Está en la página 1de 3

NOMBRE Y APELLIDOS:

CUESTIONARIO AMADEUS

1. La confesión de Antonio Salieri

• En esta primera escena Antonio Salieri presenta a Mozart. ¿Cómo le recuerda?. Describe cómo fue la
infancia de Mozart. Le recuerda a un músico compositor. Mozart siempre estaba cantando y
haciendo ruidos, en su familia a todos les gustaba la música por lo que su infancia estuvo rodeada
de música y su padre era músico.
• ¿Qué anhelaba desde niño Salieri? ¿Gracias a qué lo consigue? Quería ser reconocido como músico
de gran importancia ya que su padre que era músico había muerto.

• El compositor de corte del emperador. ¿En qué consiste ser un “compositor de corte”? ¿Quién era el
compositor de corte de Su Majestad José II? Un compositor de corte consiste en crear música para la
corte. El compositor de Jose II era Antonio Salieri.

• Viena “capital de la música” a finales del XVIII. Describe la vida en una gran ciudad a finales del XVIII.

• Antonio Salieri en Viena: situación laboral, experiencia, reputación, composiciones importantes… ¿Qué
otros puestos para expertos musicales había en la corte de José II Al principio su vida era un poco
absurda ya que tenía poca importancia pero luego fué ganando importancia hasta que llegó a ser
compositor de corte.

2. Concierto en la Residencia del arzobispo de Salzburgo


• ¿Cómo presentan al joven Mozart? Lo presentan como cómo el músico con más importancia de
toda la historia aunque se decía que era un inmaduro.
• ¿Quiénes asisten de público? Describe la ambientación de la escena. Los aristócratas de la ciudad
• Escucha la música del concierto: ¿Qué instrumentos intervienen?
• ¿Cómo interpreta el arzobispo el “retraso” de Mozart? ¿Por qué piensas que Mozart no se disculpa?
Que es una persona inmadura porque llega tarde al evento de la corte y estaba muy “subidito”.
Mozart no se disculpa porque sabe que es verdad que no llegó con la suficiente puntualidad ni con
las formas adecuadas y por eso lo tratan de inmaduro.
• ¿Cuál fue la respuesta del público? ¿Y la valoración de Salieri? Obtuvo una buen respuesta, no se lo
creían que lo hiciera tan bien y por eso decían que era el mejor compositor.
• ¿Quién se lleva las partituras de los músicos? ¿Por qué? Se las lleva Mozart al ver que Salieri las
estaba mirando

3. Los músicos de la corte hablan de Mozart al emperador


• ¿Cuántos expertos musicales había en la corte vienesa? Descríbelos.
• ¿Tenían todos la misma opinión sobre la música de Mozart? No, tenían diferentes opiniones.
• ¿Qué trabajo ofrece el Emperador a Mozart? ¿Qué duda tienen? Quería hacer una Ópera, pero no
sabían si hacerla alemana o italiana

