Está en la página 1de 41

MATEMÁTICAS APLICADAS

A LAS CCSS I
1º BACHILLERATO

FUNCIONES
ELEMENTALES

AUTOR: M. EDUARDO VALDÉS GARCÍA


1. LAS FUNCIONES Y SU ESTUDIO

1.1. Concepto de función

En la ciencia, en la técnica, en la naturaleza, podemos identificar infinidad de funciones:


- La velocidad que lleva una partícula depende del tiempo, es función del tiempo.
- La presión del agua del mar es función de la profundidad.
- El tamaño con el que se ve un objeto a través de una lupa es función de la distancia a la que se coloque la lupa.
- La sensación con la que se percibe un estímulo es función de la intensidad de este.

En todas ellas se relacionan dos variables (x, variable independiente; y, variable dependiente). Tanto en estas como
en las demás funciones que manejamos habitualmente, las dos variables que se relacionan toman valores reales (es
decir, se mueven en el conjunto IR de los números reales).

f es una función de IR en IR si a cada número real, x Dom f ,le hace corresponder otro número real, f(x). Es decir:
f : Dom f  IR  IR
x  f ( x)

El conjunto Dom f de los valores que puede tomar la variable independiente, x,


se llama dominio de definición de la función f. También se denota D(f) o D.

El conjunto de los valores que toma la función, y=f(x), se llama imagen de la


función f. También se puede llamar recorrido o rango de la función f.

Destaquemos que para que f(x) sea función, cada valor de x Dom f debe tener asignado un único valor f(x):
f(x) es único para cada x Dom f

Puesto que tanto la variable x como la función f(x) toman valores reales, estas funciones se llaman funciones reales de
variable real.

1.2. Cómo vienen dadas las funciones

Las funciones se pueden expresar:


- Mediante su gráfica: Dicha representación gráfica permite hacernos una idea muy clara de cómo es la función con un
simple golpe de vista.
- Por su expresión analítica o fórmula: La expresión analítica sintetiza algebraicamente de forma perfecta la relación
entre ambas variables.
- Mediante un enunciado: Si la función nos viene dada por un enunciado (acompañado o no de una tabla de valores),
deberemos traducirlo a una gráfica o, mejor, a una expresión analítica si fuera posible.

2. DOMINIO DE DEFINICIÓN DE FUNCIONES EXPRESADAS MEDIANTE SU FÓRMULA

El dominio de definición de una función queda restringido por alguno de los siguientes motivos:
- El contexto real del que se ha extraído la función (ver ejemplo 1).
- La imposibilidad de realizar alguna operación con ciertos valores de x (ver la siguiente tabla y su utilización en el
ejemplo 2).

1
Cálculo del dominio de definición de funciones expresadas mediante su fórmula o expresión analítica

y  Polinimio  D   ,  IR Es decir, el D de cualquier polinomio siempre es IR


 D  IR  raíces o ceros de g ( x) Es decir, D  IR  ceros del denomi nador
f ( x)
y
g ( x)
y Polinimio  D  Polinomio  0
par

 Es decir, tenemos que estudiar 


f ( x)  f ( x)   
y par D  0  dónde el radicando es  0 
g ( x)  g ( x) 
y Polinimio  D  IR
impar

 Es decir, como el índice es impar, 


 
 D  IR  raíces o ceros de g ( x)  no importa que el radicando sea  0 
f ( x)
y  impar
g ( x)
y  log a Polinomio  D  Polinomio  0
 f ( x)   f ( x)  Es decir, el arg umento nunca puede ser negativo o 0
y  log a    D    0
 g ( x)   g ( x) 
y  a f ( x )  D  D f ( x), es decir, el D de una función exp onencial coindice con el D del exp onente

Ejemplo 1

- La función y  5x 2  20 x corresponde a una parábola. A cada valor real de


la x le corresponde un valor de y. Su dominio de definición es IR.

- La función a  5t 2  20t corresponde a la altura a la que se encuentra una


piedra que lanzamos hacia arriba con una velocidad de 20 m/s. Es la misma
parábola descrita en el párrafo anterior, pero ahora la función sólo está definida
para valores de t que hagan a  0 (la piedra se para cuando llega al suelo). El
domino de definición de esta función es [0, 4].

Ejemplo 2
Calcula el dominio de las siguientes funciones expresadas mediante su expresión analítica o fórmula:
a) y  3x 2  5 x  8  D  IR
2
b) y  x  3  0  x  3  D  IR  {3}
x3
2x 
c) y  2 
x  5x  6 
  D  IR  2,3   ,2  2,3  3, 
5  25  24 5  1 3 
x  5x  6  0  x 
2
 
2 2 2 
d) y  x  7 x  7  0  x  7  D   7, 

2
e) y  x 2  5 x  6 x2  5x  6  0

D   ,2  3,
2 3

1
f) y x 2  5 x  6  0 (no vale el igual ya que un deno min ador nunca puede valer 0) 
x  5x  6
2

 D   ,2  3, 
g ) y  5 x5  3x  1  D  IR
 x 1 x  0
h) y  3
x3  4 x
 
x3  4 x  0  x x 2  4  0   2  D  IR  {2, 0, 2}
 x  4  0  x  4  x  2
2

x2  3
i) y  3 x  0 3 x
3 x
x 2  3  0  x 2  3  x   3  1,73 
   
 D   ,  3  3 ,    3 

 3 3
   
  ,  3  3 , 3  3,   

x 2  3  0   ,  3    3,   
3
j) y  ex  D  D( x 2  3)  IR
2

3
 3  5 5 
k ) y  e 2 x  5  D  D   2 x  5  0  2 x  5  x   IR   
 2x  5  2 2

x
 x 
l) y  e x 3
 D  D   
x
 0  x  3  3,   
3
 x 3  Como la raíz está
en el denom inador ,
no se pone  0.

 3
m) y  ln  5 x  3
3
 5x  3  0  3  5x   x  D    , 
5  5

n) y  ln 4  x 2  4  x2  0
4  x 2  0  4  x 2  2  x
-2 2 D   2,2

 x2  4  x 2  4 x  2x  2
ñ) y  log 3   x 2  4  0  x  2 x  1  0  x  1  0
 x 1  x 1 x 1
Signo x  2 :    
Signo x  2 :    
Signo x  1 :    
2 1 2

x2  4
Signo :     D   2,  1  2,   
x 1

3
x5 x5
o) y  x5 0 x 5 x  2  0  x  2 0
x2 x2
Signo x  5 :   
Signo x  2 :   
2 5

x5
Signo :    D   ,  2   5,   
x2

3. CARACTERÍSTICAS DE UNA FUNCIÓN A PARTIR DE SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA

A continuación, vamos a recordar y definir las características desarrolladas en 4º ESO.

3.1. Dominio de definición


Es el conjunto de valores de x o del eje de abscisas para los cuales existe la función (dicho de otra manera, los valores
de x para los cuales hay gráfica).

3.2. Imagen o recorrido


Es el conjunto de valores de y o del eje de ordenadas para los cuales hay un x tal que f(x)=y, es decir, es el conjunto de
valores que toma la función (dicho de otra manera, las alturas que toma la gráfica).

3.3. Monotonía (estrictamente creciente, estrictamente decreciente y función constante)

La función y=f(x) es estrictamente creciente en un intervalo I si para cualquier par


de puntos x1 y x2 del intervalo tales que x1 < x2, se cumple que f(x1) < f(x2).

