior de la zona se encuentra
cubierta de pastos naturales.

La erosión hídrica en este espacio, se cataloga como


moderado, pero su profundidad efectiva del suelo es muy
adecuada que alcanza de 120 cm. espaciamiento importante
para buen desarrollo del sistema radicular de las plantas.
Pero a medida que se asciende la pendiente se incrementa,
ocasiona obtener suelos algo superficiales con profundidad
efectiva de 50 a 60 cm.

La coloración del suelo en la capa arable u horizonte A (30


cm. de profundidad) es de marrón claro, relacionándose con
condiciones de media a baja fertilidad del suelo. El horizonte
B, es de color Gris obscuro a cremoso moteado oscuro y
verdoso, probablemente puede ser indicativo de condiciones
anaeróbicas, También puede ser a la presencia de hierro
reducido, total o parcial debido en que en un momento se
satura de agua, siendo desplazado el oxígeno del espacio
poroso. Cuando cesa la saturación con agua las formas
reducidas se oxidan, generando colores característicos como
es el caso del moteado oscuro y verdoso.

La textura predomínate es arcillosa, en el horizonte A, pero


existe zonas arcillo arenosa y franco arcillosa y los horizontes
B, tiene mayormente textura arcillo arenoso. Se puede argüir
que las cantidades de partículas finas (limo y arcillas) se
encuentran en equilibrio en cuanto a cantidad ya sea en el
horizonte A relacionado con el Horizonte B.

Las características de fertilidad, está limitado por poseer un


pH extremadamente acido que fluctúa entre 2.9 a 4.5; indica
que existe limitaciones en la disponibilidad de macro
nutrientes muy severa, cuyos elementos como el Fósforo
suele ser precipitado ya sea por el aluminio (existe en
cantidades significativas) o el fierro, tornándose no disponible
para la nutrición mineral vegetal. Ésta característica pueda
deberse al material volcánico del cual está conformado el
suelo. La acides, también, puede deberse al lavado de las
partículas finas como calcio, magnesio, etc. por el torrente
hídrico ocasionado por las lluvias ya sea por infiltración o
lavado por la escorrentía superficial.

Como consecuencia, cuando el pH es de valores inferiores a


6, la actividad microbiana se ve disminuida, decreciendo
tanto la liberación de amonio como su oxidación a nitrato, por
lo que disminuye la concentración de las formas asimilables
de este elemento.

Las enmiendas de carbonato cálcico son los sistemas más


económicos y ampliamente usados con vistas a corregir tal
acidez del suelo. Empero, en suelos con pH extremadamente
ácidos (inferiores a 3) pueden surgir problemas con tales
prácticas, por lo que se debe tener sumo cuidado en la
aplicación, la cual debe ser en forma paulatina.

Relacionando la textura del suelo con la densidad aparente


(DA), se comenta que es ideal para el crecimiento de las
raíces por que la DA fluctúa entre 1.31 a 1.33 gr/cm3, según
USDA 2015
Las enmiendas con cal agrícolas es de suma importancia
para hacer el uso del suelo en forma propicia. Considerando
la presencia de aluminio en cantidades de 12.55 a 22.25
meq/100g de suelo, en los horizontes A y B respectivamente.
La aplicación de correctores debe ser en forma paulatina.

El drenaje, permeabilidad e infiltración son moderadas,


condiciones adecuadas para el buen desarrollo del sistema
radicular de las plantaciones a instalar.

Es importante aseverar que el agua disponible (puede


fluctuar de 10.93 a 11.14 %) para los cultivos, nos indica que
es un suelo con adecuado almacenamiento de agua, para el
crecimiento y desarrollo de las plantas.

Cuadro 20. Caracterización del suelo en la Calicata 19 – La Conga

CASERÍO LA CONGA
DISTRITO : LLAMA
PROVINCIA : CHOTA
GEOREFERENCIACIÓN : Este 709596
Sur 9277661
ALTITUD msnm 2462,00
CÓDIGO : CALICATA 19 C19 FECHA 20/08/2019
FACTORES UM CANTIDAD OBSERVACIÓN
PENDIENTE % 8 Pasto natural
ENCHARCAMIENTO % 0  
ESPESOR DEL SUELO Cm 120  
ROCOSIDAD % 0  
NOMBRE
Mayo - Diciembre
MESES SECOS MES  
PRESENCIA DE HELADAS MES Diciembre - Enero  
PELIGRO DE EROSIÓN VISUAL Moderado  
INFILTRACIÓN l/seg 0,813008 Se infiltró un litro de agua
HORIZONTE A      
ESPESOR Cm 40  
COLOR Visual Marrón claro  
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
ESPESOR DEL HORIZONTE B      
ESPESOR Cm 80  
COLOR Visual Gris oscuro  
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  

Cuadro 21. Caracterización del suelo en la Calicata 20 – La Conga

CASERÍO LA CONGA
DISTRITO LLAMA
PROVINCIA CHOTA
GEOREFERENCIACIÓN Este 709077
Sur 9277459
ALTITUD msnm 2450,00
CÓDIGO CALICATA 20 C20 FECHA 20/08/2019
FACTORES UM CANTIDAD OBSERVACIÓN
PENDIENTE % 15 Pasto natural
ENCHARCAMIENTO % 0  
ESPESOR DEL SUELO Cm 53  
ROCOSIDAD % 10  
MESES SECOS MES Mayo - Diciembre  
PRESENCIA DE HELADAS MES Diciembre - Enero  
PELIGRO DE EROSIÓN VISUAL Moderado  
INFILTRACIÓN l/seg 0,002531 se infiltró un litro de agua
HORIZONTE A      
ESPESOR Cm 20  
COLOR Visual Marrón claro  
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
ESPESOR DEL HORIZONTE B      
ESPESOR Cm 33  
COLOR Visual cremoso moteado oscuro y verdoso
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
Cuadro 22. Características físicas de los suelos evaluados en el Sector La Conga

Grandes
Posición Topografía Material de Profundidad y Horizonte de
Localidad Denominación Grupos de Color del suelo
fisiográfica dominante origen textura diagnóstico
Suelos

alrededor de30
Horizonte A
Pendiente cm de
M74 Ladera Coluvial Marrón claro 30 cm. de
moderada profundidad y
profundidad
Arcilloso.
alrededor de 120
Horizonte A
Pendiente cm de
C19M70HA Hapludol Ladera Coluvial Marrón claro 40 cm de
moderada profundidad y
espesor
La Conga arcillo arenoso.
Horizonte B
Pendiente
C19M71HB Ladera Coluvial Arcillo arenoso Gris abscuro 80 cm de
moderada
espesor
Profundidad de Horizonte A
Pendiente
C20M72HA Hapludol Ladera Coluvial suelo 53 cm. Marrón claro 20 cm de
moderada
Franco Arcilloso espesor
cremoso Horizonte B
Pendiente
C20M73HB Ladera Coluvial Arcillo Arenoso moteado oscuro 33 cm de
moderada
y verdoso espesor

Cuadro 23. Características hídricas de los suelos evaluados en el Sector La Conga

Susceptibilidad Altitud
Infiltración
Localidad Denominación Drenaje Permeabilidad
l/seg
a erosión
hídrica (msnm.)

           

M74 moderado Moderada   Medio 2413

C19M70HA Moderado Moderada 0.813008 medio 2462


La Conga
C19M71HB Moderado Poco lento   medio 2462

C20M72HA Moderado Poco lento 0,002531 medio 2450

C20M73HB Moderado Poco lento   medio 2450


Cuadro 24. Características químicas de los suelos evaluados en el Sector La Conga

pH Nivel de Fertilidad

Localidad Denominación Aluminio


Materia Fósforo Potasio
1:2.5 (meq/100g
orgánica (ppm) (ppm)
de suelo)
           

4.3
3.28 1.42 190
M74 Extremadamente
Medio muy bajo Bajo
0.30
ácido

2.9
2.24 0,46 125
C19M70HA Extremadamente
Medio Muy Bajo Muy Bajo
12.55
Ácido
La Conga
4.1
0,39 0.10 185
C19M71HB Fuertemente
Muy Bajo Muy bajo bajo
22.25
Ácido

4.5 2,35 12.40 205


C20M72HA Fuertemente Ácido Medio Medio Medio
0,15

3.6
0,48 7.63 160
C20M73HB Extremadamente
Muy Bajo Medio Muy bajo
0.20
Ácido

Cuadro 25. Parámetros Hídricos en el Sector La Conga

C.C. P.M.P A. disp. D. apar


Localidad Denominación
% % %  
         
M74 25,34 14,3 11,03 1.32
C19M70HA 25,06 14,13 10,93 1.33
La Conga
C19M71HB        
C20M72HA 25,61 14,48 11,14 1.31
C20M73HB        
Paisaje circundado por pasto natural plantas de palto variedad fuerte

Calicata 19
mostrando las
características del
suelo en La Conga
Fisiografía de la zona La Conga, en el sitio
de la calicata 20. Se denota cierta
pedregosidad

Calicata 20, en la Conga, mostrando que la profundidad


efectiva del suelo es superficial y con concreciones de
areniscas.

9.2.5. Suelos del Sector La Paccha.


El suelo se ha formado sobre una ladera. El encajamiento de la
red fluvial dio lugar al afloramiento del subyacente mioceno
sobre el que se ha formado este suelo. Tienen un elevado
contenido en arcilla en el horizonte B. Hay que suponer,
también, un aporte coluvial desde las partes superiores de la
ladera. Los pocos elementos gruesos, y los existentes son una
consecuencia del aporte coluvial.

Cuenta con aproximadamente 115 hectáreas, alrededor del 8.63


% de la superficie evaluada. Ubicado entre 2,242 hasta 2,409
msnm.
La cubierta vegetal es de pastura natural, con algunas
plantaciones de Eucaliptus globulus y arbustos naturales.
También, se encuentran algunas plantaciones de frutales nativos
como la lúcuma, entre otros frutos naturales; se presenta rocas
de poco calibre en la superficie, ocupando alrededor del 15 % de
rocosidad en la superficie del suelo, con una pendiente
moderada de cerca al 20 %. En la parte inferior de la zona se
encuentra con menor cubierta de pastos naturales, existe muy
poco matorrales.

La erosión hídrica en este espacio, se cataloga como moderado,


pero su profundidad efectiva del suelo es muy adecuada que
alcanza de 150 cm. espaciamiento importante para buen
desarrollo del sistema radicular de las plantas. Pero a medida
que se asciende la pendiente se incrementa, ocasiona obtener
suelos algo superficiales con profundidad efectiva de 80 a 100
cm.

La coloración del suelo en la capa arable u horizonte A (30 cm.


de profundidad) es de marrón claro a marrón oscuro y gris
obscuro relacionándose con condiciones de baja fertilidad del
suelo, encontrándose bajas concentraciones de materia
orgánica. El horizonte B, es de color Grisáceo amarillento con
manchas rosadas y en el horizonte C presenta un color gris
obscuro con manchas rosadas, probablemente puede ser
indicativo de condiciones anaeróbicas. También puede deberse
a la presencia de hierro reducido, total o parcial, debido que en
un momento se satura de agua, siendo desplazado el oxígeno
del espacio poroso. Cuando cesa la saturación con agua las
formas reducidas se oxidan, generando colores característicos
como es el caso del moteado oscuro amarillento rosado.

La textura predomínate es arcillosa, en el horizonte B, cuenta


con mayor depósito de arcilla (25 %) que el horizonte A que
alcanza a 21% de arcilla; catalogándose como zonas arcillo
arenosa y franco arcillosa. No sucediendo lo mismo en el
horizonte C. La fracción arena, alcanza proporciones mayores a
67 % en los tres horizontes estudiados.

Las características de fertilidad, está delimitada por poseer un


pH de fuertemente ácido a ligeramente acido fluctuando de 5.0 a
6.7; indica que existe limitaciones en la disponibilidad de macro
nutrientes poco severa, cuyos elementos como el Fósforo suele
ser precipitado ya sea por el aluminio (poca presencia) o fierro,
tornándose no disponible para la nutrición mineral vegetal. Ésta
característica pueda deberse al material volcánico del cual está
conformado el suelo. La acides, también, puede deberse al
lavado de las partículas finas como calcio, magnesio, etc. por el
torrente hídrico ocasionado por las lluvias ya sea por infiltración
o lavado por la escorrentía superficial.

Como consecuencia, cuando el pH es de valores inferiores a 6,


la actividad microbiana se ve disminuida, decreciendo tanto la
liberación de amonio como su oxidación a nitrato, por lo que
disminuye la concentración de las formas asimilables de este
elemento.

Las enmiendas de carbonato cálcico son los sistemas más


económicos y ampliamente usados con vistas a corregir tal
acidez del suelo. Empero, en suelos con pH fuertemente ácidos
(mayores a 4.5) pueden surgir problemas con tales prácticas, por
lo que se debe tener sumo cuidado en la aplicación, la cual debe
ser en forma paulatina.
Relacionando la textura del suelo con la densidad aparente (DA),
se comenta que es ideal para el crecimiento de las raíces por
que la DA fluctúa entre 1.28 a 1.47 gr/cm3, según USDA 2015

El drenaje, permeabilidad e infiltración son moderadas,


condiciones adecuadas para el buen desarrollo del sistema
radicular de las plantaciones a instalar.

Es importante aseverar que el suelo puede soportar a 12.05 %


de agua disponible para los cultivos, nos indica que es un suelo
con adecuado almacenamiento de agua, para el crecimiento y
desarrollo de las plantas.
Cuadro 26. Caracterización del suelo en la Calicata 09 – La PACCHA

CASERÍO PACCHA
DISTRITO : LLAMA
PROVINCIA : CHOTA
GEOREFERENCIACIÓN: Este 708751
Sur 9276922
ALTITUD msnm 2389,00
CÓDIGO : CALICATA 9 C9 FECHA 19/08/2019
FACTORES UM CANTIDAD OBSERVACIÓN
PENDIENTE % 20 Matorrales naturales
ENCHARCAMIENTO % 0  
ESPESOR DEL SUELO Cm 150  
ROCOSIDAD % 15 Rocas medianas
MESES SECOS MES Mayo - Diciembre  
PRESENCIA DE
Diciembre - Enero
HELADAS MES  
PELIGRO DE EROSIÓN VISUAL Moderado  
INFILTRACIÓN l/seg 0,025640 Se infiltró un litro de agua
HORIZONTE A      
ESPESOR Cm 30  
COLOR Visual Marrón oscuro  
PEDREGOSIDAD % 5  
ROCOSIDAD % 2  
GRAVAS % 0  
ESPESOR HORIZONTE B      
ESPESOR Cm 70  
COLOR Visual Grisáceo amarillamiento con manchas rosadas
PEDREGOSIDAD % 5  
ROCOSIDAD % 5  
GRAVAS % 0  
ESPESOR HORIZONTE C      
ESPESOR Cm 50  
COLOR Visual Gris oscuro con manchas rosadas
PEDREGOSIDAD % 5  
ROCOSIDAD % 10  
GRAVAS % 0  

Cuadro 27. Características físicas de los suelos evaluados en el Sector La Paccha


Grandes
Posición Topografía Material de Profundidad y Horizonte de
Localidad Denominación Grupos de Color del suelo
fisiográfica dominante origen textura diagnóstico
Suelos

alrededor de 30
Pendiente cm de 30 cm. de
M34 Ladera Coluvial Marrón claro
moderada profundidad y espesor
Arcilloso.
alrededor de 30
Pendiente cm de
M35 Ladera Coluvial Marrón claro 30 cm de
moderada profundidad y
espesor
Franco Arcilloso
Profundidad de
Pendiente 30 cm de
La Paccha M36 Ladera Coluvial muestreo 30 cm. Gris abscuro
moderada espesor
Arcillo arenoso

Profundidad
Pendiente Horizonte A 30
C9M37HA Hapludol Ladera Coluvial efectiva 150 cm. Marrón obscuro
moderada (20 %) cm de espesor
Franco Arcilloso
Grisáceo
Horizonte B
Pendiente Franco Arcillo amarillamiento
C9M38HB Ladera Coluvial 70 cm de
moderada Arenoso con manchas
espesor
rosadas
Gris oscuro con Horizonte B
Pendiente
C9M39HC Ladera Coluvial Franco Arenoso manchas 50 cm de
moderada
rosadas espesor

Cuadro 28. Características hídricas de los suelos evaluados en el Sector La Paccha


Susceptibilidad
Infiltración
Localidad Denominación Drenaje Permeabilidad
l/seg Altitud a erosión
hídrica
(msnm.)
           

M34 moderado Moderada   2389 Medio

M35 Moderado Moderada   2252 medio

M36 Moderado Moderada   2331 medio


La Paccha
C9M37HA Moderado Poco lento 0,002564 2389 medio

C9M38HB Moderado Poco lento   2389 medio

C9M39HC Moderado Poco lento   2389 medio

Cuadro 29. Características químicas de los suelos evaluados en el Sector La Paccha

pH Nivel de Fertilidad
Aluminio
Materia Fósforo Potasio
Localidad Denominación 1:2.5
orgánica (ppm) (ppm)
(meq/100g
de suelo)
           

5.0
1.48 0,46 230
M34 Fuertemente
Bajo muy bajo Bajo
0,08
ácido

5,3
1.00 0,10 245
M35 Fuertemente
Bajo Muy Bajo Bajo
0,09
Ácido

5.0
1.48 0.12 230
La Paccha M36 Fuertemente
Bajo Muy bajo bajo
0.08
Ácido

5.4
1.60 0.99
C9M37HA Fuertemente
Bajo Bajo
250 Bajo 0,1
Ácido

5.7
0.56 0.40
C9M38HB Fuertemente
Muy Bajo Muy Bajo
265 Bajo 0
Ácido

6,7
0,14 0,12 315
C9M39HC Ligeramente
Muy Bajo Muy Bajo Medio
0
Ácido

Cuadro 30. Parámetros Hídricos en el Sector La Paccha

C.C. P.M.P A. disp. D. apar


Localidad Denominación
% % %  
C9M37HA 16 8,43 7,56 1.47
M34 28,08 16,03 12,05 1.28
PACCHA
M35 26,17 14,83 11,34 1.30
M36 37 18 45 1.28
Paisaje y fisiografía del Sector Paccha
mostrando la vegetación natural y el relieve
de la zona

Calicata 9 en la zona de la Paccha y el horizonte A del suelo


Horizonte B y Horizonte C muestran la heterogeneidad de los componentes del suelo

9.2.6. Zona de estudio Sector Lluscapampa.

El suelo se ha formado sobre una ladera. Hay que suponer,


también, un aporte coluvial desde las partes superiores de la
ladera. Los pocos elementos gruesos, y los existentes son una
consecuencia del aporte coluvial. Tienen mayor cantidad de
arcilla en el horizonte B, la arena se encuentra mayor proporción
en el horizonte A.

Cuenta con aproximadamente 35 hectáreas, alrededor del 2.63


% de la superficie evaluada. Ubicado entre 2,255 hasta 2,430
msnm.

La cubierta vegetal compuesta de pastura natural, matorrales,


algunas plantaciones de Eucaliptus globulus y arbustos
naturales. También, se encuentran presente rocas de poco
calibre en la superficie, ocupando alrededor del 5 % de
rocosidad en la superficie del suelo, con una pendiente
moderada de cerca del 7.0 %. En la parte inferior de la zona se
encuentra con cubierta de pastos naturales, existe muy poco
matorrales.

La erosión hídrica en este espacio, se cataloga como moderado,


pero su profundidad efectiva del suelo es muy adecuada que
alcanza de 115 cm. espaciamiento importante para buen
desarrollo del sistema radicular de las plantas. A medida que se
asciende la pendiente se incrementa, pero se mantiene la
profundidad efectiva en alrededor de 100 cm.
La coloración del suelo en la capa arable u horizonte A (30 cm.
de profundidad) es de marrón oscuro, relacionándose con
presencia de materia orgánica poco descompuesta,
encontrándose incrementos de concentraciones de materia
orgánica a medida que se nota el horizonte B, cuyo color es
marrón claro con punto grisáceos, probablemente puede ser
indicativo de presencia de materia orgánica más humificada,
pero que es lixiviada en la época lluviosa, siendo un indicador de
la existencia de bajos niveles de materia orgánica, en los
diferentes horizontes del suelo.

La textura predomínate es arenosa, generalmente en la parte


superior del suelo (Horizonte A); en el horizonte B, contiene
mayor cantidad de arcilla, cuenta con mayor depósito de arcilla
(45 %) que el horizonte A que alcanza a 19 %; catalogándose
como zona con textura de franco arenosa para el perfil A y de
Arcillosa para el perfil B.

Las características de fertilidad, está delimitada por poseer un


pH de fuertemente ácido a ligeramente acido fluctuando de 5.4 a
5.9; indica que existe limitaciones en la disponibilidad de macro
nutrientes, cuyos elementos como el Fósforo suele ser
precipitado por el fierro, (aluminio solo se encuentra en
pequeñas cantidades) tornándose no disponible para la nutrición
mineral vegetal. Ésta característica pueda deberse al material
volcánico del cual está conformado el suelo. La acides, también,
puede deberse al lavado de las partículas finas como calcio,
magnesio, etc. por el torrente hídrico ocasionado por las lluvias
ya sea por infiltración o lavado por la escorrentía superficial.

Como consecuencia, cuando el pH es de valores inferiores a 6,


la actividad microbiana se ve disminuida, decreciendo tanto la
liberación de amonio como su oxidación a nitrato, por lo que
disminuye la concentración de las formas asimilables de este
elemento.

Las enmiendas de carbonato cálcico son los sistemas más


económicos y ampliamente usados con vistas a corregir tal
acidez del suelo. Empero, en suelos con pH fuertemente ácidos
(mayores a 4.5) pueden surgir problemas con tales prácticas, por
lo que se debe tener sumo cuidado en la aplicación, la cual debe
ser en forma paulatina.

Relacionando la textura del suelo con la densidad aparente (DA),


se comenta que es ideal para el crecimiento de las raíces por
que la DA fluctúa entre 1.42 gr/cm3, según USDA 2015

El drenaje, permeabilidad e infiltración son moderadas,


condiciones adecuadas para el buen desarrollo del sistema
radicular de las plantaciones a instalar.

Es importante aseverar que el suelo puede soportar a 12.05 %


de agua disponible para los cultivos, nos indica que es un suelo
con adecuado almacenamiento de agua, para el crecimiento y
desarrollo de las plantas.

Cuadro 31. Caracterización del suelo en la Calicata 10 – Lluscapampa

CASERÍO LLUSCAPAMPA
DISTRITO : LLAMA
PROVINCIA : CHOTA
GEOREFERENCIACIÓN : Este 707877
Sur 9276519
ALTITUD msnm 2322,00
CÓDIGO : CALICATA 10 C10 FECHA 19/08/2019
FACTORES UM CANTIDAD OBSERVACIÓN
PENDIENTE % 7  
ENCHARCAMIENTO % 0  
ESPESOR DEL SUELO Cm 115  
ROCOSIDAD % 0  
MESES SECOS MES Mayo - Diciembre  
PRESENCIA DE HELADAS MES Diciembre - Enero  
PELIGRO DE EROSIÓN VISUAL Leve  
INFILTRACIÓN l/seg 0,442478 Se infiltró un litro de agua
HORIZONTE A      
ESPESOR Cm 37  
COLOR Visual Marrón oscuro  
PEDREGOSIDAD % 1  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
HORIZONTE B      
ESPESOR Cm 78  
COLOR Visual Marrón claro con puntos grises  
PEDREGOSIDAD % 1  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  

Cuadro 32. Características físicas de los suelos evaluados en el Sector Lluscapampa

Grandes
Posición Topografía Material de Profundidad y Horizonte de
Localidad Denominación Grupos de Color del suelo
fisiográfica dominante origen textura diagnóstico
Suelos

alrededor de 115
Horizonte A
Pendiente cm de
C10M40HA Hapludol Ladera Coluvial Marrón Obscuro 37 cm. de
moderada profundidad y
profundidad
Arcilloso.

Lluscapampa Pendiente Marrón claro con Horizonte B


C10M41HB Ladera Coluvial Franco Arcilloso
moderada puntos grices 78 cm de
espesor
Profundidad de
Pendiente 30 cm de
M42 Ladera Coluvial muestreo 30 cm. Marrón obscuro
moderada espesor
Arcillo arenoso

Cuadro 33. Características hídricas de los suelos evaluados en el Sector Lluscapampa


Susceptibilidad Altitud
Infiltración
Localidad Denominación Drenaje Permeabilidad
l/seg
a erosión
hídrica (msnm.)

           

C10M40HA moderado Moderada 0,442478 Medio 2322


Lluscapampa

C10M41HB Moderado Moderada   medio 2322


M42 Moderado Moderada   medio 2410

Cuadro 34. Características químicas de los suelos evaluados en el Sector Lluscapampa

pH Nivel de Fertilidad

Localidad Denominación Aluminio


Materia Fósforo Potasio
1:2.5 (meq/100g
orgánica (ppm) (ppm)
de suelo)
           

5.4
0.02 0,46 250
C10M40HA Moderadamente
Muy Bajo muy bajo Medio
0,05
ácido

Lluscapampa 5,9
1.32 0,12 285
C10M41HB Moderadamente
Bajo Muy Bajo Medio
0
Ácido

5.5
0.62 0.62 255
M42 Moderadamente
Bajo Muy bajo Medio
0
Ácido

Cuadro 35. Parámetros Hídricos de los suelos en el Sector Lluscapampa.

C.C. P.M.P A. disp. D. apar


Localidad Denominación
% % %  
         
C10M40HA 17,31 9,26 8,05 1.42
Lluscapampa
C10M41HB        
M42 17,31 9,26 8,05 1.42

Característica visual del suelo en la calicata y horizontes Sector Lluscapampa.


Mostrando el horizonte B Prueba de infiltración hídrica.

9.2.7. Zona de estudio Sector Casuate

El suelo se ha formado sobre una ladera. Hay que suponer, también,


un aporte coluvial desde las partes superiores de la ladera. Los pocos
elementos gruesos, y los existentes son una consecuencia del aporte
coluvial.

Cuenta con aproximadamente 28 hectáreas, alrededor del 2.10 % de


la superficie evaluada. Ubicado entre las cotas 2,249 hasta 2,397
msnm.

La cubierta vegetal compuesta de pastura natural, matorrales, algunas


plantaciones forestales y arbustos naturales. También, se encuentran
presente rocas de poco calibre en la superficie en aproximadamente
10 % como rocosidad, con una pendiente moderada a fuerte cerca al
20.0 %. En la parte inferior de la zona se encuentra con cubierta de
pastos naturales, con la existencia de escasos matorrales.

La erosión hídrica en este espacio, se cataloga como moderada,


siendo la profundidad efectiva del suelo adecuada que alcanza de 0.65
a 120 cm. espaciamiento importante para buen desarrollo del sistema
radicular de las plantas. A medida que se asciende la pendiente se
incrementa, pero se mantiene la profundidad efectiva en alrededor de
85 cm.
La coloración del suelo en la capa arable u horizonte A (30 cm. de
profundidad) es de marrón claro, indicando buena aireación del suelo,
materia orgánica parcialmente descompuesta; esta coloración va
tornándose un tono de gris obscuro (horizonte B) a Marrón amarillento
con manchas grisáceas lo que denota la presencia de materia
orgánica más humificada, se presume que en este espacio el Fierro
está siendo reducido o hidratado. Así mismo. Se encuentra
incrementos de concentraciones de materia orgánica a medida que se
nota el horizonte B, cuyo color es marrón claro con punto grisáceos,
probablemente puede ser indicativo de presencia de materia orgánica
más humificada, pero que es lixiviada en la época lluviosa, siendo un
indicador de la existencia de bajos niveles de materia orgánica, en los
diferentes horizontes del suelo.

La textura predomínate es arenosa, los suelos son parcialmente


sueltos en la parte superior (Horizonte A); en el horizonte B, contiene
mayor cantidad de arcilla, cuenta con mayor depósito de arcilla (de 15
% en el horizonte A, pasa a 19 % en el horizonte B); catalogándose
como zona con textura de franco arenosa para el perfil A y perfil B; y
arcillosos para el perfil C. Estos suelos dan a notar que existe fuerte
iluviación de las fracciones finas (arcilla y limo) hacia el perfil C, que
contiene mayor fracción Arcilla con 39 %.

Las características de fertilidad, está delimitada por poseer un pH de


fuertemente ácido a moderadamente acido, fluctuando de 4.1 a 6.3;
indica que existe limitaciones en la disponibilidad de macro nutrientes,
cuyos elementos como el Fósforo suele ser precipitado por el fierro,
(aluminio solo se encuentra en pequeñísimas cantidades o no se
encuentra) tornándose no disponible para la nutrición mineral vegetal.
Ésta característica pueda deberse al material volcánico del cual está
conformado el suelo. La acides, también, puede deberse al lavado de
las partículas finas como calcio, magnesio, etc. por el torrente hídrico
ocasionado por las lluvias ya sea por infiltración o lavado por la
escorrentía superficial.

Como consecuencia, cuando el pH es de valores inferiores a 6, la


actividad microbiana se ve disminuida, decreciendo tanto la liberación
de amonio como su oxidación a nitrato, por lo que disminuye la
concentración de las formas asimilables de este elemento.

Las enmiendas de carbonato cálcico son los sistemas más


económicos y ampliamente usados con vistas a corregir tal acidez del
suelo. Empero, en suelos con pH fuertemente ácidos (mayores a 4.5)
pueden surgir problemas con tales prácticas, por lo que se debe tener
sumo cuidado en la aplicación, siendo su aplicación en forma
paulatina.

Relacionando la textura del suelo con la densidad aparente (DA), se


comenta que estamos cerca al límite de la recomendación vertida por
la USDA 2015 la cual es 1.60 gr/cm3 en suelos franco arenosos, para
que el sistema del enraizado de las plantas sea adecuado; teniendo en
consideración esta premisa y comparando el resultado obtenido de los
suelos muestreados, están cercanos a 1.47 a 1.50 por, por lo que se
considera cercano al límite señalado por la USDA 2015. Ante esta
situación es necesario recurrir a enmiendas calcáreas con adición de
materia orgánica, en las proporciones requeridas.

El drenaje, permeabilidad e infiltración son alto a moderadas,


condiciones adecuadas para el buen desarrollo del sistema radicular
de las plantaciones a instalar, pero con aplicación de riegos menos
distantes en el tiempo entre aplicación.

