Está en la página 1de 4

IDEPUNP/CICLO REGULAR/ ABRIL- JULIO 2010 1 BIOLOGÍA

SEMANA 04

TEMA: REINO FUNGI-REINO PLANTAE

Coordinador : Blgo. MIGUEL CORTEZ OYOLA


IDEPUNP/CICLO REGULAR/ ABRIL- JULIO 2010 1 BIOLOGÍA

1. Los hongos se caracterizan, excepto: 12. Plantas cuyas raíces son comestibles
a) Son parásitos de plantas y animales a) Papa – cebolla
b) Constan de estructuras llamadas hifas b) Ajo – higo
c) Sus paredes constan de quitina c) Yuca – remolacha
d) Almacenan carbohidratos: almidón d) Caña de azúcar – grama común
e) Se reproducen de forma asexual y sexual e) Zanahoria-limón

2. El género Penicillium o moho en los alimentos 13. Tallo modificado de tipo rastrero que puede crecer
pertenece al grupo: sobre o bajo la superficie del suelo:
a) Zigomicetos b) Ascomicetos a) Cormo b) Zarcillo
c) Basidiomicetos d) Deuteromicetos c) Rizoma d) Estolón
e) Quitridiomicetos e) Bulbo

3. Corresponde al cornezuelo del centeno, un hongo 14. Son tallos con el aspecto de hojas
alucinógeno a) Zarcillos b)Tubérculos
a) Agaricus campestris c) Bulbos d) Espinas
b) Penicillium notatum e) Cladodios
c) Claviceps purpurea
d) Saccharomyces cerevisiae 15. El movimiento de agua en los tubos cribosos ocurre
e) Neurospora crassa por:
a) Ósmosis
4. La roya del trigo pertenece a: b) Tensión superficial
a) Ustilago sp. c) Déficit de presión de difusión
b) Histoplasma capsulatum d) Tensión hídrica
c) Puccinia graminis e) Adsorción
d) Phytoptora infestans
e) Amanita cesarea 16. Permite el crecimiento longitudinal de la raíz
a) Epidermis b)Traqueida
5. Los líquenes son asociaciones de: c) Endodermis d) Meristemo secundario
a) Alga + hongo e) Meristemo primario
b) Bacteria + hongo
c) Planta + bacteria 17. El cocotero posee tallo de tipo:
d) Hongo + micorriza a) Zarcillo b) Suculento
e) Hongo+ bacteria c) Bulbo escamoso d) Estípite
e) Cormo
6. Los champiñones pertenecen a la división:
a) Deuteromicetes b) Ascomicetes 18. Son consideradas como plantas oleaginosas
c) Zigomicetes d) Basidiomicetes a) Cáñamo – agave
e) Oomicetes b) Caña de azúcar – remolacha
c) Algodón-yacón
7. Estructura reproductiva diploide de los cigomicetos d) Camote – yuca
a) Cigospora b) Esporangio e) Girasol – soya
c) Conidio d) Micelio
e) Hifa 19. Convierte la energía solar en energía química de los
carbohidratos
8. Se consideran tejidos de sostén: a) Transpiración b) Exudación
a) Parénquima clorofiliano – parénquima de reserva c) Fotosíntesis d) Absorción
b) Colénquima – esclerénquima e) Gutación
c) Xilema – floema
d) Floema – felógeno 20. Pinus sp. posee hojas de tipo:
e) Epidermis – peridermis a) Sagitadas b)Aciculares
c) Dentadas d) Lobuladas
9. Las raíces que se originan del tallo se denominan: e) Lanceoladas
a) Raíces axonomorfas b)Raíces pivotantes
c) Raíces adventicias d) Raíces fasciculadas 21. Forman parte de los estomas en el intercambio
e) Raíces napiformes gaseoso:
a) Células suberosas
10. Son funciones de las raíces, excepto: b) Células oclusivas
a) Absorción b) Fijación c) Células traqueídas
c) Almacenamiento d) Soporte d) Células esclereidas
e) Fotosíntesis e) Células colénquimaticas

11. Son meristemos secundarios 22. En el corte de una hoja encontramos, excepto:
a) Xilema - floema a) Epidermis superior
b) Cambium vascular - felógeno b) Mesófilo parenquimatoso
c) Colénquima - floema c) Cutícula
d) Felógeno - tricoma d) Estoma
e) Epidermis - esclerénquima e) Felógeno
IDEPUNP/CICLO REGULAR/ ABRIL- JULIO 2010 2 BIOLOGÍA