Es decir, es estrictamente creciente si al aumentar la variable independiente x,


aumenta la variable dependiente y.

Nota: Si, con x1 < x2 , fuera f(x1)  f(x2), la función se diría creciente.

La función y=f(x) es estrictamente decreciente en un intervalo I si para cualquier


par de puntos x1 y x2 del intervalo tales que x1 < x2, se cumple que f(x1) > f(x2).

Es decir, es estrictamente creciente si al aumentar la variable independiente x,


disminuye la variable dependiente y.

Nota: Si, con x1 < x2 , fuera f(x1)  f(x2), la función se diría decreciente.

La función y=f(x) es constante en un intervalo I si para cualquier par de puntos


x1 y x2 del intervalo tales que x1 < x2, se cumple que f(x1) = f(x2).

Es decir, la gráfica es paralela al eje X.

¡¡IMPORTANTE!! Los intervalos donde la función es estrictamente creciente/decreciente o constante son intervalos de
valores de x y siempre son intervalos abiertos.

4
3.4. Extremos (máximos o mínimos) relativos y absolutos

Se dice que la función y=f(x) alcanza un máximo relativo


(o máximo local) en el punto (M, f(M)), si f(M) es mayor que sus
valores próximos a izquierda y a derecha. Es decir:

x  M  r , M  r , se cumple que f ( x)  f ( M )
 
entorno de centro
M y radio r

Nota: La función suele tener forma de o o


(suele=99%; ver ejemplos 12 y 14)
Se dice que la función y=f(x) alcanza un mínimo relativo
(o mínimo local) en el punto (m, f(m)), si f(m) es menor que sus
valores próximos a izquierda y a derecha. Es decir:

x  m  r , m  r , se cumple que f ( x)  f (m)


  
entorno de centro
m y radio r

Nota: La función suele tener forma de o o


(suele=99%)

Se dice que la función y=f(x) alcanza un:

- máximo absoluto (o máximo global) en el punto (M, f(M)), si


x  D, se cumple que f ( x)  f (M ).

- mínimo absoluto (o mínimo global) en el punto (m, f(m)), si


x  D, se cumple que f ( x)  f (m).

Es decir, tendremos un máximo absoluto o mínimo absoluto si el


punto es el más alto o bajo de la gráfica, respectivamente.

Nota: La función no ha de tener forma de o

¡¡IMPORTANTE!! Para indicar el punto donde se alcanza un extremo absoluto/relativo tenéis que decir las
coordenadas del punto.

3.5. Asíntotas

Una asíntota podría decirse que es una recta imaginaria a la cual se acerca la gráfica de la función tanto como uno
quiera pero que nunca llega a tocarla o cortarla. En este tema veremos dos tipos de asíntotas: verticales y
horizontales.

En el tema de “Límites y Continuidad de una función” veremos las definiciones matemáticas de asíntota vertical y
asíntota horizontal, y en el tema de “Derivadas” veremos un tercer tipo de asíntota llamada asíntota oblicua.

Ecuación de una Ecuación de una


asíntota vertical: asíntota horizontal:

x=k y=k

5
Esta última gráfica tiene dos asíntotas verticales, x=-3 y x=0, y dos asíntotas horizontales, y=0 e y=2.

3.6. Funciones continuas. Discontinuidades

Para esta característica indicaremos para qué valores del dominio (valores de x) la función es continua y dónde hay
una discontinuidad.

Las dos discontinuidades que trabajaremos en este tema son:

En x=4 hay una


discontinuidad de
salto finito (de
amplitud 4).

En x=0 hay una


discontinuidad de
salto infinito o
asintótica (ha de
haber una asíntota
vertical a ambos lados
o sólo por uno).

Nota: En el tema “Límites y Continuidad de una función” veremos las definiciones matemáticas de las dos
discontinuidades anteriores, y otro tipo de discontinuidad llamada discontinuidad evitable. También las condiciones
que han de darse para que una función sea continua en un punto y en un intervalo.
6
3.7. Periodicidad

Una función periódica es una función tal que las imágenes de los valores de x se repiten cada cierto intervalo.

La función de la izquierda es periódica de periodo


T=4.

Esta característica la trabajaremos más cuando veamos las gráficas de las funciones trigonométricas seno, coseno y
tangente.

3.8. Ejemplos del estudio de las características de una función

A continuación, voy a mostrar 15 ejemplos y en cada uno de ellos vamos a estudiar el dominio, el recorrido o imagen, la
continuidad y discontinuidades, dónde es estrictamente creciente/decreciente o si es contante, los máximos/mínimos
relativos/absolutos, y las asíntotas verticales y horizontales.

1) y Dominio: IR Recorrido o imagen: IR

Continuidad: Continua en IR

Estrictamente creciente: IR
x
Máximo relativo: No hay Máximo absoluto: No hay
Mínimo relativo: No hay Mínimo absoluto: No hay

Asíntotas: No hay
2) y Dominio: IR Recorrido o imagen: 2

2 Continuidad: Continua en IR

Constante: IR
x
Máximo relativo: No hay Máximo absoluto: No hay
Mínimo relativo: No hay Mínimo absoluto: No hay

Asíntotas: No hay
3) y Dominio: IR Recorrido o imagen: 0,

Continuidad: Continua en IR

Estrictamente creciente: 0,


Estrictamente decreciente:  ,0

Máximo relativo: No hay Máximo absoluto: No hay


Mínimo relativo: 0,0  Mínimo absoluto: 0,0 

Asíntotas: No hay

7
4) Dominio: IR Recorrido o imagen:  ,1

Continuidad: Continua en IR

Estrictamente creciente:  ,1


Estrictamente decreciente:  1,

Máximo relativo:  1,1 Máximo absoluto:


 1,1
Mínimo relativo: No hay Mínimo absoluto: No hay

Asíntotas: No hay
5)
Dominio:  ,1  0,
Recorrido o imagen: IR

Continuidad: La función es continua en su dominio.

Estrictamente creciente:  ,1  0,

Máximo relativo: No hay Máximo absoluto: No hay


Mínimo relativo: No hay Mínimo absoluto: No hay

Asíntotas: No hay

6)
Dominio: IR-{0} Recorrido o imagen: IR-{0}

Continuidad: Es continua en IR-{0}, y en x=0 presenta una


discontinuidad de salto infinito o asintótica.

Estrictamente decreciente: IR-{0}

Máximo relativo: No hay Máximo absoluto: No hay


Mínimo relativo: No hay Mínimo absoluto: No hay

Asíntotas: y=0 horizontal x=0 vertical

7)
Dominio: IR-{0} Recorrido o imagen: 0,

Continuidad: Es continua en IR-{0}, y en x=0 presenta una


discontinuidad de salto infinito o asintótica.

Estrictamente creciente:  ,0


Estrictamente decreciente: 0,

Máximo relativo: No hay Máximo absoluto: No hay


Mínimo relativo: No hay Mínimo absoluto: No hay

Asíntotas: y=0 horizontal x=0 vertical

8
8)
Dominio: IR Recorrido o imagen: IR

Continuidad: Es continua en IR-{0}, y en x=0 presenta una


discontinuidad de salto infinito o asintótica.