Es importante aseverar que el suelo por ser de textura algo suelta el


soporte de agua es menor, alcanzando de 6.65 a 7.06 % de agua
disponible para los cultivos, nos indica que es un suelo que requiere
riegos más frecuentes, para el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Cuadro 36. Caracterización del suelo en la Calicata 11, Sector Casuate

CASERÍO CASUATE
DISTRITO : LLAMA
PROVINCIA : CHOTA
GEOREFERENCIACIÓN Este 707657
Sur 9276872
ALTITUD msnm 2390,00
CÓDIGO : CALICATA 11 C11 FECHA 19/08/2019
FACTORES UM CANTIDAD OBSERVACIÓN
PENDIENTE % 20 Vegetación natural
ENCHARCAMIENTO % 0  
ESPESOR DEL SUELO Cm 65  
ROCOSIDAD % 10  
Mayo -
MESES SECOS MES Diciembre  
Diciembre -
PRESENCIA DE HELADAS MES Enero  
PELIGRO DE EROSIÓN VISUAL Moderada  
INFILTRACIÓN l/seg. 0,769200 Se infiltró un litro de agua
HORIZONTE A      
ESPESOR Cm 15  
COLOR Visual Marrón claro  
PEDREGOSIDAD % 1  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
HORIZONTE B      
ESPESOR Cm 10  
COLOR Vsual Gris oscuro  
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
HORIZONTE C      
ESPESOR Cm 40  
COLOR Visual Gris amarillento con puntos rojo oscuros
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  

Cuadro 37. Caracterización del suelo en la Calicata 14, Sector Casuate

CASERÍO CASUATE
DISTRITO : LLAMA
PROVINCIA : CHOTA
GEOREFERENCIACIÓN
: Este 706924
Sur 9276828
ALTITUD msnm 2296,00
CÓDIGO : CALICATA 14 C14 FECHA 20/08/2019
FACTORES UM CANTIDAD OBSERVACIÓN
PENDIENTE % 20 Pasto natural
ENCHARCAMIENTO % 0  
ESPESOR DEL SUELO Cm 120  
ROCOSIDAD % 10  
MESES SECOS MES Mayo - Diciembre  
PRESENCIA DE
Diciembre - Enero
HELADAS MES  
PELIGRO DE EROSIÓN VISUAL Moderado a fuerte  
INFILTRACIÓN l/seg 0,031250 Se infiltró un litro de agua
HORIZONTE A      
ESPESOR Cm 30  
COLOR Visual Marrón claro  
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
HORIZONTE B      
ESPESOR Cm 40  
COLOR Visual Marrón amarillento con manchas grisáceas
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
HORIZONTE C      
ESPESOR Cm 50  
COLOR Visual Pardo grisáceo  
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 10  
GRAVAS % 0  

Cuadro 38. Características físicas de los suelos evaluados en el Sector de Casuate

Grandes
Posición Topografía Material de Profundidad y Horizonte de
Localidad Denominación Grupos de Color del suelo
fisiográfica dominante origen textura diagnóstico
Suelos

alrededor de 65
Horizonte A
Pendiente cm de
C11M43HA Hapludol Ladera Coluvial Marrón claro 15 cm. de
moderada (20 %) profundidad y
profundidad
Franco Arenoso.
Casuate Horizonte B
Pendiente
C11M44HB Ladera Coluvial Franco Arenosa Gris Obscuro 10 cm de
moderada
espesor
Gris amarillento Horizonte B
Pendiente
C11M45HC Ladera Coluvial Arena Franca con puntos rojo 40 cm de
moderada
oscuros espesor
Profundidad de
Horizonte A
Pendiente muestreo 120
C14M55HA Hapludol Ladera Coluvial Marrón claro 30 cm de
moderada (20 %) cm. Franco
espesor
Arcilloso
Marrón
Horizonte B
Casuate Pendiente amarillento con
C14M56HB Ladera Coluvial Franco Arenoso 40 cm de
moderada manchas
espesor
grisáceas
Horizonte C
Pendiente
C14M57HC Ladera Coluvial Arcillo Arenoso Pardo grisáceo 50 cm de
moderada
espesor
Cuadro 39. Características hídricas de los suelos evaluados en el Sector Casuate

Denominació Susceptibilidad
Infiltración Altitud
Localidad Drenaje Permeabilidad
l/seg
a erosión
n hídrica (msnm.)
           
moderad
C11M43HA o
Moderada 0.769200 Medio 2390

Casuate
Moderad
C11M44HB o
Moderada   medio 2390

Moderad
C11M45HC o
Moderada   Fuerte 2390

Moderad
C14M55HA o
Moderada 0,03125 Fuerte 2296

Casuate C14M56HB
Moderad
Moderada   Fuerte 2296
o

Moderad
C14M57HC o
Moderada   Fuerte 2296

Cuadro 40. Características químicas de los suelos evaluados en el Sector Casuate

pH Nivel de Fertilidad

Localidad Denominación Aluminio


Materia Fósforo Potasio
1:2.5 (meq/100g
orgánica (ppm) (ppm)
de suelo)
           

5.5 0,62 1,90 255


C11M43HA Moderadamente ácido Muy Bajo muy bajo Medio
0

Casuate
5,7 0,90 0.46 265
C11M44HB Moderadamente Ácido Bajo Muy Bajo Medio
0

4.1 0,76 0.12 185


C11M45HC Extremadamente Ácido Muy Bajo Muy bajo Bajo
0,1

6.3 1.29 3.34 295


C14M55HA Moderadamente Ácido Bajo Bajo Medio
0

Casuate C14M56HB
5.6 1.82 0.90 260
0
Moderadamente Ácido Bajo Muy Bajo Medio

4,7 0,92 0,46 215


C14M57HC Fuertemente Ácido Muy Bajo Muy Bajo Bajo
0,1
Cuadro 41. Parámetros Hídricos de los suelos en el Sector Casuate

C.C. P.M.P A. disp. D. apar


Localidad Denominación
% % %  
         
Casuate
C11M43HA 13,53 6,88 6,65 1.50
Casuate C14M55HA 14,65 7,58 7,06 1.47

Caracterización del suelo por medio de la calicata 11 en el Sector de Casuate


Horizonte C con material más sólido Prueba de infiltración de agua

9.2.8. Zona de estudio Sector Lamacha.

El suelo se ha formado sobre una ladera. Hay que suponer, también,


un aporte coluvial desde las partes superiores de la ladera. Los pocos
elementos gruesos, y los existentes son una consecuencia del aporte
coluvial.

Cuenta con aproximadamente 73 hectáreas, alrededor del 5.48 % de


la superficie evaluada. Ubicado entre las cotas 2,050 hasta 2,300
msnm.

La cubierta vegetal compuesta de pastura natural, matorrales, algunas


plantaciones forestales y arbustos naturales. También, se encuentran
presente rocas de bajo calibre en la superficie no impide el trabajo de
campo, con una pendiente moderada a fuerte cerca al 20.0 %. En la
parte inferior de la zona se encuentra con cubierta de pastos
naturales, con la existencia de escasos matorrales.

La erosión hídrica en este espacio, se cataloga como moderada,


siendo la profundidad efectiva del suelo adecuada que alcanza de 1.45
a 1.10 cm. espaciamiento importante para buen desarrollo del sistema
radicular de las plantas. A medida que se asciende la pendiente se
mantiene la profundidad efectiva en alrededor de 108 cm.

La coloración del suelo en la capa arable u horizonte A (30 cm. de


profundidad) es de marrón obscuro, indicando buena aireación del
suelo con materia orgánica parcialmente descompuesta; esta
coloración va tornándose un tono de gris obscuro (horizonte B) a
Marrón amarillento con manchas grisáceas lo que denota la presencia
de materia orgánica más humificada, se presume que en este espacio
el Fierro está siendo reducido o hidratado. Así mismo, se encuentra
incrementos de concentraciones de materia orgánica a medida que se
nota el horizonte B, cuyo color es marrón claro con zonas grisáceas y
anaranjadas con punto grisáceos, probablemente puede ser indicativo
de presencia de materia orgánica más humificada, pero que es
lixiviada en la época lluviosa, siendo un indicador de la existencia de
bajos niveles de materia orgánica, en los diferentes horizontes del
suelo.

La textura predomínate es entre franco arenoso y franco arcilloso


predominando las arenas; los suelos son parcialmente sueltos en la
parte superior (Horizonte A); en el horizonte B, contiene mayor
cantidad de arcilla que el horizonte A, cuenta con mayor depósito de
arcilla (de 19 % en el horizonte A, pasa a 33 % en el horizonte B y en
el horizonte C alcanza a 39%); catalogándose como zona con textura
de franco arcilloso con aceptable cantidad de rena para el perfil A y
perfil B; y arcillosos para el perfil C. Estos suelos dan a notar que
existe fuerte iluviación de las fracciones finas (arcilla y limo) hacia el
perfil C, que contiene mayor fracción Arcilla con 39 %.

Las características de fertilidad, está delimitada por poseer un pH


fuertemente ácido a moderadamente acido, fluctuando de 3.8, siendo
la mayor cantidad de suelo que abarca a 4.5 y luego existe suelos que
van pH ligeramente ácidos alcanzando 6.3 de pH; indica que existe
limitaciones en la disponibilidad de macro nutrientes, cuyos elementos
como el Fósforo suele ser precipitado por el fierro, (aluminio solo se
encuentra en pequeñísimas cantidades o no se encuentra) tornándose
no disponible para la nutrición mineral vegetal. Ésta característica
pueda deberse al material volcánico del cual está conformado el suelo.
La acides, también, puede deberse al lavado de las partículas finas
como calcio, magnesio, etc. por el torrente hídrico ocasionado por las
lluvias ya sea por infiltración o lavado por la escorrentía superficial.

Como consecuencia, cuando el pH es de valores inferiores a 6, la


actividad microbiana se ve disminuida, decreciendo tanto la liberación
de amonio como su oxidación a nitrato, por lo que disminuye la
concentración de las formas asimilables de este elemento.

Las enmiendas de carbonato cálcico son los sistemas más


económicos y ampliamente usados con vistas a corregir tal acidez del
suelo. Empero, en suelos con pH fuertemente ácidos (mayores a 4.5)
pueden surgir problemas con tales prácticas, por lo que se debe tener
sumo cuidado en la aplicación, siendo su aplicación en forma
paulatina.

Relacionando la textura del suelo con la densidad aparente (DA), se


comenta que la ubicación de los suelos está dentro de lo
recomendado por la USDA 2015 (la cual es 1.60 gr/cm3 en suelos
franco arenosos y de 1.4 gr/cm 3 en suelos de Franco arcillosos), para
que el sistema del enraizado de las plantas sea adecuado; teniendo en
consideración esta premisa y comparando el resultado obtenido de los
suelos muestreados, están cercanos a 1.28 a 1.44 gr/cm3, por lo que
se considera aceptable al límite señalado por la USDA 2015. Pero es
necesario realizar enmiendas calcáreas con adición de materia
orgánica, en las proporciones requeridas.

El drenaje, permeabilidad e infiltración son moderadas, condiciones


adecuadas para el buen desarrollo del sistema radicular de las
plantaciones a instalar, pero con aplicación de riegos menos distantes
en el tiempo entre aplicación.

Es importante aseverar que el suelo por ser de textura con franco


arcillosa, soporte adecuadamente el agua por lo que los reigos serán
un poco más distantes, alcanzando de 11.84 a 12.15 % de agua
disponible para los cultivos, nos indica que es un suelo que requiere
riegos menos frecuentes, para el crecimiento y desarrollo de las
plantas.
Cuadro 42. Caracterización del suelo en la Calicata 12, Sector Lamacha

LA
CASERÍO LAMACHA
DISTRITO LLAMA
PROVINCIA CHOTA
GEOREFERENCIACIÓN Este 706321
Sur 9276561
ALTITUD msnm 2227,00
CÓDIGO CALICATA 12 C12 FECHA 19/08/2019
FACTORES UM CANTIDAD OBSERVACIÓN
PENDIENTE % 15 Vegetación natural
ENCHARCAMIENTO % 0  
ESPESOR DEL SUELO Cm 145  
ROCOSIDAD % 0  
MESES SECOS MES Mayo - Diciembre  
PRESENCIA DE
Diciembre - Enero
HELADAS MES  
PELIGRO DE EROSIÓN VISUAL Poco  
34.18 segundos se infiltró
0,029257
INFILTRACIÓN l/seg un litro de agua
HORIZONTE A      
ESPESOR Cm 60  
COLOR Visual Marrón oscuro  
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
MUESTRA S° PARA
1
ANÁLISIS    
HORIZONTE B      
ESPESOR Cm 25  
COLOR Visual Marrón con zonas grisáceas y anaranjadas
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
HORIZONTE C      
ESPESOR Cm 60  
COLOR Visual Pardo amarillento con piscas rojisas grisáceas
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  

Cuadro 43. Caracterización del suelo en la Calicata 13, Sector Lamacha

CASERÍO LA LAMACHA
DISTRITO
: LLAMA
PROVINCIA : CHOTA
GEOREFERENCIACIÓN
: Este 706438
Sur 9276909
ALTITUD msnm 2305,00
CÓDIGO:
: CALICATA 13 C13 FECHA 19/08/2019
FACTORES UM CANTIDAD OBSERVACIÓN
PENDIENTE % 20 Pasto natural
ENCHARCAMIENTO % 0  
ESPESOR DEL SUELO Cm 110  
ROCOSIDAD % 0  
MESES SECOS MES Mayo - Diciembre  
Diciembre -
MES
PRESENCIA DE HELADAS Enero  
PELIGRO DE EROSIÓN VISUAL Moderado  
se infiltró un litro de
0,833333
INFILTRACIÓN l/seg agua
HORIZONTE A      
ESPESOR Cm 30  
COLOR Visual marrón claro  
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
ESPESOR DEL HORIZONTE
 
B    
ESPESOR Cm 25  
COLOR Visual Marrón claro con manchas amarillo naranja
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
ESPESOR HORIZONTE C      
ESPESOR Cm 55  
COLOR Visual Gris claro  
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 5  
GRAVAS % 0  

Cuadro 44. Características físicas de los suelos evaluados en el Sector de Lamacha

Grandes
Posición Topografía Material de Profundidad y Horizonte de
Localidad Denominación Grupos de Color del suelo
fisiográfica dominante origen textura diagnóstico
Suelos

alrededor de 145
Horizonte A
Pendiente cm de
Hapludol Ladera
moderada (15 %)
Coluvial
profundidad y
Marrón oscuro 60 cm. de
C12M46HA Arcilloso
profundidad
Marrón con Horizonte B
Pendiente
Ladera Coluvial Franco Arenosa zonas grisáceas 25 cm de
C12M47HB moderada
y anaranjadas espesor
Pardo
Horizonte B
Pendiente Franco Arcillo amarillento con
Ladera Coluvial 60 cm de
moderada Arenoso piscas rojisas
C12M48HC grisáceas
espesor

Pendiente 30 cm. espesor


Ladera Coluvial Arcilloso Marron obscuro
M49 moderada muestreo
Lamacha Profundidad de
Horizonte A
Pendiente muestreo 110
Hapludol Ladera
moderada (20 %)
Coluvial
cm. Franco
Marrón obscuro 30 cm de
C13M50HA Arenoso
espesor

Marrón claro con Horizonte B


Pendiente Franco Arcillo
Ladera Coluvial manchas 30 cm de
C13M51HB moderada Arenoso
amarillo naranja espesor
Horizonte C
Pendiente Franco Arcillo
Ladera Coluvial Gris claro 25 cm de
C13M52HC moderada Arenoso
espesor
Horizonte C
Pendiente
Ladera Coluvial Franco Arenoso Marrón obscuro 50 cm de
M53 moderada
espesor
Horizonte C
Pendiente
Ladera Coluvial Arcilloso Marron obscuro 55 cm de
M54 moderada
espesor

Cuadro 45. Características hídricas de los suelos evaluados en el Sector


Lamacha

Denominació Susceptibilida Altitud


Permeabilida Infiltración
Localidad Drenaje
d l/seg
d a erosión
n hídrica (msnm.)

Lamacha
moderad
C12M46HA o
Moderada 0,029257 Medio 2227
Moderad
C12M47HB o
Moderada medio 2227
Moderad
C12M48HC o
Moderada Poco 2227
Moderad
M49 o
Moderada Poco 2290
Moderad
C13M50HA o
Moderada 0,833333 Fuerte 2305

Moderad
C13M51HB o
Moderada Fuerte 2305

Moderad
C13M52HC o
Moderada Fuerte 2305

Moderad
M53 o
Moderada Fuerte 2215

Moderad
M54 o
Moderada Fuerte 2249

Cuadro 46. Características químicas de los suelos evaluados en el Sector


Lamacha

pH Nivel de Fertilidad

Localidad Denominación Aluminio


Materia Fósforo Potasio
1:2.5 (meq/100g
orgánica (ppm) (ppm)
de suelo)

3.9
0.11 6.02 175
C12M46HA Extremadamente
Muy Bajo Medio Bajo
1.35
ácido

3.8
2.10 4.46 170
C12M47HB Extremadamente
Bajo Bajo Medio
6.30
ácido

4.5
0,67 2.68 205
C12M48HC fuertemente
Muy Bajo Muy bajo Medio
0.30
Ácido

4.8
0,67 2.86 220
M49 Fuertemente
Muy Bajo Muy bajo Medio
0.05
Ácido
Lamacha
6.3
1.29 3.34 295
C13M50HA Moderadamente
Muy Bajo Muy Bajo Medio
0
Ácido

5.6
1.82 0.90 260
C13M51HB Moderadamente
Bajo Muy Bajo Medio
0
Ácido

4,7 0,92 0,46 215


C13M52HC Fuertemente Ácido Muy Bajo Muy Bajo Bajo
0,1

5.0
1.04 0.12 230
M53 Moderadamente
Muy Bajo Muy Bajo Medio
0.05
Ácido
245
5.3 2.07 0,12
M54 Fuertemente Ácido Bajo Muy Bajo
Medio 0.05
Bajo
Cuadro 47. Parámetros hídricos de los suelos evaluados en el Sector Lamacha

C.C. P.M.P A. disp. D. apar


Localidad Denominación
% % %  
C12M46HA 28,36 16,2 12,15 1.28
M49 27,52 15,68 11,84 1.30
Lamacha
C13M50HA 16,47 8,73 7,74 1.44
         

Calicata y horizonte A, mostrando ciertas características de suelo


Horizontes B y Horizonte C mostrando la coloración de los subsuelos.

9.2.9. Zona de estudio Sector Tronco Seco

El suelo se ha formado sobre una ladera. Existe aporte coluvial desde


las partes superiores de la ladera. Los pocos elementos gruesos, y los
existentes son una consecuencia del aporte coluvial.

Cuenta con aproximadamente 19 hectáreas, alrededor del 1.43 % de


la superficie evaluada. Ubicado entre las cotas 2,130 hasta 2,157
msnm.

La cubierta vegetal compuesta de pastura natural, matorrales, algunas


plantaciones forestales y arbustos naturales. También, se encuentran
presente rocas pequeñas en la superficie no significativa en ocupación
de superficie de suelo, con una pendiente moderada a fuerte de 10 y
28.0 %. En la parte inferior de la zona se encuentra con cubierta de
pastos naturales, de la especies Poa sp. y con escasos matorrales.

La erosión hídrica en este espacio, se cataloga como moderada,


siendo la profundidad efectiva del suelo adecuada que alcanza de 100
a 120 cm. espaciamiento importante para buen desarrollo del sistema
radicular de las plantas.

La coloración del suelo en la capa arable u horizonte A (30 cm. de


profundidad) es de marrón claro, indicando buena aireación del suelo
con materia orgánica parcialmente descompuesta; Lo más común es
que los horizontes superiores de un suelo sean más oscuros o
presenten una coloración parda, esto es porque el contenido de
materia orgánica aumenta y tiende a tomar un color más oscuro al
aumentar la humificación.

Esta coloración va tornándose un tono de gris obscuro (horizonte B) a


Marrón amarillento con manchas grisáceas lo que denota la presencia
de materia orgánica más humificada, se presume que en este espacio
el Fierro está siendo reducido o hidratado. Así mismo, se encuentra
incrementos de concentraciones de materia orgánica a medida que se
nota el horizonte B, cuyo color es marrón claro con zonas grisáceas y
anaranjadas con punto grisáceos, probablemente puede ser indicativo
de presencia de materia orgánica más humificada, pero que es
lixiviada en la época lluviosa, siendo un indicador de la existencia de
bajos niveles de materia orgánica, en los diferentes horizontes del
suelo.

La textura predomínate es entre franco arenoso y franco arcilloso


predominando las arenas; los suelos son parcialmente sueltos en la
parte superior (Horizonte A); en el horizonte B, contiene mayor
cantidad de arcilla que el horizonte A, cuenta con mayor depósito de
arcilla (de 37 % en el horizonte A, pasa a 39 % en el horizonte B y en
el horizonte C alcanza a 67 %); catalogándose como zona con textura
de franco arcilloso con aceptable cantidad de arena para el perfil A y
perfil B; y arcillosos para el perfil C. Estos suelos dan a notar que
existe fuerte iluviación de las fracciones finas (arcilla y limo) hacia el
perfil C.

Las características de fertilidad, está limitada por el pH de


extremadamente fuertemente ácido (4.7) a moderadamente acido
(5.8); indica que existe limitaciones en la disponibilidad de macro
nutrientes, cuyos elementos como el Fósforo suele ser precipitado por
el Fe o lavados por el exceso de agua de lluvia hacia zonas más
bajas, (aluminio solo se encuentra en pequeñísimas cantidades o no
se encuentra) tornándose no disponible para la nutrición mineral
vegetal. Ésta característica pueda deberse al material volcánico del
cual está conformado el suelo. La acides, también, puede deberse al
lavado de las partículas finas como calcio, magnesio, etc. por el
torrente hídrico ocasionado por las lluvias ya sea por infiltración o
lavado por la escorrentía superficial.

Como consecuencia, cuando el pH es de valores inferiores a 6,0 la


actividad microbiana se ve disminuida, decreciendo tanto la liberación
de amonio como su oxidación a nitrato, por lo que disminuye la
concentración de las formas asimilables de este elemento.

Las enmiendas de carbonato cálcico son los sistemas más


económicos y ampliamente usados con vistas a corregir tal acidez del
suelo. Empero, en suelos con pH fuertemente ácidos (mayores a 4.5)
pueden surgir problemas con tales prácticas, por lo que se debe tener
sumo cuidado en la aplicación, siendo su aplicación en forma
paulatina.

Relacionando la textura del suelo con la densidad aparente (DA), se


comenta que la ubicación de los suelos está dentro de lo
recomendado por la USDA 2015 (la cual es 1.60 gr/cm3 en suelos
franco arenosos y de 1.4 gr/cm3 en suelos de Franco arcillosos),
para que el sistema del enraizado de las plantas sea adecuado;
teniendo en consideración esta premisa y comparando el resultado
obtenido de los suelos muestreados, están cercanos a 1.28 a 1.35
gr/cm3, por lo que se considera aceptable al límite señalado por la
USDA 2015. Pero es necesario realizar enmiendas calcáreas con
adición de materia orgánica, en las proporciones requeridas.

El drenaje, permeabilidad e infiltración son moderadas, condiciones


adecuadas para el buen desarrollo del sistema radicular de las
plantaciones a instalar, pero con aplicación de riegos menos distantes
en el tiempo entre aplicación por poseer textura con significativa
cantidad de arena.

Es importante aseverar que el suelo por ser de textura con franco


arenosa, tiene poco soporte de almacenamiento de agua por lo que
los riegos serán un poco menos distantes, alcanzando de 10.49 a
12.15 % de agua disponible para los cultivos, nos indica que es un
suelo que requiere riegos poco más frecuentes, para el crecimiento y
desarrollo de las plantas.

Cuadro 48. Características físicas del suelo evaluado Sector Tronco Seco

TRONCO
CASERÍO SECO
DISTRITO : LLAMA
PROVINCIA : CHOTA
GEOREFERENCIACIÓN
: Este 706205
Sur 9277514
ALTITUD msnm 2261,00
CÓDIGO CALICATA 15 C15 FECHA 20/08/2019
FACTORES UM CANTIDAD OBSERVACIÓN
PENDIENTE % 28 Pasto natural
ENCHARCAMIENTO % 0  
ESPESOR DEL SUELO Cm 100  
ROCOSIDAD % 0  
MESES SECOS MES Mayo - Diciembre  
PRESENCIA DE
Diciembre - Enero
HELADAS MES  
PELIGRO DE EROSIÓN VISUAL Moderado a fuerte  
INFILTRACIÓN l/seg 0,023690 Se infiltró un litro de agua
HORIZONTE A      
ESPESOR Cm 25  
COLOR Visual Marrón claro  
PEDREGOSIDAD % 2  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
HORIZONTE B      
ESPESOR Cm 45  
COLOR Visual Marrón cobriso  
PEDREGOSIDAD % 2  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
HORIZONTE C      
ESPESOR Cm 30  
COLOR Visual Gris claro con manchas marrones grisáceas
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
Cuadro 49. Características físicas de los suelos evaluados en el Sector Tronco Seco

Grandes
Posición Topografía Material de Profundidad y Horizonte de
Localidad Denominación Grupos de Color del suelo
fisiográfica dominante origen textura diagnóstico
Suelos

alrededor de 100
Horizonte A
Pendiente cm de
C15M58HA Hapludol Ladera Coluvial Marrón claro 25 cm. de
moderada (28 %) profundidad y
profundidad
Franco Arenoso.
Horizonte B
Pendiente
C15M59HB Ladera Coluvial Franco Arenosa Marron cobriso 30 cm de
moderada
espesor
TRONCO Gris claro con
Horizonte B
SECO C15M60HC Pendiente manchas
Ladera Coluvial Arena Franca 45 cm de
moderada marrones
espesor
grisaceas
Pendiente 30 cm de
M53 Ladera Coluvial Franco Arenoso Marrón claro
moderada espesor

Pendiente 30 cm de
M54 Ladera Coluvial Arcilloso Marron claro
moderada espesor

Cuadro 50. Características hídricas de los suelos evaluados en el Sector Tronco


Seco

Susceptibilidad
Infiltración Altitud
Localidad Denominación Drenaje Permeabilidad a erosión
l/seg (msnm.)
hídrica
           
C15M58HA moderado Moderada 0,023690 Fuerte 2261

TRONCO C15M59HB Moderado Moderada   Moderado 2261


SECO
C15M60HC Moderado Moderada   Moderado 2261
M53 Moderado Moderada   Fuerte 2215
M54 Moderado Moderada   Fuerte 2249

Cuadro 50. Parámetros químicos de los suelos evaluados en el Sector Tronco


Seco

pH Nivel de Fertilidad

Localidad Aluminio
Materia Fósforo Potasio
1:2.5 (meq/100g de
orgánica (ppm) (ppm)
suelo)

5.1 0,76 0.94 235


0.10
Moderadamente ácido Muy Bajo muy bajo Medio
TRONCO SECO 5,8 1.68 0.46 270
0
Moderadamente Ácido Bajo Muy Bajo Medio
4.7 0,31 0.02 215
0,1
Extremadamente Ácido Muy Bajo Muy bajo Bajo
5.0 1.04 0.12 230 0.05
Moderadamente
Muy Bajo Muy Bajo Medio
Ácido
5.3 2.07 0,12 245
0.05
Fuertemente Ácido Bajo Muy Bajo Medio Bajo

Cuadro 51. Parámetros Hídricos de los suelos evaluados en el Sector Tronco


Seco

C.C. P.M.P A. disp. D. apar


Localidad Denominación
% % %  
C15M58HA 23,87 13,38 10,49 1.35
Tronco Seco M53 24,62 13,85 10,77 1.32
M54 28,36 16,2 12,15 1.28

Relieve ondulado cortado por quebrada Calicata 15, se observa el color del suelo

Evaluación de la calicata: Horizonte A y B


Horizonte C, de color grisáceo

9.2.10. Zona de estudio Sector La Puccina

Tiene aproximadamente 70 hectáreas para implementar con


cultivos, siendo alrededor del 5.25 % de la superficie evaluada.
Ubicado entre 2,020 hasta 2212 msnm.

En la superficie ubicada en la zona más alta, la cubierta vegetal


es de pastura natural de temporada y con algunos forestales
naturales. También, se encuentran algunas plantaciones de
frutales nativos como la Chirimoya, guabos, entre otros frutos
nativos; así mismo, se encuentran plantas de tara, en buen
aspecto agronómico. En la parte inferior de la zona se
encuentra cubierta de pastos naturales y pocos matorrales.

La erosión hídrica en este espacio, se cataloga de moderado,


pero su profundidad efectiva del suelo es muy adecuada que
alcanza de 100 a 120 cm. espaciamiento importante para buen
desarrollo del sistema radicular de las plantas. Así mismo se
puede argüir que existen espacios donde el suelo está
superficial como en el caso de la calicata 18, encontrándose
yacimientos rocosos después del horizonte A.

La coloración del suelo en la capa arable u horizonte A (30 cm.


de profundidad) es de marrón claro, relacionándose con
condiciones de media a baja fertilidad del suelo. El horizonte B,
es de color marrón obscuro con manchas anaranjadas,
probablemente puede ser indicativo de condiciones
anaeróbicas, debido en que en un momento se satura de agua,
siendo desplazado el oxígeno del espacio poroso. Bajo estas
condiciones las bacterias anaeróbicas, utilizan el F3+
generando el F2+ el que es soluble en agua e incoloro. Cuando
cesa la saturación con agua las formas reducidas se oxidan,
generando colores característicos como es el caso del moteado
anaranjado.
La textura predomínate es arcilloso y franco arcilloso
ubicándose el material más fino (arcilla y limo) ligeramente en
mayor cantidad en el horizonte B, y más arena en el horizonte
A; debido, probablemente a la iluviación del material fino de la
superficie del suelo a zonas más inferiores del mismo.

Las características de fertilidad, está limitado por poseer un pH


extremadamente acido a moderadamente ácido, que fluctúa
entre 4.5 a 6.7; indica que existe limitaciones en a
disponibilidad de macro elementos como el Fósforo que suele
ser precipitado ya sea por el aluminio o el fierro, tornándose no
disponible para la nutrición vegetal. Ésta característica pueda
deberse al material volcánico del cual está conformado el
suelo. También, por el lavado de las partículas finas como
calcio, magnesio, etc. por el torrente hídrico ocasionado por las
lluvias ya sea como infiltración o como lavado por la
escorrentía superficial.

