Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD JOSE CECILIO DEL VALLE

FISICA 1
GUIA DE PROBLEMAS 2.3

APLICACIÓN DE LA LEYES DE NEWTON


Por: Tanya Ordonez
INSTRUCCIONES: Resuelva de forma clara y ordenada lo que se pide en cada problema, muestre su
procedimiento y encierre sus respuestas.

1. Calcular la fuerza que debe ejercer la persona del dibujo para mantener en reposo el bloque de
20kg.

2. Calcular la tensión de la cuerda horizontal, sabiendo que la tensión en la cuerda B es de 26N.


Tener en cuenta el peso del gráfico:

3. Calcular el valor de la fuerza F, para mantener el bloque de 100N en equilibrio.

4. Dos cuerpos cuyas aceleraciones respectivas son 6 m/s2 y 9 m/s2, se encuentran sometidos a la
misma fuerza. ¿Cuál es la relación entre las masas?
5. Calcular la magnitud de la aceleración que recibirá el siguiente bloque como resultado de las
fuerzas aplicadas.

6. Una carga de 15 Kg pende de una cuerda que pasa por una polea pequeña sin fricción y tiene un
contrapeso de 28 Kg en el otro extremo (véase la figura). El sistema se libera del reposo.
¿Calcule la aceleración hacia arriba de la carga?

7. Sistema de dos cuerpos de masas m1 y m2 que están unidos por una Polea. Uno está en un
plano horizontal y la otra cuelga de una soga. No hay rozamiento.

8. Dado el esquema de la figura, calcular la aceleración de ambas masas.

9. Una caja de 60 kg de masa se encuentra en reposo sobre un suelo horizontal que posee un
coeficiente estático de rozamiento de 0.6 y cinético de 0.25. Calcular:
a) La fuerza mínima necesaria para comenzar a mover la caja
b) La fuerza de rozamiento y la aceleración de la caja si se aplica una fuerza horizontal de 400 N

10. Una caja de 2 kg comienza a ascender un plano inclinado de 30º con la horizontal con una
velocidad inicial de 4 m/s. A medida que asciende va frenándose hasta que comienza a
descender. Sabiendo que el coeficiente de rozamiento es 0.25, calcular:
a) La aceleración con que sube la caja.
b) La aceleración con la que desciende.

También podría gustarte