Estrictamente creciente:  ,0


Estrictamente decreciente: 0,

Máximo relativo: No hay Máximo absoluto: No hay


Mínimo relativo: No hay Mínimo absoluto: No hay

Asíntotas: y=0 horizontal x=0 vertical


9)
Dominio: IR Recorrido o imagen: 0, 2

Continuidad: Continua en IR

Estrictamente creciente: 0,


Estrictamente decreciente:  ,0

Máximo relativo: No hay Máximo absoluto: No hay


Mínimo relativo: 0,0  Mínimo absoluto: 0,0 

Asíntotas: y=2 horizontal


10)
Dominio: IR Recorrido o imagen: (-1 , 1)

Continuidad: Continua en IR

Estrictamente creciente: IR

Máximo relativo: No hay Máximo absoluto: No hay


Mínimo relativo: No hay Mínimo absoluto: No hay

Asíntotas: y=-1 e y=1 horizontales


11)
Dominio: IR   3,3   ,3   3,3  3,
Recorrido o imagen:  ,  1  0,  

Continuidad: Es continua en IR-{-3,3}, y tanto en x=-3 como en


x=3 presenta una discontinuidad de salto infinito o asintótica.

Estrictamente creciente: 0,3  3,


Estrictamente decreciente:  ,3   3,0

Máximo relativo: No hay Máximo absoluto: No hay


Mínimo relativo: 0,0  Mínimo absoluto: No hay

Asíntotas: y=-1 horizontal x=-3 , x=3 verticales

9
12)
Dominio: IR-{-1}
Recorrido o imagen:  ,1   1,0  0,2

Continuidad: Es continua en IR-{-1, 0}. En x= -1 presenta una


discontinuidad de salto infinito o asintótica, y en x=0 presenta
una discontinuidad de salto finito.

Estrictamente creciente:  1,0


Estrictamente decreciente:  ,1  0,

Máximo relativo: (0, 2) Máximo absoluto: 0,2


Mínimo relativo: No hay Mínimo absoluto: No hay

Asíntotas: y=-1 horizontal x=-1 vertical


13)
Dominio:  5,6 Recorrido o imagen:  3,6

Continuidad: Es continua en su dominio.

Estrictamente creciente:  5,3  0,1  3,6


Estrictamente decreciente:  3,0  1,3

Máximos relativos:  3,3 y 1,1 Máximo absoluto: 6,6 


Mínimo relativo: 0,2 y 3,3 Mínimo absoluto: 3,3

Asíntotas: No hay

14)
Dominio:  8,

Recorrido o imagen:  5,1  0,

Continuidad: Es continua en IR - {-2, 0}. En x= -2 presenta una


discontinuidad de salto infinito o asintótica, y en x=0 presenta
una discontinuidad de salto finito.

Estrictamente creciente:  8,4  2,5  7,


Estrictamente decreciente:  4,2   2,0  0,2  5,7

Máx. rel.:  4,1, (0, 3) y 5,4 Máximo absoluto: No hay


Mín. rel.: (2,  2), 2,1 y 7,2 Mínimo absoluto:  8,5

Asíntotas: x= -2 vertical

10
15) Dominio: IR  {1}

Recorrido o imagen:  ,1  2,  

Continuidad: Es continua en IR - {-1}. En x= -1


presenta una discontinuidad de salto infinito o
asintótica.

Estrictamente creciente: 0,2


Est. decreciente:  ,1   1,0  2,

Máx. rel.: 2,4 Máx. abs.: No hay


Mín. rel.: 0,2  Mín. abs.: No hay

Asíntotas: x= -1 vertical
y=1, y=3 horizontales

En esta segunda parte del tema repasaremos (ya que lo hemos visto en 4º ESO) las gráficas asociadas a las funciones
elementales o, dicho de otra manera, las funciones más utilizadas en Matemáticas.

También recordaremos como graficar las funciones definidas a trozos y el uso de los “movimientos” de las gráficas
de las funciones elementales para obtener, sin mucho esfuerzo, otras gráficas de funciones algo más complicadas.

Para finalizar veremos dos novedades con respecto al curso pasado:


- la composición de funciones.
- la función inversa a una dada. Como consecuencia de este apartado, veremos cómo construir las gráficas de las
funciones tipo “arco”.

4. FUNCIONES LINEALES O RECTAS

Ecuación de las rectas que pasan por el origen de


coordenadas:

y=mx

m=pendiente (inclinación)

m>0→La recta es estrictamente creciente.

m<0→La recta es estrictamente decreciente.

11
Ecuación de las rectas paralelas al eje X:

y=k

Ecuación de las rectas paralelas al eje Y:

x=k

Las rectas paralelas al eje Y no son funciones, pero


tienen su importancia para indicar la ecuación de
las asíntotas verticales.

Ecuación de las rectas que no pasan por el origen


de coordenadas:

y=mx+n

m=pendiente (inclinación)

m>0→La recta es estrictamente creciente.

m<0→La recta es estrictamente decreciente.

n=ordenada en el origen (pasa por (0, n)).

Nota: Para dibujar una recta, que no sea paralela a los ejes, basta con conocer dos puntos por los que pasa. Se suele
sustituir x=0 y x=1 para obtener dichos puntos, aunque si la pendiente es fraccionaria se suele sustituir x por el
denominador de la pendiente.

Ejemplos
2
Representar, en unos mismos ejes, las siguientes rectas: a) y=4x b) y=-3 c) x=1 d) y=  x 1
3
a) y=4x
x 0 1
y 0 4

Las rectas de los apartados b) y c) son


paralelas a los ejes X e Y,
respectivamente.

2
d ) y   x 1
3

x 0 3

y -1 -3

12
5. FUNCIONES DEFINIDAS A TROZOS

Es frecuente encontrarse en Matemáticas con funciones cuyas gráficas están formadas por trozos de gráficas de otras
funciones.

Para describir analíticamente la gráfica de una función definida a trozos, se dan las ecuaciones de los diversos tramos,
indicando en cada uno de los tramos los valores de x para los que la función está definida.

Como por ahora sólo hemos visto las gráficas asociadas a rectas, en los dos ejemplos siguientes sólo aparecerán
funciones lineales. A media que vayamos viendo nuevas gráficas asociadas a otras funciones, iremos describiendo
funciones definidas a trozos cada vez más complejas.

Ejemplo 1

x  4 , si x  3 (1)

f ( x)   2 x  13, si 3  x  6 (2)
1 , si x  6
 (3)

(1) Tengo que representar la


recta y=x+4 en el intervalo
 ,3 . Como tengo que
obtener dos puntos, sustituyo x
por 0 (ya que pertenece al
intervalo) y por 3 (siempre hay
que sustituir en los extremos
del intervalo):
x=0→y=4 x=3→y=7

(2) Tengo que representar la


recta y=x+4 en el intervalo
(3,6). Como tengo que obtener
dos puntos, sustituyo x por 3 y
por 6:
x=3→y=7 x=6→y=1

(3) Tengo que representar la


recta y=1 en el intervalo
6,   .

Nota: Fijaros que la función anterior es continua. Si no lo fuera porque alguno de los trozos no empalmara, se pondría
” “ en el extremo donde esté la igualdad y “ “ en el extremo donde no esté la igualdad. Lo veremos en el siguiente
ejemplo.