Relacionando la textura del suelo con la densidad aparente


(DA), se comenta que es ideal para el crecimiento de las raíces
de los vegetales por que la DA fluctúa entre 1.18 y 1.30 gr/cm 3,
según USDA 2015, el límite superior para el buen crecimiento
de las plantas es hasta 1.60 gr/cm3

Las enmiendas con cal agrícola es de suma importancia para


hacer el uso del suelo en forma propicia. Considerando que la
acides no es debido a la presencia del aluminio, debido a la
existencia de bajísimas concentraciones en el suelo y
probablemente sea por mayores concentraciones de Fierro, en
el horizonte A y B.

El drenaje, permeabilidad e infiltración son moderadas


condiciones adecuadas para el buen desarrollo del sistema
radicular de las plantaciones a instalar.

Es importante aseverar que debido a su textura de Franco


Arcillosa a Arcillosa, tiene mayor potencia en almacenar agua
disponible para los vegetales (va de 11.68 a 14.90 %) como
cultivos, nos indica que es un suelo con buen almacenamiento
de agua, para el crecimiento y desarrollo de las plantas.
Cuadro 52. Características físicas del suelo evaluado Sector Puccinas

CASERÍO LAS PUCCINAS


DISTRITO LLAMA
PROVINCIA CHOTA
GEOREFERENCIACIÓN Este 706244
Sur 9278375
ALTITUD msnm 2171,00
CÓDIGO: CALICATA 16 C16 FECHA 20/08/2019
FACTORES UM CANTIDAD OBSERVACIÓN
PENDIENTE % 10 Pasto natural
ENCHARCAMIENTO % 0  
ESPESOR DEL SUELO Cm 100  
ROCOSIDAD % 5  
MESES SECOS MES Mayo - Diciembre  
PRESENCIA DE
Diciembre - Enero
HELADAS MES  
PELIGRO DE EROSIÓN VISUAL 10 %  
INFILTRACIÓN l/seg 0,036550 Se infiltró un litro de agua
HORIZONTE A      
ESPESOR Cm 23  
COLOR Visual Marrón claro  
PEDREGOSIDAD % 1  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
HORIZONTE B      
ESPESOR Cm 37  
COLOR Visual Marrón achocolatado
PEDREGOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
HORIZONTE C      
ESPESOR Cm 40  
COLOR Visual Grisáceo con manchas anaranjadas
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
Cuadro 53. Características físicas del suelo evaluado Sector Puccinas

CASERÍO LAS PUCCINAS


DISTRITO
: LLAMA
PROVINCIA
: CHOTA
GEOREFERENCIACIÓN Este 706220
Sur 9278579
ALTITUD msnm 2128,00
CÓDIGO CALICATA 17 C17 FECHA 20/08/2019
FACTORES UM CANTIDAD OBSERVACIÓN
PENDIENTE % 12 Pasto natural
ENCHARCAMIENTO % 0  
ESPESOR DEL SUELO Cm 120  
ROCOSIDAD % 5  
MESES SECOS MES Mayo - Diciembre  
PRESENCIA DE
Diciembre - Enero
HELADAS MES  
PELIGRO DE EROSIÓN VISUAL Moderado  
INFILTRACIÓN l/seg 0,010417 Se infiltró un litro de agua
HORIZONTE A      
ESPESOR Cm 25  
COLOR Visual Marrón claro  
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
HORIZONTE B      
ESPESOR Cm 60  
COLOR Visual Marrón oscuro  
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
HORIZONTE C      
ESPESOR Cm 35  
COLOR Visual Gris amarillento con manchas anaranjadas
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
Cuadro 54. Características físicas del suelo evaluado Sector Puccinas

CASERÍO LAS PUCCINAS


DISTRITO LLAMA
PROVINCIA CHOTA
GEOREFERENCIACIÓN Este 706463
Sur 9278680
ALTITUD msnm 2118,00
CÓDIGO: CALICATA 18 C18 FECHA 20/08/2019
FACTORES UM CANTIDAD OBSERVACIÓN
PENDIENTE % 20 Pasto natural
ENCHARCAMIENTO % 0  
ESPESOR DEL SUELO Cm 105  
ROCOSIDAD % 10  
MESES SECOS MES Mayo - Diciembre  
PRESENCIA DE HELADAS MES Diciembre - Enero  
PELIGRO DE EROSIÓN VISUAL Moderado a fuerte  
INFILTRACIÓN l/seg 0,045434 Se infiltró un litro de agua
HORIZONTE A      
ESPESOR Cm 30  
COLOR Visual Marrón claro  
PEDREGOSIDAD % 1  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
HORIZONTE B   No existe  
ESPESOR Cm    
COLOR Visual    
PEDREGOSIDAD %    
ROCOSIDAD %    
GRAVAS %    
HORIZONTE C      
ESPESOR Cm 75  
COLOR Visual Gris claro  
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 80  
GRAVAS % 0  
Cuadro 55. Características físicas de los suelos evaluados en el Sector Las Puccinas

Grandes
Posición Topografía Material de Profundidad y Horizonte de
Localidad Denominación Grupos de Color del suelo
fisiográfica dominante origen textura diagnóstico
Suelos

alrededor de 100
Horizonte A
Pendiente cm de
C16M61HA Hapludol Ladera Coluvial Marrón claro 23 cm. de
moderada (10 %) profundidad y
profundidad
Arenoso
Horizonte B
Pendiente
C16M62HB Ladera Coluvial Franco Arenosa Marrón obscuro 37 cm de
moderada
espesor
Marrón
Horizonte C
Pendiente grisáceas con
C16M63HC Ladera Coluvial Franco Arcilloso 40 cm de
moderada manchas
espesor
anaranjadas
Profundidad de
Pendiente muestreo 120 Horizante A,
C17M64HA Hapludol Ladera Coluvial Marron Claro
moderada (12 %) cm. Franco 25 cm. espesor
PUCCINAS Arenoso
Horizonte B
Pendiente
C17M65HB Ladera Coluvial Arcilloso Marrón obscuro 60 cm de
moderada
espesor
Grisáceo
Horizonte C
Pendiente amarillento con
C17M66HC Ladera Coluvial Arcillo Arenoso 35 cm de
moderada manchas
espesor
anaranjadas
Profundidad 105 Horizonte A
Pendiente
C18M67HA Hapludol Ladera Coluvial cm. Marrón claro 30 cm de
moderada (20 %)
Arcilloso espesor
Horizonte C
Pendiente
C18M68HC Ladera Coluvial Arcillo Arenoso Gris claro 75 cm de
moderada
espesor
Pendiente
M69 Ladera Coluvial Arcilloso Marrón claro 30 cm de
moderada
espesor

Cuadro 56. Características hídricas de los suelos evaluados en el Sector


Puccinas

Denominació Susceptibilida Altitud


Permeabilida Infiltración
Localidad Drenaje
d l/seg
d a erosión
n hídrica (msnm.)
PUCCINAS
moderad
C16M61HA o
Moderada 0,036550 Moderada 2171
Moderad
C16M62HB o
Moderada medio 2171
Moderad
C16M63HC o
Moderada Poco 2171
Moderad
C17M64HA o
Moderada Poco 2128
C17M65HB Moderad Moderada 0,010417 Fuerte 2128
o
Moderad
C17M66HC o
Moderada Fuerte 2128
Moderad
C18M67HA o
Moderada 0,04543389 Moderada 2118
Moderad
C18M68HC o
Moderada Moderada 2118
Moderad
M69 o
Moderada Moderada 2153

Cuadro 57. Características químicas de los suelos evaluados en el Sector


Puccina

pH Nivel de Fertilidad

Localidad Denominación Aluminio


Materia Fósforo Potasio
1:2.5 (meq/100g
orgánica (ppm) (ppm)
de suelo)

4.6
1.76 0.12 210
C16M61HA Extremadamente
Muy Bajo Medio Bajo
0.15
ácido
4.8
0.62 0.46 220
C16M62HB Extremadamente
Bajo Bajo Medio
0.13
ácido
5.0
0,14 0.02 230
C16M63HC fuertemente
Muy Bajo Muy bajo Medio
0.08
Ácido
5.1
1.76 0.10 235
C17M64HA Fuertemente
Muy Bajo Muy bajo Medio
0.15
Ácido
PUCCINAS 6.7
0.48 0.02 315
C17M65HB Moderadamente
Muy Bajo Muy Bajo Medio
--
Ácido
5.1
0.36 0.46 255
C17M66HC Moderadamente
Bajo Muy Bajo Medio
0.10
Ácido

5.5 0.87 0,02 205


C18M67HA Fuertemente Ácido Muy Bajo Muy Bajo Bajo
0,1

4.5 0,22 0,46 215


C18M68HC Fuertemente Ácido Muy Bajo Muy Bajo Bajo
0

3.3 1.54 0,10 145


M69 Fuertemente Ácido Muy Bajo Muy Bajo Bajo
0.1

Cuadro 58. Parámetros Hídricos de los suelos evaluados en el Sector Las


Puccinas

C.C. P.M.P A. disp. D. apar


Localidad Denominación
% % % gr/cm3
C16M61HA 35,75 20,85 14,9 1.18
C17M64HA 27,08 15,4 11,68 1.29
Puccinas
C18M67HA 27,16 15,45 11,71 1.30
M69 28,71 16,43 12,29 1.28
Fisiografía de la zona Puccinas Calicata 16 y horizontes evaluados

Evaluando en la calicata 17 los horizontes del suelo en la zona de la Puccina

Relieve dela zona de la Puccina, donde se evaluó la calicata 18. El suelo se


encuentra cerca a la superficie en un espacio restringido.

9.2.11. Zona de estudio Sector Parairaca


Tiene aproximadamente 387 hectáreas para implementar con cultivos,
siendo alrededor del 29.03 % de la superficie evaluada. Ubicado entre
1,553 hasta 1,991 msnm.

En la superficie ubicada en la zona más alta, la cubierta vegetal es de


pastura natural de temporada y con algunos forestales naturales como
el faique. En este espacio es donde pacen los animales de los
lugareños. También, se encuentran algunas plantas de frutales nativos
como la Chirimoya, entre otros frutos de la misma índole; así mismo,
se encuentran plantas de tara, en buen aspecto agronómico. En la
parte inferior de la zona se encuentra cubierta de pastos naturales y
matorrales en mayor densidad.

La erosión hídrica en este espacio, se cataloga de poca a moderada,


pero su profundidad efectiva del suelo es muy adecuada que alcanza
de 110 a 170 cm. espaciamiento importante para buen desarrollo del
sistema radicular de las plantas.

La coloración del suelo en la capa arable u horizonte A (30 cm. de


profundidad) presenta varias tonalidades que van de marrón claro,
marrón obscuro, gris obscuro, hasta pajizo claro relacionándose con
las condiciones de media a baja fertilidad del suelo cuya cantidad de
materia orgánica es baja. El horizonte B, es de color marrón obscuro
con manchas anaranjadas, probablemente cuya ser indicativo de
condiciones anaeróbicas, debido en que en un momento se satura de
agua, siendo desplazado el oxígeno del espacio poroso. Bajo estas
condiciones las bacterias anaeróbicas, utilizan el F3+ generando el
F2+ el que es soluble en agua e incoloro. Cuando cesa la saturación
con agua las formas reducidas se oxidan, generando colores
característicos como es el caso del moteado anaranjado o rojizo.

La textura predomínate es arcilloso y en pocos casos son franco arcillo


arenosos ubicándose el material más fino (arcilla y limo) ligeramente
en mayor cantidad en el horizonte A, y más arena en el horizonte B;
debido, probablemente a la eluviación del material fino a la superficie
del suelo de zonas más inferiores o por el arrastre de las aguas de
lluvia de superficies que se encuentran de ladera arriba.

Las características de fertilidad, está limitado por poseer un pH de


extremadamente acido a moderadamente ácido, que fluctúa entre 4.1
a 6.5; indica que existe limitaciones en la disponibilidad de macro
nutrientes vegetales, el Fósforo que suele ser precipitado ya sea por el
aluminio o el fierro, tornándose no disponible para la nutrición vegetal.
Ésta característica pueda deberse al material volcánico del cual está
conformado el suelo. También, por el lavado de las partículas finas
como calcio, magnesio, etc. por el torrente hídrico ocasionado por las
lluvias ya sea como infiltración o como lavado por la escorrentía
superficial.
Relacionando la textura del suelo con la densidad aparente (DA), se
comenta que es ideal para el crecimiento de las raíces de los
vegetales por que la DA fluctúa entre 1.20 y 1.47 gr/cm3, según USDA
2015, el límite superior para el buen crecimiento de las plantas es
hasta 1.60 gr/cm3

Las enmiendas con cal agrícola es de suma importancia para hacer el


uso del suelo en forma propicia. Considerando que la acides no es
debido a la presencia del aluminio, debido a la existencia de bajísimas
concentraciones en el suelo y probablemente sea por mayores
concentraciones de Fierro, en el horizonte A y B.

El drenaje, permeabilidad e infiltración son moderadas condiciones


adecuadas para el buen desarrollo del sistema radicular de las
plantaciones a instalar.

Es importante aseverar que debido a su textura de Franco Arcillosa a


Arcillosa, tiene mayor potencia para almacenar agua disponible para
los vegetales (va de 7.06 a 14.69 %) como cultivos, nos indica que es
un suelo con buen almacenamiento de agua, para el crecimiento y
desarrollo de las plantas.

Cuadro 59. Características físicas del suelo evaluado en el Sector Parairaca

PARAIRACR
CASERÍO A
DISTRITO LLAMA
PROVINCIA CHOTA
GEOREFERENCIACIÓN Este 705756
Sur 9278849
ALTITUD msnm 1667,00
CÓDIGO CALICATA 5 C5 FECHA 20/08/2019
FACTORES UM CANTIDAD OBSERVACIÓN
PENDIENTE % 25 Monte natural - Faique
ENCHARCAMIENTO % 0  
ESPESOR DEL SUELO Cm 170  
ROCOSIDAD % 20 tiene piedra mediana
MESES SECOS MES Junio a Octubre  
PRESENCIA DE Agosto -
HELADAS MES Noviembre  
PELIGRO DE EROSIÓN VISUAL Moderado  
INFILTRACIÓN l/seg 0,0340 Se infiltró un litro de agua
HORIZONTE A      
ESPESOR Cm 60 Suelo agrietado
COLOR Visual Marrón claro  
PEDREGOSIDAD % 5  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
HORIZONTE B      
ESPESOR Cm 110  
COLOR Visual Marrón amarillento
PEDREGOSIDAD % 5 Posee piedras pequeñas
ROCOSIDAD % 10 Posee piedras medianas
GRAVAS % 0  

Cuadro 60. Características físicas del suelo evaluado en el Sector Parairaca

CASERÍO PARAIRACRA
DISTRITO LLAMA
PROVINCIA CHOTA
GEOREFERENCIACIÓN Este 705363
Sur 9280399
ALTITUD msnm 1611,00
CÓDIGO CALICATA 6 C6 FECHA 18/08/2019
FACTORES UM CANTIDAD OBSERVACIÓN
PENDIENTE % 25 Monte natural - Faique
ENCHARCAMIENTO % 0  
ESPESOR DEL SUELO Cm 130  
ROCOSIDAD % 10  
MESES SECOS MES Junio a Octubre  
PRESENCIA DE Agosto -
HELADAS MES Septiembre  
PELIGRO DE EROSIÓN Visual Moderado  
INFILTRACIÓN l/seg 0,7519 Se infiltró un litro de agua
HORIZONTE A      
ESPESOR Cm 40 Suelo agrietado
COLOR Visual Marrón oscuro  
PEDREGOSIDAD % 1  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
HORIZONTE B      
ESPESOR Cm 60  
COLOR Visual Grisáceo con manchas marrones
PEDREGOSIDAD % 2  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
HORIZONTE C      
ESPESOR Cm 30  
COLOR Visual Gris con pocos puntos marrones
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  

Cuadro 61. Características físicas del suelo evaluado en el Sector Parairaca

CASERÍO TIERRA BLANCA PARAIRACA


DISTRITO LLAMA
PROVINCIA CHOTA
GEOREFERENCIACIÓN Este 706759
Sur 9280727
ALTITUD msnm 1831,00
CÓDIGO: CALICATA 7 C7 FECHA 18/08/2019
FACTORES UM CANTIDAD OBSERVACIÓN
PENDIENTE % 15 Monte natural - Faique
ENCHARCAMIENTO % 0  
ESPESOR DEL SUELO Cm 130  
ROCOSIDAD % 10 Rocas grandes y medianas
MESES SECOS MES Junio a Octubre  
PRESENCIA DE
Agosto - Septiembre
HELADAS MES  
PELIGRO DE EROSIÓN VISUAL Moderado  
INFILTRACIÓN l/seg 0,000556 Se infiltró un litro de agua
HORIZONTE A      
ESPESOR Cm 40 Suelo agrietado
COLOR Visual Pajizo Claro  
PEDREGOSIDAD % 5  
ROCOSIDAD % 5  
GRAVAS % 0  
HORIZONTE B      
ESPESOR Cm 50  
COLOR Visual Marrón claro  
PEDREGOSIDAD % 1 Estructura columnar
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
HORIZONTE C      
ESPESOR Cm 40  
COLOR Visual Pardo amarillento con manchas violáceas
PEDREGOSIDAD % 5  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  

Cuadro 62. Características físicas del suelo evaluado en el Sector Parairaca

CASERÍO PARAIRACRA
DISTRITO LLAMA
PROVINCIA CHOTA
GEOREFERENCIACIÓN Este 706664
Sur 9279764
ALTITUD msnm 1936,00
CÓDIGO CALICATA 8 C8 FECHA 18/08/2019
FACTORES UM CANTIDAD OBSERVACIÓN
PENDIENTE % 5 Monte natural - Faique
ENCHARCAMIENTO % 0  
ESPESOR DEL SUELO Cm 110  
ROCOSIDAD % 2 Rocas grandes y medianas
MESES SECOS MES Junio a Octubre  
PRESENCIA DE Agosto -
HELADAS MES Septiembre  
PELIGRO DE EROSIÓN VISUAL Moderado  
INFILTRACIÓN l/seg 0,029600 Se infiltró un litro de agua
HORIZONTE A      
ESPESOR Cm 64  
COLOR Visual Marrón oscuro  
PEDREGOSIDAD % 1  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
HORIZONTE B      
ESPESOR Cm 46  
COLOR Visual Marrón con puntos cremosos amarillento
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
ESPESOR HORIZONTE C      
ESPESOR Cm 0  
COLOR Visual 0  
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
Cuadro 63. Características físicas de los suelos evaluados en el Sector Parairaca

Grandes
Posición Topografía Material de Profundidad y Horizonte de
Localidad Denominación Grupos de Color del suelo
fisiográfica dominante origen textura diagnóstico
Suelos

Pendiente (25 Alrededor de 170 Horizonte A


C5M11HA Hapludol Ladera %) Fuerte a Coluvial cm de profundidad Marrón claro 60 cm. de
moderada y Arcilloso. profundidad
alrededor de 120 Horizonte B
Pendiente Fuerte Marrón
C5M12HB Ladera Coluvial cm de profundidad 110 cm de
a moderada amarillento
y Franco Arenoso espesor
Profundidad de
Pendiente (20 muestreo 30 cm. 30 cm de
M13 Ladera Coluvial Gris abscuro
%) moderada Franco Arcillo espesor
arenoso
Profundidad de
Pendiente Horizonte A
efectiva 130 cm.
C6M14HA Hapludol Ladera moderada (25 %) Coluvial Marrón obscuro 40 cm de
Franco Arcilloso
Fuerte espesor
Arenoso
PARAIRACA Gisáseo con Horizonte B
Pendiente
C6M15HB Ladera Coluvial Arcilloso manchas 60 cm de
moderada
marrones espesor
Horizonte C
Pendiente Franco Arcillo Gris con pocos
C6M16HC Ladera Coluvial 30 cm de
(moderada Arenoso puntos marrones
espesor
Profundidad de
Pendiente (10%) 30 cm de
M17 Ladera Coluvial muestreo 30 cm. Gris oscuro
moderada espesor
Arcilloso
Profundidad de
Pendiente (10 muestreo 30 cm. 30 cm de
M18 Ladera Coluvial Gris oscuro
%) moderada Franco Arcillo espesor
Arenoso
Profundidad de
Pendiente 30 cm de
M19 Ladera Coluvial muestreo 30 cm. Gris oscuro
moderada espesor
Franco Arcilloso
Profundidad de Horizonte A
Pendiente suave
C7M20HA Hapludol Ladera Coluvial muestreo 130 cm. Pajizo Claro 40 cm de
(15%)
Arcilloso espesor
Horizonte B
Pendiente
C7M21HB Ladera Coluvial Arcilloso Marón Claro 50 cm de
moderada
TIERRA espesor
Pardo
BLANCA Pendiente amarillento con
Horizonte C
C7M22HC Ladera Coluvial Arcilloso 40 cm de
moderada manchas
espesor
violaceas
Profundidad de
Pendiente 30 cm de
M23 Ladera Coluvial muestreo 30 cm. Gris oscuro
moderada espesor
Franco Arcilloso
Profundidad de
Pendiente 30 cm de
SHURUPAMPA M24 Ladera Coluvial muestreo 30 cm. Gris oscuro
moderada espesor
Franco Arcilloso
Profundidad de
Pendiente 30 cm de
PAMPAVERDE M25 Ladera Coluvial muestreo 30 cm. Gris Claro
moderada espesor
Franco Arenoso
Profundidad de Horizonte A
Pendiente (5 %)
C8M26HA Hapludol Ladera Coluvial muestreo 110 cm. Marron oscuro 64 cm de
moderada
Arcilloso espesor
Marrón con
Profundidad de Horizonte B
Pendiente (5 %) puntos
C8M27HB Ladera Coluvial muestreo 43 cm. 43 cm de
moderada cremosos
Arcilloso espesor
PARAIRACA amarillento
Profundidad de
Pendiente 30 cm de
M28 Ladera Coluvial muestreo 30 cm. Gris oscuro
moderada espesor
Arcillo Arenoso
Profundidad de
Pendiente 30 cm de
M29 Ladera Coluvial muestreo 30 cm. Gris oscuro
moderada espesor
Franco Arcilloso
Profundidad de
Pendiente muestreo 30 cm. 30 cm de
M30 Ladera Coluvial Gris oscuro
moderada Franco Arcillo espesor
PAMPAVERDE Arenoso
Profundidad de
Pendiente 30 cm de
M31 Ladera Coluvial muestreo 30 cm. Gris claro
moderada espesor
Arcilloso
Cuadro 64. Características hídricas de los suelos evaluados en el Sector Parairaca

Denominació Susceptibilida Altitud


Permeabilida Infiltración
Localidad Drenaje
d l/seg
d a erosión
n hídrica (msnm.)

moderad
C5M11HA o
Lenta 0,034 Medio 1667
Moderad
C5M12HB o
Lenta medio 1667
Moderad
M13 o
Lenta medio 1672
Moderad
C6M14HA o
Poco lento 0,7519 medio 1611
PARAIRACA Moderad
C6M15HB o
Poco lento medio 1611
Moderad
C6M16HC o
Poco lento medio 1611
Moderad
M17 o
Poco lento medio 1760
Moderad
M18 o
Poco lento medio 1672
Moderad
M19 o
Poco lento medio 1810
Moderad
C7M20HA o
Poco lento 0,000556 medio 1831
Moderad
TIERRA C7M21HB o
Poco lento medio 1831
BLANCA Moderad
C7M22HC o
Poco lento medio 1831
Moderad
M23 o
Poco lento medio 1690
SHURUPAMP Moderad
M24 o
Poco lento medio 1647
A
Moderad
PAMPAVERDE M25 o
Poco lento medio 1726
Moderad
C8M26HA o
Poco lento 0,0296 medio 1836
Moderad
C8M27HB o
Poco lento medio 1836
PARAIRACA Moderad
M28 o
Poco lento medio 1815
Moderad
M29 o
Poco lento medio 1891
Moderad
M30 o
Poco lento medio 1910
PAMPAVERDE Moderad
M31 o
Poco lento medio 1976
Cuadro 65. Características químicas de los suelos evaluados en el Sector Parairaca

pH Nivel de Fertilidad
Denominació Aluminio
Localidad Materia Fósforo Potasio
n 1:2.5
orgánica (ppm) (ppm)
(meq/100g
de suelo)
           
4,8 0.48 2.38 220
C5M11HA 0,15
Fuertemente ácido Muy Bajo muy bajo Muy Bajo
5,1 0,005 1,90 235
C5M12HB 0,1
Fuertemente Ácido Bajo Muy Bajo Muy Bajo
5.0 1.43 0.12 230
M13 0.08
Fuertemente Ácido Bajo Muy bajo bajo
5.2 2.13 2.38 240
C6M14HA 0,1
Fuertemente Ácido Bajo Muy Bajo Bajo
PARAIRACA 5.6 1,94 260
C6M15HB 1,04 Bajo 0
Fuertemente Ácido Muy Bajo Bajo
5,7 1,18 1,42 265
C6M16HC 0
Moderadamente Ácido Bajo Muy Bajo Medio
5,5 2,63 1.90 255
M17 0
Fuertemente Ácido Medio Muy Bajo Medio
5,3 1,43 0,46 245
M18 0,15
fuertemente Ácido Bajo Muy Bajo Bajo
4,0 1,99 1.90 180
M19  
Extremadamente Ácido Bajo Muy Bajo Bajo
4,1 0,84 2,12 185
C7M20HA 0,15
Ligeramente Ácido Muy Bajo Muy Bajo Bajo
5,4 0,08 0,02 250
C7M21HB 0,07
Extremadamente Ácido Muy Bajo Muy Bajo Medio
TIERRA BLANCA
6,3 0,05 1,38 295
C7M22HC  
Ligeramente Ácido Muy Bajo Muy Bajo Medio
4.1 1,14 1,90 185
M23 0,2
Extremadamente Ácido Bajo Muy Bajo Bajo
3,8 1,60 0,46 170
SHURUPAMPA M24 0,4
Extremadamente Ácido Bajo Muy Bajo Muy Bajo
4,4 1,04 0,12 200
PAMPAVERDE M25  
Extremadamente Ácido Bajo Muy Bajo Bajo
4,9 1,20 4,12 225
C8M26HA 0,13
Extremadamente Ácido Bajo Muy Bajo Bajo
6,5 0,48 0,12 305
PARAIRACA C8M27HB  
Ligeramente Ácido Muy Bajo Muy Bajo Medio
5,2 1,82 0,12 240
M28 0,1
Fuertemente Ácido Bajo Muy Bajo Bajo
4,9 1,60 0,46 225
M29 0,12
Extremadamente Ácido Bajo Muy Bajo Bajo
4,6 0,90 0,46 210
M30 0,15
Fuertemente Ácido Muy Bajo Muy Bajo Bajo
PAMPAVERDE
5,1 1,96 0,46 235
M31 0,1
Fuertemente Ácido Bajo Muy Bajo Bajo

Cuadro 66. Parámetros hídricos de los suelos evaluados en el Sector Parairaca

C.C. P.M.P A. disp. D. apar


Localidad Denominación
% % % gr/cm3
C5M11HA 27,52 15,68 11,84 1.30
M13 19,77 10,81 8,97 1.39
C6M14HA 14,65 7,58 7,06 1.47
M17 32,09 18,55 13,54 1.23
M18 23,79 13,33 10,46 1.34
M19 25,61 14,48 11,14 1.31
C7M20HA 35,19 20,5 14,69 1.20
PARAIRACA M23 24,26 13,63 10,64 1.32
M24 27 15,35 11,65 1.28
M25 26,89 15,28 11,61 1.30
C8M26HA 27,52 15,68 11,84 1.30
M28 26,33 14,93 11,4 1.32
M29 25,61 14,48 11,14 1.31
M30 18,38 9,93 8,45 1.43
M31 28,55 16,33 12,23 1.26
Evaluación del suelo de Parairaca, en la calicata 5. Bolsa de papel para la muestra de
suelo.

Vegetación natural en Pararaica y calicata 6 donde se evaluó y muestreó el suelo

Calicata 8, para evaluar el suelo en Parairaca y prueba de infiltración

Vegetación natural en el Sector de Parairaca


9.2.12. Zona de estudio Sector la Batea

Cuenta con aproximadamente 52 hectáreas, alrededor del 3.90 % de


la superficie evaluada. Ubicado entre 1944 hasta 2,150 msnm.

Toda la superficie, está cubierta de pastura natural (Pennisetum


clandestinum – kikuyo) sobre pastoreada, dejándose notar un suelo
desprotegido; además, existe algunos forestales como Eucaliptus
glóbulus, Pinus pátula, entre otros pero muy poco en cantidad. Existen
algunos afloramientos hídricos (manantiales), en la zona baja, pero de
muy bajo caudal (0.0035 l/seg) aproximadamente; se presenta rocas
de poco calibre en la superficie en alrededor del 1% de cobertura de
superficie del suelo.

La erosión hídrica en este espacio, se cataloga como moderado, pero


su profundidad efectiva del suelo es muy adecuada que alcanza de
155 cm. espaciamiento importante para buen desarrollo del sistema
radicular de las plantas.

La coloración del suelo en la capa arable u horizonte A (30 cm. de


profundidad) es de marrón a pardo, Lo más común es que los
horizontes superiores de un suelo sean más oscuros o presenten una
coloración parda, esto es porque el contenido de materia orgánica
aumenta y tiende a tomar un color más oscuro al aumentar la
humificación, entonces se puede aseverar que en algunos espacios el
suelo se encuentra con materia orgánica parcialmente descompuesta
o en proceso de descomposición y en otros espacios, ésta materia
orgánica, se encuentra con mayores cantidades de sustancia húmicas
(más descompuesta) tonándose de color pardo. El horizonte B, es de
color rojizo grisáceo coloración dado por la presencia de Hierro
oxidado siendo muy común en los suelos intemperizados
intensamente, desarrollados en condiciones fuertemente aeróbicas, es
producido por la hematita (Fe2O3) y sus precursores.
La textura predomínate es arcillosa, en el horizonte A, los horizontes
B, tiene mayormente textura arenoso con muy poca cantidad de
arcilla.

Las características de fertilidad, está limitado por poseer un pH


extremadamente acido que fluctúa entre 3.6 a 5.2, en los horizontes
superficiales y de 4.5 en el horizonte B; indica que existe limitaciones
en la disponibilidad de nutrientes muy severa, cuyos elementos como
el Fósforo suele ser precipitado ya sea por el aluminio (existe en
pequeñas cantidades) o el fierro (elemento constitutivo de las rocas
disgregadas de la zona), de tal forma, se torna poco disponible para la
nutrición mineral vegetal. De manera se enfatiza que las
características mencionadas se deba al material volcánico del cual
está conformado el suelo.

