Está en la página 1de 3

lOMoARcPSD|4243475

Leyes DE Newton - Resolviendo ejercícios

Matemática 1 (Universidad Privada del Norte)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Jeison Bure Pintado (bure1605@hotmail.com)
lOMoARcPSD|4243475

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

Mediante el transcurso de la existencia de la humanidad, se han visto problemas en


cuestión de equilibrio. Las cuales han dado la necesidad de crear cálculos matemáticos que
posteriormente podríamos aplicarlos a la realidad para resolver problemas de diseño de una
manera más exacta. En el trabajo a realizar mostraremos una de las diferentes aplicaciones
de los conocimientos aprendidos. Todos los cuerpos en el universo interaccionan los unos
con los otros, influyéndose mutuamente en sus movimientos. Pero podríamos imaginarnos
una situación tal en que sobre un cuerpo no se ejerciera una interacción o en que el efecto
combinado de varias se anulara; tendríamos entonces lo que se llama <Partícula libre=. A
continuación, se presenta el siguiente caso a desarrollar: El sistema mostrado, muestra una
barra homogénea y uniforme en equilibrio cuyo peso es de 9 N, y la longitud de la barra es
<L= y en cuyo extremo cuelga un bloque de 6 N. Se tiene una fuerza <F= horizontal y
paralela a la superficie de apoyo que permite el equilibrio y actúa en el punto medio de la
barra. La barra homogénea tiene una inclinación que hace un ángulo con la superficie
horizontal de 37˚. En función al enunciado propuesto determinar:

A) Determinar el diagrama de cuerpo libre que actúan en la barra homogénea.

B) Determinar el valor de la fuerza <F=.

C) Determinar el valor de la reacción total en la articulación <O=.

DESARROLLO:

A) Determinar el diagrama de cuerpo libre que actúan en la barra homogénea.

DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE


L
Peso el
L
objeto
37º
F
W1 W + W1
Peso de la barra

Fuerzas: W = PESO (tanto el PESO del objeto como el de la barra)

B) Determinar el valor de la fuerza <F=.

Downloaded by Jeison Bure Pintado (bure1605@hotmail.com)


lOMoARcPSD|4243475

PASOS:

Hallar <L=
L
37º TEOREMA DE
PITAGORAS
F L
37ºL . Sen 37º L . Cos 37º
5
W + W1 3
F (arriba) = F (abajo) L . Sen 37º = W + W1 L . (3/5) = 6N
37º
+ 9N
Donde: 4
L = 15 . 5 / 3 L = 25N SEN 37º = O/H
W = 6N Hallar <F=
Sen 37ª = 3/5
W1 = 9N
COS
F (derecha) = F (izquierda) F = L . Cos 37º37ª = A/H
F (arriba) = F (abajo)
F = (25N) . (4/5) F = 20N Cos 37 = 4/5
F (derecha) = F (izquierda)

PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es una fuerza y cómo se mide?


La fuerza es un vector que posee dirección y sentido y se mide en NEWTON.

2. ¿Qué es un diagrama de cuerpo libre?


Un diagrama de cuerpo libre es la gráfica de todas las fuerzas (vectores) que actúan
sobre un determinado objeto.

3. ¿Cuáles son las condiciones de equilibrio que se presentan en los cuerpos?


Para que un cuerpo este en equilibrio debe cumplir la condición de equilibro: la
sumatoria de todas las fuerzas debe ser igual a 0, lo que significa que la suma de
fuerzas de la derecha es igual a la suma de fuerzas de izquierda, o viceversa.

4. ¿Cómo actúa la fuerza de rozamiento en los cuerpos?


La fuerza de rozamiento es una fuerza contraria a la fuerza X que se le aplica a un
objeto. Esto se debe a que el propio objeto genera resistencia.

Downloaded by Jeison Bure Pintado (bure1605@hotmail.com)

También podría gustarte