Ejemplo 2

4 , si x  1 (1) (1) y=4 en  , 1 (4) y=-1 en 5,  


0,5x  1  5, si  1  x  3 x -1 3 x 3 5
 (2) (2) (3)
y y 4 6 y 6 2
 2 x  12 , si 3  x  5 (3)
Fijaros que en (2) y (3) sustituimos en los extremos de los
 1 , si x  5 (4) dominios de definición de cada trozo.

13
6. FUNCIONES CUADRÁTICAS. PARÁBOLAS

Sea y  ax 2  bx  c . Su representación gráfica es una parábola y los pasos a seguir para dibujarla son:

1) Si a  0 , tiene forma de Si a  0 , tiene forma de

2) Obtenemos los puntos de corte de la parábola con los ejes coordenados:


2.1) Para calcular el único punto de corte con el eje de ordenadas o eje OY, hacemos que x  0 y, por tanto,
y  c . Luego el punto de corte buscado es 0, c .
2.2) Resolvemos la ecuación ax 2  bx  c  0 para obtener los puntos de corte de la parábola con el eje de
abscisas o eje OX, que pueden ser 2, 1 (la parábola tocaría en un único punto al eje de abscisas) o ninguno
(la parábola estaría siempre por encima o debajo del eje de abscisas).
b
3) Calculamos las coordenadas del vértice de la parábola (máximo o mínimo absoluto). Para ello, x  y después
2a
sustituimos la abscisa obtenida en y  ax 2  bx  c para obtener el valor de la ordenada.
Nota: Si la parábola tiene dos puntos de corte con el eje X, entonces el vértice siempre está en el punto medio de
dichos puntos de corte; y si la parábola sólo tiene un punto de corte con el eje X, dicho punto de corte será el
vértice.
b
4) La gráfica será simétrica respecto a la recta o eje de simetría x  .
2a

Ejemplos
a) y  x 2  5 x  4
*a  1  0 
* Ptos. de corte con el eje :
Y ) x  0  y  4  0, 4 
5  25  16
X ) y  0  x 2  5x  4  0  x  
2
5  3 4  (4, 0)
 
2 1  (1, 0)
b 5
* Vértice : x    2,5  y  2

2
,5 
5  2,5 4 
2a 2 6 , 2512 , 5 4

 2,25  V 2'5,  2'25

14
b) y   x 2  6 x  8
* a  1  0 
* Ptos. de corte con el eje :
Y ) x  0  y  8  0,  8
 6  36  32
X ) y  0  x2  6x  8  0  x  
2
 6  2 2  (2, 0)
 
2 4  (4, 0)
b 6
* Vértice: x    3  y  9  18  8  1
2a  2
V 3,1

c) y  4 x 2  8 x  4 (¡¡ NO SIMPLIFICAR!!)
*a  4  0 
* Ptos. de corte con el eje :
Y ) x  0  y  4  0, 4
X ) y  0  4 x 2  8x  4  0  x 2  2 x  1  0 
:4

2 44
x  1  (1,0)
2
* Vértice : V (1,0)

Nota: Sólo conocemos dos puntos por los que pasa la


parábola. Entonces, utilizando la simetría, fácilmente se
obtiene el punto (2, 4).

d ) y   x2  x  3
* a  1  0 
* Ptos. de corte con el eje :
Y ) x  0  y  3  0,  3
 1  1  12
X ) y  0   x2  x  3  0  x 
2
No hay ya que  solución
 b 1
* Vértice: x    0,5  y    0, 52  0,5  3 
2a  2 0 , 25

 2,75 V 0'5,  2'75


Nota: De nuevo, utilizando la simetría, fácilmente se
obtiene el punto (1, -3).

15
1 2
e) y  x  4 (¡ NO QUITAR DENOMINADOR!)
2
1
*a  0
2
* Ptos. de corte con el eje :
Y ) x  0  y  4  0,  4
1 1
X ) y  0  x2  4  0 x2  4  x2  8 
2 :4 2

 x   8   2,83  (2'83,0), (2'83,0)


b 0
* Vértice: x    0 V (0,  4)
2a 1

f ) y  x2  4x
* a  1  0 
* Ptos. de corte con el eje :
Y ) x  0  y  0  0, 0
X ) y  0   x 2  4 x  0  x x  4  0 
 x  0  0, 0

 x  4  0  x  4  4, 0
b 4
* Vértice: x    2  y  4  8  4
2a  2
V 2, 4

 x 2  3x , si x  1 (1)

g ) y   3x  5
 , si x  1 (2)
 2

Como veis, se trata de una función definida a trozos formada por una parte de una parábola (1) y un trozo de una recta
(2).

Empiezo por la recta. Como sólo necesito dos puntos por los que pasa para dibujarla, considero x=1 (el extremo del
intervalo) y otro valor de x mayor que 1; por ejemplo, x=3 (para que no dé decimal el valor de y). Entonces:
x 1 3
y -1 2
16
A continuación, voy a obtener la gráfica de toda la parábola y voy a marcar en color granate el trozo que me corresponde
en (1):

y  x 2  3x
*a 1  0 
* Ptos. de corte con el eje :
Y ) x  0  y  0  0, 0 
X ) y  0  x 2  3 x  0  x( x  3)  0 
 x  0  0, 0 

 x  3  0  x  3   3, 0 
b 3
* Vértice: x    1'5  y  2'25  4'5  2'25
2a 2
V (1'5,  2'25)

Pero la parábola hay que dibujarla hasta el valor x=1. Como


dicha abscisa no ha salido en el estudio anterior, tengo que
sustituir x=1 en la parábola para saber hasta que altura llega:

x=1 → y=4 →(1,4)

Finalmente, dibujamos la gráfica correspondiente a nuestra función definida a trozos:

17
7. GRÁFICAS DE LAS FUNCIONES ELEMENTALES. MOVIMIENTOS.

En este apartado se indican las gráficas asociadas a las funciones elementales o más utilizadas en Matemáticas, y cómo
se realizan los movimientos de dichas gráficas para obtener otras más complicadas, pero sin demasiado esfuerzo.

7.1. Gráficas de las funciones elementales

7.1.1. Rectas
y=x y= - x Ecuaciones de los ejes de
(Bisectriz del 1er y 3er cuadrante) º
(Bisectriz del 2º y 4 cuadrante) coordenadas:

7.1.2. Parábolas
y=x2 o y=k·xpar , con k>0 y= - x2 o y=k·xpar , con k<0

7.1.3. Funciones de proporcionalidad inversa (Hipérbolas)


k k k k
y o y impar
, con k  0 y o y impar
, con k  0
x x x x

18
P( x)
También serán HIPÉRBOLAS las gráficas de las funciones y  , donde P(x) y Q(x) son, ambos, polinomios de
Q( x)
grado 1. Para dibujar sus gráficas haremos los siguientes pasos:

1º) Hacemos la división P(x):Q(x), obteniendo c=cociente y r=resto (tanto c como r son números). Entonces:
P( x) Q( x)  c r P( x) r
P( x)  Q( x)  c  r     c
:Q ( x ) Q ( x ) Q( x) Q( x) Q( x) Q ( x)
P( x) r
2º) La gráfica de y  coincide con la de y  c  , y esta última se dibujará aplicando lo que veremos en
Q( x) Q(x)
el apartado de “movimientos”.