Como contribución a la acides, también, puede deberse al lavado de


las partículas finas como calcio, magnesio, etc. por el torrente hídrico
ocasionado por las lluvias ya sea por infiltración o lavado por la
escorrentía superficial.

Como consecuencia, cuando el pH es de valores inferiores a 6,0 la


actividad microbiana se ve disminuida, decreciendo tanto la liberación
de amonio como su oxidación a nitrato, por lo que disminuye la
concentración de las formas asimilables de este elemento.

Considerando la poca presencia de aluminio en cantidades de 0.05 a


0.82 meq/100g de suelo, en los horizontes A y B respectivamente.

Las enmiendas con carbonato cálcico son los sistemas más


económicos y ampliamente usados con vistas a corregir tal acidez del
suelo. Empero, en suelos con pH extremadamente ácidos (inferiores a
3) pueden surgir problemas con tales prácticas, por lo que se debe
tener sumo cuidado en la aplicación, la cual debe ser en forma
paulatina.

Relacionando la textura del suelo con la densidad aparente (DA), se


comenta que es ideal para el crecimiento de las raíces por que la DA
fluctúa entre 1.24 a 1.32 gr/cm3, de acuerdo a USDA 2015
El drenaje, permeabilidad e infiltración son moderadas, condiciones
adecuadas para el buen desarrollo del sistema radicular de las
plantaciones a instalar.

Es importante aseverar que el agua disponible (puede fluctuar de


10.77 (horizonte B) a 11.14 % - Horizonte A) para los cultivos, nos
indica que es un suelo con adecuado almacenamiento de agua,
disponible para el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Cuadro 67. Características físicas de los suelos evaluados en el Sector La Batea

CASERÍO LA BATEA
DISTRITO LLAMA
PROVINCIA CHOTA
GEOREFERENCIACIÓN Este 708429
Sur 9279958
ALTITUD msnm 2135,00
CÓDIGO: CALICATA 4 C4 FECHA 17/08/2019
FACTORES UM CANTIDAD OBSERVACIÓN
PENDIENTE % 5  
ENCHARCAMIENTO % 20  
ESPESOR DEL SUELO Cm 155  
ROCOSIDAD % 0  
MESES SECOS MES Mayo - Diciembre  
PRESENCIA DE HELADAS MES Agosto - Setiembre  
PELIGRO DE EROSIÓN VISUAL Poco  
INFILTRACIÓN l/seg 0,0387 Se infiltró un litro de agua
HORIZONTE A      
ESPESOR Cm 55  
COLOR Visual Marrón  
PEDREGOSIDAD % 1  
ROCOSIDAD % -.-  
GRAVAS % -.-  
HORIZONTE B      
ESPESOR Cm 75  
COLOR Visual Rojo grisáceo  
PEDREGOSIDAD % 2  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  

Cuadro 68. Características físicas de los suelos evaluados en el Sector La Batea


Grandes
Posición Topografía Material de Profundidad y Horizonte de
Localidad Denominación Grupos de Color del suelo
fisiográfica dominante origen textura diagnóstico
Suelos

alrededor de 155
Perfil A
Pendiente (5 %) cm de
C4M9HA Ladera Coluvial Marrón 55 cm. de
Poca profundidad y
profundidad
Arcillosa
Perfil B
Pendiente (5 %) Textura Franco
C4M10HB Ladera Coluvial Rojo grisáseo 58 cm de
LABATEA Poca Arenoso
espesor
Profundidad de
Pendiente (10 30 cm de
M32 Ladera Coluvial muestreo 30 cm. Pardo
%) Moderada espesor
Franco Arcilloso

Profundidad de
Pendiente 30 cm de
M33 Ladera Coluvial muestreo 30 cm. Pardo
moderada (10 %) espesor
Arcilloso
Cuadro 69. Características hídricas de los suelos evaluados en el Sector La Batea

Susceptibilidad
Infiltración
Localidad Denominación Drenaje Permeabilidad a erosión Altitud (msnm.)
l/seg
hídrica

C4M9HA moderado Moderada 0,0387 Medio 2133

LABATEA C4M10HB Moderado Moderada medio 2133

M32 Moderado Moderada medio 2028

M33 Moderado Poco lento medio 2107

Cuadro 70. Características químicas de los suelos evaluados en el Sector La Batea

pH Nivel de Fertilidad

Localidad Denominación Aluminio


Materia Fósforo Potasio
1:2.5 (meq/100g
orgánica (ppm) (ppm)
de suelo)

3,6 1,20 2,46 160


C4M9HA Extremadamente ácido Medio Muy Bajo Muy Bajo
0,85

4,5 0,08 1,42 205


LABATEA C4M10HB Extremadamente Ácido Muy Bajo Muy Bajo Bajo
0,25

4,8 1,70 0,12 200


M32 Fuertemente Ácido Bajo Muy bajo Bajo
0,05

5,2 2,16 0,12 240


M33 Fuertemente Ácido Medio Muy bajo Medio
0,07

Cuadro 71. Parámetros hídricos de los suelos evaluados en el Sector La Batea

C.C. P.M.P A. disp. D. apar


Localidad Denominación
% % % gr/cm3
C4M9HA 28,54 16,32 12,22 1.27
La Batea M32 24,62 13,85 10,77 1.32
M33 30,46 17,53 12,94 1.24
Evaluando la calicata 4 en la localidad de la Batea.

9.2.13. Superficie de estudio del Sector la Pagaypampa

Cuenta con aproximadamente 265 hectáreas, alrededor del 19.88 %


de la superficie evaluada. Ubicado entre 2,055 hasta 2,280 msnm.

Toda la superficie, está cubierta de pastura natural (Pennisetum


clandestinum – kikuyo, Poa sp) y es una superficie sobre pastoreada,
dejándose notar en su mayor área un suelo desprotegido; además,
existe algunos forestales como Eucaliptus glóbulus, Pinus pátula, entre
otros pero muy poco en cantidad. Existen algunos afloramientos
hídricos (manantiales), en la zona baja, pero de muy bajo caudal
(0.0015 l/seg) aproximadamente; se presenta rocas de menos de 20
cm de diámetro, cubriendo aproximadamente 1 a 2 % como cobertura
de la superficie del suelo.

La erosión hídrica en este espacio, se cataloga como ligeramente


moderado, pero su profundidad efectiva del suelo es muy adecuada
que alcanza de 150 cm. espaciamiento importante para buen
desarrollo del sistema radicular de las plantas.
La coloración del suelo en la capa arable u horizonte A (30 cm. de
profundidad) es Marrón Claro; lo más común es que los horizontes
superiores de un suelo sean más oscuros o presenten una coloración
parda, esto es porque el contenido de materia orgánica aumenta y
tiende a tomar un color más oscuro al aumentar la humificación,
entonces se puede aseverar que en algunos espacios el suelo se
encuentra con materia orgánica parcialmente descompuesta o en
proceso de descomposición y en otros espacios, ésta materia
orgánica, se encuentra con mayores cantidades de sustancia húmicas
(más descompuesta) tornándose de color pardo. El horizonte B, es de
color rojizo, anaranjado, coloración dado por la presencia de Hierro
oxidado siendo muy común en los suelos intemperizados
intensamente, desarrollados en condiciones fuertemente aeróbicas, es
producido por la hematita (Fe2O3) y sus precursores. Así mismo, la
coloración pardo claro, es por la acumulación de materia orgánica en
el horizonte B, en forma de compuestos húmicos que han sido
lixiviados por la fuerza hídrica pluviales de la parte superior del suelo.

La textura predomínate es arcillosa, en el horizontes A y en el


horizonte B; poseen adecuada cantidades de arena pero en menores
proporciones.

Las características de fertilidad, está limitado por poseer un pH


extremadamente acido a fuertemente ácido que fluctúa entre 3.0 a 4.9;
se tiene mayor pH en el horizonte B, indicando que posee mayor
concentración de bases; se señala que existe limitaciones muy
severas en la disponibilidad de nutrientes, cuyos elementos como el
Fósforo y otras bases, suelen ser precipitado; ya sea por el aluminio
(que en la calicata 3, es fuerte que va de 10 en el horizonte A hasta
3.5 me/100gr de suelos y en el horizonte B; no así, sucede en la
calicata 3, donde la concentración de aluminio es baja ) o el fierro
(elemento constitutivo en la génesis de las rocas ígneas andesitas o
riolitas, disgregadas por la zona), de tal forma, se torna poco
disponible para la nutrición mineral vegetal. De igual manera se
enfatiza que las características mencionadas se deba al material
volcánico del cual está conformado el suelo.
Como contribución a la acides, también, puede deberse al lavado de
las partículas finas como calcio, magnesio, etc. por el torrente hídrico
ocasionado por las lluvias ya sea por infiltración o lavado por la
escorrentía superficial.

Como consecuencia, cuando el pH es de valores inferiores a 6,0 la


actividad microbiana se ve disminuida, decreciendo tanto la liberación
de amonio como su oxidación a nitrato, por lo que disminuye la
concentración de las formas asimilables de este elemento.

Las enmiendas con carbonato cálcico son los sistemas más


económicos y ampliamente usados con vistas a corregir tal acidez del
suelo. Hay que tener sumo cuidado cuando se trate de suelos con pH
extremadamente ácidos (inferiores a 3), pueden surgir problemas con
tales prácticas, la aplicación debe ser en forma paulatina o por etapas

Relacionando la textura del suelo con la densidad aparente (DA), se


comenta que es ideal para el crecimiento de las raíces por que la DA
fluctúa entre 1.26 a 1.35 gr/cm3, se localiza dentro de los parámetros
emanados por la USDA 2015.

El drenaje, permeabilidad e infiltración son moderadas, pero existe


espacios donde se tornan algo lentos, condiciones adecuadas para el
buen desarrollo del sistema radicular de las plantaciones a instalar.

Es importante aseverar que el agua disponible para las plantas, dentro


del perfil del suelo juega un papel muy importante para el crecimiento
y desarrollo de los cultivos, para el caso evaluado (calicata 2, es de
10.56 % en el horizonte A y en la calicata 3 es de 12.56 % - Horizonte
A) nos indica que es un suelo con adecuado almacenamiento de agua,
con mayor capacidad la parte baja (calicata 3) disponible para las
plantas.
Cuadro 72. Características físicas de los suelos evaluados en el Sector Pagaypampa

PAGAIPAMP
CASERÍO A
DISTRITO
: LLAMA
PROVINCIA
: CHOTA
GEOREFERENCIACIÓN
: Este 708882
Sur 9279789
ALTITUD msnm 2237,00
CÓDIGO:
: CALICATA 2 C2 FECHA 17/08/2019
FACTORES UM CANTIDAD OBSERVACIÓN
PENDIENTE % 15  
ENCHARCAMIENTO % 2  
ESPESOR DEL SUELO Cm 150  
ROCOSIDAD % 0,5  
MESES SECOS MES Mayo - Diciembre  
PRESENCIA DE HELADAS MES Agosto - Setiembre  
PELIGRO DE EROSIÓN VISUAL Poco  
Se infiltró un litro de
0,0065
INFILTRACIÓN l/seg agua
HORIZONTE A      
ESPESOR Cm 40  
COLOR Visual Pardo  
PEDREGOSIDAD % 2  
ROCOSIDAD % -.-  
GRAVAS % -.-  
HORIZONTE B      
ESPESOR Cm 110  
Ferroso,
COLOR Visual anaranjado  
PEDREGOSIDAD % 1  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
Cuadro 73. Características físicas de los suelos evaluados en el Sector Pagaypampa

PAGAIPAMP
CASERÍO A
DISTRITO
: LLAMA
PROVINCIA : CHOTA
GEOREFERENCIACIÓN
: Este 708833
Sur 9280317
ALTITUD msnm 2135,00
NOMBRE DEL PRODUCTOR :
CÓDIGO:
: CALICATA 3 C3 FECHA 17/08/2919
FACTORES UM CANTIDAD OBSERVACIÓN
PENDIENTE % 5  
ENCHARCAMIENTO % 7  
ESPESOR DEL SUELO Cm 150  
Existe 15 % de
1
ROCOSIDAD % pedregosidad
MESES SECOS MES Mayo - Diciembre  
PRESENCIA DE HELADAS MES Agosto - Setiembre  
PELIGRO DE EROSIÓN VISUAL Medio  
INFILTRACIÓN l/seg 0,0251 Se infiltró un litro de agua
HORIZONTE A      
ESPESOR Cm 60  
COLOR Visual Pardo Marrón Claro  
PEDREGOSIDAD % 1  
ROCOSIDAD % -.-  
GRAVAS % -.- 9
HORIZONTE B      
ESPESOR Cm 90  
Pardo rojiso
COLOR Visual moteado  
PEDREGOSIDAD % 0  
ROCOSIDAD % 0  
GRAVAS % 0  
Cuadro 74. Características físicas de los suelos evaluados en el Sector Pagaypampa

Grandes
Posición Topografía Material de Profundidad y Horizonte de
Localidad Denominación Grupos de Color del suelo
fisiográfica dominante origen textura diagnóstico
Suelos

alrededor de 150
cm de Perfil A
Ladera de Pendiente (15
C2M5HA Hapludol Coluvial profundidad y Pardo 40 cm. de
montaña %) moderada
Franco Arcillo profundidad
Arenoso
Perfil B
Ladera de Pendiente (15 Ferroso,
PAGAYPAMPA C2M6HB Coluvial Arcillo Arenoso 110 cm de
montaña %) moderada anaranjado
espesor
Profundidad de Horizonte A
Ladera de Pendiente poca Pardo Marrón
C3M7HA Hapludol Coluvial muestreo 60 cm. 60 cm de
montaña (05 %) Claro
Arcilloso espesor
Ladera de Pendiente poca Pardo rojiso 90 cm de
C3M8HB Coluvial Arcilloso
montaña (05 %) moteado espesor

Cuadro 75. Características hídricas de los suelos evaluados en el Sector Pagaypampa

Infiltración Susceptibilidad a
Localidad Denominación Drenaje Permeabilidad
l/seg erosión hídrica

C2M5HA moderado Moderada 0,0065 Medio


C2M6HB Moderado Moderada medio
PAGAYPAMPA
C3M7HA Moderado Poco lento 0,0251 medio
C3M8HB Moderado Poco lento medio

Cuadro 76. Características químicas de los suelos evaluados en el Sector Pagaypampa

pH Nivel de Fertilidad

Localidad Denominación Aluminio


Altitud 1:2.5
Materia Fósforo Potasio
(meq/100g
orgánica (ppm) (ppm)
(msnm.) de suelo)

4,2
1.38 5,24 190
C2M5HA 2237 Extremadamente
Bajo Bajo Bajo
0,20
ácido

4,9 0,25 4,29 225


PAGAYPAMPA C2M6HB 2237 Fuertemente Ácido Muy Bajo Bajo Bajo
0,15

3,0 3.34 145


0,59
C3M7HA 2135 Extremadamente
Muy Bajo
Muy Muy 10.0
Ácido bajo bajo
1,90 140
3,3 1,90
C3M8HB 2135 ExtremadamenteÁcido Bajo
Muy Muy 3.15
bajo Bajo
Cuadro 77. Parámetros hídricos de los suelos evaluados en el Sector Pagaypampa

C.C. P.M.P A. disp. D. apar


Localidad Denominación
% % % gr/cm3
C2M5HA 23,77 13,32 10,45 1.35
PAGAYPAMPA
C3M7HA 29,45 16,89 12,56 1.26

Pastos y matorrales naturales cubren la superficie de Pagaypampa, calicata 2

Características del suelo en la calicata 2, sector Pagaypampa

Suelos sobrepastoreados en Pagaypampa y calicata 3


Mostrando los horizontes de la calicata 3 y haciendo la prueba de infiltración hídrica

9.2.14. Superficie de estudio del Sector La Llipta

Cuenta con aproximadamente 126 hectáreas, alrededor del 9.45 % de


la superficie evaluada. Ubicado entre 2,132 hasta 2,512 msnm.

Toda la superficie, está cubierta de pastura natural (Pennisetum


clandestinum – kikuyo, Poa sp, Eragrostis sp, entre otras gramíneas
herbáceas), es una superficie de pastoreo extensivo en su mayor área;
además, existe algunos árboles forestales como Eucaliptus glóbulus,
Pinus pátula, entre otros pero muy poco en cantidad. Ésta área es
cruzada por una quebrada denominada la Q° Llama que pasa por la
ciudad del mismo nombre. Presenta rocas grandes muy espaciadas de
1 a 1.5 m de diámetro, cubriendo aproximadamente 15 % como
cobertura de la superficie del suelo.

La erosión hídrica en este espacio, se cataloga como ligeramente


moderada, pero su profundidad efectiva del suelo es muy adecuada
que alcanza de 100 cm. espaciamiento importante para buen
desarrollo del sistema radicular de las plantas.

La coloración del suelo en la capa arable u horizonte A (30 cm. de


profundidad) es marrón Claro a obscuro y pardo; matices más
oscuros suelen indicar un mayor contenido de materia orgánica que
los matices más claros y el color pardo da señales que el suelo tiene
buen drenaje y la materia orgánica, se encuentra con mayores
cantidades de sustancia húmicas (más descompuesta).

El horizonte B, es Grisáceo pardo, coloración dado por la presencia de


compuestos húmicos que han sido lixiviados por el agua de lluvia y se
han depositado y continúan haciéndolo en éste horizonte.
La textura predomínate es arcillosa arenoso, en el horizontes A en
las superficies de más ladera y en lugares de menor ladera predomina
la textura franco arcilloso; así mismo en el horizonte B, la textura
predominante es arcillo arenoso. Textura manejable para la
implementación de cultivos de frutales.

Las características de fertilidad, está limitado por poseer un pH de


fuertemente ácido a moderadamente ácido que fluctúa entre 4.7 a 5.7;
se tiene mayor pH en el horizonte B, indicando que posee mayor
concentración de bases; se señala que existe limitaciones muy
severas en la disponibilidad de nutrientes, cuyos elementos como el
Fósforo y otras bases, suelen ser precipitado; ya sea por el aluminio
(en este caso es baja ) o el fierro (elemento constitutivo en la génesis
de las rocas ígneas andesitas, disgregadas por la zona), de tal forma,
se torna poco disponible para la nutrición mineral vegetal. De igual
manera se enfatiza que las características mencionadas se deban al
material volcánico del cual está conformado el suelo.

Como contribución a la acides, también, puede deberse al lavado de


las partículas finas como calcio, magnesio, etc. por el torrente hídrico
ocasionado por las lluvias ya sea por infiltración o lavado por la
escorrentía superficial.

Como consecuencia, cuando el pH es de valores inferiores a 6,0 la


actividad microbiana se ve disminuida, decreciendo tanto la liberación
de amonio como su oxidación a nitrato, por lo que disminuye la
concentración de las formas asimilables de este elemento.

Las enmiendas con carbonato cálcico son los sistemas más


económicos y ampliamente usados con vistas a corregir tal acidez del
suelo. Hay que tener sumo cuidado cuando se trate de suelos con pH
fuertementemente ácidos, pueden surgir problemas con tales
prácticas, la aplicación debe ser en forma paulatina o por etapas

Relacionando la textura del suelo con la densidad aparente (DA), se


comenta que es ideal para el crecimiento de las raíces por que la DA
fluctúa entre 1.39 a 1.46 gr/cm3, se localiza dentro de los parámetros
emanados por la USDA 2015.
El drenaje, permeabilidad e infiltración son buenos, pero existe
espacios donde se tornan algo lentos (arcillosos), condiciones
adecuadas para el buen desarrollo del sistema radicular de las
plantaciones a instalar.

Es importante aseverar que el agua disponible para las plantas, dentro


del perfil del suelo juega un papel muy importante para el crecimiento
y desarrollo de los cultivos, para el caso evaluado fluctúa de 7.74 a
9.57 en el horizonte A, nos indica que es un suelo con poca retención
de agua para disponer a la plantación. Considerando éstos
parámetros, se sugiere realizar riegos con mayor frecuencia pero con
menor intensidad.

Cuadro 78. Características físicas del suelo evaluado Sector La Llipta

CASERÍO Llipta
DISTRITO LLAMA
PROVINCIA CHOTA
GEOREFERENCIACIÓN Este 708575
Sur 9278865
ALTITUD msnm 2227,00
FECHA
CÓDIGO Calicata 1 C1 17/08/2019
FACTORES UM CANTIDAD OBSERVACIÓN
PENDIENTE % 25  
ENCHARCAMIENTO % No  
ESPESOR DEL SUELO Cm 100  
ROCOSIDAD % 15  
MESES SECOS MES Mayo - Diciembre  
PRESENCIA DE HELADAS MES Agosto - Setiembre  
PELIGRO DE EROSIÓN VISUAL Medio  
INFILTRACIÓN l/seg 0,0067 Se infiltró un litro
HORIZONTE A      
ESPESOR Cm 31  
COLOR Visual Pardo  
PEDREGOSIDAD % -.-  
ROCOSIDAD % -.-  
GRAVAS % -.-  
HORIZONTE B      
ESPESOR Cm 57  
COLOR Visual Grisáceo pardo  
PEDREGOSIDAD % 2  
ROCOSIDAD % -.-  
GRAVAS % -.-  

Cuadro 79. Características físicas de los suelos evaluados en el Sector La Llipta


Grandes
Posición Topografía Material de Profundidad y Horizonte de
Localidad Denominación Grupos de Color del suelo
fisiográfica dominante origen textura diagnóstico
Suelos

alrededor de 30
cm de
Ladera de Pendiente (22 30 cm. de
M1 Coluvial profundidad y Marrón claro
montaña %) moderada profundidad
Franco Arcillo
Arenoso
alrededor de 100
cm de
Ladera de Pendiente (20
LLIPTA C1M2HA Hapludol Coluvial profundidad y Pardo 33 cm de
montaña %) moderada
Franco Arcillo espesor
Arenoso
Horizonte B
Ladera de Pendiente (20
C1M3HB Coluvial Arcillo arenoso Grisáceo Pardo 67 cm de
montaña %) moderada
espesor
Profundidad de
Ladera de Pendiente 30 cm de
M4 Coluvial muestreo 30 cm. Marrón obscuro
Cuadro 80. Características hídricas de los suelos evaluados en el Sector La Llipta
montaña moderada (10 %) espesor
Franco Arcilloso

Susceptibilidad
Infiltración
Localidad Denominación Drenaje Permeabilidad a erosión Altitud (msnm.)
l/seg
hídrica
moderad
M1 Moderada Medio 2227
o
Moderad
C1M2HA Moderada 0.0067 medio 2222
La Llipta o
Moderad
C1M3HB Moderada medio 2222
o
M4 Moderad Poco lento medio 2186
o

Cuadro 81. Características químicas de los suelos evaluados en el Sector La Llipta

pH Nivel de Fertilidad
Localidad Denominación Aluminio
Materia Fósforo Potasio
1:2.5 (meq/100g
orgánica (ppm) (ppm)
de suelo)
5.7
3.79 0.94 265
M1 Moderadamente
Medio Muy Bajo Medio
0
ácido
5,2 1.40 6.68 240
C1M2HA Fuertemente Ácido Bajo Medio Bajo
0,1
La Llipta
5.2 0,20 1.42 240
C1M3HB Fuertemente Ácido Muy Bajo Muy bajo bajo
0,1

4.7 3.02 7.63


M4 Fuertemente Ácido Medio Medio
215 Bajo 0,25

Cuadro 81. Parámetros hídricos de los suelos evaluados en el Sector La Llipta

C.C. P.M.P A. disp. D. apar


Localidad Denominación
% % % gr/cm3
M1 16,46 8,72 7,74 1.46
Llipta C1M2HA 18,92 10,27 8,65 1.42
M4 21,39 11,82 9,57 1.39

Observación de la vegetación natural, relieve y fisiografía del sector La Llipta


Muestra de suelo de 30 cm de espesor y evaluación de suelo de la calicata 1, Llipta

9.3. Resumen del análisis biológico, físico y químico

La determinación de la Capacidad de Uso Mayor, se sintetiza en el Cuadro 82,


pudiéndose notar que los suelos de 12 sectores, permiten la producción de cultivos
permanentes ( C ) y 02 sectores se afirma que tienen cualidades para cultivos de
pastos (P). Así mismo, referido a la determinación de clases, se menciona que 11
sectores alcanzan la clase 3, indicando que reúnen a las tierras de menor
potencialidad dentro de cada grupo de uso, exigiendo mayores y más intensas
prácticas de manejo y conservación de suelos para la obtención de una producción
económica y continuada. Y, analizando el reporte de las subclases, podemos acotar
que los suelos de todos los sectores evaluados tienen limitados sus cualidades
intrínsecas de suelos y propensos a erosión de los mismos (se denota en la discusión
realizada a cada sector individual).

Según su potencialidad de los suelos de cada sector se ha determinado o agrupado a


los sectores en Unidades cartográficas, entre ellas tenemos a Llama incluye al Sector
Llipta; Pagaypampa incluye a los Sectores de Pagaypampa y La Batea; Paccha,
conformada por las superficies de terreno de los Sectores Antucirca, Tunaspampa,
Callampampa, Conga, Paccha, Lluscapampa, Casuate, Lamacha, Tronco Seco y
Puccina; y, Parairaca que abarca la superficie del Sector del mismo nombre.

Cuadro 82. Consolidación de la calidad de suelos por su Capacidad de Uso Mayor

CATEGORÍAS
SUB
SECTOR GRUPO CLASE CLAVES
CLASE
ATUNCIRCA C 3 se C3se
TUNASPAMPA p 3 se P3se
CALLAMPAMPA C 3 se C3se
LA CONGA C 3 se C3se
LA PACCHA C 3 se C3se
LLUSCAPAMPA P 3 se C3se
CASUATE P 3 se C3se
LAMACHA C 2 se C2se
TRONCO SECO C 3 se C3se
PUCCINA C 2 se C2se
LLIPTA - LLAMA C 3 se C3se
PAGAYPAMPA y BATEA C 3 se C3se
PARAIRACA C 2 se C2se

9.4. Plan de Desarrollo Agrícola

Está considerado de acuerdo a las potencialidades del suelo y del recurso de la


biomasa y agua que está acentuado en la localidad y que fueron determinadas
anteriormente.

9.4.1. Cedulas de cultivos

En condiciones sin proyecto, se está regando por gravedad alrededor 44,66 ha


(Cuadro 83), con las aguas de riego conducida por el canal Ucchawilca. Los riegos
generalmente se emplean en los cultivos de pan llevar como el cultivo de maíz, trigo,
papa y taya.

Así mismo, existe áreas de terreno cubiertas de pasturas naturales, las cuales son
conducidas al secano y que son aproximadamente 715.34 ha.

Esta superficie de terreno es manejada sin proyecto.

Cuadro 83. Cedula de cultivos sin Proyecto. 44.66 bajo riego por gravedad.
MES
Cultivos Bajo Riego (ha) Al secano (ha) Total Area (ha)
E F M A M J J A S O N D
Maiz 6 0 6 6 6 6 6 6 6
Kc 0,65 0,95 0,85 0,75 0,4 0,3
trigo 4 0 4 4 4 4 4 4
Kc 0,3 0,7 1,05 0,65 0,3
Papa 16,66 0 17 17 17 17 17 17
Kc 0,95 0,85 0,75 0,4 0,65
Taya 18 0 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
Kc 0,65 0,65 0,65 0,65 0,7 0,65 0,65 0,7 0,7 0,7 0,7 0,65
Pastos naturales 0 715,34 715 715 715 715 715 715 715 715 715 715 715 715 715
0,8 0,8 0,8 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,8 0,8 0,8
Total 44,66 715,34 760

Se plantea incrementar la superficie de riego a 700.0 ha con la implementación del


Proyecto La Colmena para cuatro unidades aproximadamente similares los que son:

9.4.2. Unidad Cartográfica Llama.

Conformado por la superficie de terreno del Sector La Llipta (Cuadro


84) que incluye alrededor de 106 ha.
En éste sector planteamos la instalación de 80 ha. con cultivos de
frutales perennes entre ellos el cultivo de palto, limón, tara, granadilla y
pastos cultivados.

Entre los cultivos de pan llevar, se plantea la implantación de maíz, trigo


y papa cerca de 26 ha. y una superficie de siembra en la segunda
campaña de alrededor de 10 ha.

Cuadro 84. Cedula de cultivo con proyecto – La Colmena, Unidad Llama 106 ha.

PRIMERA CAMPAÑA MESES SEGUNDA CAMPAÑA

AREA AREA
CULTIVOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC CULTIVOS
Has. Has.
CULTIVOS PERENNES 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80
PALTO 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Kc 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
LIMÓN 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Kc 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
TARA 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Kc 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
GRANADILLA 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Kc 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
PASTO CULTIVADO 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Kc 0,8 0,8 0,8 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,8 0,8 0,8
CULTIVOS ANUALES 26 11 11 11 26 20 25 25 10 10 10 6 11 10
MAIZ 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 5 PAPA 4
Kc 0,95 0,85 0,75 0,60 0,30 0,42 0,65 0,95 0,85 0,75 0,40
TRIGO 15 15 15 15 15
Kc 0,43 0,70 1,05 0,65
PAPA 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 PAPA 6
Kc 0,95 0,85 0,75 0,75 0,42 0,65 0,95 0,85 0,75 0,4 0,65
TOTAL 106 91 91 91 106 100 105 105 90 90 90 86 91 10

Cultivos Primera Permanentes Cultivos Primera Campaña Cultivos Segunda Campaña

9.4.3. Unidad cartográfica Pagaypampa.

Incluyen las superficies de terreno del Sector Pagaypampa y La Batea


PRIMERA CAMPAÑA (Cuadro 85) que abarca alrededorMESES
de 140 ha. SEGUNDA CAMPAÑA

AREA AREA
CULTIVOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC CULTIVOS
Has. Se plantea la instalación de 100 ha. con cultivos de frutales perennes Has.
CULTIVOS PERENNES 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
PALTO 40
entre
40
ellos
40
el cultivo
40
de palto,
40 40
limón,
40
granadilla
40 40
y 40pastos
40
cultivados.
40 40
Kc 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
LIMÓN 20 Entre
20 los20cultivos
20 anuales,
20 20 se 20plantea20 la implantación
20 20 20 de 20
maíz, 20trigo y
Kc papa cerca de 40 ha. y una superficie de siembra en la segunda
0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
TARA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Kc
campaña
0,7
de alrededor
0,7 0,7 0,7
de0,720 ha.
0,7
entre
0,7
arveja
0,7
verde
0,7
y 0,7
papa.0,7 0,7
GRANADILLA 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Cuadro 85. Cedula
Kc 0,7 de 0,7
cultivo
0,7 con
0,7 proyecto
0,7 0,7– La
0,7 Colmena,
0,7 0,7 Unidad
0,7 Pagaypampa
0,7 0,7

140
PASTO ha.
CULTIVADO 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Kc 0,8 0,8 0,8 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,8 0,8 0,8
CULTIVOS ANUALES 40 20 20 20 40 30 30 40 20 20 20 10 20 20
ARVEJA
MAIZ 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
VERDE
Kc 0,95 0,85 0,75 0,60 0,30 0,39 0,70 0,95 0,7 0,40
TRIGO 20 20 20 20 20
Kc 0,43 0,70 1,05 0,65
PAPA 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 PAPA 10
Kc 0,95 0,85 0,75 0,45 0,42 0,65 0,95 0,85 0,75 0,4 0,65
TOTAL 140 120 120 120 140 130 130 140 120 120 120 110 120 20

Cultivos Primera Permanentes Cultivos Primera Campaña Cultivos Segunda Campaña


9.4.4. Unidad Cartográfica Paccha.

Esta unidad conforman las superficies de terreno de los Sectores


Antucirca, Tunaspampa, Callampampa, Conga, Paccha, Lluscapampa,
Casuate, Lamacha, Tronco Seco y Puccina (Cuadro 86) que abarca
alrededor de 304 ha.

