Brexit

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Brexit

Salida del Reino Unido de la Unión Europea


31 de enero de 2020, 6:00 p. m

Brexit es una abreviatura de las palabras inglesas Britain (Gran Bretaña) y exit (salida), y es el
término acuñado para referirse a la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE).

Reino Unido se sumó al bloque continental, actualmente conformado por 28 países, el 1 de enero
de 1973, pero en junio de 2016 los británicos decidieron abandonar la UE y poner fin a una
relación de más de cuatro décadas.

La celebración de un referendo para decidir si Reino Unido debía continuar o no en la UE fue una
de las promesas de campaña con las que el entonces primer ministro David Cameron logró la
reelección en 2015. Y en la votación, que tuvo lugar el 23 de junio de 2016, un 48,1% de los
británicos votó a favor de quedarse en el bloque, pero un 51,8% se pronunció a favor de
abandonar la UE.

El principal argumento de la campaña a favor de la salida fue que con el Brexit los británicos iban a
"recuperar el control" sobre sus propios asuntos, en particular sobre sus fronteras, lo que
permitiría un mejor control de la migración. La decisión de salir de la Unión Europea causó un
verdadero terremoto político en Reino Unido, forzando la renuncia de David Cameron.

Y el país ha pasado los últimos dos años y medio tratando de ponerse de acuerdo sobre el tipo de
relación que quiere mantener con la Unión Europea, al tiempo que el gobierno de la primera
ministra, Theresa May, negociaba los términos de la separación.

El 29 de marzo, el acuerdo de May fue rechazado por tercera vez, forzando su renuncia y el
eventual nombramiento de Boris Johnson como líder del Partido Conservador y Primer Ministro de
Reino Unido.

Johnson inmediatamente renegoció el acuerdo de salida pero decidió no someterlo al Parlamento


cuando este rechazó una moción que trataba de limitar el tiempo que se podía debatirlo. En lugar
de esto el Primer Ministro consiguió que se convocaran nuevas elecciones en diciembre de 2019
con el objetivo de buscar una clara mayoría a favor de su propuesta.

Entre otras cosas, el acuerdo establece un período de transición que tiene como objetivo darles a
las partes tiempo para ajustarse y negociar los términos de su nueva relación. Dicho período de
transición se extendería hasta el 31 de diciembre de 2020, y durante el mismo no habría mayores
cambios en la relación entre Reino Unido y la Unión Europea.

El acuerdo también define cuánto dinero le debe pagar Reino Unido a la Unión Europea para
honrar los compromisos adquiridos como miembro del bloque, originalmente estimados en unos
39.000 millones de libras (casi US$50.000 millones).
Y, en el mismo, las partes también se comprometen a mantener los derechos para los ciudadanos
británicos que actualmente viven y trabajan en otros países de la UE, y para los ciudadanos
europeos que viven y trabajan en Reino Unido.

También podría gustarte