7.1.4. Funciones radicales

y x y y x y
par par
o x o x

En general, la gráfica de y  a bx  c se construye atendiendo a las siguientes situaciones:

* a>0 → La gráfica está por encima del eje X a<0 → La gráfica está por debajo del eje X

* Para calcular el dominio, resolvemos bx  c  0 . La resolución de esta inecuación nos dirá si la gráfica va hacia la
derecha D  ... ,   o ... ,   o hacia la izquierda D   , ... o  , ... .

7.1.5. Funciones exponenciales

y  a x , con a  1 y  a x , con 0  a  1

19
7.1.6. Funciones logarítmicas

y  log a x , con a  1 y  log a x , con 0  a  1

20
7.2. Movimientos

Si k  0, mover la gráfica hacia arriba


* f ( x)  k  
Si k  0, mover la gráfica hacia abajo
2
Ejemplos : y  x 2  3 y  1 y  x 5 y  ex  2 y  log 2 x  1
x

Si k  0, mover la gráfica hacia la izquierda


* f (x  k)  
Si k  0, mover la gráfica hacia la derecha
Ejemplos : y  x  3 y  log 2 x  1
2
y y  x5 y  e x 2
2

x 1

*  f ( x)  Lo que está por encima del eje X pasa abajo, y viceversa.


2
Ejemplos : y   x 2 y y x y  e x y   log 2 x
x

* f ( x)  Lo que está derecha del eje Y pasa a la izquierda, y viceversa.

y  log 2  x 
2
Ejemplos : y y x y  ex
x

 Lo que está por encima del eje X se deja igual.


* f ( x)  
  Lo que está por debajo del eje X se mueve por encima de dicho eje.
valor
absoluto

2
Ejemplos : y   x 2 y y x 5 y  ex  2
x

7.3. Ejemplos de gráficas de funciones obtenidas por movimientos de las gráficas de las funciones elementales

A continuación, se mostrarán 24 ejemplos (los dos últimos con funciones definidas a trozos) en los que, partiendo de
las gráficas de las funciones elementales, se realizan una serie de movimientos para obtener las gráficas asociadas a
otras funciones.

1) y  x  2 Gráfica de y=x-2 2º) Lo que está por debajo del eje X


pasa a estar por encima, y lo que está
por encima se deja igual.
1º) Dibujamos la recta y=x-2
Gráfica de y=|x-2|
x 0 1 2
y -2 -1 0

Lo más importante es obtener el


valor de x donde y=0, ya que ese
punto será el vértice de la función
y=|x-2| (la gráfica del valor absoluto
de toda recta tendrá siempre forma
de “V”).

21
2) y  x 2  2 3) y    x  1
2

Desplazar y=x2 dos posiciones hacia arriba: Desplazar y=-x2 una posición hacia la izquierda:

4) y   x  2   3 2º) Desplazar y=(x-2)2 tres posiciones hacia abajo:


2

1º) Desplazar y=x2 dos posiciones a la derecha:

5) y  x 2  4 2º) En y=x2-4, lo que está por encima del eje X se deja igual
y lo que está por debajo, pasa a estar por encima:
1º) Desplazar y=x2 cuatro posiciones hacia abajo:

22
4 2
6) y  7) y    1
x2 x

4 2
Desplazar y  dos posiciones hacia la izquierda: Desplazar y  una posición hacia arriba:
x x

1
8) y 
3 x

OJO: Como la “x” en el denominador es negativa,


multiplicamos numerador y denominador por -1.

1 1
y 
3 x x 3

1
Desplazar y  tres posiciones hacia la derecha:
x

23
2x  3 1
9) y   2 2x+3|x+1
x 1 x 1 2º) Desplazar y 
1
dos posiciones hacia arriba:
-2x-2 2 x 1
1
1
1º) Desplazar y  una posición hacia la izquierda:
x

3x 6 6
10) y   3 3x |x-2 2º) Desplazar y  tres posiciones hacia arriba:
x2 x2 x2
-3x+6 3
6
6
1º) Desplazar y  dos posiciones hacia la derecha:
x

6
3º) En y  3  , lo que está por encima del eje X se deja igual y lo que está por debajo, pasa a estar por encima:
x2

24
11) y  2 3  x
0

Por encima del eje X.


3  x  0  3  x  D   , 3

De x 3 a la
izquierda

12) y  
2 2 x  3
0

Por debajo del eje X.

3  3 
2 x  3  0  2 x  3  x   D   ,  
2 
2 
3
De x  a
2
la derecha

13) y  2 x  5  1

1º) Considero y  2
 x 5
0

Por encima del eje X.


x  5  0  x  5  D  5,   

De x 5 a
la derecha

2º) Desplazar y  2 x  5 una posición hacia abajo: 3º) En y  2 x  5  1 , lo que está por encima del eje X
se deja igual y lo que está por debajo, pasa a estar por
encima:

25
14) y  2 x3 1
x 1

15) y   
Desplazar y  2
x
 tres posiciones hacia la derecha: 2
1 x
1
Desplazar y    una posición hacia la izquierda:

2
1

x Otra forma:
2
16) y    x
3 2
x
 2  1   3  x
y         
2
x
3  3    2
En y    , lo que está a la izquierda del eje Y pasa a 1

3
De esta manera se obtiene la misma gráfica que hemos
1
obtenido en la izquierda.
la derecha, y viceversa:

17) y  3 x2  1, a  3  1 2º) Desplazar y  3


x2
una posición hacia abajo:
1º) Desplazar y  3 x dos posiciones hacia la izquierda:

26
18) y  e x  1 2º) En y  e x  1 , lo que está por encima del eje X se deja
igual y lo que está por debajo, pasa a estar por encima:
1º) Desplazar y  e
x
una posición hacia abajo:
1

19) y  log x  2 20 ) y  log 3  x  2 


Como a=10>1, desplazar y=log x dos posiciones hacia Como a=3>1, desplazar y=log3 x dos posiciones hacia la
arriba: izquierda:

21) y  log 1 x  1 22 ) y  ln x
2
Como a=e>1, considerar y=lnx y lo que está por encima
Como 0<a= <1, desplazar y  log 1 x
1
2
una posición del eje X se deja igual, y lo que está por debajo, pasa a
2
estar por encima:
hacia la derecha:

27
3
 x  2 , si x  0 (1)


23) y  x  2 , si 0  x  3 (2)
2

2 x  5 , si x  3 (3)



3
(1) y  2
x

3
Desplazar y  dos posiciones hacia abajo y quedarse
x
con la parte de la gráfica donde x<0 (color granate en la
gráfica de la derecha).

( 2) y   x  2 
2

Desplazar y  x 2 dos posiciones hacia la derecha y


quedarse con la parte de la gráfica donde 0  x  3
(color granate en la gráfica de la derecha).