Instalación de 200 ha. con cultivos perennes, de los cuales 140 ha


serán implementadas con frutales entre ellos el cultivo de palto, limón y
granadilla; con 40 ha destinadas para el cultivo de taya y 20 ha con
cultivo de pastos cultivados.

Entre los cultivos anuales, se plantea la implantación de maíz, trigo y


papa cerca de 104 ha. y una superficie de siembra en la segunda
campaña de alrededor de 20 ha. sembradas con el cultivo de arveja
para cosecharse en verde.

Cuadro 86. Cedula de cultivo con proyecto – La Colmena, Unidad Paccha 304 ha.
PRIMERA CAMPAÑA MESES SEGUNDA CAMPAÑA

AREA AREA
CULTIVOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC CULTIVOS
Has. Has.
CULTIVOS PERENNES 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
PALTO 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Kc 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
LIMÓN 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40
Kc 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
TARA 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40
Kc 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
GRANADILLA 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80
Kc 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
PASTO CULTIVADO 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Kc 0,8 0,8 0,8 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,8 0,8 0,8
CULTIVOS ANUALES 104 59 59 59 104 75 45 65 20 20 20 29 59 20
ARVEJA
MAIZ 30 30 30 30 30 30 20 20 20 20 30 20
VERDE
Kc 0,95 0,85 0,75 0,60 0,30 0,39 0,70 0,95 0,7 0,40
TRIGO 45 45 45 45 45
Kc 0,43 0,70 1,05 0,65
PAPA 29 29 29 29 29 29 29
Kc 0,95 0,85 0,75 0,45 0,4 0,65
TOTAL 304 259 259 259 304 275 245 265 220 220 220 229 259 20

Cultivos Primera Permanentes Cultivos Primera Campaña Cultivos Segunda Campaña


9.4.5. Unidad Cartográfica de Parairaca.

Esta unidad conforma las superficies de terreno del Sector Parairaca,


es la zona más amplia en cuanto a espacio de terreno para las
actividades agropecuarias (Cuadro 87), planteándose el uso de 150 ha.

Planteo la instalación de 120 ha. en total con cultivos perennes, de los


cuales 100 ha serán implementadas con frutales entre ellos el cultivo
de palto, limón y granadilla; y, 20 ha destinadas para el cultivo de taya.

Entre los cultivos de campaña, se bosqueja la implantación de maíz,


trigo y papa cerca de 30 ha. y una superficie de siembra en la segunda
campaña de alrededor de 10 ha. sembradas con el cultivo de frijol para
cosecharse en grano verde.

Cuadro 87. Cedula de cultivo con proyecto – La Colmena, Unidad Parairaca 150
ha.
PRIMERA CAMPAÑA MESES SEGUNDA CAMPAÑA

AREA AREA
CULTIVOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC CULTIVOS
Has. Has.
CULTIVOS PERENNES 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120
PALTO 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Kc 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
LIMÓN 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70
Kc 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
TARA 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Kc 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
GRANADILLA 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Kc 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
PASTO CULTIVADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Kc 0,8 0,8 0,8 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,8 0,8 0,8
CULTIVOS ANUALES 30 30 30 30 30 15 10 10 10 10 0 15 30 10
MAIZ 15 15 15 15 15 15 15
Kc 0,95 0,85 0,75 0,60 0,30 0,40
TRIGO 0 0 0 0 0
Kc 0,43 0,70 1,05 0,65
FRIJOL
PAPA 15 15 15 15 15 10 10 10 10 15 15 10
VERDE
Kc 0,95 0,85 0,75 0,45 0,42 0,70 0,95 0,7 0,4 0,65
TOTAL 150 150 150 150 150 135 130 130 130 130 120 135 150 10

Cultivos Primera Permanentes Cultivos Primera Campaña Cultivos Segunda Campaña


9.4.6. Propuesta Total de la Cedula de Cultivos con
Proyecto.

El planteamiento de una cedula de cultivo total con proyecto abarca las superficies
propuestas por cada Unidad cartográfica. Las superficies de terreno de la zona donde
implantará el Proyecto para las actividades agropecuarias (Cuadro 88), se
planteándose el uso y manejo de 700 ha.

La propuesta es para la instalación de 500 ha. en total con cultivos perennes, de los
cuales 360 ha serán implementadas con frutales entre ellos el cultivo de palto, limón y
granadilla; 80 ha destinadas para el cultivo de taya y 60 ha con pastos cultivados.

Los cultivos de una sola campaña por año, se bosqueja la implantación de maíz, trigo
y papa cercano a 200 ha. y una superficie de siembra en la segunda campaña de
alrededor de 60 ha. sembradas con el cultivo de frijol y arveja para cosecharse en
grano verde.

Agroexportación

Actualmente la palta peruana llega a un total de 35 mercados, siendo sus principales


compradores Países Bajos (US$ 275,9 millones), Estados Unidos (US$ 191,1
millones) y España (US$ 111,8 millones).

Son seis los países que adquirieron el 95% del valor exportado de palta peruana
durante el 2017, estos son: Holanda, Estados Unidos, España, Inglaterra, China y
Chile.

Así mismo, en la actualidad, el Perú es el primer exportador de tara, siendo


considerada una de las diecisiete (17) oportunidades de eco negocios más
importantes del país. Se exporta al mercado mundial el equivalente al 80% de la
producción; seguido de Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela.

La tara tiene la siguiente composición: polvo (45%), pepa (33%), fibra (22%). La tara
en polvo tiene en promedio 60% de taninos y poca coloración, que lo convierte en un
insumo excelente para la industria de la curtiembre y para la industria química. De la
pepa de tara se elaboran gomas que son utilizadas en la industria internacional de
alimentos.

El Perú concentra el 80% de exportación de tara, como perspectivas de un mercado


internacional en crecimiento, por lo que es necesario mayor motivación para
incrementar su cultivo, a fin de satisfacer las demanda del mercado.

• Se requiere que los productores den mayor valor agregado a los productos, para
obtener mejores precios.

Esto se lograría incentivando la inversión nacional y extranjera, garantizando una


mayor productividad y competitividad. Acciones que se trata de aprovechar con la
ejecución del Proyecto.

Gracias a su dulce sabor, la granadilla, es tal vez la fruta favorita de los niños. De ahí
que en otros países sea conocida como tal. Sin embargo, el gusto por esta fruta va
más allá de las edades y en la actualidad, grandes y chicos disfrutan de ella. Esto ha
hecho que en el último año los cultivos de maracuyá como de granadilla aumenten en
un 30% con respecto al año anterior, según datos del Instituto Nacional de Innovación
Agraria – INIA.

La principal región productora continúa siendo Pasco, principalmente Oxapampa,


donde se extienden aproximadamente 2 mil hectáreas dedicadas al cultivo de este
fruto. Le siguen Cajamarca, Huánuco y La Libertad.

Se puede indicar que las alternativas de exportación de los frutales propuestos en el


proyecto, tienen muchas posibilidades de exportación, siempre y cuando se cumpla
PRIMERA CAMPAÑA MESES SEGUNDA CAMPAÑA
con los indicadores que el mercado exige.
AREA AREA
CULTIVOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC CULTIVOS
Has. Has.
CULTIVOS PERENNES 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
PALTO 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
Kc 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
LIMÓN
Cuadro 88. Cedula de cultivo con proyecto – La Colmena
140 140 140 140 140 140 140 140 140 140 140 140 140
Kc 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
TARA
04 Sectores80 de riego:
80 80
Llama
80
(106
80
ha),
80
Pagaypampa
80 80
(140 80ha), 80Paccha
80 80
(304
80
ha) y
Parairaca (150
Kc ha)
0,7 - 700
0,7 Has
0,7 total.
0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
GRANADILLA 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120
Kc 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
PASTO CULTIVADO 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60
Kc 0,8 0,8 0,8 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,8 0,8 0,8
CULTIVOS ANUALES 200 120 120 120 200 140 110 140 60 60 50 60 120 60
ARVEJA
MAIZ 60 60 60 60 60 60 30 30 30 30 60 30
VERDE
Kc 0,95 0,85 0,75 0,60 0,30 0,39 0,7 0,95 0,7 0,40
4 4 4 4 4 PAPA 4
0,42 0,65 0,95 0,85 0,75
TRIGO 80 80 80 80 80
Kc 0,43 0,70 1,05 0,65
PAPA 60 60 60 60 60 16 16 16 16 16 60 60 PAPA 16
Kc 0,95 0,85 0,75 0,45 0,42 0,65 0,95 0,85 0,75 0,4 0,65
FRIJOL
10 10 10 10 10
VERDE
0,42 0,70 0,95 0,7
TOTAL 700 620 620 620 700 640 610 640 560 560 550 560 620 60

Cultivos Primera Permanentes Cultivos Primera Campaña Cultivos Segunda Campaña


Plan de abonamiento.- El abonamiento debe realizarse bajo un estudio previo y
detallado de la cantidad y la calidad de abono que se necesita para cada cultivo a
implantar, así como la época de su aplicación. La cantidad de abono se deberá
calcular en base al análisis del suelo promedio y la extracción de nutrientes por el
cultivo desde la siembra hasta la cosecha, bajo los criterios de un profesional con
experiencia en el manejo de cultivos en la forma orgánica.

El presente proyecto se dedicará principalmente a la producción orgánica de cultivos,


por lo que, se utilizará abonos orgánicos como estiércol descompuesto, humus de
lombriz, y biol.

Los abonos sólidos (compost y humus de lombriz) deben aplicarse en la siembra y/o
mantenimiento de los cultivos, en tanto los abonos líquidos (biol) deberá aplicarse
durante el crecimiento vegetativo en forma semanal o quincenal de acuerdo al
requerimiento del cultivo y la incorporación de abono verde, se realizará cuando sea
necesario de acuerdo al requerimiento del suelo para mejorar la fertilidad y la
estructura del suelo, para cumplir con este objetivo se utilizará la incorporación de
materia orgánica.

El programa de producción de los cultivos frutales de exportación, granos y tubérculos


debe seguir con la programación dada en la proyección de cultivos que se indica en
las cedulas de cultivos, las mismas que está referidas a la rotación de cultivos,
también se remarca que la parcela de pastos mejorados son cultivos que no va a
presentar rotación por ser cultivos permanentes. Pero también queda abierta la
oportunidad para ampliar el área.

Agua Potable (entubada)


El 95 % de las viviendas cuentan con servicio de agua entubada conectadas a red
pública o pilón, las familias que viven en la parte alta, consumen agua directamente de
las quebradas y en algunos casos de ojos de agua o manantiales que existen por las
zonas o de pequeños pozos cavados artesanalmente.

Servicios higiénicos

En todo el ámbito del ámbito del proyecto, el 98% de las familias cuentan con letrinas
y un 2 % no tienen ningún tipo de servicios higiénicos, haciendo sus deposiciones a
campo abierto.

Manejo de residuos sólidos

El 100 % de la población del ámbito del proyecto no realiza ningún tipo de manejo de
residuos sólidos, estos son quemados, votados a campo abierto o en las orillas de los
ríos o quebradas; con la consecuente contaminación de aguas y suelo.

Comunicación

En el disitrito de Llama, en casi todo el ámbito del territorio, el acceso al servicio de


telefonía celular, es limitado; la mayor cobertura es por medio del servidor Claro. Cabe
indicar que se cuentan con el servicio de antena para TV en todo los caseríos,
también existe el servicio de radiofonía.

PRODUCCION DE MAIZ AMILACEO


Actividades principales:

 Limpieza y Preparación del Terreno.

La limpieza del terreno se realizar manualmente, quitando las piedras, malezas,


la preparación del terreno consiste en el roturado, volteo y desmenuzado del
suelo por medio del arado y la rastra.

Objetivos de la preparación de suelo:

- Es lograr un perfil de suelo descompactado, de a lo menos 30 cm, para permitir


un buen crecimiento del sistema de raíces.
- Eliminar malezas mediante barbechos para que no interfieran con el
establecimiento y el desarrollo del cultivo.

- Preparar una cama de siembra de aproximadamente 12 a 15 cm de profundidad,


para permitir un íntimo contacto entre la semilla y el suelo al momento de la
siembra.

 Actividades durante la Siembra


 Época de Siembra

Para un buen desarrollo del cultivo y para facilitar las labores culturales
posteriores, es mejor sembrar en surco. La mejor época de siembra para el
cultivo del maíz es entre los meses de octubre – noviembre donde se
aprovechará al máximo las lluvias.

En los terrenos con pendiente se recomienda trazar los surcos en contorno (en
sentido contrario a la pendiente), para disminuir el arrastre del suelo y, de esta
manera, conservarlos.

 Semilla

Se adquirirá semillas de maíz amiláceo de la variedad Local. La adquisición será


de centro productor de maíz con garantía.

 Colocación de la semilla

El distanciamiento más recomendado es el siguiente:

• Entre surcos: 80 – 90 centímetros

• Entre plantas: 50 – 60 centímetros

• Se debe colocar 2 a 3 semillas por golpe

 Abonamiento:

Se recomienda utilizar en abono orgánico en la siembra, colocando el abono a


una distancia de 5-10 cm. de la semilla. El abono debe estar de preferencia bien
descompuesto. Para lo cual se utilizara 80 Kg de guano de corral y 240 kg de
humus. La forma de abonar es al voleo en todo el terreno.

 Deshierbo o control de malezas

Se hace con lampa (azadón), aproximadamente 25 a 30 días después de la


siembra, sacando todas las malezas del cultivo, para evitar la competencia por
luz, agua y nutrientes, y favorecer el desarrollo adecuado del cultivo. Hay que
tener cuidado de no dar vuelta con la lampa al abono colocado en la siembra.

 Aporque

Se realiza 30 días después del deshierbo. Tiene la finalidad de airear el suelo y


brindar soporte a la planta, y debe hacerse con bastante tierra (2do
abonamiento).

 Riego

El maíz requiere 500 a 600 mm de agua. En la época seca el riego es


sumamente importante para el desarrollo del cultivo y formación de las
mazorcas, siendo en esta etapa que no debe faltarle el agua. Una de las causas
es la falta de riego se aconseja aprovechar al máximo los riegos en la
temporada de lluvias entre los meses de octubre - marzo.

 Control de Plagas y Enfermedades

Desde el momento de la siembra, el maíz está expuesto a los ataques de


numerosas plagas, y entre los factores principales que favorecen o dificultan la
aparición de plagas y enfermedades en el cultivo por lo que se recomienda lo
siguiente:

 Condiciones de clima.
 Labores preparatorias del terreno.
 Rotación de cultivos.
 Mantener limpio el cultivo para reducir la
humedad relativa alrededor de la planta.
 Control de malas hierbas, entre otros.
 Evitar cosechas demasiado tardías.
 Limpiar bien el sitio de almacenamiento,
eliminando los restos de maíz picado o
podrido.
 Hacer un almacenaje adecuado.
 Cosecha

Cosechar cuando el grano ha completado su madurez fisiológica. Esto se


reconoce cuando el grano presenta en la base un color marrón oscuro o también
cuando las 3 - 4 primeras pancas de la mazorca están secas y se abren por sí
solas.

 Reposición de semillas
Con la finalidad de asegurar la tecnología de la producción de maíz para los
años consecutivos, se recomienda seleccionar los granos que van a servir de
semilla para la próxima campaña considerando la extensión del terreno agrícola
disponible para este cultivo, el cual debe ser igual que la primera campaña. Se
sugiere seleccionar los granos que presenten las siguientes características:

- Semillas libres de enfermedades y plagas.

- Se seleccionara los granos grandes.

- Se almacenara en forma adecuada, en ambiente oscuro


sin humedad.

Pintura donde indica la actividad de aporque en el cultivo de maíz

CUADRO 89. FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE MAIZ

NOMBRE CIENTÍFICO ZEA MAYS VAR. LOCAL.


Época de siembra Preferentemente en primavera.
Clima Templado. T° de 15 a 20°C.
Tamaño de planta Planta vigorosa que alcanza los 2 metros de altura
Tipo de siembra Directa y en surcos.
Suelos Los suelos deben ser bien mullidos, libres de terrones.
Variedad “CHOCLERO”
Aplicar abundante materia orgánica a la preparación del
Abonamiento
terreno, a razón de 2 kg/m2.
Germinación 10 a 14 días
El maíz es un cultivo exigente en agua.
Las necesidades hídricas van variando a lo largo del
periodo y cuando las plantas comienzan a nacer se
Riegos
requiere menos cantidad de agua pero sí mantener una
humedad constante. En la fase del crecimiento vegetativo
es cuando más cantidad de agua se requiere.

Distanciamiento En hileras de 60 a 80 cm de distancia y 30 a 50 cm entre


plantas.
Control de malezas Realizarlo manualmente.
Cogollero (Riego pesado)
Control de plaga y
Mazorquero (Aceite vegetal)
enfermedades
Gorgojo y polillas de almacén (muña).
El órgano de consumo del maíz es el grano de maíz al
Parte comestible
estado inmaduro.
Cuando el grano es lechoso a la presión con la uña, para
Periodo de cosecha
choclo.
Grano seco cuando hay apertura de las pancas de la
Momento de cosecha
mazorca.
Rendimiento 1.5 Tm/Ha. en grano seco y en choclo es de 8 Tm/Ha.
Conservación En lugares frescos y ventilados.
Utilización Sancochado en grano, mote, cancha y sopas,
Valor nutritivo Fuente de carbohidratos, proteínas y vitaminas.

Cultivo de arveja (Pisum sativum)


Nombre común o vulgar: Guisantes verdes, Guisante, Arveja, Chícharos.

Nombre científico o latino: Pisum sativum.

Familia: Leguminosas.

MANEJO AGRONOMICO

 Escoger la mejor época de siembra.


La época de siembra de arveja, depende de la variedad y del tipo de producto a sacar:
grano seco o para vaina verde. Como la mayoría siembra al secano, en la región se
acostumbra sembrar desde setiembre hasta diciembre para variedades “tardonas” y
desde enero hasta incluso abril, para variedades “avanzadoras”.

 Una buena preparación del terreno.


Hay que arar con anticipación, luego hacer por lo menos tres cruzas con yunta o dos
pasadas de tractor con arado de discos seguido de un pase de rastra. Es importante
dejar el terreno mullido, desterronado, suelto y bien nivelado para asegurar una buena
germinación de la semilla. Hay que eliminar también malezas y restos del cultivo
anterior. Una vez nivelado, ya se puede surcar o hacer la siembra “a toda raya”. Si la
siembra es al voleo, hay que incorporar el abono durante las cruzas con yunta o
durante el pase de discos, si es con tractor.

 Seleccionar y preparar semilla de calidad:


Si usamos semilla sin seleccionar de la campaña anterior o del mercado local; siempre
tendremos bajos rendimientos. Lo mejor es juntarse con otros agricultores y comprar
semilla certificada, que ya viene “curada”, sin enfermedades, de la misma variedad, y
con alta germinación comprobada.  Si no podemos comprar esta clase de semilla,
entonces hay que seleccionar semilla de la zona con la que se ha obtenido buenos
resultados.

Un día antes de sembrar, debemos desinfectar la semilla con un funguicida que puede
ser Vitavax o Benomil, a razón de 2 gramos de producto por kilo de semilla. SI estos
productos no están al alcance, podemos desinfectar con lejía, diluyendo medio
frasquito de 250 mililitros en 10 litros de agua, luego se remoja la semilla durante 3
minutos, se orea y se siembra. En algunos lugares acostumbran mezclar la semilla con
ceniza, como otra forma de desinfectarla.

 Sembrar con técnica.


En la sierra, la arveja se siembra “arrojada” o al voleo y luego se tapa con yunta, igual
que se hace para trigo o cebada. Esta manera de siembra ahorra tiempo y jornales,
pero los rendimientos son bajos. Además el  “arrojador” debe ser experto para lograr
una siembra pareja; además cuando se “tapa”, siempre queda semilla encima o se
entierra muy profundo y todo crece desigual.  

Actualmente, se han probado otras formas de siembra, que dan mejores resultados y
facilitan el cultivo; estas son:

 Siembra a toda raya o en líneas.


Esta forma da buen resultado porque la semilla se entierra a la misma profundidad, se
aprovecha  todo el abono, las plantas crecen más rápido y se aprovecha bien el
terreno. Casi es lo mismo que tapar cuando se siembra al voleo, pero aquí la semilla y
el abono van en líneas. La separación entre líneas es de 25 - 30 centímetros. La
cantidad de semilla a sembrar varía según la variedad, de 60 a 90 kilos por hectárea.

 Siembra en surcos.
Antes de sembrar, se trazan surcos separados 40 a 80 centímetros uno de otro,
dependiendo si son surcos simples o dobles. Para las variedades de enrame, la
distancia entre surcos es de 1 metro. En esta forma de siembra, la semilla se coloca
por golpes (3-4 semillas por golpe y a 30 centímetros entre golpes) o a chorrillo, pero
en la costilla o en el lomo de los surcos.

 Un buen Abonamiento.
Siempre antes de sembrar y si hay la posibilidad, hay que hacer un análisis de suelo,
para saber cuánto y que abono debemos aplicar al terreno. En general, si los suelos
son pobres o con fertilidad media, se recomienda hacer una fertilización combinada, es
decir, mezclar abono orgánico con fertilizante químico. Para sembrar una hectárea, se
mezcla:
-          De 20 a 40 sacos de Gallinaza o “guanos” de corral desmenuzados
-          01 y media bolsa de UREA
-          03 bolsas de Superfosfato Triple de Calcio
-          01 bolsa de Cloruro de Potasio.
Mitad de urea se aplica a la siembra y la otra en el primer deshierbo.
Este abonamiento se puede complementar “inoculando” o cubriendo la semilla con un
producto llamado Rhyzocaj que es como tierra negra y esta llena de bacterias buenas
para la planta de arveja y que además abonan el suelo con nitrógeno.

 Usando tutores o espalderas.


Cuando el cultivo se siembra en surcos, se logran excelentes resultados si se emplean
tutores. Estos tutores o espalderas, sirven para que la planta se sujete, trepe o “guie”,
de tal manera que las vainas ya no tocan el suelo, por tanto se evitan enfermedades y
tampoco se chancan cuando se camina en la chacra. Este sistema, solo sirve cuando
se siembran variedades de gran tamaño o llamadas de enrame, como la Alderman por
ejemplo. Aunque este sistema resulta caro de implementar, se justifica si se trata de
un semillero por ejemplo. Con esta técnica se obtiene un mayor rendimiento y una
buena calidad de los granos. Además permite aprovechar mejor el espacio y colocar
una mayor cantidad de plantas.
Para colocar los tutores, puede utilizarse: carrizos, ramas de árboles, palos de
eucalipto de 1.50 a 1.70 m de altura, además de rafia o pitas de yute. Hay que
colocarlos como se muestra en la foto y figura. Los tutores, se ponen a los 30 o 40
días después que han emergido las plantitas, justo cuando emiten las “guias” o
zarcillos y estos se trepan en las rafias; sin embargo, necesitan que las guíen
conforme van creciendo. La colocación de los soportes puede ser en espaldera o
caballete. 

 Riegos adecuados y oportunos

Si hay la humedad suficiente y que no perjudica a las plantas; entonces el cultivo de


arveja no necesita muchos riegos. Si hay que regar, estos riegos deben ser ligeros y
nunca pesados. El número de riegos depende de las necesidades del cultivo, pero es
muy importante saber que no debe faltar agua  sobre todo en las etapas cercanas a la
floración y durante el llenado de vaina. Mucha agua durante la floración produce caída
de flores y también favorece el ataque de enfermedades.

 Deshierbo a tiempo, buen aporque y cambio de surco.

El primer deshierbo debe hacerse antes de los 30 días después de la siembra; porque
las malas hierbas prosperan rápido y le quitan luz, agua y nutrientes a la arveja. El
segundo deshierbo puede hacerse 20 días después. Este deshierbo se hace con
lampa o azadón. Si es con máquina, se utiliza  una rastra. Solamente cuando la hierba
ha invadido completamente el campo de arveja, se puede aplicar “venenos” o
herbicidas para eliminarlas. De preferencia aplicar productos que tengan etiqueta
verde o azul, estos son menos tóxicos. Algunos de estos pueden ser: Cicloxidin 10% a
una dosis de 2 litros por hectárea, para eliminar malezas como las “gramas”.

Aporque y cambio de surco


Se hace junto o después del deshierbo. Esta labor mejora el sostén de las plantas,
airea el suelo y evita el que las plantas entren en contacto con el agua de riego. Se
puede hacer en forma manual ó con máquinas surcadoras. Después se realiza el
cambio de surco por el que se da los riegos. En este momento se puede también
aplicar fertilizante nitrogenado si aún no se ha aplicado

 Conociendo y controlando las principales plagas de la arveja:

Gusanos  de tierra
- ¿Cómo son?
Son larvas o gusanos de tamaño mediano a grande, de color gris oscuro o claro. Los
adultos de estas larvas son polillas o mariposas que sólo salen de noche. Las larvas
se ocultan de día debajo de los terrones, cerca de la planta y comen de noche.
¿Cuál es el daño que hacen?
-     Las larvas, perforan y cortan los tallitos de plantas tiernas a la altura del cuello de
la raíz. También comen los brotes y hojas tiernas.

Gusano perforador de brotes y vainas


- ¿Cómo es?
También es una larva pequeña que primero es de color blanco verdoso con la cabeza
negra y luego cambia a un color rosado con cabeza  marrón claro. Esta larva usa hilos
de seda y enrolla los brotes y las hojitas tiernas.

- ¿Cuál es el daño que hacen?


Las larvitas botan una seda que enrolla las hojitas tiernas y los brotes, afectando su
normal desarrollo, llegando a secarlas. Luego las larvas comen  y perforan brotes,
hojitas tiernas, tallos y llegan a las vainas, entran y comen el interior de los granos. Les
gusta estar en las axilas de las hojas y allí comen hasta afectar totalmente la planta. 

Pulgones,  cigarritas y trips


- ¿Cómo son?
Son insectos pequeñitos, de cuerpo rechoncho y colores verdosos; viven en grupos
detrás de las hojas, en los brotes o en los tallitos. Las cigarritas son insectos
pequeñitos y voladores de cuerpo algo alargado, bastante activos. Ambos son insectos
picadores chupadores.
  - ¿Cuál es el daño que hacen?
Tanto pulgones, cigarritas y trips chupan la savia de la planta, dejan pequeñas
manchas; deforman las hojas, las amarillean y luego estas se caen. No dejan crecer a
la planta y ocasionan bajos rendimientos.  Estos tres insectos transmiten o contagian
virus.
                                           

 Conociendo y controlando las principales enfermedades de la arveja:


Para obtener los mejores resultados se recomienda prevenir. A los primeros síntomas
de la enfermedad, hay que actuar inmediatamente. Las Enfermedades más frecuentes
son:

a) antracnosis o “rancha” 
- ¿Qué lo ocasiona?
La causa de esta enfermedad es un hongo conocidos con el nombre
de Collethotrichum. Este hongo ataca cuando se juntan mucha humedad y calor dentro
de la chacra de arvejas.

- ¿Cuál es el daño que hace?


Primero aparecen manchas amarillas pequeñas y húmedas, las que luego se
extienden y se hacen negras. Estas se juntan con otras, se secan y hacen caer al
órgano que atacaron, sean hojas, tallos o vainas. Esta enfermedad debilita la planta y
llegan a matarla. En las vainas y granos producen lesiones oscuras y hundidas,
malográndolos y haciéndolos desechables para el mercado.

b) Chupadera fungosa
- ¿Qué lo ocasiona?
La chupadera la produce un hongo llamado Rhizoctonia  en compañía de otros que
viven en el suelo. Aparece cuando hay mucha humedad en el suelo.
- ¿Cuál es el daño que hace?
Las plantas tiernas presentan primero un amarillamiento con la muerte de las hojas
bajas, luego se produce una lesión oscura y húmeda a modo de  “chupamiento” en la
base del tallito. Esto significa que el hongo también está pudriendo las raíces. Luego la
enfermedad se extiende a toda la planta, incluso semillas, ocasionando la muerte de
esta.

c) Oidium 
- ¿Qué lo ocasiona?
El oidium lo produce un hongo llamado Erysiphe y se le reconoce fácilmente porque
forma una especie de manchas color ceniza o como polvo blanco pegajoso, sobre las
hojas y tallos.
- ¿Cuál es el daño que hace?
Ataca tallo, vaina y hoja. En la hoja aparecen manchas blanquecinas y polvosas
aisladas y circulares que se extienden cubriendo toda la hoja. Las plantas enfermas se
cubren rápidamente con un polvo blanquecino que ocupa todo el follaje, incluso tallos
y vainas. Luego aparecen sobre el polvo blanquecino, unos puntos de color pardo en
los que se encuentran las esporas que mantienen la enfermedad y contagian a las
demás plantas.

d) Mildiu de la arveja


¿Qué lo ocasiona?
El mildiu de la arveja lo ocasiona otro hongo llamado Peronospora. Aparece cuando en
el campo hay mucha humedad a nivel del follaje.  Este hongo forma una especie de
“pelusa” color grisáceo sobre las hojas, tallos y vainas.