23. Las hojas por la forma del limbo, se pueden clasificar 35. Tienen los óvulos desnudos:
como, excepto: a) Criptógamas b) Fanerógamas
a) Oblongas b) Aciculares c) Gimnospermas d) Angiospermas
c) Alternas d) Reniformes e) Dicotiledóneas
e) Lanceoladas
36. El saco embrionario de las angiospermas contiene:
24. Sus inflorescencias son utilizadas como plantas a) 10 células internas
medicinales: b) 6 células sinérgidas
a) Eucalipto b) Hierba Luisa c) 8 células antípodas
c) Menta d) Manzanilla d) 2 células sinérgidas
e) Uña de gato e) 12 células internas

25. Es utilizada como planta biocombustible 37. Las flores hermafroditas son denominadas:
a) Algarrobo b) Faique a) Perfectas b) Pistiladas
c) Caña de azúcar d) Brócoli c) Estaminadas d) Asexuales
e) Liquen e) Unisexuales

26. Pertenece a la familia FABACEAE 38. Capa externa de la semilla:


a) Solanum tuberosum a) Hipocótilo b) Epispermo
b) Daucus carota c) Radícula d) Plúmula
c) Allium cepa e) Epicótilo
d) Acacia huarango
e) Citrus limon 39. El girasol tiene inflorescencia
a) Umbela b) Capítulo
27. Es una planta de tipo anual c) Corimbo d) Espádice
a) Zea mays e) Amento
b) Prosopis pallida
c) Parkinsonia aculeata 40. El trigo tiene inflorescencia tipo:
d) Pinus tropicalis a) Racimo b) Umbela
e) Quercus robur c) Espiga d) Amento
e) Corimbo
28. El perianto está formado por:
a) Cáliz - plasmodesmo 41. El carpelo está formado por:
b) Corola-meristemo a) Estigma-estambre - oosfera
c) Cáliz –corola de diferente color b) Pistilo-antera - ovario
d) Cáliz –corola de igual color c) Ovario-estambre - pistilo
e) Involucro-meristemo d) Óvulo-polen - estigma
e) Estigma – estilo - ovario
29. Un grano de polen está formado por una cubierta
externa dura llamada 42. El fruto seco del maíz se denomina:
a) Exina b) Bráctea a) Cariópside b) Baya
c) Traqueida d) Tricoma c) Drupa d) Cápsula
e) Esclereida e) Aquenio

30. Tipo de placentación en la naranja 43. El grano de Triticum sativum posee ____ cuya función
a) Parietal b) Axilar es proporcionar sustancias de reserva
c) Central d) Basal a) Testa b) Tegmen
e) Apical c) Albumen d) Pericarpio
e) Gluma
31. Presenta venación paralela en sus hojas
a) Papaya b)Limón 44. La apertura de los frutos secos se llaman:
c) Mango d) Arroz a) Gutación b) Dehiscencia
e) Tomate c) Imbibición d) Senescencia
e) Apomixis
32. Forma parte de los estomas
a) Plúmula b) Caliptra
c) Plasmodesmo d) Hipocótilo HOJA DE CLAVES
e) Ostiolo CICLO REGULAR MAYO – JULIO 2010
33. Las cucurbitáceas son plantas:
Curso : BIOLOGIA
a) Gimnospermas b) Talófitas
c) Monocotiledóneas d) Dicotiledóneas Semana : 04 – REINO FUNGI
e) Criptogámicas
Pregunta clave Tiempo Dificultad
34. Poseen conos o estróbilos
a) Líquenes b) Talofitas
(Min.)
c) Micorrizas d) Gimnospermas 01 D 4 D
e) Monocotiledóneas 02 B 3 M
03 C 3 M
IDEPUNP/CICLO REGULAR/ ABRIL- JULIO 2010 3 BIOLOGÍA

04 C 4 D
05 A 3 M
06 D 2 F
07 A 3 M
08 B 4 D
09 C 1 F
10 E 4 D
11 B 4 D
12 C 3 M Pregunta Clave Tiempo Dificultad
13 D 3 M (Min.)
14 E 4 D 40 C 2 F
15 A 2 F 41 E 4 D
16 E 3 M 42 A 3 M
17 D 4 D 43 C 4 D
18 E 2 F 44 B 4 D
19 C 2 F
20 B 2 F
21 B 3 M
22 E 3 M
23 C 4 D
24 D 2 F
25 C 2 F
26 D 2 F
27 A 2 F
28 C 3 M
29 A 2 F
30 B 3 M
31 D 3 M
32 E 3 M
33 D 3 M
34 D 2 F
35 C 2 F
36 D 3 M
37 A 2 F
38 B 2 F
39 B 3 M

También podría gustarte