El vértice está en el punto (2, 0), pero como no sabemos


la altura que alcanza si x=0 y x=3, sustituimos ambos
valores:
x=0 → y=4 →(0, 4) x=3 → y=1 →(3, 1)

(3) y  2 x  5
Hay que dibujar esta recta si x>3, luego, como sólo necesito dos puntos por los que pasa, sustituyo en x=3 y x=4:
x=3 → y=1 →(3, 1) x=4 → y=3 →(4, 3)
Gráfica de la función definida a trozos:

28

 x 2  6 x  8 , si x  2 (1)

 x
24) y    1 , si  2  x  0 (2)
 2
 3
 , si x  0 (3)
 x

y  x2  6x  8 (1) y  x 2  6 x  8
*a  1  0 
* Ptos. de corte con el eje :
Y ) x  0  y  8  0, 8
 6  36  32
X ) y  0  x2  6x  8  0  x  
2
 6  2  2  (2, 0)
 
2  4  (4, 0)
b 6
* Vértice: x    3  y  9  18  8  1
2a 2
V  3,  1
x
(2) y    1
2
Hay que dibujar esta recta si  2  x  0 , luego, como sólo necesito dos puntos por los que pasa, sustituyo en x=-2 y
x=0:
x=-2 → y=2 →(-2, 2) x=0 → y=1 →(0, 1)
3
(3) y  
x

3
Considerar y   (2º y 4º cuadrante) y lo que está por
x
encima del eje X se deja igual, y lo que está por debajo,
pasa a estar por encima.

Quedarse con la parte de la gráfica donde x>0 (color


granate en la gráfica de la derecha).

Gráfica de la función definida a trozos:

29
8. EXPRESAR COMO FUNCIÓN DEFINIDA A TROZOS EL VALOR ABSOLUTO DE UNA FUNCIÓN

En el apartado anterior hemos representado varias funciones en las que había un valor absoluto. Ahora veremos cómo
transformar otras funciones en las que interviene al menos un valor absoluto y que no se pueden representar mediante
movimientos de funciones elementales.

Para ello, vamos a transformar dichas funciones en funciones definidas a trozos, las cuales serán mucho más fáciles de
representar, de estudiar su continuidad y derivabilidad (temas siguientes), etc.

Pasos a seguir:
1º) Calculamos las raíces de los argumentos de cada uno de los valores absolutos y, una vez ordenados de menor a
mayor, dividimos la recta real en intervalos según las raíces obtenidas.
2ºCogemos un valor en cada uno de los intervalos en los que está dividida la recta real, sustituimos en cada uno de los
argumentos y aplicamos la definición de valor absoluto: si el resultado es positivo, se deja el mismo argumento; si el
resultado es negativo, cambiamos de signo el argumento.
3º) Con lo obtenido en el punto anterior, se hacen las operaciones indicadas y así obtenemos las distintas funciones que
componen la función definida a trozos en sus respectivos dominios de definición.

Nota: Si la función es continua se puede poner el “=” en cualquier extremo de los dominios de definición. Eso sí, a cada
uno de los límites de los intervalos de definición sólo le vamos a poner un signo “=”.

Ejemplo 1
y  x2  x  6 x 2  x  6  0  x  2 y x  3
x2  x  6 x2  x  6  x2  x  6 x2  x  6
x  2 x3
 x 2  x  6 , si x  2

Luego : y   x 2  x  6, si  2  x  3 ( No importa dónde se pone el " igual" )
x 2  x  6 , si x  3

Nota: En este apartado no vamos a representar las gráficas ya que no es el objetivo y si no se alargarían mucho los
apuntes.

Ejemplo 2
y  4 x  x2
x x x
x0
 4 x  x 2 , si x  0
Luego : y   ( No importa dónde se pone el " igual" )
4 x  x 2 , si x  0

Ejemplo 3
y x 1 x 1  0  x  1
x 1  x 1 x 1
x 1
  x  1, si x  1
Luego : y   ( No importa dónde se pone el " igual" )
 x  1 , si x  1

30
Ejemplo 4
y  5  2x  6 2x  6  0  2x  6  x  3
2x  6  2x  6 2x  6
x3
5   2 x  6  5  2 x  6 
 5  2x  6  2x 1  5  2 x  6  2 x  11
2 x  1 , si x  3
Luego : y   ( No importa dónde se pone el "igual" )
 2 x  11 , si x  3

Ejemplo 5
y  x 1  x  5
x  1  0  x  1 x  5  0  x  5
x 1  x 1  x 1 x 1
x5  x5 x5 x5
x  5 x  1
 x  1  ( x  5)   x  1  ( x  5)  x  1  ( x  5) 
 x 1  x  5  4   x  1  x  5  2 x  6  x  1  x  5  4

4 , si x  5

Luego : y   2 x  6, si  5  x  1 ( No importa dónde se pone el " igual" )
 4 , si x  1

Ejemplo 6
x
y x  1  0  x  1  D  IR  {1}
x 1
x x x
x0
 x
 x  1 , si x  0 y x  1
Luego : y   ( No importa dónde se pone el " igual" )
 x , si x  0
 x  1

9. COMPOSICIÓN DE FUNCIONES

Dadas dos funciones, f y g, se llama función compuesta de f y g, y se denota por gof, a la función que transforma x en
g(f(x)): g of
 g  f  x 
x 
g f
x
f
f x  

g
g  f x
La expresión go f (x) se lee f compuesta con g. Se nombra en primer lugar la función de la derecha porque es la primera
en actuar sobre la x. Y en general:
g  f ( x)  g  f x  f  g ( x)  f g x

Ejemplo 1
Considerar las funciones:
4
f ( x)  x 2  x g ( x) 
x 1
31
a) Obtener la expresión analítica de:
f    2   g   
4
Observamos que :
 1
16  4x  1 16  4 x  4 12  4 x
2
 4   4 
f  g ( x)  f g x   f 
4 16 4
       
 x  1   x  1  x  1 x  1 x  1 x  12 x  12 x  12
2


g  f ( x)  g  f x   g x 2  x  2 
4
x  x 1
f  f ( x)  f  f x   f x  x   x   
2
2 2
 x  x 2  x  x 4  2 x3  x 2  x 2  x  x 4  2 x3  x
 4  4x  1 4 x  4
g  g ( x)  g g ( x)   g 
4 4 4
    
 x 1 4 4  x 1 x  5 x5 x5
1
x 1 x 1 x 1
b) Hallar:
12  4 1 12  4 8 4 4
f  g (1)   2  2 g  f (1)   4
1  12 2 4 1 11 1
2

Ejemplo 2
Considerar las funciones:
f ( x)  2 x 1 g ( x)  x  1 h( x )  x 2  1
Hallar : a ) g  f b) h  f c) g  h d) h  g  f
Observamos que : f ()  2 1 g ()    1 h()  2  1
 
a ) g  f  x   g  f  x   g 2 x 1  2 x 1  1
b) h  f  x   h f x   h2   2   1  2
x 1 x 1 2 2x2
1
c) g  h  x   g h  x   g x  1  x  1  1 
2 2
x2  x


 

d ) h  g  f x   h 2 x 1  1   2 x 1
 2
 1  1  2 x 1  1  1  2 x 1
a) 2 x 1 1

Ejemplo 3

 x 2  6 x  8 , si x  2 (1)

 x
Dada la función f ( x)    1 , si  2  x  0 (2)
 2
 3
 , si x  0 (3)
 x
Calcular : a ) f  f (0) b) f  f (5)

 0 
a ) f  f (0)  f  f (0) 
3
  f    1  f (1)    3 3
sustituyo
x  0 en ( 2 )
 2  sustituyo
x 1 en ( 3)
1

b) f  f (5)  f  f (5)  
sustituyo

 f  5  6   5  8  f (3) 

2

sustituyo
 
3
3
 1  1
x  5 en (1) 25  30  8  3  3 x  3 en ( 3)

32
10. FUNCIÓN INVERSA O RECÍPROCA DE OTRA

10.1. Definición

Vamos a componer las funciones f ( x)  x3  6 y g ( x)  x  6 :


3

 
g  f  x   g  f x   g x3  6  x3  6  6  x3  x
3 3

 g  f x   x  f  g x 
f  g  x   f  g x   f  x  6   x  6  6  x  6  6  x
3 3 3

Vemos que f y g tienen la peculiaridad de que al actuar sucesivamente sobre un número x, el número se mantiene, es
decir, cada una de esas funciones deshace lo que hace la otra. Pues se dice que f y g son inversas una de la otra.