 ¿Cuál es el daño que hace?


El mildiu produce raquitismo y deformación de la planta de arveja. Es decir, la planta
crece mal y las hojas y tallos se arrugan y tuercen. Cuando llega a atacar las vainas,
estas también se deforman y el grano sale chupado.

RECOMENDACIÓN GENERAL: ante cualquier duda de un ataque de plagas y


enfermedades,  se debe consultar a los especialistas y seguir sus instrucciones para
evitar pérdidas posteriores. 

 Realizando una buena cosecha y almacenamiento

La Cosecha en vaina o grano verde

Esta cosecha se hace muy fácil si se ha sembrado en surcos o en líneas. Se ingresa al


campo de preferencia temprano por la mañana o en la tarde cuando el sol esta ya 
bajo. Las vainas cosechadas, se colocan en jabas o mallas para conservarlas frescas
y evitar que se calienten o se chanquen. La venta en verde, debe hacerse lo más
pronto posible para evitar que baje el peso o pueda haber ataque de enfermedades.
Cosecha en grano seco.
Consiste en la extracción o corte de las plantas completas. En ocasiones, se deja el
material cortado, durante algunos días, en hileras al sol para su secado y post
maduración. Luego se hace la trilla de las vainas por el método tradicional del garrote
o con animales. Si es mecánica, se puede usar una trilladora estacionaria de las
usadas para trigo, pero debidamente calibrada. Finalmente se hace el venteo y
limpieza del grano.

El almacenamiento
Se inicia antes del arranque de las plantas, desde que la arveja está madurando en el
campo. Durante este período se debe tener especial cuidado con el ataque de
gusanos picadores de las vainas y granos y de los gorgojos durante un tiempo
prolongado de permanencia en el campo antes de la cosecha. Los granos deben ser
almacenados con un contenido de humedad del 13 a 14 %, en depósitos limpios,
desinfectados, con ventilación adecuada y frescos en sacos apilados sobre parihuelas
de madera que permitan el fácil manipuleo.

Cuadro 90. Algunas consideraciones climá ticas para el cultivo de arveja

 Clima: la arveja es resistente a condiciones climática


adversas, puede resistir hasta -2 ºC, temperatura de germinación de
1) 7 ºC, Tº óptima para su desarrollo 15 ºC y temperatura máxima 24
Requerimi ºC.
ento  Preparación de suelos: requiere suelos con materia orgánica y
de con moderada pendiente, lo ideal barbecho de verano o de lo
Clima y contrario
Suelo Rotura anticipada para airear y acelerar descomposición.
 PH del suelo: Valores de pH óptimos oscilan entre 5,5 y 6,8.
En suelos inferiores a 5,5 aplicar cal un mes antes de la siembra.
 ¿Porque rotación?: La razón principal es el control de
plagas y enfermedades (problemas de patógenos en la tierra).
Rotación por al menos tres años.

E Feb Mar Abr Ma Jun Jul Ag Sep Oct No Dic


Époc s s s s s s s
2) Época a
Époc c c c c c
de a

siembra y
 Las siembras en diciembre son solo para consumo en verde.
dosis de  Dosis de semillas 100 hasta 140 k/ha, dependiendo de la
semilla por variedad.
hectárea
(ha)
3)  Profundidad de siembra: 4 a 7 cm en suelos de lomas
Profundida  Profundidad en vegas no más de 10 cm.
d siembra  Temperatura mínima de germinación 7º C y máxima 24º C
semilla
4) Periodo 130 hasta 160 días dependiendo de la variedad en tipo de clima
vegetativo donde se está cultivando.
(siembra a
cosecha) y
variedades
 Distancia entre hileras 30 cm a 45cm.
5) Formas  Distancia sobre hileras chorro continuo o a "cola de buey”
y distancia
en la
siembra
6)  En verde 9.000 kg/ha en vaina
Rendimie  En grano 2.000 kg/ha en seco
nto por ha
En verde; Cuando se ha completado el llenado de las vainas y estas
7) alcanzan de 7 a 10 cm de largo, se cosecha en forma escalonada, de
Cosecha 3 a 4 días a medida que se vayan llenando las vainas, el rendimiento
va aumentando hasta la quinta o sexta cosecha y luego disminuye
paulatinamente. Si deseamos tener una producción
abundante, debemos sacar las vainas antes de que comiencen a
ponerse amarillas, ya que a partir de ese momento las plantas dejan
de producir nuevas vainas y sólo madurarán las que ya tiene.

Cultivo de la papa

El cultivo de papa es una especie que se cultiva desde el nivel del mar hasta los 4000
msnm. Existe diversidad genética significativa y es propia de cada región. La papa se
adapta a una amplia gama de suelos, sin embargo la textura se convierte en el factor
más importante., ello se necesita suelos con textura que favorezcan una buena
aireación, drenaje y una penetración profunda de las raíces. En los suelos arcillosos
por su poca aireación y exceso de humedad, hay un crecimiento lento y pudrición de la
semilla en cambio los arenosos tienen una buena aireación, sin embargo retiene muy
poca humedad, lo que afecta a la planta en épocas de poca lluvia. Los suelos francos
presentan las condiciones más favorables para el desarrollo del cultivo.

Es un cultivo sensible a heladas que crece y produce bien con temperaturas frescas.
El crecimiento vegetativo es bueno a 20º-25ºC y óptimo en temperaturas menores
(18º-20ºC).

Las temperaturas altas (28º-30ºC) impiden el crecimiento de los tubérculos al gastar la


planta en respiración todas la producción de la fotosíntesis. En tales condiciones, la
producción es de baja calidad por la formación de papa deforme (papas “muñeco”. Las
noches frescas favorecen la formación de los tubérculos.

El cultivo de la papa en general se debe elegir los terrenos bien descansados de un


promedio de 5- 7 años ya que este cultivo es bien exigente en macro y micro
nutrientes, así mismo debe estar libre de patógenos , huevos pupas y larvas de plagas
que se encuentran en el suelo. Se deben elegir suelos con una pendiente moderada
para evitar los encharcamientos de agua en los surcos cuando los años sean
excesivamente lluviosos esto también para evitar la acción de las heladas cuando la
topografía del terreno es plano.

Para el caso del proyecto se instalara esta tecnología con semilla proporcionada por
el proyecto por usuario y será abonado durante y después de la siembra con abono
producido por los mismos usuarios y control de plagas con biol.

La parcela será conducida por el usuario con el asesoramiento técnico principalmente


del yachachiq y el Coordinador Técnico del proyecto.

Para la implementación de esta tecnología se indica las siguientes prácticas


agronómicas:

Manejo Agronómico en la instalación del cultivo de papa

En el manejo agronómico del cultivo de papa se realizara las siguientes actividades.

 Preparación del terreno.


Esta labor es de suma importancia ya que de ello depende el buen
desarrollo del sistema radicular y el cultivo en general y además pone a
la acción de las inclemencias del clima como insolación y frio.

La preparación se hará manualmente y con yunta, que consta de rotura


del terreno (barbecho), cruza o desterronado y surcado.

 Semilla

Se utilizara semilla certificada (con etiqueta) y debe tener las


características ideales de sanidad, tamaño (70-80 gr) y con brotes
apropiados (tres brotes gruesos mínimo de unos 3 cm), que nos
garantice que la variedad se mantenga o perdure, y también asegure la
sanidad de los campos de producción; Una buena semilla de papa
garantiza una alta calidad sanitaria y asegura la producción y alto
rendimiento.

La semilla se recomienda comprarla con anticipación, de instituciones


con certificación de Semilleristas de Papa que trabajan en la producción
de este cultivo.

 Siembra

Se realizara la siembra directa, de forma manual y con yunta, se utilizara


26 kg. De semilla de papa de la Variedad Amarilis con densidad de 1200
kg/ha a distanciamientos de 0.80 entre surco y de 0.60 m entre planta.
Antes de echar la semilla se debe de realizar el primer abonamiento
utilizando productos orgánicos como compost o humus, al fondo del surco
a chorro continuo la dosis aplicada sea de acuerdo a los resultados de los
análisis de suelo y a las características del producto.

 Abonamiento
Para el abonamiento de la parcela de papa se utilizara enmiendas
orgánicas, se aplicará 200 kg de compost, se aplicara días antes de la
siembra.
La aplicación de abonos orgánicos al suelo tiene por objeto proporcionar
los nutrientes que requieren las plantas para su correcto crecimiento y
producción.
También se aplicara biol este producto, es un abono foliar líquido o como
insecticida para controlar plagas o enfermedades, el biol se obtiene de la
fermentación del estiércol, mezclado con otros ingredientes como:
azúcar, suero de leche de vaca, chicha, ceniza, restos vegetales fresco,
estiércol fresco.

 Labores culturales

Se refiere al conjunto de actividades que se realizan durante el desarrollo


del cultivo de la papa, y son deshierbo, aporque riegos, control
fitosanitario.
Estas labores serán realizadas por el agricultor en compañía con el
Yachachiq deberán estar permanente observación de la parcela de papa,
para que pueda tomar alguna medida preventiva si hay presencia de un
problema. Consultar con el Coordinador Técnico que estará
constantemente evaluando las parcelas.

El deshierbo: Se realizará utilizando herramientas manuales, sacando


las malezas del costado de la planta y colocando suelo alrededor de la
planta.
Se efectúa después de unos 25 a 40 días de la germinación, para evitar
que las malezas compitan por nutrientes y humedad con las plantas,
igualmente para dar una mayor aeración a las raíces.
-
El Riego: En época de siembra se requieren riegos para adelantar la
siembra; es aconsejable efectuar los riegos complementarios antes del
aporque y cuidar el manejo adecuado del agua evitando la erosión en
terrenos ubicados en pendiente. La papa es muy susceptible al exceso de
humedad.
El Aporque: Se pueden efectuar uno o dos aporques; el primero se
realiza cuando se inicia la formación de estolones unos 20 días después
del primer deshierbo, y otro complementario un mes después, sobre todo
si el año es muy lluvioso.
La aplicación del Biol mediante fumigaciones, se realizará en función a un
Análisis Agro - Ecológico de la parcela.

Control fitosanitario

Se realizara permanentemente, tomando las medidas preventivas, con la


finalidad de evitar la presencia de plagas y enfermedades, para ello se
aplicara las siguientes medidas:

Se aplicará o ejecutará el manejo integral de plagas. - Si las condiciones


de clima son favorables para la incidencia de heladas, proteger al cultivo
realizando algunas prácticas.
- En zonas donde existe alta incidencia de gorgojo de los andes
(Premnotrypes solani), a las parcelas se protegerá haciendo zanjas de
infiltración, sembrando cultivos repelentes en todo el contorno de la
parcela (chocho) y se instalarán algunas trampas caseras.

 La cosecha
El agricultor debe de verificar si el cultivo ya ha cumplido su periodo
vegetativo es decir si este está en condiciones de ser cosechado.
Se realizara en forma manual cuando el cultivo haya llegado a su
madurez, cuando el follaje este amarillento y secándose y cuando la
cascara de la papa no se pela fácilmente al friccionar fácilmente con el
dedo pulgar; La labor de la cosecha se realiza en forma manual. 6 a 8
meses de la siembra cuando las plantas estén maduras, o cuando el
follaje este con bastante amarillamiento y seco, no hay desprendimiento
de la piel del tubérculo; se puede adelantar cuando se tiene problemas de
pudrición o daño de plagas y enfermedades en los tubérculos.

En la cosecha se debe de tener cuidado en no “lesionar” a los tubérculos,


porque se estaría perdiendo la calidad del producto y generando pérdidas
económicas.
Realizar una selección y clasificación, para almacenarlo y/o para la
comercialización del producto.

Manejo post-cosecha

El propósito fundamental de la post- cosecha es la conservación de los


tubérculos en buen estado. Comprende las labores de selección,
clasificación, ensacado y transporte. Las pérdidas en post-cosecha son
consecuencia de la incidencia e interacción de diversos factores físicos,
fisiológicos y patológicos, que reducen la cantidad y calidad de los
tubérculos cosechados.
La papa para la comercialización se recomienda que tenga una buena
presentación del producto y libre de plagas y enfermedades

El almacenamiento de papa generalmente se realiza cuando se destina al


consumo familiar y cuando se conserva para semilla.

Si se almacena para consumo se debe realizar en un lugar limpio,


ventilado, oscuro, aplicando productos que inhiban el brotamiento,
cubriéndose con paja o plantas repelentes (Ejm. Muña, eucalipto, etc.)
alternándose con estas plantas por capas. Los tubérculos antes de ser
almacenados deben haberse seleccionado adecuadamente por su
sanidad.

Cuadro 91. FICHA TECNICA CULTIVO DE PAPA


Solanum tuberosum
Nombre científico

Época de siembra Preferentemente en primavera.


Clima Templado a frío T° de 7 a 30°C.
Tamaño de planta Planta vigorosa que alcanza los 2 metros de altura
1200 KG/ha
Tipo de siembra Directa y en surcos.
Los suelos deben ser bien mullidos, libre de
Suelos
terrones.
Variedad “Amarilis”
Aplicar abundante materia orgánica a la
Abonamiento
preparación del terreno, de ser posible 2 a 3 kg/m2.
Emergencia 30 a 35 días
La papa es un cultivo exigente en agua.
Mantener el suelo húmedo, a capacidad de campo.
Riegos En la etapa de floración (fructificación) no debe de
faltarle el agua al cultivo con la finalidad de tener
una buena producción a la cosecha.
En surcos de 100 cm de distancia y a 50 cm entre
Distanciamiento
plantas.
Control de malezas Realizarlo manualmente.
Rancha (Sembrar en terrenos sueltos, arenosos)
Gusano de papa (Aplicación de biosidas)
Control de plaga y enfermedades
Gorgojo y polillas de almacén (eucalipto, muña,
etc).
El órgano de consumo de la papa es el tubérculo
Parte comestible
(estolón desarrollado).
Cuando la cáscara está dura, adherida a la pulpa
Periodo de cosecha
de la papa.
Rendimiento 25 a 30 Tm/Ha.
Conservación En lugares frescos y ventilados.
Utilización Sancochada, papa frita, papa rellena, papa ley,
etc.
Fuente de carbohidratos (almidones)
Valor nutritivo
principalmente

Módulo de producción de Pastos Asociados

Se instalaran 45 módulo de pastos asociados con tecnología productiva en cultivo de


Rye grass Ecotipo Cajamarquino asociado con trébol rojo en cada chacra de cada
familia usuaria seleccionada.

Los pastos cultivados tienen la capacidad de producir alimento de buena calidad, para
el consumo de los animales y son considerados como uno de los cultivos agrícolas
más importantes para la actividad pecuaria.

Los pastos cultivados, en el marco del proyecto, están orientados principalmente para
la alimentación de los animales menores (cuyes). Por otro lado, los pastos cultivados
perennes, durante su periodo productivo, ayudan a conservar el suelo, porque
protegen y reducen la erosión que se produce cuando la lluvia impacta directamente
sobre él.

Cuando los pastos perennes se cultivan haciendo uso de técnicas adecuadas y en


asociación, producen mejores nutrientes y su periodo de vida se extiende más.

Importancia de los pastos cultivados

Frente a la menor disponibilidad de pastos naturales en épocas secas, los pastos


cultivados bajo riego son importantes por lo siguiente:

• Constituyen el alimento principal de animales menores (cuyes) que son


fuente importante de proteínas para las familias rurales.

• Permite elevar la productividad de la ganadería, ya que los animales


disponen de un mejor alimento, asegurando a lo largo del año un
adecuado crecimiento y desarrollo.

• Mantiene al ganado alimentado y con buena salud cuando los pastos


naturales son escasos.
• Mejora la producción de carne, fibra y leche para la disponibilidad
familiar y el incremento de ingresos.

Por todas las los aspectos mencionados anteriormente, el proyecto instara


en el predio de 135 familias usuarias una parcela de pastos en un área de
500 m2 cada una, de los cuales 200 m2. Será para Rye grass + trébol rojo y
300 m2 será alfalfa.

El pasto a instalar será un pasto perenne como el Rye grass ecotipo


cajamarquino asociado con el trébol rojo.

La cantidad de semilla a utilizar por parcela de 1.50 Kg DE Rye grass y 0.25 Kg de


Trébol rojo; semilla que será dada por el proyecto; así mismo, será abonado con
compost producido por los mismos usuarios y controlado de plagas con biol

Las familias usuarias instalaran sus parcelas de pastos teniendo en cuenta las
siguientes consideraciones:

 Selección del terreno: seleccionaran un área de 200 m2, que se


encuentre cerca de una fuente de agua permanente, terrenos que
brinden seguridad contra los daños de los animales. Terrenos
con suelos profundos y fértiles, porque la Calidad
del suelo es determinante para la germinación de la semilla,
suelos de color porque contiene bastante materia orgánica.

Si las condiciones lo permiten, instalar los


pastos en lugares más abrigados”, menos expuestos a
la incidencia de heladas y vientos fuertes.

 Limpieza y Preparación del terreno: La limpieza y preparación


de terreno se realizara a mano y con yunta, consta de rotura del
terreno (barbecho), cruce o desterronado, preparación de las
melgas para dejarlo listo para la siembra, requiere de suelos
medianamente preparados.

Es preferible iniciar la preparación del terreno al final de la


temporada de lluvias (marzo, abril y mayo), para que las heladas
del invierno (junio y julio) maten las malezas y exista el suficiente
tiempo para su descomposición.
Debemos tener en cuenta que las semillas de Rye grass son muy
pequeñas, por lo tanto el terreno deberá estar suelto, sin piedras,
terrones, rastrojos, malezas, raíces y otros, que impidan la
germinación y crecimiento de los pastos.

 Siembra:
La época apropiada para la siembra de la parcela de pastos
asociados (Rye gras ecotipo Cajamarquino y trébol rojo), será
entre los meses de octubre y noviembre, dependiendo de la
presencia de lluvias que favorece la germinación de la semilla, la
siembra se realizara al voleo.

 Cantidad de semilla en la siembra


Sistema en asociación: Se utilizara 25 Kg/ha de Rye gras más 4 Kg/ha. de
trébol rojo, que será brindado por el proyecto.

 Abonamiento
Se aplicara guano de corral, en forma compost y biol, en el proyecto se
utilizará 200 kg. De compost y será elaborado por los usuarios se aplicara
al momento de la siembra y después de cada corte y aplicaciones de biol
en las diferentes etapas de crecimiento de este cultivo.

Con un buen abonamiento, se logrará mayor producción del follaje, buen


desarrollo de las raíces, resistencia a las enfermedades y a las
condiciones climáticas extremas, como sequias, heladas o inviernos
fuertes. Sin un buen abonamiento, la fertilidad del suelo bajará, igual que
la producción de los pastos.

 Labores culturales:
Las diferentes actividades culturales como el deshierbo, riegos, control de
plagas y enfermedades, se desarrollarán manualmente

El deshierbo se realizara manualmente eliminando las malezas; el riego


es importante para asegurar el crecimiento de los pastos en épocas
secas (mayo a Setiembre), y su aplicación será en el momento oportuno,
según las necesidades de la planta. Se realizara riegos por aspersión y
por gravedad.
 Control de Plagas y enfermedades
El control de plagas y enfermedades se realizará preventivamente por lo
que se recomienda realizar una buena preparación de terreno, realizar el
manejo integrado de las plagas y enfermedades, incorporar materia
orgánica a los suelos.

 El Corte
Se realizara manualmente haciendo uso de una hoz, teniendo cuidado de
no dañar las plantas.

Oportunidad de cosecha.

Para forraje verde: Grano lechoso (60 días post siembra).


Para elaboración de heno: En plena floración 60 a 90 días.
Para elaboración de ensilaje: Grano lechoso a pastoso de 105 a 120.

Cuadro 92. Ficha Técnica del cultivo de Rye grass

Nombre científico Lolium multiflorum.


Época de siembra Preferentemente en primavera.
Ciclo de Vida anual
Clima Templado a frío, T° de 5 a 20 °C. Tolera las heladas.
Tamaño de planta Altura de 60 cm, a 1.20 mts.
Tipo de siembra Al voleo o en surcos.
Los suelos deben ser bien mullidas, libre de terrones y
Suelos
bien nivelados
Variedad “Ecotipo Cajamarquino”
Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno,
Abonamiento
2 kg de compost por m2.
Germinación 6 a 8 días.
Desde la siembra los riegos deben ser frecuentes y
Riegos
uniformes.
Distanciamiento Al voleo, y en surcos: corrido en el surco y 30 cm
entre surcos.
Control de malezas Realizar manualmente.
Gusano de tierra (buena preparación del terreno)
Control de plagas y Barrenador de brotes (infusión de ají)
enfermedades Pulgón (espolvoreo de ceniza).

Parte comestible Hojas y tallos para los animales.


Periodo de cosecha 60 días después de la siembra.
Momento de cosecha Cuando la planta tengo 50% de floración
Rendimiento 20 a 30 Tm/Ha
Conservación 2 días en lugares frescos y ventilados.
Utilización Alimentación de animales
Valor nutritivo Contiene cenizas 12.4% MS, calcio, fósforo y
magnesio.

a. Alfalfa.

La alfalfa es una leguminosa perenne de crecimiento erecto y que


dependiendo del manejo y las condiciones medioambientales, puede llegar a
mantenerse productiva entre 4 a 7 años, es considerada como el alimento
más completo en la dieta alimentaria de los animales (vacunos, ovinos,
cuyes, etc.).Se le instalará en los predios de 45 familias usuarias de los
caserios de El Capulí y Nueva Alianza, en una superficie de 300 m 2 c/u, de
la variedad pallasquina.

Las actividades que se realizarán en las parcelas de 300 m2 son las


siguientes:

 Limpieza y preparación de terreno

La limpieza del terreno se hará manualmente, quitando las piedras y la


preparación del terreno consta de rotura del terreno (barbecho), cruce o
desterronado con incorporación de materia orgánica, nivelación y
preparación de las melgas para dejarlo listo para la siembra.

 Siembra
Se pueden sembrar al voleo en melgas (alfalfa y pasto asociado) o en
surcos (alfalfa), colocando las semillas a surco corrido en el surco y cada 30
cm entre surcos. Se recomienda sembrar 0.63 kg en los 300 m 2 la variedad
sugerida es la Pallasquina al voleo para aprovechar mejor el terreno y la
duración del cultivo puede llegar hasta 7 años.

 Época de siembra

Está ligada al clima y se recomienda hacerlo en los meses de octubre y


noviembre; sin embargo, puede sembrarse en cualquier época
aprovechando la disponibilidad de riego instalad.

 Abonamiento

Es recomendable aplicar abundante materia orgánica, en forma de guano o


biol. La forma de abonar puede ser al voleo o localizada, en todo el área de
la parcela. Además del abonamiento orgánico se procederá a la inoculación
con rizhobium.

 Labores culturales

Las diferentes actividades culturales como el deshierbo, riegos, control de


plagas y enfermedades, se desarrollarán manualmente y de acuerdo al
requerimiento del cultivo.

 Plagas y enfermedades.

El control de plagas y enfermedades se realizará preventivamente mediante


un manejo integrado de plagas y enfermedades, se recomienda lo siguientes
acciones:

 Realizar una buena preparación, suelo bien mullido.

 Evitar el uso de terrenos con suelos pesados y mal drenaje.

 Realizar el manejo integrado de las plagas y enfermedades.


 Incorporar abundante materia orgánica a los suelos.

 Aplicar ceniza espolvoreada después de cada corte.

 El uso de agroquímicos debe ser utilizado como último recurso de control.

 Cosecha

Es una actividad manual y se realiza mediante cortes utilizando la hoz o


segadera, cuando las plantas estén en botón floral y teniendo cuidado de no
dañar las plantas.

En este momento, es muy importante realizar la labor del deshierbo,


teniendo especial cuidado de eliminar las malezas como la cicuta, que
ocasionan un efecto tóxico incluso ocasionando la muerte de los animales.

Se indica que la alfalfa cosechada debe estar bajo sombra en un lugar


ventilado, evitando que por el amontonamiento, ya que esto permite que se
eleve la temperatura del pasto lo que produce amansamiento o timpanismo
en los cuyes ocasionando su muerte, por lo que siempre debe estar
extendido.
Cuadro 73. FICHA TÉCNICA DE LA ALFALFA

Nombre científico Medicago sativa. Fotos: Planta de Alfalfa


Época de siembra Preferentemente en primavera.
Ciclo de Vida Anual
Templado o cá lido, T° de 15 a 20 °C. Ligeramente tolera las
Clima
heladas.
Tamaño de planta Altura de 30 cm, Ancho 10 cm.
Tipo de siembra Directa, al voleo o en surcos.
Los suelos deben ser bien mullidas, libre de terrones y bien
Suelos
nivelados
Variedad “Pallasquina”
Aplicar materia orgá nica a la preparació n del terreno, 2 kg de
Abonamiento
compost por m2.
Germinación 6 a 8 días.
Riegos Desde la siembra los riegos deben ser frecuentes y uniformes.
Distanciamiento Al voleo, y en surcos: corrido en el surco y 30 cm entre surcos.
Control de malezas Realizar manualmente. Fotos: Animales alimentándose de Alfalfa
Gusano de tierra (buena preparació n del terreno)
Control de plagas y Barrenador de brotes (infusió n de ají)
enfermedades Pulgó n (espolvoreo de ceniza).
Oidium (infusió n de sábila o manzanilla)
Parte comestible Hojas y tallos para los animales.
Periodo de cosecha 40 días después de la siembra.
Momento de cosecha Cuando la planta tengo entre 30 y 50% de floració n
Rendimiento 30 Tm/Ha
Conservación 2 días en lugares frescos y ventilados.
Utilización Alimentació n de animales
Valor nutritivo
Contiene vitamina A, C, proteínas y Calorías.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

DESCRIPCIÓN TRÉBOL ROJO

Características Morfofisiológicas trébol rojo (Trifolium pratense):

Forrajera cortamente perenne, de hábito de crecimiento rastrero (roseta) durante el otoño y


erecto durante primavera verano por la elongación de tallos. Su sistema radical es
pivotante acompañada por una sección de nudos compactos, de alta densidad de yemas y
reservas que conforman la corona. Se destaca por su altísima capacidad de fijación
biológica de N atmosférico.

Precipitaciones para el cultivo de trébol rojo (Trifolium pratense): Superiores a 750


mm y bien distribuidas.

Suelos trébol rojo (Trifolium pratense):

Fértiles, bien drenados y con alta capacidad de retención de humedad, teniendo


preferencia por los suelos más pesados (franco a franco-arcillosos). El rango óptimo de pH
va desde 6,0 a 7,5 incluso más ácidos todavía. No tolera la deficiencia de Fósforo (P).

Ciclo trébol rojo (Trifolium pratense):

Produce fundamentalmente durante primavera verano y parte del otoño para luego, entrar
en cierto reposo que se manifiesta por un estado de “roseta” de la planta donde es muy
poco activa.

Siembra trébol rojo (Trifolium pratense):

La siembra otoñal es la que mejores resultados genera, aunque también se siembra más
tarde junto a un cultivo acompañante (trigo o avena) para pastorearse con el rastrojo, tras
la cosecha. Se adapta a planteos de intersiembra o rejuvenecimientos de pasturas
degradadas. En todos los casos la profundidad óptima ronda los 10 a 15 mm.

Densidad trébol rojo (Trifolium pratense): Densidad de siembra: entre 150 y 200
semillas viables/m2 (3 a 4 kg/ha aproximadamente). Peso de mil semillas: 1,8 a 1,9 g.

Consociación trébol rojo (Trifolium pratense):

Se establece rápidamente y a la vez tolera el sombreado, por lo que es fácil asociarla con
gramíneas como rye grass anual, cebadilla criolla y/o pasto ovillo.

155
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Pastoreo trébol rojo (Trifolium pratense): Se adapta al pastoreo directo, poco severo y
alternado con períodos de descanso.

Manejo trébol rojo (Trifolium pratense):

El pastoreo racional o corte mecánico, respetando descansos favorece el mantenimiento


del stand. Se recomienda no superar los 5 cortes anuales, evitar defoliaciones severas
(respetando el puño) y dejar un intervalo mínimo de 45 días entre el último pastoreo otoñal
y el inicio de otro período. Para maximizar la producción de forraje y de buena calidad se
debe cortar en prefloración o fluoración temprana.

Calidad del forraje trébol rojo (Trifolium pratense):

Su calidad es excelente, superando a la alfalfa. Los niveles de digestibilidad se hallan entre


65%, 80% dependiendo del estado fonológico de la planta. Si bien hay riesgos de empaste,
éste se soluciona en pasturas que contengan un buen aporte de gramíneas forrajeras.

Producción de forraje: se pueden esperar ´producción de 5 a 6 t MS/ha durante el año de


implantación y cerca de 10 a 12 en el segundo año.

156
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Cosecha y pastoreo: El momento oportuno de corte o pastoreo es cuando el pasto está


iniciando la floración (5 a 10 % de floración); en el caso de las alfalfas importadas el
pastoreo debe realizarse cuando los nuevos rebrotes tengan (2-3 Cm de altura). En esta
etapa el pasto tiene más hojas y es más nutritivo para los animales.

El pastoreo debe realizarse en forma controlada, es decir, evitar que los animales coman al
ras del suelo, es recomendable dejar de 5 a 8 cm de altura desde el suelo ya que nos
servirá de reserva para que la planta crezca y se desarrolle para los siguientes cortes.

Para realizar el pastoreo en campos extensos, es recomendable dividirlos en pequeños


potreros o canchas de pastoreo haciendo uso de alambres de púa para evitar el pisoteo
que se pierde alrededor de 30 a 40 % de forraje. Para un mejor uso y aprovechamiento de
forraje se recomienda hacer uso de cercos eléctricos, se debe tener en cuenta que
haciendo uso de éstos, los pastos no se maltratan (pisoteo) y los cortes son más rápidos y
tienen mayor duración (más de 5 años).

Ficha técnica de Avena forrajera.