4. El emperador conoce a Mozart


• ¿Cómo se comporta Mozart?
• ¿Cuál es el argumento del libreto para el que Mozart propone componer la ópera para el emperador?
Que el emperador escuchara su música.
• ¿Cómo se muestra la capacidad musical de Mozart? Buen a ya que sabe tocar sin hacer uso de una
partitura
• ¿Qué sentimiento provoca en Salieri? Provoca un sentimiento de enfado porque quería hacerlo el
5. Lección de canto de Madame Cavallieri
• ¿Dónde tiene lugar la escena? ¿Qué instrumento utilizan? Tiene lugar en casa de Salieri
• ¿Qué chismorreo o rumores cuenta Madame Cavallieri a Salieri? Que está componiendo una nueva
obra
• ¿Qué ocurre entonces? Salieri se queda asombrado y sorprendido ya que no se lo espera
6. Estreno de la ópera “El rapto en el serrallo”, Viena 1782.
• ¿Le gustó al emperador la ópera de Mozart? Sí pero le resulto pesada por ser tan larga
• ¿Cómo se toma Mozart esta crítica? ¿Admite con agrado la crítica musical del emperador? Mozart se
toma esta crítica de mala manera, pero si admite la crítica del emperador.
• ¿Qué observa Salieri entre Mozart y Cavallieri? Observa un nuevo trabajo, es decir obras nuevas
7. Leopold Mozart solicita al Archiduque una nueva oportunidad
• ¿Qué trabajo está pensando el emperador ofrecer a Mozart? Enseñarle música a la hija del
emperador
• ¿Qué tramite se precisa para obtener el puesto de profesor de música de la princesa? ¿Valora Mozart
ese trabajo? Necesita hacerle una prueba para saber sus conocimientos musicales, Mozart no
valora ese trabajo
• ¿Por qué enseña Frau Mozart las partituras de su marido a Salieri? Para covencerle de que Mozart es
el meor y hacer que le guste
• Observa cómo Salieri, como cualquier músico profesional, es capaz mirando las partituras de “escuchar”
la música escrita. Sí, es capaz de escuchar la música escrita con solo leer la partitura.
8. Ni una sola corrección…
• ¿Por qué se ofende Salieri al analizar las partituras de Mozart? Porque le dice que no tienen
corrección
• ¿Cómo justifica la perfección de la música compuesta por Mozart? Diciendo que es gracia de Dios.
• ¿Está justificado ese cambio drástico de actitud de Salieri? Si está justificado porque el piensa que es
mejor que Mozart cuando en verdad no lo es.
• ¿A quien “declara la guerra” Salieri? SE la declara a Mozart.
9. El padre de Mozart visita Viena.
• Describe qué te llama la atención de esta escena urbana. El padre que tiene un carácter muy malo ya
que parece que esta amargado.
• Leopold Mozart, el padre de Wolfgang, se presenta inesperadamente en Viena, después varios meses.
¿Por qué no aprueba la vida que lleva su hijo? No aprueba la vida que lleva su hijo por que le gusta
mucho salir y la fiesta y no le parece adecuado que su hijo lleve esa vida.
10. Concierto para piano al aire libre.
• ¿Quién es el anfitrión del concierto? ¿Hay público? El anfitrión es el emperador, no hay público.
• ¿Qué instrumentos conforman la orquesta? Piano, violines y violonchelos.
11. Las bodas de Fígaro
• ¿Quienes asisten a la reunión?
• ¿Por qué el emperador desaprueba el tema del libreto? Por la crítica respecto a las clases sociales.
• ¿Qué argumentos ofrece Mozart para defender su postura? Que ha eliminado las partes ofensivas.
• ¿Qué tipo de personajes prefiere Mozart para sus óperas? Prefiere personajes de clase baja.
• ¿A qué público va dirigida? A todo tipo de públicos y clases.
• ¿Cuántas representaciones se realizaron de Bodas de Fígaro? ¿Por qué? Se representaron 9, porque
se decía que era muy aburrida.

12. Licencia argumental…


• ¿Cómo se disfraza Salieri para encargar la Misa de difuntos a Mozart? Con un disfraz que llevó su
padre en la fiesta.
• ¿Qué pretendía que creyera Mozart? Que era el fantasma o una copiad e su padre.
• ¿Dónde esperaba Salieri estrenar esa misa de difuntos? Esperaba estrenarlo en la catedral de Viena.

13. Últimas obras: La flauta mágica y el Réquiem.


• ¿Qué diferencias encuentras con respecto a otras óperas que han aparecido en la película? Operas
más intensas y mejor compuestas.
• ¿Cómo explica Mozart su forma de componer a Schikaneder? Que lo memoriza mentalmente y que si
escribiera en papel perdería el tiempo
• Busca información sobre La flauta Mágica. ¿Cuándo se estrenó? Es la última ópera escenificada en
vida del compositor y estrenada en el Theater auf der Wieden de Viena, el 30 de septiembre de 1791
• Realiza un comentario de audición del Aria de la Reina de la Noche.
• Observa cómo “dicta” el Confutatis a Salieri: las voces, el texto en latín, los instrumentos… Realiza un
comentario de audición.
• ¿Cómo resuelve Milos Forman (director de Amadeus) el desenlace final? Mozart se muere y Salieri
pasa treinta y dos años atormentado.
• Describe el entierro de Mozart en la película. Le entierran en una fosa común y le ponen cal a sus
cuerpo para que se descomponga antes.
• ¿Cuántos años sobrevivió Salieri a Mozart? Treinta y dos años.
• Realiza, finalmente, un comentario personal sobre la película. ¿Qué cosas te han gustado más? ¿Qué
menos? ¿Qué conocías antes de la vida de Mozart? ¿Cuál de las audiciones te ha gustado más? ¿Por
qué? Lo que más me ha gustado cuando Mozart empieza a tocar sin mirar a la partitura. Lo que
menos cuando Salieri intenta fastidiarle la obra a Mozart. Conocía que era un músico y algunas de
sus obras, pero con la película he aprendido mucho más. La que más me ha gustado ha sido la
que toca Mozart en la corte con el piano.

También podría gustarte