Se llama función inversa o recíproca de f a otra función, que se denota por f -1, que cumple la siguiente condición:
1
Si f : D( f )  Im( f ), entonces f : Im( f )  D( f )
a  f (a)  b b  f 1
b   a
Como consecuencia, se dan las relaciones siguientes:
f 1
 f x   x  f  f 1
x 

La función inversa de f
1
es, a su vez, f. Es decir, f 
 1 1
 f . Por eso se dice que las funciones f 1
y f son
inversas o recíprocas.

Además, las gráficas de dos funciones inversas son simétricas respecto a la recta y=x.

Veamos, gráficamente, el ejemplo de funciones inversas cuyas gráficas cumplen la simetría anteriormente indicada:

Si f x   2 x  3, entonces f 1
x   x  3 . Si f  x   2 x , entonces f 1
x   log 2 x.
2

33
10.2. Obtención de la expresión analítica de la función inversa de otra

Para hallar la función inversa o recíproca de y=f(x), hay que realizar los siguientes pasos:
1º) En lugar de f(x) se pone y.
2º) Se intercambian las dos incógnitas, es decir, x=f(y).
3º) Se despeja la y. La función obtenida será f - 1.

Ejemplo 1
Calcular la función inversa de las siguientes funciones:
a) f x   x  3  y  x  3  x  y  3  x  3  y  f 1
x   x  3
1º ) 2º) 3º )

x2 x2
b) f  x   6 x  2  y  6 x  2  x  6 y  2  x  2  6 y 
 y  f 1 x  
1º ) 6 2º) 63º )

c) f x   x  7  y  x  7  x  y  7  x  y  7  x  7  y  f x   x3  7
1
3 3 3 3 3
1º ) 2º) 3º )
Elevo
al cubo

d ) f x   x   1  2
1 1 1 1 1 1
y x  y2  y  2 f
x  2 1º ) x  2 2º) y  2 3º ) x x x
e) f  x   e x  3  y  e x  3  x  e y  3  ln x  ln

3
e y  ln x  y  3  ln x  3  y  f 1
x   ln x  3
1º ) 2º) 3º )
Tomo y 3
log aritmos
neperianos

2x  1
f ) f  x   log 2 3 x  1  y  log 2 3x  1  x  log 2 3 y  1  2  3y 1  2 1  3y 
x x
 y
1º ) 2º ) 3º )
Aplico
3
la definición
de lo garitmo
x
1
f 1
x   2
3

Nota: Para comprobar que lo realizado en cada uno de los apartados del ejemplo anterior está bien, bastaría con
verificar que:
f 1
 f x   x  f  f 1
x 
En el apartado c):
 f x   f f x   f 1 3 x  7   3 x  7   7  x  7  7  x
1 1 3
f
 f 1  f  x   x  ff 1
x 
f  f 1 x   f  f 1 x   f x3  7   x3  7  7  x3  x
3 3

Ejemplo 2
Calcular la función inversa de la función f(x)=x 2-5.
 y  x  5
f x   x 2  5  y  x 2  5  x  y 2  5  x  5  y 2   ¿¿¿ Dos inversas???
1º ) 2º ) 3º )
 y   x  5

Para que una función tenga inversa ha der ser inyectiva, es decir, cada valor de y ha de corresponder a un único
valor de x.

La condición anterior se puede traducir así:


“No puede haber dos valores de x distintos que tengan la misma imagen (altura)”.

¿Qué falla, entonces, en la función f(x)= x2-5?


Pues que no es inyectiva, como podemos ver en la gráfica que hay en la siguiente página.

34
Evidentemente, f(x)=x2-5 no es inyectiva ya que, por ejemplo,
f(-3)=4=f(3).

Pues en el caso de que una función no sea inyectiva, lo que hay que
hacer es descomponerla en tramos donde sí lo sea, cada uno de los
cuales tendrá su función inversa.

En nuestro ejemplo, es evidente que f(x)=x2-5 es inyectiva


en  , 0 y en 0,  . Entonces procedemos así:

Ha de tomar
valores
negativos

f1 :  , 0   5,     f1 1:  5,      , 0
x  f1 x   x 2  5 x  f1 1( x)   x5

Ha de tomar
valores
positivos

f 2 : 0,      5,     f 2 1:  5,     0,   
x  f 2 x   x 2  5 x  f 2 1( x)  x5

Veamos la comprobación gráfica:

35
11. INTERPOLACIÓN Y EXTRAPOLACIÓN

11.1. Idea y significado de interpolación

Hasta ahora, siempre que estudiábamos un problema en el que aparecía una función, se daba directamente una
expresión de la forma y = f(x), o bien los datos necesarios para obtenerla.

Se va a plantear ahora la situación inversa, es decir, hallar una función real de variable real dada una serie de puntos
(x0, y0), (x1, y1), (x2, y2), … , (xn, yn).

La función correspondiente que se aproxima a la función real que pasa por esos puntos se llama función de
interpolación. Esta función nos permitirá encontrar valores para las abscisas intermedias al intervalo [x 0, xn]
(interpolación), además de hacer estimaciones o previsiones de abscisas que se encuentren fuera del intervalo [x 0, xn]
(extrapolación).

El problema de encontrar la función de interpolación es que tiene infinitas soluciones, es decir, hay infinitas curvas que
pasan por (x0, y0), (x1, y1), (x2, y2), … , (xn, yn). Para evitar esto tomamos como función de interpolación la más sencilla,
que es la polinómica. En este caso la función de interpolación o polinomio interpolador es único (por el Teorema de
existencia y unicidad del polinomio interpolador).

A continuación, veremos cómo realizar la interpolación lineal y la interpolación cuadrática.

11.2. Interpolación lineal

Llamamos interpolación lineal a las situaciones en las que conocemos dos puntos (x0, y0), (x1, y1).

Hay dos formas de obtener la función de interpolación lineal:


1ª) Considerar la función de primer grado y = a + b x, donde los coeficientes a y b se determinan resolviendo el sistema:
 y0  a  bx0

 y1  a  bx1
2ª) La función de interpolación anterior coincide con la ecuación de la recta que pasa por los puntos (x 0, y0) y (x1, y1).
Es decir:
y  y0

y  y0  m x  x 0  siendo m  1
x1  x0

Ejemplos

1. Obtén la función de interpolación lineal que pasa por los puntos (1, 13) y (3, 5). Además, interpola el valor x=2 y
extrapola si x=4.
La ecuación general de una recta es y=a+bx, por tanto:
13  a  b  13  a  b  x  2  y  17  8  9
   8  2b  b  4  a  17  y  17  4 x  
 5  a  3b  5  a  3b  x  4  y  17  16  1

2. El número de trasplantes de riñón efectuado en España en el año 1984 fue de 836, y en el año 1986 fue de 1182.
Usando la interpolación lineal, determina el número de trasplantes que se efectuaron en el año 1985 y en el año 1983.
La expresión de la función de interpolación lineal que pasa por los puntos (1984, 836) y (1986, 1182) es:
1182  836 346
m   173  y  836  173( x  1984)  836  173x  343 232  y  173x  342 396
1986  1984 2
El número de trasplantes en 1985 se obtiene por interpolación: y=173 · 1985- 342396=1009
El número de trasplantes en 1983 se obtiene por extrapolación: y=173 · 1983- 342396=663

36
11.3. Interpolación cuadrática

Llamamos interpolación cuadrática a las situaciones en las que conocemos tres puntos (x0, y0), (x1, y1) y (x2, y2).