La avena es una planta herbácea anual, perteneciente a la familia de las gramíneas, es


una planta autógama y el grado de alogamia rara vez excede el 0.5%. La mayoría de las

157
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

avenas cultivadas son hexaploides, siendo la especie Avena sativa la más cultivada,


seguida de Avena byzantina. También se cultiva la especie Avena nuda, conocida como
avena de grano desnudo, al desprenderse las glumillas en la trilla. Las características
botánicas del grupo de avenas hexaploides son principalmente: la articulación de la
primera y segunda flor de la espiguilla, el carácter desnudo o vestido del grano y la
morfología de las aristas.

-Raíces: posee un sistema radicular potente, con raíces más abundantes y profundas que
las de los demás cereales.

-Tallos: los tallos son gruesos y rectos, pero con poca resistencia al vuelco; tiene, en
cambio, un buen valor forrajero. La longitud de éstos puede variar de medio metro hasta
metro y medio. Están formados por varios entrenudos que terminan en gruesos nudos.

-Hojas: las hojas son planas y alargadas. En la unión del limbo y el tallo tienen una lígula,
pero no existen estipulas. La lígula tiene forma oval y color blanquecino; su borde libre es
dentado. El limbo de la hoja es estrecho y largo, de color verde más o menos oscuro; es
áspero al tacto y en la base lleva numerosos pelos. Los nervios de la hoja son paralelos y
bastante marcados.

-Flores: la inflorescencia es en panícula. Es un racimo de espiguillas de dos o tres flores,


situadas sobre largos pedúnculos. La dehiscencia de las anteras se produce al tiempo de
abrirse las flores. Sin embargo, existe cierta proporción de flores que abren sus glumas y
glumillas antes de la maduración de estambres y pistilos, como consecuencia se producen
degeneraciones de las variedades seleccionadas.
-Fruto: El fruto es en cariópside, con las glumillas adheridas.

Requerimientos edafoclimáticos.

Es considerada una planta de estación fría, localizándose las mayores áreas de producción
en los climas templados más fríos, aunque posee una resistencia al frío menor que la
cebada y el trigo. Es una planta muy sensible a las altas temperaturas sobre todo durante
la floración y la formación del grano.

La avena es muy exigente en agua por tener un coeficiente de transpiración elevado,

158
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

superior incluso a la cebada, aunque le puede perjudicar un exceso de humedad. Las


necesidades hídricas de la avena son las más elevadas de todos los cereales de invierno,
por ello se adapta mejor a a los climas frescos y húmedos, de las zonas nórdicas y
marítimas. Así, la avena exige primaveras muy abundantes de agua, y cuando estas
condiciones climatológicas se dan, se obtienen buenas producciones. Es muy sensible a la
sequía, especialmente en el periodo de formación del grano.

Es una planta rústica, poco exigente en suelo, pues se adapta a terrenos muy diversos.
Prefiere los suelos profundos y arcillo-arenosos, ricos en cal pero sin exceso y que
retengan humedad, pero sin que quede el agua estancada. La avena está más adaptada
que los demás cereales a los suelos ácidos, cuyo p H  esté comprendido entre 5 y 7, por
tanto suele sembrarse en tierras recién roturadas ricas en materias orgánicas. 

Particularidades del cultivo.

 Preparación del terreno.

Es frecuente que la avena sea un cultivo muy poco cuidado, tanto en labores preparatorias
como en abonado. Sin embargo, si se abonara y preparara el terreno con más esmero, la
avena sería capaz de producciones relativamente altas, sobre todo en los años de
primaveras lluviosas.

Si la avena sigue al trigo o a una leguminosa para grano, cercana la época de siembra, se
da una bina cruzada, gradeando si se va a sembrar de forma mecanizada. Si le ha
precedido una planta de escarda, únicamente será necesario un sólo pase; cuando se
siembra después de una leguminosa forrajera hay que romper la superficie del terreno con
una labor ligera.

 Siembra.

Se trata de una planta poco resistente al frío, por tanto en muchas zonas se suele sembrar
en primavera (desde el mes de enero en las tierras de secano hasta el mes de marzo en
las tierras de regadío), excepto en zonas con clima cálido que se suele sembrar en otoño.

La cantidad de semilla empleada suele ser muy variable. Consideramos una dosis
corriente de 100 a 150 kg/ha. La densidad de siembra óptima en avena de invierno es de
250 plantas /ha. En siembras de primavera la densidad es de 300-350 plantas/m2.

159
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

En la siembra a voleo conviene dar dos pases cruzados para que la semilla quede mejor
distribuida, ya que al tratarse de una semilla muy ligera, es difícil repartirla con regularidad.
En terrenos compactos y algo secos se aconseja la siembra en surcos, pues es más fácil
mantener el terreno libre de malas hierbas, siendo la separación entre surcos de 20 cm.

En tierras pobres puede sembrarse como cabeza de alternativa, pues la avena de invierno
se siembra antes que el trigo. En terrenos de más fertilidad es corriente que vaya detrás de
trigo o cebada, dado que es una planta menos exigente que estas dos. Cuando va en
cabeza de alternativa, ocupa un lugar detrás de barbecho blanco o semillado.

 Abonado

Debido a que el sistema radicular de la avena es más profundo y desarrollado que el del
trigo y la cebada, le permite aprovechar mejor los nutrientes del suelo, por tanto requiere
menos aportes de fertilizantes. La avena responde muy bien al abonado nitrogenado,
aunque es sensible al encamado cuando se aplica a altas dosis.

La extracción media de avena por hectárea y tonelada es de 27,5 kg de N, 12,5 kg de


P2O5 y 30 kg de K2O.

Para una producción de 3.000 kg por hectárea habría que pensar en un abonado de unas
100 unidades de N, 50 unidades de P2O5 y 90 unidades de K2O.

Estas cantidades responden más o menos a un abonado de restitución. En caso de


conocerse el análisis del terreno se podrán modificar estas cantidades de acuerdo con la
riqueza en el suelo de los tres elementos principales.

Lo mismo habría que decir para el caso de que se hubiera estercolado el terreno en años
anteriores.
En terrenos pobres en cal, ligeros, con humedad suficiente, la cianamida cálcica es el
abono nitrogenado más apropiado. En cambio en suelos fuertes es preferible abonarlos
con nitrato, y en terrenos con exceso de cal se recomiendan las sales amónicas.

La distribución del abonado se puede realizar en la siembra o durante la fase de


crecimiento vegetativo, según el cultivo precedente y la resistencia al encamado de la
variedad utilizada.

160
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Si la planta se destina para forraje en verde debe intensificarse la cantidad de nitrógeno


que se aporta para conseguir una abundante vegetación. En cambio, si se destina para
grano, el exceso de nitrógeno alarga el ciclo vegetativo de la planta, lo cual no suele ser
conveniente, pues se corre el riesgo de que se asure el grano.

Variedades

Los criterios a seguir en la elección de variedades son: color y calidad del grano,
productividad, resistencia al encamado, enfermedades y frío. La temperatura es el principal
factor ambiental que determina el tipo de variedad.

Las avenas de invierno predominan en las zonas con inviernos suaves y las avenas de
primavera, con madurez temprana, se cultivan al norte del área de las avenas de invierno.
Las variedades de media estación, de madurez tardía, se siembran en las zonas más frías
de las regiones templadas.

Cuadro 93. Ficha técnica de Avena Forrajera.

Título: AVENA FORRAJERA INIA 905 - LA CAJAMARQUINA


Año: 2008
Precio: Sin Costo
Autor: INIA - Estación Experimental Agraria Baños del Inca
El nuevo cultivar avena forrajera INIA 905 - La Cajamarquina, es
un logro obtenido por el Instituto Nacional de Innovación Agraria -
INIA en el Perú, a través del Programa Nacional de Investigación
Descripción:
en Pastos y Forrajes de la Estación Experimental Agraría Baños
del Inca - Cajamarca con la participación y colaboración de
agricultores de la sierra norte del Perú.

La avena forrajera INIA 905 - La Cajamarquina se adapta a la zona agroecológica de la


sierra tropical del norte del Perú; se produce en climas templados y fríos a altitudes que
van de los 2.500 a 3.840 msnm; con temperatura media de 12°C y una precipitación de
550 a 700 mm por campaña agrícola

161
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Características vegetativas

Altura de planta: 166 a 184


o N de macollos (promedio): 8,7
Días hasta el panojado: 90
Días hasta grano lechoso: 109
Días hasta la madurez del grano: 206
Relación hoja / tallo: 38 / 62
Índice de cosecha de forraje: 90 %

Hoja
Nº hojas / tallo: 5 - 8
Forma: Larga lanceolada
Color: Verde oscuro

Inflorescencia
Flor: Tipo panoja con espiguillas
Tipo de inflorescencia: Panícula laxa
N° de flores / panoja: 62 - 74
Tamaño: 29,6 - 36,4 cm

Fruto
Cariópside cosechado y utilizado como semilla (flósculo)

Semilla
Color de la semilla : Negro
Forma de la semilla : Alargada
Nº de granos por panoja : 56 - 88
Rendimiento en materia verde : 51,71 t/ha
Rendimiento en materia seca : 14 t/ha
Rendimiento en semilla : 1,07 t/ha
Proteína cruda en grano lechoso : 12,4 %

162
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Rendimiento de heno : 16,42 t/ha


Rendimiento de silaje : 46,54 t/h

Comportamiento frente a factores bióticos y abióticos


Roya de la hoja (Puccinia coronata) : Resistente Roya del tallo
(Puccinia graminis) : Tolerante
Heladas y sequía : Tolerante

MANEJO DEL CULTIVO


Elección del terreno
Preparación del terreno: Requiere de suelos medianamente preparados, mediante yunta,
manualmente y/o con maquinaria
Densidad de siembra: 60 kg/ha Sistema en líneas en unicultivo y 35 kg/ha Sistema en
asociación: 50 kg de avena Vicia sativa + 30 kg de Vicia sativa
Fertilización Suelos poco fértiles y al secano, por ser un cultivo anual.

Labores culturales

Oportunidades de cosecha. Para la producción de semilla se realiza el control de


malezas mediante herbicidas para hoja ancha y cuando el semillero se encuentra en
estado de grano lechoso se realiza la purificación del mismo (consiste en eliminar las
plantas que no corresponde a la variedad).

Para uso como forraje verde : Al estado grano lechoso (105 a 120 días posterior a la
siembra). Para elaboración de heno : En plena floración de 90 a 105 días.
Para elaboración de silaje : Al estado grano lechoso a pastoso de 105 a 120 días.
Para semillas : A la madurez fisiológica de 180 a 210 días.

Cuadro 94. Caracterización de Vicia Forrajera

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

163
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Rosidae

Orden: Fabales

Familia: Fabaceae (=Leguminosae)

Subfamilia: Faboideae

Tribu: Fabeae

Género: Vicia

Especie: Vicia sativa

Es una planta herbácea anual erecta o trepadora hírsuta o glabrescente de 30 a 80 cm de


altura, con tallos ascendentes más o menos angulosos. Las hojas, paripinnadas (4-7 pares
de foliolos), pecioladas y con estipulas de forma muy variable, tienen un zarcillo ramificado
apical. Las flores, cortamente pediceladas, se agrupan en inflorescencias sentadas de 1-2;
tienen un cáliz actinomorfo de 5 sépalos soldados, con un tubo acabado en 5 lóbulos
estrechos y triangulares, más largos que él, mientras la corola, también pentámera, está
constituida por pétalos libres de color violáceo. El androceo está formado por 9 estambres
unidos en la base y uno libre, todos ellos con anteras oblongas. El gineceo tiene un ovario
glabro o seríceo con un mechón de pelos. Los frutos son legumbres con los márgenes
pilosos y con un número variable (4-9) de semillas oblongo-elipsoidales o es casi cúbicas,
algo comprimidas, lisas, de color pardo hasta casi negro

VARIEDAD “INIA 906 – CAXAMARCA”

Es una leguminosa anual, es decir de un solo corte al año, que se asocia con avena
forrajera. Se recomienda instalar este forraje principalmente en zonas altas, adaptándose
hasta los 4,200 m.s.n.m. Remplaza a la alfalfa, cuando esta no se establece por la acidez
del suelo y la altura.

164
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

La primera variedad mejorada de vicia denominada “INIA 906 – CAXAMARCA”, nueva


alternativa de forraje que constituye un gran aporte a la alimentación del ganado de la
Sierra del Perú por su calidad nutritiva (20% de proteína).

La vicia “INIA 906 – CAXAMARCA” es una leguminosa forrajera mejorada es el resultado


de once años de investigación de los científicos y técnicos del programa nacional de
innovación agraria en pastos y forrajes de la Estación Experimental Agraria “Baños del
Inca” del INIA.

La mejora de la alimentación y nutrición del ganado bovino lechero con la variedad vicia
aumentará la producción de leche hasta en un 25%. En el caso de la crianza de cuyes se
elevará la fertilidad y se obtendrá un mayor número de crías con un peso adecuado. La
variedad de vicia tiene un rendimiento de 34 toneladas de forraje verde por hectárea y una
producción de semilla de 1,3 t/ha. Además, se puede asociar con avena forrajera o cebada
para utilizar técnicas de conservación de forraje y aprovecharla en época de escasez de
alimentos.

Vicia

LA VICIA es una leguminosa(denominadas también "legumbres" son alimentos con un


gran aporte nutritivo. Se presentan, en general, como granos secos separados de
las vainas)

165
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

NOMBRE CIENTIFICO: vicia sativa.

SEMILLA: Cuenta con muchas proteínas. posee dos cotiledones, los cuales


proporcionan los nutrientes necesarios para el desarrollo del embrión. Estos además
pueden realizar actividad fotosintética antes de que aparezcan las hojas verdaderas.

EPOCA DE SIEMBRA: Fin de verano- otoño.


SUELO: Necesita suelo de buena calidad.
EPOCA DE COSECHA: Invierno y al principio de la primavera.
UTILIZACIÓN: Se la utiliza perfecta mente como pastoreo de vacas de praderas.
INFLORESCENCIA: La inflorescencia está compuesta por un gran número de flores,
las cuales varían mucho en cuanto tamaño, forma y vistosidad. Siendo todas distintivas,
de colores brillantes y típicamente adaptadas a la polinización por insectos. 
RAIZ: La raíz principal o pivotante posee ramificaciones laterales que se originan pronto
después de la germinación y producen numerosas ramificaciones secundarias. 
CALIDAD DE FORRAJE: Planta robusta que desarrolla follaje abundante.
EPOCA DE PRODUCCION DE PASTO: Finales de invierno- principios de primavera.

 
 

166
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Módulo de producción de biol

La producción del biol es un proceso relativamente simple y de bajo costo, ya que sus
insumos de preparación son locales, aunque su elaboración tiene un periodo de entre dos
y tres meses variando de acuerdo a las temperaturas de la zona. Se implementará en 110
familias, las que no tienen riego tecnificado.

El biol tiene dos componentes:. La parte líquida es conocida como abono foliar. El resto
sólido está constituido por materia orgánica no degradada, excelente para la producción
de cualquier cultivo.

En el biol podemos usar cualquier tipo de estiércol y de planta, dependiendo de la


actividad ganadera (vacunos, ovinos, camélidos o animales menores) y la diversidad
vegetal de nuestra comunidad.

Contiene nutrientes que son asimilados fácilmente por las plantas haciéndolas más
vigorosas y resistentes

Para Que Sirve El Biol?

El Biol sirve para que las plantas estén verdes y den buenos frutos como papa, maíz,
trigo, haba, hortalizas y frutales. Además de tener algunas propiedades de pesticida,
fungicida, insecticida.

Objetivos Del Uso De Biol

Complementar la nutrición de las plantas para asegurar mayor rendimiento de


producción, incrementando también la calidad de los cultivos

Revitalizar las plantas que sufre estrés, ya sea por plagas, enfermedades o interrupción
de sus procesos normales de desarrollo mediante una oportuna, sostenida y buena
nutrición

Asegurar una mejor calidad de los productos en su presentación, durabilidad,


manipulación y conservación, además de mayor peso en kilogramos por unidad de
superficie.

Prevenir diversas enfermedades y plagas de las plantas.

Aumento de follaje en alfalfa, rye grass, trébol, avena.

Ofrecer alimentos libres de residuos químicos siendo más saludables para el consumo de
las familias beneficiarias y demás consumidores.

167
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Insumos Para La Elaboración Del Biol

Para la elaboración del biol se utiliza el mayor porcentaje de insumos nativos y de la


zona; Facilitando y reduciendo la accesibilidad y costos.

Importancia De Los Insumos Utilizados en el Biol

Estiércol de vacuno.-Fuente importante de Fosforo (P), Potasio (K), Calcio (Ca),


Magnesio (Mg), Azufre(S),

Estiércol de cuy.- Fuente importante de: Nitrógeno(N) Fosforo (P), Potasio (K), Calcio
(Ca), Magnesio (Mg), Azufre(S) Cobre, Boro

Sal mineral.

• Pescado
• Huesos
• Cascara de huevos
• Leguminosas
• Marcos
• Cebolla
• Ajo
• Rocotos
• Leche o suero sin sal
• Levadura
• Cola de caballo
• Ceniza
• Melaza

Esta tecnología será implementada en 103 familias usuarias, para ello se dotará de un
bidón (100 litros) dos metros de manguera transparente y algunos insumos que no
existente en la zona. Y el asesoramiento técnico de parte de los yachachiqs y del
coordinador técnico por tratarse de una nueva tecnología.

Cada Familia se ha comprometido a recopilar todos insumos locales para picarlos y


procesarlos.

168
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Materiales y método

Materiales

• Recipiente de con tapa hermética, adaptada a una manguera para desfogue de


gases

• 15 Kg de Estiércol de ganado bovino

• 15 litros de agua

• taza de leche (125 ml)

• 1.8 Kg de alfalfa, naranja, guayaba, platanillo, ortiga, hoja de guaba (porciones


iguales)

• Botella de 1 litros plástica transparente.

Método

• Paso 1.- (Instalación del tanque de fermentación)

Instale el tanque en un lugar cubierto, seguro y ventilado.


• Paso 2.- (Recolección del estiércol)

Se recoge el estiércol y se traslada hasta el lugar de elaboración, cuidando


que esté limpio y fresco.

Fig.12 Estiércol de ganado

Paso 3. (Medición de materiales)

169
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

• Pese 15 Kg de estiércol y coloque en el recipiente, agregue el agua, leche, panela;


pique lo más fino la alfalfa, hoja de platanillo, cortezas de naranja, ortiga y hojas de
guaba, luego con una paleta remueva hasta obtener una mezcla homogénea.

Paso 4. (Sellado)

• Fije de forma segura la manguera en el centro de la tapa y luego colóquela en el


tanque y asegúrese que esté totalmente sellada. Luego introduzca el otro extremo
de la manguera en la botella de agua.

Paso 5. (Tiempo de maduración del Biol)

• Deje que los materiales se fermenten por un periodo de 35 a 45 días.

Paso 6. (Cernido)

• En un saquillo coloque el material fermentado y proceda a cernir hasta que se filtre


totalmente la parte liquida y ya tenemos el abono concentrado, listo para rebajarlo y
utilizarlo en los cultivos; los residuos sólidos también los podemos utilizar como abonos
para el suelo. Es importante poner en las botellas que contienen el fertilizante una
etiqueta con la fecha de elaboración.

Ciclo del proceso de obtención del biol

170
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Cuadro 94. Pasos para la elaboración del biol

MATERIALES E INSUMOS PARA LA PREPARACIÓN DE BIOL

1) Materiales para la elaboración de 70 litros de biol.

- 1 bidón de plástico con tapa de 70 litros


- 1 Manguera 3/8” transparente de 1.5 m. de largo
- Una botella descartable de gaseosa de 2.5 litros
- Pita o alambre de amarre
- Pegamento para fijar la manguera
- Palo de madera de 2m.

2) Insumos para la elaboración de 70 litros de biol.

- 7 kg de estiércol fresco de vacuno


- 5 kg de estiércol fresco de cuy
- 1 kg de tierra de bosque
- 0.4 kg de sal mineral
- 0.5 kg de pescado caballa sin sal.
- 1 kg de huesos
- 0.5 kg de cáscara de huevos

-
-
-
-
-

171
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

- 4 kg de follaje de plantas leguminosas picadas -


ACTIVIDADES A REALIZAR PARA LA PREPARACIÓN Y APLICACIÓN
- DE BIOL
-
-
 Verter 40 litros de agua limpia al
-
bidón de plástico.
-
 Agregar el estiércol fresco, la tierra
-
de bosque y la ceniza, luego
mezclarlo con la ayuda de un palo.
 Agregar 4 kg de follaje de plantas
leguminosas picadas (arveja, habas,
alfalfa),
- kg de marco picado, 1.5 kg de cola
de caballo, 1 kg de huesos, 0.5 kg de
cáscara de huevos, 0.5 kg de cebolla
-
de cabeza, 0.5 kg de ajo molido, 10
-
unidades de rocotos, luego
-
mezclarlo con la ayuda de un palo.
-
 Agregar la chancaca (o melaza) - 1.5 kg de
previamente disuelta en agua y la cola de
leche o suero. caballo
- 1 kg de
ceniza
 Agregar 1 kg de azúcar, 0.5 kg de - 3 kg
pescado caballa sin sal, 0.4 kg de sal melaza
mineral, 150 g de levadura y - 40 litros
continuar con la mezcla, hasta dejar Agua limpia
la solución de manera uniforme, (sin cloro)
posteriormente agregar el rocoto. - Botellas
oscuras
 Completar con el agua restante, para
dejando un espacio de aire en el almacenami
bidón. ento

 Se cerrara herméticamente el bidón


con su tapa, se puede utilizar
172 el
plástico para hermetizar mejor
cerrado.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

FICHA TÉCNICA DEL PALTO

Descripción Arancelaria y Subpartida Nacional

• Nabandina: 08.04.40  Aguacates (Paltas)


• Clasificación Internacional por Uso o Destino Económico: 0113
• Clasificación Internacional por Uso o Destino Económico: 111 Bienes de consumo no duradero,
productos alimenticios primarios

1) Ficha de Producto 
• Nombre: Persea Americana Miller.
• Nombre vulgar: Palta, Aguacate, Ahuaca, Aguaco, Avocado 
FICHA TECNICA DE LA PALTA
Nombre Científico Persea Americana Miller
Familia Lauráceas
Variedades Importantes Fuerte, Hass (Exportación), Hall, Criolla.
Inicio de cosecha del cultivo 4 -5 años
Vida Útil 20 - 30 años
Requerimiento del suelo Textura Franco arenoso, pH 5 – 8.5
Departamentos productores Junín, Lima, Moquegua, Ica, Piura, Cusco.
Épocas de Siembra Todo el anio
Temperatura Optima 18 – 25 ºC.

2) Características del Producto 

• Forma: Es de forma Oval Periforme. En su interior contiene una única semilla redondeada
de color claro y 2-4 centímetros de longitud. 
• Tamaño y peso: Las más se comercializan suelen medir 10-13 centímetros, con un peso
de 150-350 gramos. 
• Color: Presenta una coloración verde, la pulpa es de textura cremosa, aceitosa, de color
verde pálido. 
• Corteza: La corteza, gruesa pero flexible, con rugosidades. Ideal para transportes. 
• Composición Nutricional: La composición nutricional contenida en 100 gr. de palta se
detalla a continuación.

Cuadro de Composición Nutricional


Elemento Unidad Valor
Calorías Cal. 131
Agua g. 79.2
Proteínas g. 1.7

173
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Grasas g. 12.5
Carbohidratos g. 5.6
Fibras g. 5.8
Ceniza g. 1
Calcio Mg. 30
Fosforo Mg. 67
Hierro Mg. 0.6
Retinol Mcg. 0.05
Vit. B1 (Tiamina) Mcg. 0.03
Vit. B2 (Riboflavina) Mcg. 0.1
Vit. B5 (Niacina) Mcg. 1.82
Ac. Ascórbico reduc. Mcg. 6.8

3) Variedades:  

• Bacon
• Fuerte
• Gwen
• Hass.
• Reed.

FICHA TÉCNICA
APROBADA

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN

Denominación del bien : LIMÓN


Denominación técnica : LIMÓN SUTIL

174
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Grupo/clase/Familia : Alimentos, bebidas y productos de tabaco/Frutas


frescas/Limones/Limones baboon
Nombre del Bien en el Catálogo del SEACE : LIMÓN
Código : A5030410100134404
Unidad de medida : KILOGRAMOS
Descripción General : El limón sutil (citrus aurantifolia), de pulpa verde y
jugosa posee un característico sabor ácido y
aromático.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BIEN

Características Físico - Organolépticas

Color : Coloración uniforme, pasando del verde al amarillo conforme avanza


su madurez fisiológica. El fruto deberá ser verde pero podrá
presentar decoloraciones (manchas amarillas) hasta en el 30% de
su superficie.
Forma : Elíptica
Sabor : Ácido
Contextura : Semidura
Contenido mínimo de zumo : El contenido mínimo de zumo (jugo) se calcula con relación al peso
total del fruto y este será como mínimo de 40%.
Tamaño : Se determina por el diámetro máximo de la sección ecuatorial del
fruto, de acuerdo con el siguiente cuadro:

Código de Diámetro (mm) Unidades del producto


calibre por Kilogramo
A 44 a más 20 a 22
B 41 a 43.9 23 a 27

C 38 a 40.9 28 a 33
D 35 a 37.9 34 a 39

La gama de calibres contenida en el envase puede no corresponder a un único código de calibre,


sino corresponder a dos códigos consecutivos.

Requisitos mínimos de calidad

175
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

El limón de acuerdo a sus características de sanidad y aspecto se clasificará en las siguientes


categorías:
a) Categoría “Extra”.
b) Categoría Primera.
c) Categoría Segunda.
En todas las categorías, a reserva de las disposiciones especiales para cada categoría y las
tolerancias permitidas, el limón deberá:

 Estar enteros;
 Tener consistencia firme,
 Ser de forma y color característicos de la especie;
 Estar exentos de daños causados por plagas;
 Estar limpios, exentos de materia extraña;
 Exentos de humedad exterior anormal;
 Exentos de cualquier olor extraño;
 Estar sanas, y exentas de podredumbre o deterioro que hagan que no sean aptas para el
consumo;
 Estar exentas de humedad externa anormal, salvo la condensación consiguiente a su remoción
de una cámara frigorífica;
 Estar exentas de daños causados por bajas temperaturas;
 Los limones deberán haberse recolectado cuidadosamente y haber alcanzado un grado
apropiado de desarrollo y madurez, de conformidad con los criterios peculiares de la variedad y
la zona en que se producen.

Grados de Calidad
Los limones se clasifican en tres categorías, según se definen a continuación:

a) Extra: Deberán ser de calidad superior y características de la variedad. No deberán tener


defectos, salvo defectos superficiales muy leves, siempre y cuando no afecten al aspecto
general del producto, su calidad, estado de conservación y presentación en el envase.

b) Categoría I: Deberán ser de buena calidad y características de la variedad y/o tipo comercial.
Podrán permitirse sin embargo, los siguientes defectos:
 Defectos leves de forma,
 Defectos leves de coloración,
 Defectos leves de cáscara (<1 cm²),
Siempre y cuando no afecten al aspecto general del producto, su calidad, estado de
conservación y presentación en el envase. En ningún caso los defectos deberán afectar a la
pulpa del fruto.

c) Categoría II: Satisfacen los requisitos mínimos de calidad.


Podrán permitirse sin embargo, los siguientes defectos, siempre y cuando conserven sus
características esenciales en lo que respecta a su calidad, estado de conservación y
presentación en el envase.
 Defectos leves de forma,

176
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

 Defectos leves de coloración,


 Defectos leves de cáscara (< 2 cm²),
En ningún caso los defectos deberán afectar a la pulpa del fruto.

Requisitos de sanidad, aspectos y tolerancias respectivas para el limón


En cada presentación se permitirán tolerancias de calidad y calibre para los productos que no
satisfagan los requisitos de la categoría indicada.

Tolerancia
Categoría
Calidad Tamaño
5% en número o en peso, de los limones que no satisfagan
Para todas las
los requisitos de esta categoría, pero satisfagan los de la
Extra categorías, 10 por
Categoría I o, excepcionalmente, que no superen las
ciento en número o en
tolerancias establecidas para esta última.
peso de limones que
10% en número o en peso, de las limones que no satisfagan
correspondan al calibre
los requisitos de esta categoría, pero satisfagan los de la
Primera inmediatamente
Categoría II o, excepcionalmente, que no superen las
superior y/o inferior al
tolerancias establecidas para esta última.
indicado en el envase.
10% en número o en peso, de los limones que no satisfagan
En ningún caso podrá
los requisitos de esta categoría ni los requisitos mínimos,
el diámetro ser inferior
Segunda con excepción de los productos afectados por podredumbre
a 35 mm.
o cualquier otro tipo de deterioro que haga que no sean
aptos para el consumo.

Requisitos microbiológicos (expresados en ufc/g)


Los limones deberán cumplir con los requisitos microbiológicos siguientes:

Límite por g.
n: Es Agente microbiano Categoría Clase
el n c
m Mnúmero

Escherichia coli 5 3 5 2 102 103

Salmonella sp. 10 2 5 0 Ausencia/25 g -----


satisfacer los requerimientos de un plan de muestreo particular
m: Es un criterio microbiológico, el cual, en un plan de muestreo de dos clases separa buena
calidad de calidad defectuosa; o en otro plan de muestreo de tres clases, separa buena calidad
de calidad marginalmente aceptable. En general “m” presenta un nivel aceptable y valores sobre
el mismo que son marginalmente aceptables o inaceptables.
M: Es un criterio microbiológico, que en un plan de muestreo de tres clases, separa calidad
marginalmente aceptable de calidad defectuosa. Valores mayores a “M” son inaceptables.
c: Es el número máximo permitido de unidades de muestra defectuosa. Cuando se encuentra
cantidades mayores de este número el lote es rechazado.

Contaminantes
Para las tres categorías de los limones se deberá tener en cuenta lo siguiente:

177
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

a) Metales Pesados: El limón deberá cumplir con los niveles máximos para metales pesados
establecidos por la Comisión del Codex Alimentarius.

Plomo (Pb): Nivel Máximo (NM) 0.1 mg/kg

b) Residuos de plaguicidas: El limón deberá cumplir con los niveles máximos para residuos de
plaguicidas establecidos por la Comisión del Codex Alimentarius.

Difentrin: Límite Máximo de Residuo (LMR) 0.05 mg/kg


Oxidemetón-metilo: Límite Máximo de Residuo (LMR) 0.2 undef

CERTIFICACIÓN

Opcional.

OTRAS ESPECIFICACIONES

Presentación
Los limones deberán envasarse de tal manera que el producto quede debidamente protegido. Los
materiales utilizados en el interior del envase deberán ser nuevos, estar limpios y ser de calidad tal
que evite cualquier daño externo o interno al producto.
La entidad podrá definir en sus bases las siguientes presentaciones:
 Caja de madera o jaba de plástico de 18 a 20 Kilos.
 Envolturas de mallas de 1 a 5 Kilos.

Rotulado
Para el etiquetado se permite el uso de materiales, en particular papel o sellos, con indicaciones
comerciales, siempre y cuando estén impresos con tinta o pegamento no tóxico. Asimismo el
etiquetado contendrá como mínimo lo siguiente:
 Nombre o marca del producto cuando corresponda.
 Designación del producto según la calidad y tamaño.
 Peso neto en kilogramos.

Transporte
El medio de transporte empleado no deberá transmitir al limón sutil, características indeseables que
impidan su consumo.

Vida útil
Consumo en fresco.

178
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

FICHA TÉCNICA
APROBADA

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BIEN

Denominación del bien : GRANADILLA


Denominación técnica : GRANADILLA / GRANADILLA SELVA /
GRANADILLA COSTA
Grupo/clase/familia : Alimentos, bebidas y productos de tabaco/Frutas
frescas/Frutas de la pasión/Granadilla
Nombre del Bien en el Catálogo del SEACE : GRANADILLA
Código : A5030520800134340
Unidad de medida : KILOGRAMO
Descripción General : La granadilla (Passiflora ligularis juss), es un fruto
que posee una cáscara frágil y numerosas semillas
comestibles.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BIEN

Características Físico - Organolépticas


Forma: El fruto es una cápsula ovoide o elíptica, sostenida con un pedúnculo largo
que tiene dos brácteas y que mide de 6 a 12cm de largo, la cáscara es dura,
amarilla con puntos blancos con seis líneas del ápice a la base, de color
variable de acuerdo al grado de madurez. La pared del ovario está
representada en los frutos maduros por una membrana blanca. Las semillas
son planas, elípticas, negras rodeadas de un arilo transparente y gelatinoso
que se constituye en la parte comestible.

Sabor: El arilo se compone de parénquima que contiene azúcares y principios


ácidos que determinan un sabor dulce y muy agradable.

Textura: El epicarpo está formado de varias capas de células cortas y de paredes


muy gruesas y amarillas, y aunque miden menos de 1mm de espesor le da
una gran solidez a la fruta, el mesocarpo es blanco y esponjoso, seco de
5mm de grosor. El epicarpo duro y mesocarpo seco favorecen el
almacenamiento y transporte de la granadilla.

Tamaño: El tamaño de la granadilla se clasificara de acuerdo a la siguiente tabla:

Peso (g)
Diámetro (mm) Calibre
Promedio
Mayor o igual 78 mm A 140
77 - 71 B 128

179
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

70 - 66 C 122
65 - 61 D 106
60 - 56 E 83
Menores o iguales a 55 F 74

Requisitos mínimos de calidad


La granadilla de acuerdo a sus características de calidad, se clasifican en:
a) Categoría “Extra”.
b) Categoría I.
c) Categoría II.

En todas las categorías, a reserva de las disposiciones especiales para cada categoría y las
tolerancias permitidas, las granadillas deberán:

Estar enteras, con la forma característica de la variedad.


Tener aspecto fresco y consistencia firme.
Estar sanas, libres de ataques de insectos o enfermedades.
Estar limpias, exentas de  olores, sabores o materias extrañas visibles.
Deben tener pedúnculo y el corte debe quedar a la altura del primer nudo.
Las granadillas deben conservar la capa de cera natural presente en la cosecha.

Grados de Calidad
Las granadillas se clasifican en tres categorías, según se definen a continuación:

d) Extra: Granadillas de calidad superior, bien formadas. Exentas de cualquier defecto que
perjudique la calidad del fruto.

e) Categoría I: Las granadillas deben cumplir los requisitos básicos, y se aceptan los siguientes
defectos:
 Ligeros defectos de color.
 Cicatrices ocasionadas por insectos y/o ácaros

Estos defectos no deben exceder el 10% del área total del fruto.

f) Categoría II: En esta categoría se encuentran las granadillas que no puedan clasificarse en las
categorías anteriores pero cumplen los requisitos mínimos.
 Deformación del fruto.
 Defectos de color, rugosidad de la cáscara.
 Ausencia de cera, cicatrices ocasionadas por ácaros.
Estos defectos no deben exceder el 20% del área total del fruto

Tolerancias
Las granadillas deben cumplir con la siguiente tolerancia en todas las categorías de calidad (Extra, I
y II):

180
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

 Se acepta hasta el 10% en número o peso de granadillas que correspondan al calibre


inmediatamente inferior o superior al señalado en el empaque.

Las granadillas deben cumplir con la siguiente tolerancia en la categoría Extra:


 Se admite el 5% en número o peso que no cumpla con los requisitos de esta categoría pero que
se ajusten a la siguiente.

Las granadillas deben cumplir con la siguiente tolerancia en la categoría I:


 Se admite el 10% en número o peso que no cumpla con los requisitos de esta categoría pero
que se ajusten a la siguiente.

Las granadillas deben cumplir con la siguiente tolerancia en la categoría II:


 Se admite el 10% en número o peso que no cumplan las características de esta categoría o no
cumplan con los requisitos mínimos; se exceptúan los hundimientos graves o heridas no
cicatrizadas.

Requisitos microbiológicos (expresados en ufc/g)


La granadilla debe cumplir con los requisitos mínimos siguientes:

Límite por g.
Agente microbiano Categoría Clase n c
m M

Escherichia coli 5 3 5 2 102 103

Salmonella sp. 10 2 5 0 Ausencia / 25 g -----

n: Es el número de unidades de muestra que deben ser examinados de un lote de alimentos, para
satisfacer los requerimientos de un plan de muestreo particular

m: Es un criterio microbiológico, el cual, en un plan de muestreo de dos clases separa buena


calidad de calidad defectuosa; o en otro plan de muestreo de tres clases, separa buena calidad
de calidad marginalmente aceptable. En general “m” presenta un nivel aceptable y valores sobre
el mismo que son marginalmente aceptables o inaceptables.

M: Es un criterio microbiológico, que en un plan de muestreo de tres clases, separa calidad


marginalmente aceptable de calidad defectuosa. Valores mayores a “M” son inaceptables.

c: Es el número máximo permitido de unidades de muestra defectuosa. Cuando se encuentra


cantidades mayores de este número el lote es rechazado.

Contaminantes
Para las tres categorías de calidad de la granadilla se deberá tener en cuenta lo siguiente:

c) Metales Pesados: La granadilla deberá cumplir con los niveles máximos para metales pesados
establecidos por la Comisión del Codex Alimentarius.

181
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Plomo (Pb): Nivel Máximo (NM) 0.1 mg/kg

d) Residuos de plaguicidas: La granadilla deberá cumplir con los niveles máximos para residuos
de plaguicidas establecidos por la Comisión de Estados Unidos.

Clorotalonil: Límite Máximo de Residuo (LMR) 3 mg/kg


Malation: Límite Máximo de Residuo (LMR) 8 mg/kg
Paraquat: Límite Máximo de Residuo (LMR) 0.2 mg/kg

CERTIFICACION
Opcional

OTRAS ESPECIFICACIONES

Presentación
Las granadillas deberán estar limpias, frescas, enteras y sanas. Pertenecerán al mismo cultivar y
deberán tener un grado de madurez comercial, que les permita soportar el manipuleo, transporte y
conservación en buenas condiciones. Las granadillas deberán ser acondicionadas, de tal manera
que estén protegidos, ventilados y bien presentados.

Las granadillas se deberán envasar para el expendio al por mayor en cajas de madera que pesen
aproximadamente de 10 Kg a 20 Kg.

Rotulado
Para el etiquetado se permite el uso de materiales, en particular papel o sellos, con indicaciones
comerciales, siempre y cuando estén impresos con tinta o pegamento no tóxico. Asimismo el
etiquetado contendrá como mínimo lo siguiente:
 Nombre o marca del producto cuando corresponda.
 Designación del producto según la calidad y tamaño.
 Procedencia.
 Peso neto en kilogramos.

Transporte
El medio de transporte empleado no deberá transmitir a las granadillas, características indeseables
que impidan su consumo.

Vida útil
Consumo en fresco.

9.4.7. Principales causas que limitan la producción de la zona


de influencia del Proyecto y la mayor relevancia de los
impactos sociales.

182
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Los principales problemas determinados en el diagnóstico en el eje Recursos Naturales,


son el escaso recurso de agua para riego y consumo humano, mayormente en época de
sequía, los caudales disminuyen en los últimos años. Los suelos son pobres por el sobre
pastoreo y también existen áreas deforestadas; en los bosques existen escasa plantación
forestal y falta de asesoramiento técnico (capacitación y asistencia técnica).

Las potencialidades, existen captaciones de agua. Una de la quebrada Llama que capta el
agua para riego y es conducido por el canal del mismo nombre a una distancia de
aproximadamente 3.5 km aguas con un diferencial de alrededor de 56 m de altura entre la
captación y el último punto de usos; bajo esta modalidad, el agua de riego no es
adecuadamente manejada y usada por la pérdida de agua en forma muy significativa. Los
usuarios están dispuestos o solicitan que se les construyan reservorios a fin de captar el
agua y hacer el uso más adecuado por medio de riego tecnificado. En cuanto a los suelos
los terrenos son apropiados para cultivos agrícolas y forestales además se dispone de
terrenos aptos para prácticas conservacionistas (terrazas, acequias de infiltración), la
población está dispuesta a realizar las plantaciones de forestales.

Las limitantes más sentidas son:

 Minifundio acentuado por visualización del establecimiento de parcelas muy


pequeñas.

 Presentación de épocas de estadio (veranillos), en diciembre y/o enero cuando la


planta necesita adecuada cantidad de agua en el suelo para cumplir eficazmente
con las etapas de desarrollo vegetativo y reproductivo.

 Sistema de producción bajo al secano.

 El manejo de cultivos se realiza con tecnologías tradicionales en la siembra, manejo


cultural y fitosanitario, cosecha y post cosecha. Limitantes para la productividad.

 Los suelos son de baja fertilidad con pH ácido, contra lo cual no se realiza
enmiendas químicas (encalados).

 Se realiza una agricultura de subsistencia.

9.4.8. Diseño Agronómico para Riego Presurizado

183
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Comprende los sectores de Antuncirca, Tunaspampa, Callampampa, La Conga, La


Paccha, Lluscapampa, Casuate, La Macha y Tronco Seco que en conjunto abarcan 324
hectáreas de las cuales 304 hectáreas para la primera campaña y 20 hectáreas de
segunda campaña.

Las características agronómicas del espacio que está incluido en el Proyecto, se notan en
el Cuadro 95. Mostrándose los parámetros hídricos, los koeficientes del cultivo Kc, por
cada cultivo y las áreas correspondientes de siembra.

Cuadro 95. Diseño Agronómico de la Unidad Paccha.

304 ha 1° campaña + 20 ha segunda campaña


DESCRIPCION UNIDAD Varios Cultivos
Tipo de suelo   Arcillo Arenoso
Densidad aparente gr/cm3 1,28
Capacidad de campo % 23,86
PMP % 13,30
% Agotamiento % 60
Profundidad de raíz m 0,9
ETo mm/día 3,21
Kc pastos (20 ha) mm/día 0,9
Kc palto (20 ha) mm/día 0,7
Kc Limón (40 ha) mm/día 0,7
Kc Tara (40 ha) mm/día 0,7
Kc Granadilla (80 ha) mm/día 0,7
Kc Maíz (30 ha) mm/día 0,8
Kc Trigo (45 ha) mm/día 1,05
Kc papa (29 ha) mm/día 0,95
Kc arveja grano verde (20 ha) mm/día 0,89
     
DEMANDA DE AGUA    
Lamina neta (mm/día) Pastos mm/día 2,88
Lamina neta (mm/día) Palto mm/día 2,24
Lamina neta (mm/día) Limón mm/día 2,24
Lamina neta (mm/día) Tara mm/día 2,24
Lamina neta (mm/día) Granadilla mm/día 2,24
Lamina neta (mm/día) Maíz mm/día 2,56
Lamina neta (mm/día) Trigo mm/día 3,37
Lamina neta (mm/día) papa mm/día 3,04
Lamina neta (mm/día) arveja grano verde mm/día 2,85
PROMEDIO mm/día 2,63
DEMANDA BRUTA DEL SISTEMA    
Lamina neta (mm/día) Pastos mm/día 3,61
Lamina neta (mm/día) Palto mm/día 2,80
Lamina neta (mm/día) Limón mm/día 2,80
Lamina neta (mm/día) Tara mm/día 2,80
Lamina neta (mm/día) Granadilla mm/día 2,80
Lamina neta (mm/día) Maíz mm/día 3,21

184
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Lamina neta (mm/día) Trigo mm/día 4,21


Lamina neta (mm/día) papa mm/día 3,81
Lamina neta (mm/día) arveja grano verde mm/día 3,57
PROMEDIO mm/día 3,29
     
EFICIENCIA DE RIEGO POR SISTEMA AL GOTEO    
Eficiencia (sistema riego por goteo) % 80
DEMANDA DE AGUA (MÓDULO DE RIEGO Mr)    
Módulo de riego pastos l/s/ha 0,33
Módulo de riego palto l/s/ha 0,26
Módulo de riego limón l/s/ha 0,26
Módulo de riego Tara l/s/ha 0,26
Módulo de riego granadilla l/s/ha 0,26
Módulo de riego maíz l/s/ha 0,30
Módulo de riego trigo l/s/ha 0,39
Módulo de riego papa l/s/ha 0,35
Módulo de riego arveja grano verde l/s/ha 0,33
PROMEDIO l/s/ha 0,30
     
FARA (para Ln≥3mm/dia) mm 23,86
AA mm 0,3
LARA=Pr*AA*FARA mm 6,442
Dn (DOTACION NETA) = LARA mm 6,442
Db (DOTACION BRUTA) = Dn*100/Ef mm 8,05
Ig (INTENSIDAD DE GOTEO l/h) l/h 4
IR (INTERVALO MAX. RIEGO)=LARA/Ln días 2,45
Tr (TIEMPO DE RIEGO) =Db/Ia h 2,01
AR (AREA REGABLE) Ha 324,00
AR por usuario Ha 1,00

Al observar la gráfica del balance hídrico, se denota que la oferta de agua supera a las
necesidades de la misma. Debido a la siembra de muy poca superficie de terrenos.

185
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA,
ESTUDIO AGROLOGICO
PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Cuadro 96. Balance Hídrico sin Proyecto en la Unidad Paccha

UNIDAD DE MESES
VARIABLE TOTAL
MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Demanda de Agua Mensual m3/mes -1.142.099,81 -9.997,13 3,62 3,62 3,62 1.603,47 18.506,40 21.219,29 21.987,68 -21.938,40 -3.574,05 -1.068.471,60 -101.446,33

Oferta de Agua Mensual m3/mes 2.554.187,29 219.786 192.342 219.786 205.835 219.786 205.835 219.786 219.786 205.835 219.786 205.835 219.786

Oferta de Agua Mensual m3/mes 3.696.287,11 229.783,49 192.338,03 219.782,73 205.831,67 218.182,89 187.328,89 198.567,06 197.798,67 227.773,69 223.360,40 1.274.306,89 321.232,68

186
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Al visualizar la demanda de agua, con proyecto, se observa que es muy superior a la de


sin proyecto, debido a la propuesta de siembra de 304 hectáreas para la primera campaña,
sumado a las 20 hectáreas a instalarse en la segunda campaña.

La demanda de agua en todo el año asciende a 15´497,029,052 m 3 , siendo los meses de


mayor demanda mayo hasta agosto, por razones que en esos meses no se producen
lluvias wn forma significativas,. Pero a partir del mes de septiembre, mes en que comienza
a presentarse la época lluviosa y el recurso hídrico se encuentra en mayor cantidad. Por tal
motivo que la curva de la demanda se torna negativa en los meses últimos del año;
acentuándose, notoriamente porque en esa época recién se comienzan el inicio del
establecimiento de las siembra,

187
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA,
ESTUDIO AGROLOGICO
PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Cuadro 96. Balance Hídrico con Proyecto en la Unidad Paccha

UNIDAD DE MESES
VARIABLE TOTAL
MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Demanda de Agua Mensual m3/mes -15.497.029,52 -64.569,93 3,62 3,62 3,62 43.986,38 189.058,33 266.269,27 248.066,13 -228.316,00 -6.531.514,00 -8.694.061,33 -725.959,24

Oferta de Agua Mensual m3/mes 2.108.160,00 178.560 167.040 178.560 172.800 178.560 172.800 178.560 178.560 172.800 178.560 172.800 178.560

Oferta de Agua Mensual m3/mes 17.605.189,52 243.129,93 167.036,38 178.556,38 172.796,38 134.573,62 -16.258,33 -87.709,27 -69.506,13 401.116,00 6.710.074,00 8.866.861,33 904.519,24

188
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

La unidad Llama comprende el Sector Llipta y Llama, se programó la siembra de 114 ha


para la primera campaña y 6 ha. para la segunda campaña. Incluyen a 65 dueños de
chacra como beneficiarios. Visualizar Cuadro 97. Se puede inferir que la capacidad de
campo es mediamente baja y la densidad aparente, se encuentra dentro de los parámetros
permisibles. La demanda de agua se registra sobre los 2.00 mm de agua por día,en todos
los cultivos en estudio

Cuadro 97. Diseño Agronómico de la Unidad Llama.

106 ha 1° campaña + 10 ha segunda campaña


DESCRIPCION UNIDAD Varios Cultivos
Tipo de suelo   Franco Arcillo Arenoso
Densidad aparente gr/cm3 1,42
Capacidad de campo % 18,92
PMP % 10,27
% Agotamiento % 62
Profundidad de raíz m 0,9
ETo mm/día 3,21
Kc pastos (20 ha) mm/día 0,9
Kc palto (20 ha) mm/día 0,7
Kc Limón (10 ha) mm/día 0,7
Kc Tara (20 ha) mm/día 0,7
Kc Granadilla (10 ha) mm/día 0,7
Kc Maíz (9 ha) mm/día 0,8
Kc Trigo (15 ha) mm/día 1,05
Kc papa (12 ha) mm/día 0,95
Kc arveja grano verde (20 ha) mm/día 0
     
DEMANDA DE AGUA    
Lamina neta (mm/día) Pastos mm/día 2,88
Lamina neta (mm/día) Palto mm/día 2,24
Lamina neta (mm/día) Limón mm/día 2,24
Lamina neta (mm/día) Tara mm/día 2,24
Lamina neta (mm/día) Granadilla mm/día 2,24
Lamina neta (mm/día) Maíz mm/día 2,56
Lamina neta (mm/día) Trigo mm/día 3,37
Lamina neta (mm/día) papa mm/día 3,04
Lamina neta (mm/día) arveja grano verde mm/día 0,00
PROMEDIO mm/día 2,31
DEMANDA BRUTA DEL SISTEMA    
Lamina neta (mm/día) Pastos mm/día 3,61
Lamina neta (mm/día) Palto mm/día 2,80
Lamina neta (mm/día) Limón mm/día 2,80
Lamina neta (mm/día) Tara mm/día 2,80
Lamina neta (mm/día) Granadilla mm/día 2,80
Lamina neta (mm/día) Maíz mm/día 3,21

189
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Lamina neta (mm/día) Trigo mm/día 4,21


Lamina neta (mm/día) papa mm/día 3,81
Lamina neta (mm/día) arveja grano verde mm/día 0,00
PROMEDIO mm/día 2,89
     
EFICIENCIA DE RIEGO POR SISTEMA AL GOTEO    
Eficiencia (sistema riego por goteo) % 80
DEMANDA DE AGUA (MÓDULO DE RIEGO Mr)    
Módulo de riego pastos l/s/ha 0,33
Módulo de riego palto l/s/ha 0,26
Módulo de riego limón l/s/ha 0,26
Módulo de riego Tara l/s/ha 0,26
Módulo de riego granadilla l/s/ha 0,26
Módulo de riego maíz l/s/ha 0,30
Módulo de riego trigo l/s/ha 0,39
Módulo de riego papa l/s/ha 0,35
Módulo de riego arveja grano verde l/s/ha 0,00
PROMEDIO l/s/ha 0,27
     
FARA (para Ln≥3mm/dia) mm 18,92
AA mm 0,4
LARA=Pr*AA*FARA mm 6,812
Dn (DOTACION NETA) = LARA mm 6,812
Db (DOTACION BRUTA) = Dn*100/Ef mm 8,52
Ig (INTENSIDAD DE GOTEO l/h) l/h 4
IR (INTERVALO MAX. RIEGO)=LARA/Ln dias 2,94
Tr (TIEMPO DE RIEGO) =Db/Ia h 2,13
AR (AREA REGABLE) Ha 116,00
AR por usuario Ha 1,78

RESUMEN DE INTERVALOS DE RIEGO Y TIEMPO DE RIEGO

AREAS DE TIEMPO DE
CULTIVO RIEGO INTERVALO DE RIEGO - RIEGO Tr
has Ir (dias) (hrs)
Varios Cultivos 116,00 2,59 2,13
TOTAL 116,00 2,59 2,13

A la luz de los resultados del Cuadro 97. Se arguye que existe una demanda negativa de
agua de aproximadamente -1´142,099.81 m3 y una oferta anual de agua positiva de
aproximadamente 3´696, 287.11 m3

190
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA,
ESTUDIO AGROLOGICO
PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Cuadro 97. Balance hídrico sin proyecto en el Sector La Llipta - Llama

UNIDAD DE MESES
VARIABLE TOTAL
MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Demanda de Agua Mensual m3/mes -1.142.099,81 -9.997,13 3,62 3,62 3,62 1.603,47 18.506,40 21.219,29 21.987,68 -21.938,40 -3.574,05 -1.068.471,60 -101.446,33

Oferta de Agua Mensual m3/mes 2.554.187,29 219.786 192.342 219.786 205.835 219.786 205.835 219.786 219.786 205.835 219.786 205.835 219.786

Oferta de Agua Mensual m3/mes 3.696.287,11 229.783,49 192.338,03 219.782,73 205.831,67 218.182,89 187.328,89 198.567,06 197.798,67 227.773,69 223.360,40 1.274.306,89 321.232,68

191
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Según el balance hídrico Cuadro 97 se encuentra la misma tendencia, por razones que se
está disminuyendo la superficie sembrada y el recurso agua, tiende a sobrar o a no ser
utilizado.

En cuanto al comportamiento a la distribución del agua.

192
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

X. CONCLUSIONES

Finalizando con este trabajo hemos llegado a las siguientes conclusiones:

Las características edáficas y topofisiográficas, estas tierras proporcionan niveles


productivos poco satisfactorios, fundamentalmente por la baja fertilidad de los suelos,
ubicación en pendientes de los mismos, utilización de técnicas agronómicas primitivas,
entre otras prácticas; sin embargo se puede mejorar el uso del suelo como su
productividad mediante un sistemático y oportuno aumento de materia orgánica, aplicación
de fertilizantes minerales adecuados, rotación de cultivos, selección de semillas, y cultivos
apropiados. Si se siguen esas prácticas, los suelos pueden ser aptos para la agricultura de
la zona, alcanzando permanencia de aceptables rendimientos.

Existir una clara relación entre las condiciones hídricas de un perfil y sus rasgos
micromorfológicos. Este hecho es muy importante ya que para reconocer la presencia de
un exceso de agua en un suelo tendríamos que desarrollar complicadas y laboriosas
medidas en el campo acerca de la profundidad y oscilaciones del nivel freático, del agua
retenida, de su contenido en oxígeno disuelto, del potencial redox y de la temperatura
edáfica, a lo largo del año y durante muchos años. Pero afortunadamente gran parte de
todas estas condiciones las podemos deducir de un modo directo e instantáneo por la
simple observación de los rasgos morfológicos y micromorfológicos del suelo. Por ello, el
moteado de los horizontes se ha utilizado universalmente como signo de hidromorfía, si
bien hemos de aclarar que a veces no se cumple totalmente la relación causa a efecto (es
decir, exceso de agua a rasgos hidromorfos) por la existencia de determinadas
condiciones, unas que impiden la reducción, como es el exceso de oxígeno disuelto en el
agua o la ausencia de materia orgánica, otras que dificultan la necesaria actividad
microbiana, como sería una temperatura muy baja, o un pH excesivamente ácido y en
otras ocasiones los rasgos micromorfológicos son heredados de condiciones pasadas que
no reflejan la situación actual del suelo.

La materia orgánica por lo general está en cantidades bajas en los suelos, no sólo existe
una baja fertilidad y estabilidad de los suelos orgánicos sino también una capacidad de
retención de humedad moderada, que puede predecir que los tiempos de riego sean más
frecuentes o más distanciados con lo cual podríamos reducir el riesgo de erosión y/o
desertización.

Los suelos cultivados orgánicamente poseen una actividad biológica superior y una mayor
cantidad de masa de microorganismos, que aceleran el reciclado de nutrientes y mejoran
193
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

la estructura del suelo. Si bien la proporción de las fracciones de nutrientes solubles es


más baja en los suelos de manejo orgánico, no se registra una disminución en los
rendimientos orgánicos dado que la actividad biológica y la micorrización son más
elevadas y contrarrestan la deficiencia de nutrientes.

Otro factor de suma importancia es la pendiente de los suelos, que la mayoría estriba entre
los 10 a 25 % o algo más. Esto, coadyuva a la remoción de nutrientes de suelos a zonas
más bajas, ya sea en forma perpendicular como en forma superficial. Provocando la
pobreza del suelo en cuanto a fertilidad.

Debemos conservar los suelos ya que es un recurso de suma importancia en nuestras


vidas, pues nos provee de alimentos gracias a que es un gran factor para el cultivo. en
cuanto a su formación esto se logra durante un lapso de miles y miles de años, gracias a la
acción de factores como el viento, la temperatura y el agua.

XI. RECOMENDACIONES

La conservación de los suelos se logrará con la educación de las personas, para ejecutar
tareas de siembra de agua por medio de acequias de infiltración a nivel de las hilera que
se siembran los cultivos (frutales), para mantener por mayor tiempo la humedad del suelo
con agua de lluvia.

Hacer análisis físico químicos de los suelos antes de implementar los cultivos.

Evitar la erosión ocasionada por el agua, el aire o el mismo hombre a través de la tala y la


quema.

Evitar la práctica del monocultivo, que consiste en sembrar siempre en el mismo suelo, el
mismo vegetal.

Evitar el sobre pastoreo, es conveniente llevar a los animales de un lugar a otro, con la
finalidad que el pasto vuelva a crecer.

Es importante que se realice actividades de conservación de suelos construyendo terrazas


y se siembre en contorno, cuando se siembra sobre terrenos inclinados.

Sembrar árboles que sirvan de rompevientos para que disminuyan el impulso del viento y


no destruya los sembradíos.

Evitar la tala y la quema descontrolada por sus efectos para la erosión y la eliminación de
microorganismos

194
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

Enriquecer el suelo añadiendo abonos que sustituyan los elementos nutritivos que han
tomado los vegetales. La materia orgánica o humus es esencial para la fertilidad de los
suelos.

Propiciar adecuadas formas de vida nutritiva para los organismos vivos del suelo, por que
juegan un rol muy importante en la transformación de la materia orgánica. Su presencia es
indispensable para la fertilidad de los suelos.

La capacidad de almacenar las sustancias nutritivas contenidas en el agua: Conocida


como fuerza de absorción. La mayor capacidad la tienen los coloides del suelo, a los que
pertenecen en primer lugar las arcillas y el humus. Estos elementos minerales esenciales
son los siguientes:

Los macronutrientes se deben aplicar lo necesarios en proporciones adecuadas como


derivados del agua y del aire (carbono - C, hidrógeno - H, y oxígeno - O); derivados de
minerales (calcio - Ca, magnesio - Mg, y potasio - K); derivados de materia orgánica
(nitrógeno - N); y derivados de minerales y materia orgánica (fósforo - P, y azufre S).

Micronutrientes necesarios en proporciones muy pequeñas. Son el boro (B), el cloro (C1),
el cobre (Cu), el fierro (Fe), el manganeso (Mn), el molibdeno (Mo) y el zinc (Zn).

La reacción química del suelo o el pH: Es la expresión del contenido de iones de hidrógeno
(H+) y oxidrilo (OH-) en el suelo, como consecuencia de las diversas reacciones químicas.
Esta condición puede ser corregida mediante técnicas de preparación, siempre que sea
posible y rentable aplicando enmiendas calcáreas, teniendo cuidado el requerimiento y
aplicación en varias etapas para incrementar el pH en forma paulatina.

XII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

195
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
ESTUDIO AGROLOGICO
LA COLMENA, EN EL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE CHOTA – CAJAMARCA”

1. Berding F.R. 1997. Third level modifiers for the major soil groups of Andosols,
Phaeozems and Podzols. Working Paper. FAO/AGLS, Rome.
2. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos-USDA (2014). Claves para la
Taxonomía de Suelos. Décima segunda Edición. Pag. 410.
3. FAO, ISRIC Y SICS (1999). Base Referencial Mundial del Recursos Suelo.
4. Shoji S., Nanzyo M., Dahlgren R.A. and Quantin. P. 1996. Evaluation and proposed
revisions of criteria for Andosols in the World Reference Base for Soil Resources.
Soil Sc. 161(9): 604 – 615.
5. Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor.
DECRETO SUPREMO Nº 017-2009-AG.

REFERENCIA DIGITAL

http://www.monografias.com/trabajos33/suelos/suelos.shtml#ixzz3bUCp98xN

http://enciclopedia.us.es/index.php/Meteorizaci%C3%B3n_biol%C3%B3gica

http://www.monografias.com/trabajos62/tipos-erosion-suelos/tipos-erosion-
suelos.shtml#ixzz3bWsn336d

http://www.peruecologico.com.pe/lib_c18_t07.htm

http://ot.regionlambayeque.gob.pe/upload/pdf/archivo_54ee33bf9a413.pdf

https://www.fertilab.com.mx/Sitio/Vista/El-Color-del-Suelo-como-Indicador-de-su-
Fertilidad.php

https://es.weatherspark.com/y/19285/Clima-promedio-en-Llama-Per%C3%BA-durante-
todo-el-a%C3%B1o#Sections-Humidity

https://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/ais-2015/reglam-clasif-tierras.pdf

196

También podría gustarte