Hay dos formas de obtener la función de interpolación cuadrática:


1ª) Considerar la función de segundo grado y = a + b x + c x2, donde los coeficientes a, b y c se determinan resolviendo
el sistema:
 y0  a  bx0  cx 02


 y1  a  bx1  cx1
2


 y  a  bx2  cx22
 2
2ª) Utilizando la función de interpolación cuadrática de Newton:
   
y  a  b x  x 0  c x  x 0  x  x1 
Para obtener a, b, c basta con sustituir x por x0, x1, x2.

Ejemplos

1. Determina la función de interpolación cuadrática que pasa por los puntos (0, -4), (1, 0) y (4, 0). Extrapola el valor x=3,5
y extrapola el valor x=-0,5.
0,  4  4  a

y  a  bx  cx  1, 0  0  a  b  c
2
 b c 4  4b  4c  16
4, 0  0  a  4b  16c a 
4 4b  16c  4
  c  1  b  5
   4b  16c  4
Entonces : y  4  5 x  x 2
Si x  3,5  y  1,25 Si x  0,5  y  6,75

2. El gasto, en €, en fotocopias en una oficina viene dado por los siguientes datos durante los tres primeros meses del
año:
Enero Febrero Marzo
1100 1500 1550
Obtén el polinomio interpolador de las dos formas posibles y deduce el gasto de fotocopias probable para el mes de
abril.
1ª forma:
El problema proporciona los tres puntos siguientes: (1, 1100), (2, 1500), (3, 1550)
1,1100  1100  a  b  c F  F  F a  b  c  1100 a  b  c  1100
  
y  a  bx  cx2  2,1500  1500  a  2b  4c  
2 2 1

b  3c  400   b  3c  400 
F F F F F 2F
3,1550  1550  a  3b  9c 3 3 1  2b  8c  450 3 3 2  2c  350
  
 c  175, b  925, a  350  y  350  925x  175x 2
En abril, x  4  y  1250 fotocopias
2ª forma (polinomio de interpolación cuadrática de Newton):
1,1100  1100  a
  b  400
y  a  b x  1  c x  1x  2  2,1500  1500  a  b  1550  1100  800  2c  c  175 
3,1550  1550  a  2b  2c

 y  1100  400 x  1  175 x  1x  2
  
Si x  4  y  1100  400  3  175  3  2  1250 fotocopias

37
EJERCICIOS DE FUNCIONES ELEMENTALES

1. Estudia el domino de las siguientes funciones:


x 1 2x 1 x2  1 x 1
a) f ( x)  b) g ( x)  c) h( x)  d) i ( x)  e) j ( x) 
2 x  18
2
x 1
3
x3  4 x x3 x2
1
1 x5
f) k ( x)  g) k ( x )  x  4 h) l ( x)  x  5x  3x i) m( x)  e j) n( x)  2 2 x 5
3 2 10 8 4

x2  2x  8
k) o( x)  ln(6  3x) 
l) p( x)  ln  x  2 x  8
2

2. Para las gráficas de las funciones siguientes estudia sus características (dominio, imagen o recorrido, continuidad y
posibles discontinuidades, estrictamente creciente/decreciente, máximos/mínimos relativos/absolutos, asíntotas):

a) b)

c) d)

38
e)

f)

3. Representa, de manera aproximada e indicando puntos notables y asíntotas, la gráfica de las siguientes
funciones:
a) y   x  5 b) y  x 2  2 x  1 c) y   x 2  5 x  6 d) y   x  2 
2

e) y   x  1  1 f) y  2 x  5 g) y  3  x  6 h) y  2 3 x  6
2

1 3 3x  6 3x  6 2
i) y  j) y  2 k) y  l) y  m) y   1
x4 x x 1 x 1 x3
x 1
1
p) y  ln  x  5
x 1
n) y  2 x  3 ñ) y  e  1 o) y    2
 3
q) y   log 1  x  2   1
2

39
4.Representa las siguientes funciones definidas a trozos:
3
 x , si x  2  x , si x  0  2
   , si x  3
a) y   1 , si 2  x  5 b) y  2 x  1, si 0  x  2 c) y   x  1
 x  6 , si x  5  x 2  1, si x  2  x  32 , si x  3
  

 x  x 1
  2  , si x  0  x  2 , si x  3 ( x  2)
2
 
d) y   4  x , si 0  x  3 e) y  4 , si 3  x  5
2

 2   x  9 , si x  5
 x  8 x  20 , si x  3 
 

5. Redefine las siguientes funciones donde aparecen valores absolutos, como funciones definidas a trozos:
a) y  2 x  4  x b) y  x  3  x c) y  2 x  4  x  1

6. Dadas las funciones:


f ( x)  x 2  5 x  3 g ( x)  x 2 h( x)  2 x 1
obtén las expresiones de:
a) f  g ( x) b) g  f ( x) c) g  h( x) d ) f  g  h( x)
Halla el valor de las funciones obtenidas en x=2.

7. Dadas las funciones:


3
f ( x)  x 2  1 g ( x)  h( x )  x  3
x2
obtén las expresiones de:
a) f  g ( x) b) g  f ( x) c) g  h( x) d ) f  h( x) e) h  f ( x) f ) h  g ( x)
Halla, si es posible, el valor de las funciones obtenidas en x=0.

8. Halla la función inversa de las siguientes funciones. En el caso que corresponda, descomponerla en tramos
(indicando el dominio y la imagen o recorrido) en los que sea inyectiva e indicar su correspondiente inversa:
x3 2x  1
a) y  3x  2 b) y  c) y  d ) y  4  x2
2 3

9. Comprueba si cada par de funciones son una inversa de la otra. Para ello calcula f of -1 o bien f -1of:
1 1 x2  2
a) f ( x)  ; f 1 ( x)   2 1
b) f ( x )  2 x  3 ; f ( x ) 
x2 x 3

10. Realiza la interpolación lineal conocidos los puntos (1’2, 5’72) y (4, 11’6). Además, interpola si x=2’1.

11. Se conocen los siguientes datos sobre el número de personas que estaban en el paro en una ciudad:
Enero Marzo
2500 2420
¿Cuántas personas estaban en el para en el mes de febrero? ¿Y en abril?

12. Calcula los beneficios, en €, de una empresa en el mes de febrero sabiendo que los beneficios en los meses de
enero, marzo y abril fueron, respectivamente, de 230.000 €, 255.000 € y 220.700 €.

13. Calcula el coste, en €, en pintura para decorar un cuadrado de 10 m de lado sabiendo que si el lado mide 5 m,
15m y 25 m, sus costes respectivos son de 200 €, 400 € y 900 €.

40

También podría gustarte